Peligran las nóminas de las Universidades de Valencia

El acto oficial de apertura del curso en la Universitat Politécnica de València volvió a servir para hacerse una idea de la delicada situación financiera que atraviesan las instituciones académicas de la Comunitat. El mensaje lanzado por los rectores Esteban Morcillo (de la UV) y Ignacio Jiménez (de la UA), que giró en torno a la necesidad de que el Consell mantenga el esfuerzo presupuestario, se volvió a repetir ayer en el paraninfo de la Politécnica. En este caso, fue su homólogo Juan Juliá quien avisó durante su discurso de que si se produjera un nuevo aplazamiento en los pagos de la deuda contraída por la Generalitat, más allá de los pactados, la universidad tendría problemas para abonar las nóminas a sus trabajadores.
«El 70% del gasto de las universidades son nóminas de funcionarios y contratados, y estamos obligados a señalar que no nos es posible asumir más retrasos de los que ya han sido acordados, ni en el actual ejercicio ni en el futuro», en palabras del rector durante su intervención. Más tarde, en declaraciones a los medios de comunicación, apuntaba que de momento se garantizan los salarios sin problemas, siempre y cuando la Conselleria no pida más aplazamientos.
El problema viene de lejos. Hasta finales de 2008, la Generalitat tenía una deuda acumulada con las cinco universidades públicas valencianas de más de 800 millones de euros, resultante del dinero que debían haber recibido de los presupuestos ordinarios y que nunca llegó. De ahí que la Conselleria de Educación y los rectores pactaran un pago aplazado de la cuantía, que se prolongaría hasta 2022. Ayer, Juliá se refirió a esta aceptación como un ejercicio de «solidaridad institucional», que por cierto no se quedó ahí. El Consell ha vuelto a solicitar a las universidades otro aplazamiento de la devolución, concretamente el referido a las anualidades de 2011 y 2012, una petición que también aprobaron los rectores.
Hasta este ejercicio, las universidades recurrían a otras vías de financiación, ya fueran créditos o retornos que les producían sus diferentes líneas de investigación. Incluso se renunció a ejecutar nuevas infraestructuras. «Ninguna otra institución ha sido tan corresponsable con las necesidades y dificultades económicas del gobierno de los valencianos», aseveró el rector.
Sin embargo, la situación es diferente en la actualidad. Uno de los argumentos que utilizó Juliá fue que las universidades «ya no están en situación de estirar su recurso al crédito porque ya es muy elevado, y además, el mercado no lo facilita», de ahí que ya no puedan asumir nuevos aplazamientos.
Con anterioridad a Juliá intervino el conseller de Educación, José Císcar, quien destacó que la Generalitat «no es ajena» a la situación actual y que su gestión se basará en la austeridad «sin menoscabar las políticas educativas y sanitarias». También agradeció la «corresponsabilidad» de los equipos rectorales y dijo que «no es fácil aceptar aplazamientos de pagos».
En cuanto a la financiación universitaria, Císcar siempre ha defendido que no se van a producir recortes y que la única medida ha sido la reprogramación de los citados abonos. Sin embargo, Juliá le recordó en el discurso que esto también se traduce en una menor disponibilidad presupuestaria. «Los aplazamientos en los pagos anuales de la deuda exigen recortes equivalentes en el presupuesto de gastos», dijo, antes de señalar que la Politécnica ha tenido que reducir el del actual ejercicio en 18 millones de euros, algo que también sucederá en 2012. «Es decir, en la práctica sí que hay recorte del presupuesto de las universidades de un 10% anual para 2011 y para 2012, y digámoslo claramente, no nos hace felices en absoluto», sentenció.


http://www.lasprovincias.es/v/20111007/ ... 11007.html

El año pasado ya ocurrió algo parecido aunque al final pagaron, ya veremos que ocurre este año.


Saludos
Es que siempre paga quién menos culpa tiene.
Yo he vuelto a la UPV 4 años despues de acabar la carrera y he encontrado obras faraónicas, servicios chorra que antes no existian y unos cochazos de miedo con chófer en rectorado.

Tan culpable Conselleria, como rectorado
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Si tuvierais una idea de como se pulen el dinero de los presupuestos en las cosas mas ridiculas en la UPV, se os pondrían los pelos como escarpias.

Profesores que se compran un telefono de 400 € (con fondos publicos) para luego intentar devolverlo y comprarse una nevera para su casa. Ordenadores de infarto que jamás pisan las aulas y terminan en manos del profesorado, etc, etc...

Por un lado, la Generalitat pasa olimpicamente de supervisar el gasto que se hace, y por otro, los mismos profesores y cuadro directivo de la universidad se pulen la pasta como su fuera agua.

Yo siempre he pensado, que el problema es que si hacen en esa universidad (y posiblemente en muchas otras) una auditoría seria y le patean el culo a los que literalmente roban dinero publico, la mitad de los profesores y catedráticos estarían en la calle.
Orbatos_II escribió:Si tuvierais una idea de como se pulen el dinero de los presupuestos en las cosas mas ridiculas en la UPV, se os pondrían los pelos como escarpias.

Profesores que se compran un telefono de 400 € (con fondos publicos) para luego intentar devolverlo y comprarse una nevera para su casa. Ordenadores de infarto que jamás pisan las aulas y terminan en manos del profesorado, etc, etc...

Por un lado, la Generalitat pasa olimpicamente de supervisar el gasto que se hace, y por otro, los mismos profesores y cuadro directivo de la universidad se pulen la pasta como su fuera agua.

Yo siempre he pensado, que el problema es que si hacen en esa universidad (y posiblemente en muchas otras) una auditoría seria y le patean el culo a los que literalmente roban dinero publico, la mitad de los profesores y catedráticos estarían en la calle.



Yo conozco gente en la UB que me cuenta historias que dan bastante miedo de uso ineficiente de recursos, profesores que son tan malos que tienen cursos sin alumnos (o con 5 o 6 a los que mandan hacer powerpoints chorras para ahorrarse trabajo), el departamento de gallego y portugés con sus profesores al completo pero sin estudiantes matriculados (profesores que además luego no dan clases) y demás movidas escandalosas (mientras muchos otros profesores se desloman con aulas sobrecargadas y sin medios). Pero si es verdad esto que comentas tu es directamente descarado, no ya inefeciencia del gasto y cara dura, sino dolo y actitud criminal por parte de esa gente. Lo del movil me ha matado.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Lo del movil por cierto, no es de oidas

Lo he visto yo con estos ojitos en primera persona y en directo

Y el tipo se puso como una gallina cabreada cuando no le dejaron devolver el movil cambiandolo por enseres del hogar... para fliparlo.
Orbatos_II escribió:Lo del movil por cierto, no es de oidas

Lo he visto yo con estos ojitos en primera persona y en directo

Y el tipo se puso como una gallina cabreada cuando no le dejaron devolver el movil cambiandolo por enseres del hogar... para fliparlo.


Madre mía... lo peor es que por culpa de hijos de puta como este que comentas ahora los profesores honrados (que supongo que incluso ahí habrá alguno) están temiendo por su sueldo.
Si tuvierais una idea de como se pulen el dinero de los presupuestos en las cosas mas ridiculas en la UPV, se os pondrían los pelos como escarpias.

De la UPV no hablo porque no tengo ni idea de como está el tema pero en la UV la mayor parte de los profesores son profesores asociados que cobran entre 250-500€ al mes, solo los titulares y más que nada los catedráticos cobran mucho. Incluso algunos van por amor al arte, solo por la experiencia que ganan y por aumentar currículum.

Por otro lado, las instalaciones son pésimas (en mi facultad), los sillones de odontólogo tienen lo menos 30 años y se estropean día sí, día también. Vamos, que el dinero no se donde irá a parar. El año pasado empezaron a racionarnos hasta las radiografías, con eso lo digo todo.


Saludos
dark_hunter escribió:
Si tuvierais una idea de como se pulen el dinero de los presupuestos en las cosas mas ridiculas en la UPV, se os pondrían los pelos como escarpias.

De la UPV no hablo porque no tengo ni idea de como está el tema pero en la UV la mayor parte de los profesores son profesores asociados que cobran entre 250-500€ al mes, solo los titulares y más que nada los catedráticos cobran mucho. Incluso algunos van por amor al arte, solo por la experiencia que ganan y por aumentar currículum.

Por otro lado, las instalaciones son pésimas (en mi facultad), los sillones de odontólogo tienen lo menos 30 años y se estropean día sí, día también. Vamos, que el dinero no se donde irá a parar. El año pasado empezaron a racionarnos hasta las radiografías, con eso lo digo todo.


Saludos



No se como son los sueldos ahí, pero los que conozco de un conocido en la UB dentro de que es un sueldo que para mi como joven suena estratosférico, en realidad simplemente es un sueldo decente, teniendo en cuenta los méritos y el trabajo que le supone a esta persona (y que debería suponerle a todos, aunque por desgracia hay mucho mediocre chupando del bote). De hecho para el nivel que tiene y lo que se desloma, incluso me parece poco... y si se pone a comparar con sus colegas europeos... [snif]
7 respuestas