Windows 7 (64 bit) se cuelga constantemente y sin motivo

Pues nada, resulta que instalé Windows 7, compré dos nuevas RAM para dejarlo a 8GB y ahora la mayoría de aplicaciones se me cuelgan muy, muy a menudo. Hecha la criba de posibles problemas, pensé que sería algún problema de la memoria, porque al quitar una de ellas el ordenador se estabilzaba (sólo decir que mientras escribo este mensaje se me ha colgado Firefox cuatro veces ya). Pasé memtest86+ y en casi 12 horas de test sólo me ha aparecido un error de memoria.

Las cuatro memorias de 2GB van a 800 mhz y en los settings de memtest dice que están a 333, ¿podría ser esa la fuente del problema? ¿Debería tocar los voltajes en BIOS?

En serio, esto está siendo insano. Llevo unos días mirando todos los componentes, desinstalando, dejando el ordenador "en los huesos", y sigue colgándose.

Un saludo y gracias de antemano...
el_informatico_edu está baneado por "usar clon para saltarse baneo"
Comenta las características de los módulos de memoria (marcas, modelos, latencias).
Los cuatro módulos son Kingston 2GB DDR2 800.
¿Cómo se miran las latencias? Lo siento pero soy novato en este campo...

Gracias.

EDITO: Ok, lo acabo de ver. CAS: 5-5-5-15

Es eso, ¿no?
Pero ¿Son todos los módulos el mismo modelo?

¿mismas latencias?
¿misma frecuencia?
¿mismo voltaje?
¿Mismo número de chips de memoria y en las mismas caras?

Si te da un solo error el memtest es que algo hay mal porque tiene que dar 0 fallos para que funcione bien el ordenador.

¿Cual es el resto del ordenador?
juanf escribió:Pero ¿Son todos los módulos el mismo modelo?

¿mismas latencias?
¿misma frecuencia?
¿mismo voltaje?
¿Mismo número de chips de memoria y en las mismas caras?

Si te da un solo error el memtest es que algo hay mal porque tiene que dar 0 fallos para que funcione bien el ordenador.

¿Cual es el resto del ordenador?


Mirándolo ahora con el CPU.ID (en la pestaña SPD) me sale esto:

Todos los modelos son:

2048 MB
DDR2
PC2-6400 (400 MHz)
Kingston
Jedec#1, Jedec#2 y Jedec #3 comparten exactamente las mismas frecuencias, latencias, RAS# to CAS#, voltajes, todo...

Por cierto, he subido la frecuencia de la RAM en BIOS a 667 MHz (de perdidos al río) y por ahora parece que no se cuelga. ¿Podría ser esto?

El resto del ordenador es un ASUS P5W-DH Deluxe, Procesador Intel Quad Core Q8400, con tarjeta de vídeo Nvidia Geforce GTS 450... Pero en fin, el asunto divertido es que cuando tenía XP instalado no se me colgaba ni a tiros, eso era una puñetera roca...
¿Porqué no pones la frecuencia a 800MHz?

Es posible que le falte un poco de chicha alas ram, hay veces que cuando pones 4 módulos pasa porque la placa no le mete el voltaje necesario para funcionar.
Ahora está a 667, pero el siguiente voltaje ya es 820 o así, ahora no recuerdo.

¿No pasa nada si lo subo un poco más? La verdad es que después de todas las movidas lo de subirlo a 667 me está dando buenos resultados, ni un cuelgue en media hora (antes era uno cada quince minutos, estuviera en el programa que estuviera). Era porque en la BIOS la memoria estaba en AUTO y la dejaba a 333 por defecto. Lo dicho, soy muy calzonazos para estas cosas...

Gracias!
¿Pero 667 frecuencia real o efectiva? si es real está trabajando a 1333.

¿Qué te marca el cpu-z en la pestaña memory? (DRAM frecuency)

Si la placa te lo pone a 333, seguro que son 666 efectivos.
juanf escribió:¿Pero 667 frecuencia real o efectiva? si es real está trabajando a 1333.

¿Qué te marca el cpu-z en la pestaña memory? (DRAM frecuency)

Si la placa te lo pone a 333, seguro que son 666 efectivos.


En DRAM Frequency, ahora que he subido a 667 en la BIOS, aparece 333.4 MHz.

Sigo sin aclararme, aunque bueno, ¡al menos por ahora no se cuelga! (Ya veremos luego, claro).
Vale, está bien.

Pásale un memtest86+ durante un buen rato a ver si te suelta algún fallo o error.
Después de ocho horas no me sale ni un fallo, menos mal... De todas formas estaba preguntándome si podría subirlo un poquito más. ¿Se notaría para bien? ¿O más bien podría darme algún que otro problema?

Gracias por la ayuda, en serio. Ahora el ordenador está estabilísimo, estoy contento de haberme pasado a 64 bits :-)

Ah, por cierto, en memtest veo que la latencia ha pasado de ser 5-5-5-15 a ser 5-2-2-18. ¿Es eso normal?
Offtopiqueando un poco..
Lo de el MemTest tiene que ser si o si desde fuera?, Desde cd o usb? y una vez descargado hayq ue extraer el contenido o algo?, es que una vez grabe directamente lo bajado y al Bootear desde la unidad de dvd no arrancaba nada, nose si estará mal descargado, o es que hice mal, pero prefiero tener una idea antes de gastar otro dvd
Para el memtest te bajas un archivo iso y al darle doble clic te tiene que saltar el programa de grabacion de discos que tengas instalado.
Si te salta Winrar te sales de el haces click con el boton dercho elijes abrir con y el programa de grabacion de discos que tengas
te lo graba y la primera parte esta lista

luego es indicar en la bios que arranque desde el cd
wallofpain escribió:Ah, por cierto, en memtest veo que la latencia ha pasado de ser 5-5-5-15 a ser 5-2-2-18. ¿Es eso normal?


Es que si bajas frecuencias las latencias también bajan.

Con el cpu-z puedes mirar en la pestaña SPD las frecuencias y latencias a las que las memorias pueden funcionar de fábrica.
kokosone escribió:Offtopiqueando un poco..
Lo de el MemTest tiene que ser si o si desde fuera?, Desde cd o usb? y una vez descargado hayq ue extraer el contenido o algo?, es que una vez grabe directamente lo bajado y al Bootear desde la unidad de dvd no arrancaba nada, nose si estará mal descargado, o es que hice mal, pero prefiero tener una idea antes de gastar otro dvd


Yo lo instalé en un USB, que siempre es más económico (tirar CDs porque sí me pone un poco enfermo, y memtest es una apli que pesa poquísimo). Respecto al tema de las latencias que comentas, juanf, creo que lo voy a dejar tal y como está. Desde que toqué la BIOS ahora está más estable que nunca, más incluso que con XP. Supongo que podría apretar un poco más, pero vamos, no me va la vida en ello ;-P

De todas formas me parece muy interesante esto que comentas de que las latencias suben con el voltaje, está bien saberlo!
Al revés, no suben, es que puedes ponerlas más bajas.

Las latencias mientras más bajas mejor y las frecuencias mientras más altas mejor.
15 respuestas