› Foros › Off-Topic › Miscelánea
israel escribió:Para el precio es muy simple: define un costo por hora que tu estimas que vale tu trabajo y multiplica. Punto pelota.
No pongas un precio alto porque te mandarán a tomar por culo, si el software fuera tan importante para el negocio no te hubiesen contratado a ti que eres un amateur. Esa es la realidad.
Tampoco mires los precios de software profesionales, pon un precio que te convenga a ti y que creas que el otro puede aceptar. De modo tal que te permita hacer un buen negocio.
Y recuerda que la pasta gorda no se gana con el software en si, se gana con el soporte.(si realmente les sirve, siempre querrán agregar cosillas: sablazo)
No intentes implementar todo, has un software muy muy simple pero modular y extensible, a través del soporte podrás obtener todo el retorno que seguramente no obtengas por el precio de venta.
dark_hunter escribió:Mm, el soporte en empresas muy grandes da mucho dinero, pero un comercio no.
Te pongo el ejemplo que me cae de cerca, aunque no tenga nada que ver. Una clínica dental tiene fichas de miles de pacientes, programas para los aparatos de rayos X digitales y programas para realizar estudios individualizados.
Pues bien, lo normal es que solo se necesite soporte informático una vez al año o incluso menos y en muchos casos es por teléfono o control remoto del PC y "gratuito" (imagino que ya lo cobran con el precio del programa).
Vamos, que el soporte no siempre da dinero.
Muy cierto, pero con soporte me refería a todo el desarrollo posterior: agregar nuevas funcionalidades, pulir ciertos aspectos, corregir bugs y tal. Es decir, todo lo que pidan posteriormente.
En general los negocios tan pequeños se dan cuenta de lo que quieren luego de tener el software funcionando. Por eso hago hincapié en acordar algo simple y luego ir extendiendolo.
Steve Jobs escribió:No puedes preguntarle a los consumidores qué quieren y luego pretender dárselo. En el tiempo que has estado fabricándolo, ellos querrán una cosa nueva.
eoliTH escribió:Mi consejo, sin entrar en cifras, es que no vayas de amateur. Eres un informático, sabes hacer aplicaciones y tienes confianza (y para ser comercial hace falta eso y hasta un pelín de "arrogancia"). Has hecho una estimación de horas que lleva hacer esa aplicación, le has puesto un precio muy ajustado por ser tu cliente de confianza y poco más, no vayas de pringadillo o te dirán que eso son 3 tonterías y te darán una mierda. Valora tu tiempo, personalmente te digo que no creas que vas a hacer currículum de una aplicación de este tipo así que mejor haz dinero, "fama" y contactos.
Ánimo y al toro. Suerte!
PD: como consejos técnicos basados en experiencia propia (llevo unos 7 años en esto), no te ates a herramientas de juguete como Access (a no ser que sea algo realmente simple). Si te decides por el mundillo Java puedo darte más orientación.