ACTUALIZACION/2ª PARTE AL FINAL DE ESTE POSTPorque son exageradamente bellas, porque sus aguas son demasiado transparentes, porque sus paisajes no parecen más que un sueño, la siguiente, es una colección de islas que parecen de fantasía. Afortunadamente no lo son, y puede que la barrera, sean tan sólo unos miles de kilómetros. El sueño de conocerlas, al menos, no cuesta nada:
1. Las islas de Palau
Es uno de los sitios con las mejores playas y costas del mundo, en Micronesia. Palau es una nación isleña (son más de 1000 islas) en el Pacífico a 500 kilómetros al este de Filipinas. Su reciente independencia lo convierte en uno de los países más jóvenes del planeta, con cientos de islas y playas protegidas por enormes arrecifes de coral, bajo un eterno clima subtropical. Palau es un destino imperdible en cualquier listado de sitios increíbles.
2. La isla de los pilares, en EscociaSobre la costa occidental de Escocia, existe una pequeña isla formada enteramente por pilares. Se trata de una obra magnífica de la naturaleza, formada por procesos geológicos similares a los que dieron forma a la Calzada de los Gigantes en Irlanda o el Monumento Devils Postpile, en Estados Unidos.
3. Socotra, República de Yemen
Si despertáramos en isla de Socotra sin saberlo, pensaríamos que aún seguimos en un sueño: encontraríamos un paisaje, especies de árboles, y hasta animales que probablemente jamás hayamos visto siquiera en fotografías, y nos parecerían más bien de ficción. Casi todo en Socotra, ha evolucionando a la medida de la isla con su extraño clima, paisaje y situación de aislamiento:
4. Isla Yakushima, la isla del diluvio eterno en Japón
En la isla japonesa de Yakushima, se asienta un extenso bosque húmedo sometido a un diluvio eterno, por el cual se ha ganado la extraña fama de ser el lugar “donde llueve 35 días al mes”: sobre el bosque pueden caer entre 4000 a 10000 mm de agua de lluvia anuales. En el denso bosque de Yakushima, la humedad, el musgo, los hongos e infinidad de ejemplares de una especie de árbol conocida como Sugi, son los protagonistas de una escenografía de aspecto extraño, como si fuera un bosque encantado.
5. Isla Ko tapuAunque para muchos no pasa de un islote, “isla uña” es todo un ícono de de la bahía de Phang Nga. Ko Tapu exhibe con honor sus veinte caprichosos metros de altura y es una gran atracción turística de la zona, en Tailandia.
6. Isla SulawesiSulawesi se conoce también como isla Célebes, y es una de las mayores islas de Indonesia, además de una de las más grandes del mundo. La isla, tiene una forma muy extraña, como si fuera una unión de penínsulas extensas que coinciden en un área montañosa. Pero sin duda, aún más extraña que su geografía, es la diversidad de las especies y criaturas que la habitan en tierra y mar. En resumen, un edén inigualable donde muchas especies las veremos por primera y única vez:
7. Islas Similan, en TailandiaSe conoce como el Mar de Andamán, pero en el área del archipiélago de las Islas Similan, en Tailandia, bien podría llamarse simplemente como el mar esmeralda. Un viaje a las Islas Similan nos transporta a uno de los últimos paraísos sin intervenir por el hombre, además de uno de los mejores lugares de buceo de Tailandia y de todo el planeta.
8. Isla Qeshm, IránLa isla de Qeshm es famosa por su amplia gama de atracciones ecoturísticas, entre ellas, los bosques marinos de Hara, y sus ciudades y pueblos en un área de libre comercio enfrentada a la costa de Irán. Pero sobre todo, su situación y paisaje en una zona desértica donde el agua dulce prácticamente es inexistente, la convierten en un paisaje que bien podría ser de otro planeta.
Frente a la isla Queshm, se encuentra la isla de Ormuz (también conocida como Hormoz), donde tampoco cae ni una gota de agua, lo que sumado al paisaje volcánico, hacen un lugar de altísima salinidad. Merece al menos una mención entre las islas que parecen de fantasía.
9. Isla Corazón, ArgentinaLa isla Corazón, no necesita de leyendas ni de nombres rimbombantes para exaltar su belleza, aún cuando desde el ángulo inadecuado no le encontramos la forma que le ha dado nombre.
Angulo correcto:
http://www.flickr.com/photos/39259181@N00/4426876221/10. Isla Jeju, en Corea del Sur.Cascadas que caen al mar, tuvos de lava gigantescos en las entrañas de la tierra. La isla Jeju es un paraíso aislado y muy visitado en Corea del Sur.
2ª PARTE 2ª PARTE 2ª PARTE 2ª PARTE 2ª PARTE1. South Georgia, la isla con 200.000 pingüinos.Dicen que quien visita la colonia de pingüinos de las islas
South Georgia pasa algunas horas de sus vidas boquiabierto: la colonia de pingüinos ofrece el que está considerado como el espectáculo de la vida salvaje más deslumbrante. Se calcula que más de doscientos mil pingüinos conviven en una de las playas más hacinadas del planeta, ofreciendo un espectáculo de proporciones fuera de escala.
2. Rangiroa, el Atolón que tiene su propio horizonte.
Un
atolón es una isla coralina, muchas veces con forma de anillo, o como un conjunto de islas formadas por un arrecife de coral que encierran una laguna interior comunicada con el mar.
Rangiroa, es un
atolón con una laguna interior, pero tan grande, que parece un mar propio, capaz de tener su “propio horizonte”.
3. Lofoten, el arquipiélago polar que no se congelaLofoten es un archipiélago en el fin del mundo (boreal), donde las formaciones rocosas se elevan como si se tratara de un muro natural, o peor, una muralla. Cada isla, suele tener su pico puntiagudo, por lo que el conjunto es conocido como el muro de las
Lofoten. Pero además, la curiosidad de la geografía suma una anomalía notable. El archipiélago, se encuentra al norte del
Círculo Polar Ártico, y el invierno debería ser de lo más extremo.
Lofoten sin embargo, (podría decirse que en promedio) no se congela. Su situación, convierte al clima en la
más grande anomalía en cuanto a temperaturas del planeta.
4. Fraser, la isla gigante de arenaFrente a la costa este del estado de
Queensland, en
Australia, una enorme isla de unos 125 kilómetros de largo emerge conservándose como un paraíso perdido. La Isla Fraser es la mayor isla de arena del mundo, una extensión que sorprende con paisajes de dunas cubiertas por montes, selvas tropicales y salpicada de lagos cristalinos que se encuentran entre los más limpios y puros del mundo.
5. Aldabra, un mundo perdido en el ÍndicoDentro del área perteneciente al
archipiélago Seychelles existe un atolón que por su superficie, es el segundo más grande del mundo: Aldabra. El atolón de Aldabra está conformado por cuatro islas rodeando una laguna azul, habitadas por especies endémicas que sobrevivieron aisladas del mundo durante miles de años. A veces nombrado como “las Galápagos de Seychelles”, en el interior de
Aldabra habita una impresionente población de miles de
tortugas gigantes que se cuentan entre las más importantes del mundo.
6. Caroline, la isla donde comienzan los díasSe llama
isla Caroline y es parte de las
Islas de la Línea, un archipiélago en el huso horario correspondiente a las islas de Hawai (UTC +14), pero con la particularidad de que la fecha en que viven se encuentra 24 horas por delante, o lo que es más práctico, es la primera porción de tierra habitable del planeta en saludar al nuevo día.
7. La isla del CocoEn pleno océano Pacífico, la
isla del Coco pertenece a Costa Rica, y es en todo su territorio un Parque Nacional deshabitado por el hombre. Un viaje en barco desde Costa Rica podría tomarnos unas 36 horas, un modo de medir su situación de aislamiento. Gracias al clima, y su geografía, la isla es un edén capaz de representar paisajes de ficción como la Isla de Nublar, de la novela de Michael Crichton Parque Jurásico.
8. Aitutaki, la isla perfectaAitutaki, Araura, Ararau, Utataki, son los diversos nombres con los que se conoce una de las
islas más bellas (y visitadas) de las
Islas Cook. Aitutaki es una especie de atolón de forma tirangular al norte de Rarotonga, y a los ojos del blog, una
isla demasiado perfecta:
9. Una pequeña isla blanca en FilipinasUn pequeño banco de arena blanca junto a la costa de la isla de
Camiguin, en
Filipinas atrae a miles de turistas cada año. Sólo accesible en botes, el banco de arena blanca no tienen ningún tipo de construcción fija ni árboles, y cambia de forma a merced de las mareas permanentemente:
10. Tikehau, el atolón de arenas rosadasEl
archipiélago Tuamotu, situado en el Pacífico, es parte de la
Polinesia Francesa, y suma 78 islas y atolones entre los que se encuentra el de
Tikehau. El atolón Tikehau, de formato circular, es un paraíso submarino en su laguna interior, y está apenas explotado turísticamente, lo que se traduce como la oportunidad de encontrarnos con un paraíso intacto. La curiosidad, es que la arena de sus playas, tiene un matiz rosado que nos puede transportar a un paraíso perdido y en tonalidades fuera de lo convencional.
Fuente:
http://101lugaresincreibles.com/2011/05 ... tasia.html