109 jugadores futbolistas dieron positivo por clembuterol durante el Mundial sub'17

109 jugadores futbolistas dieron positivo por clembuterol durante el Mundial sub'17

Solo cinco de las 24 selecciones participantes no tuvieron jugadores con muestras positivas

Un total de 109 jugadores del Mundial sub'17, que se disputó en México en junio y julio pasado, mostraron restos de clembuterol en sus muestras de orina, pero debido a que el uso de esta sustancia es común en la carne mexicana, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y la FIFA no los consideran como dopaje.

Los detalles de las pruebas fueron informados hoy en una conferencia telefónica por Jiri Dvorak, director médico de la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA), Olivier Niggli, representante de la AMA y Mikel Arriola, funcionario del Ministerio de Salud del gobierno de México.

Dvorak aseguró que la contaminación de la carne en México "no es un problema de dopaje sino de salud pública", en referencia a que mucho del ganado en ese país es adulterado, ya que se le inyecta clembuterol para que engorde.

Solo cinco selecciones sin positivos
"Cuando en la primera semana del torneo detectamos tres casos y luego uno más, fue muy sorpresivo, así que mi primera reacción fue verificar si esto era dañino para los jugadores", agregó Dvorak, quien detalló que solamente cinco de las 24 selecciones participantes no tuvieron jugadores con muestras positivas.

La FIFA había decidido anteriormente empezar con una investigación al respecto, cuandocinco jugadores de la selección absoluta de México mostraron restos de clembuterol en mayo, previo a la Copa Oro de este año. Los cinco jugadores, el portero Guillermo Ochoa, los defensas Edgar Dueñas y Francisco Rodríguez y los centrocampistas Christian Bermúdez y Antonio Naelson, fueron absueltos por la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), bajo el consentimiento de la FIFA, por entender que su consumo fue por carne contaminada.

El representante de la AMA, Olivier Niggli, confirmó que, pese a que en primer momento habían apelado esta decisión de la FMF, actualmente están satisfechos con lo sucedido. "Retiramos la apelación porque este es un asunto de salud pública. El gobierno aceptó que tienen un problema y lo están arreglando", indicó.

Un problema de salud pública
Mikel Arriola, funcionario del Ministerio de Salud mexicano, señaló que desde junio a octubre de este año tomaron 644 muestras en diversas ganaderías, de las cuales 99 salieron positivas por el uso de clembuterol, por lo que se clausuraron siete de ellas.

En abril de este año la AMA ya había avisado que los atletas deberían de ser precavidos al viajar a México y China por la posibilidad de comer carne contaminada con clembuterol.

Niggli no quiso comentar el caso del ciclista español Alberto Contador, que dio positivo por clembuterol en un control antidopaje durante el Tour de Francia 2010. "Estamos hablando de fútbol y de México. Este es un tema pendiente y sería inapropiado comentarlo", dijo.

http://www.abc.es/20111017/deportes-fut ... 71926.html
Si que se come carne en los mundiales...
Si se hiciesen los controles como se deberían hacer, en vez de circos, se descubriría que el 90% de los deportista de alto nivel van dopados, y no se sorprendería uno tanto cuando sacan a 1 que han pillado, lo que pasa que no se puede hacer porque se rompería el sensacionalismo que hay en el deporte, y muchas estrellas acabarían estrelladas.
Tampoco creo que sea eso. Las estrellas si abusan de fármacos prohibidos ya habrían colgado las botas hace tiempo.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Mebsajerodepa escribió:Tampoco creo que sea eso. Las estrellas si abusan de fármacos prohibidos ya habrían colgado las botas hace tiempo.


La pela es la pela... en niveles muy altos las diferencias son tan pequeñas que no es de extrañar que mas de uno sienta la tentación
¿Pero alguno se ha leído la noticia?, que el problema es que en México el clembuterol lo usan para engordar al ganado.
Baraka666 escribió:¿Pero alguno se ha leído la noticia?, que el problema es que en México el clembuterol lo usan para engordar al ganado.


Es lo que pensaba yo,no creo que el debate este en el dopaje de deportistas de élite pero como casi siempre cada uno habla de lo que le interesa.La noticia solo es una anécdota derivada de un problema de salud pública tan asumido que la FIFA ni siquiera plantea otro origen de los positivos.
El problema en México es serio.La regulación en la venta de farmacos es deficiente y por ejemplo es fácil acceder a la compra de esteroides,el clembuterol lo es.Tarde o temprano esto va a afectar a la salud de millones de mexicanos
Baraka666 escribió:¿Pero alguno se ha leído la noticia?, que el problema es que en México el clembuterol lo usan para engordar al ganado.


No dejes que la verdad te arruine un titular.
No no es casualidad que casi todos los jugadores que han participado en un mundial hayan decidido doparse con la misma sustancia. Claramente es un caso de contaminación.

Ahora bien, lo que sí me extraña es que no haya controles sobre la comida que les dan a los equipos mientras dura el mundial. En el ultimo eurobasket la federación controlaba incluso las toallas que usaban los jugadores...
8 respuestas