Jas1 escribió:Todo lo que sea que 4 gatos se lucren por rascarse los huevos esta bien visto por el neoliberalimso. Siempre y cuando esos 4 gatos sean amiguetes o pro causa liberal.
Eso no es neoliberalismo ni clasic liberalismo. Más bien diría que es pseudoliberalismo el dar subvenciones para que una panda de socios vivan del cuento. Si por culpa de no poner freno a las subvenciones electoralistas(por que para eso se subvenciona, para que les votes) se marchita la sociedad esto realmente no es liberalismo ni neoliberalismo sino que es, como bien has dicho antes, una estafa en toda regla el dar subvenciones a unos amigos particulares para que te siganvotando solo a ti.
Liberalismo es una una filosofía que defiende las libertades individuales. Neoliberalismo sería defender el derecho que todos los individuos tienen a disfrutar de las nuevas libertades que nos brindan por ejemplo las nuevas tecnologías.
Lo que hay en el país comunista Chino para los que expresan su opinión en internet, no es neoliberalismo sino más bien una dictadura comunista en toda regla, que no deja que las personas disfruten de todas las libertades que las nuevas tecnología nos proporcionan.
China no es un país neoliberal en ese sentido.
korea del Norte mucho menos. Pero Korea del Sur sí que es una sociedad donde el neoliberalismo existe sin mayor controversia. Ya que los de Korea del Sur no tienen a un gobierno que reprima ilegitimamente las libertades de sus ciudadanos. Claro, en Korea del Sur no están tan entrampados con deudas. De ahí que disfruten de su neoliberalismo sin mayores contratiempos.
El neoliberalismo de por sí, no significa nada malo, sino que son los gobernantes y los ciudadanos que votan los que dan sentido o no a este neoliberalismo. En España, la corrupción y las ganas de estirar el brazo más de lo que da la manga, es lo que nos ha hecho ir a esta situación tan crítica de falta de recursos para pagar las deudas.
Zapatero no es el unico culpable, el problema es global. Han decidio apretarnos las tuercas. Y lo estan haciendo. zapatero es uno mas de los vendidos.
Los políticos están vendidos a la causa. rajoy no lo va a hacer mejor. Va a hacer exactamente lo mismo. Porque los mimos que le han dicho a ZP o que tiene que hacer le pondran los billetes a Rajoy en los bolsillo igual.
Zapatero tiene gran parte de la responsabilidad al no querer hacer las reformas en su debido tiempo y no querer reconocer la crisis hasta que el país no estaba a punto de quebrar.
Un gobernante menos inconsciente hubiera leído mejor la situación y no habría seguido despilfarrando a manos llenas como siguió haciendo Zapatero mas allá del 2008 cuando la crisis ya era más que evidente.
A Zapatero se le permitido todo y se le ha exculpado de responsabilidad de la crisis, cuando gracias a él y su equipo de gobierno estamos mucho más endeudados de lo que podríamos haber estado.
Cuando salga Rajoy no lo va hacer igual de mal que Zapatero, por la sencilla razón, de que a la mínima que la ciudadanía note que el PP no gobierna bien, todo el mundo se echara a la calle a protestar y hacer huelga. Con el PP no vamos a ser tan buenistas como con el PSOE que se le exculpa de gran parte de responsabilidad de la crisis. Con el PP, a la mínima que no lo hagan bien, estará todo el mundo que se le echara encima, y eso hará que los del PP espabilen para hacerlo bien si no quieren salir del gobierno antes de lo previsto.
Con Zapatero, como tenemos una imagen de Bambi de él, no sé, pero es que la gente apenas exigen responsabilidades a este partido que nos ha endeudado lo que no está escrito durante los años que han estado gobernando.
La llamada globalizacion en realidad es un timo para favorecer a los grandes multinacionales y joder a todos lo demás.
Es curioso, pero, solo los países más endeudados son los que la gente esta más en contra de la globalización.
En países donde no tienen tanta deuda acumulada estos últimos años (Singapur, Korea del Sur, Alemania, Suiza, Chile etc... están encantadísimos con la globalización.
El problema de fondo debe ser el sobresaturamiento de deuda, no la globalización.
Si el problema fuera la globalización, no habría tantos países prosperos encantados con la globalización.
Pero en cambio intenta tu importar algo de china directamente si pasar por ellos, ya veras como la globalizacion se la pasan por el arco y te hinchan a tasas. Es la globalizacion a medida, en lo que a ellos les beneficie habrá libre mercado en lo que nosotros podamos beneficiarnos nos cerraran la puerta.
Tu intenta en el sistema comunista chino criticar sin parar en la red a los goberantes chinos. Verás que rápido acabas encerrado.
En cambio, si haces lo mismo en un país liberal o neoliberal, de criticar a los que gobiernan, no pasará nada. La verdad es que la mayoría de gente siempre preferirá vivir en un estado liberal antes que en un estado comunista.
Ademas le liberalismo no es el problema el problema es el neoliberalismo, al igual que el capitalismo tp es el problema sino el llamado capitalismo salvaje o capitalismo 2.0
El problema es el sobresaturamiento de deuda de estos últimos años, no la globalización ni el liberalismo ni el capitalismo salvaje. Lo único salvaje que hay aquí es la deuda descontrolada que tenemos en este país.
Te vuelvo a repetir a lo de antes, países como Singapur, Korea del Sur, Brasil, Alemania, países prosperos ultra capitalistas, y sus ciudadanos la mayoría viven felices; porque no tienen deudas que ahoguen su estado de bienestar como nos pasa aquí.
El problema principal es la deuda desbocada que tenemos aquí, y hasta que no se ponga remedio a esto, lo demás no va a mejorar.
Ya puedes cargarte el neoliberalismo, la globalización, el capitalismo 2.0 etc... que mientras sigamos tan endeudados, nunca va haber forma de reconducir el estado de bienestar.
Si nuestros gobernantes no hubieran despilfarrado el dinero y no hubieran solicitado tanta deuda a los bancos no estaríamos hablando de capitalismo salvaje, porque al no existir la misma deuda, no haría falta recortar en lo imprescindible.
Se mire como se mire, el problema nº1 y de más emergencia es la deuda que hemos contraido estos últimos años. Si no hubieramos contraído esta deuda estos últimos años. No haría falta hablar de recortes salvajes por doquier.
Están cambiando las reglas del juego y el modelo económico mundial en nuestra cara ademas por un modelo en el que la inmensa mayoría de los ciudadanos vamos a salir perjudicados para que los que ahora tienen el poder se hagan aun mas ricos.
Ese proceso es lo que yo llamo (y muchas otras personas claro) neoliberalismo.
Vuelvo a repetir, que si los políticos que hemos tenido no hubieran contraído la deuda salvaje que han traído a este país. Nosotros no estaríamos agarrados por los huevos por los bancos y países que nos han prestado dinero.
Yo no pienso que exista un plan malvado para someternos, sino más bien, que nosotros con nuestra ineptitud hemos permitido contraer una deuda salvaje que no nos llega ni para pagarla y que por culpa de eso, nos tienen bien jodido. Pero repito, si no tuvieramos esta deuda contraida de estos últimos años, no haría falta hablar de malvados neoliberalistas, que lo que quieren a fin de cuentas, es cobrar su dinero que nos han prestado.
Si somos burros y nos dejamos endeudar hasta las trancas, pues luego pasa lo que pasa. Que esa deuda se ha de pagar sino queremos quebrar y salir del Euro y convertirnos el la Cuba europea.
La crisis es ficticia, provocada por ellos mismos para forzar el poder meter todo el paquete de medidas denominado neoliberalismo.
¿Quien tiene la culpa de la crisis? Los bancos y los político, ?quienes son los grandes beneficiados de la crisis? las grandes fortunas, los bancos y los politicos. ¿no ves lo evidente? no la están colando. Nos están estafando.
Yo no veo que los bancos de este país hayan salido bien parados con la crisis, ni veo que los políticos españoles vayan a vivir más ricamente gracias a esta crisis. Más bien al contrario, la crisis les ha roto el chollo que tenían montado los bancos que regalaban hipotecas a cualquiera.
La culpa de la crisis es efectivamente de los políticos y de los grandes bancos centrales que se pusieron de acuerdo para dar hipotecas aflojando las medidas de control y solvencia.
Pero principalmente la culpa la tienen los políticos porque ellos eran los únicos que en su momento hubieran podido evitar contraer tanta deuda (si hubieran empezado a recortar gastos superfluos hace 8 años) mediante regulaciones y leyes efectivas para evitar el despilfarramiento público del dinero. Pero eso tipo de medidas no interesaban porque iban en contra de sus planes electoralistas.
La crisis es falsa, mantener una situación de crisis (meter miedo en a la población al fin y al cabo) les esta favoreciendo, pueden hacer y deshacer a su antojo, precisamente las medida que ellos están diciendo que son necesarias según los economistas no son las adecuadas para salir de la crisis ya que van a provocar una recesión. ¿A quien interesa la recesion? a las grades fortunas porque ademas si acompañas la situación con medidas para que salgan aun mas beneficiados es un chollo una recesión económica.
La crisis es la deuda que tenemos contraida con el resto de bancos y comunidades por culpa de medidas electoralistas. La crisis es toda la deuda que tenemos pendiente de pagar.
Y esta deuda no la han provocado las grandes fortunas, ni la ha provocado Botín. Sino que la han provocado los políticos que no les ha importado que nos endeudemos hasta las trancas para poder dar cancha a sus medidas electortalistas.
Si que es cierto que desde otros estamentos como el FMI o el BCE nos estan intentado presionar para que recortemos más y eso nos puede llevar a ua recesión más fuerte.
En eso estoy de acuerdo en que no debemos pasar por el aro, y cargarnos nuestro sistema económico para poder pagar las deudas. Pero por otro lado, hay que buscar la forma de poder pagar las deudas y a la vez poder crecer y no caer en recesión por culpa de los recortes. Y para eso se necesita un gobierno que tenga las ideas claras, no lo que tenemos ahora.
La solución real pasa por implementar medidas de control en la banca, y legislar y crear nuevos delitos sobre ese tema, ¿has escuchado a algún político proponiendo eso?
¿Has visto a algún político decir que la crisis se solucionaría controlando el fraude fiscal? ¿o subiendole los impuestos a las clases mas altas? ¿o acabando con la corrupción? ¿o controlando los gastos absurdos?
No, eso no lo van a decir porque eso no les interesa. Pero fijate que algo tan simple como eso es la solución al crisis, y no hace falta recortar nada. Lo que esta en negrita es la solución a la crisis.
¿Has visto algún político decir que la crisis se solucionará cuando se paguen las deudas contraídas?
No, eso no lo dirán, porque si dicen eso, y a nosotros se nos ocurriera investigar porque tanta deuda acumulada estos últimos años, bien podrían ser procesados por corruptos, por no haber cortado el endeudamiento, por querer abarcar projectos electoralistas para beneficio exclusivo propio y del partido a costa del dinero de los demás.
Todo para beneficiar a las empresas que se dedican a hacer lo mismo pero de forma privada. Y por supuesto todo tiene un precio: a los políticos los están sobornando para que accedan a implementar el nuevo modelo económico.
En gran parte estoy de acuerdo contigo. La diferencia es que para mi los políticos que han estado gobernando son los mayores culpables de la crisis, más que el capitalismo 2.0 o el neoliberalismo de por sI.
Pero cada uno puede tener su opinión diferente, que aunque sean diferentes, no necesariamente han de ser contrarias en el fondo.
Saludos.