› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La agencia de calificación de riesgo Fitch ha rebajado la calificación de la deuda soberana de España en dos escalones, de AA+ a AA-, con perspectiva negativa.
"La rebaja refleja dos factores principales: la intensificación de la crisis en la zona euro y, en segundo lugar, los riesgos para la consolidación fiscal resultantes de la ejecución presupuestaria de algunas comunidades autónomas", anuncia la agencia en un comunicado.
Además, Ficht revisa "a la baja las perspectivas de crecimiento a medio plazo de España" al estimar que la economía española no crecerá por encima del 2% hasta 2015, aunque a partir de entonces prevé que el potencial de crecimiento será mayor que el de la media de Europa.
La agencia recuerda que en septiembre ya había rebajado el rating de "cinco comunidades autónomas" y que "mantiene una perspectiva negativa sobre el sector que refleja el aún difícil entorno fiscal y económico y los riesgos sobre la ejecución de algunos de los recortes anunciados".
Ficht señala que aunque la deuda regional supuso sólo el 11,1% del PIB en 2010, "equivale aproximadamente un tercio del total del gasto", convirtiéndola en elemento esencial en la "necesaria corrección de las finanzas públicas para recuperar la confianza y la sostenibilidad de la deuda pública.
A pesar de las importantes medidas ya adoptadas por el Gobierno, se necesitan, a juicio de Fitch, más reformas estructurales que mejoren la competitividad y la productividad de la economía.
La deuda italiana, también rebajada
La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha rebajado en un escalón la nota de solvencia a largo plazo de Italia desde AA- hasta A+, con perspectiva negativa. Asimismo, ha degradado el 'rating' a corto plazo de Italia, que pasa a ser 'F1' desde 'F1+'.
La calificadora de riesgos explicó que esta decisión refleja la intensificación de la crisis de la eurozona, lo que, a su juicio, representa "un significativo shock financiero y económico" que ha debilitado el perfil de riesgo de Italia que, es "particularmente vulnerable" a estas sacudidas exteriores por su elevado nivel de deuda pública y de requerimientos de financiación externa, así como por sus bajas perspectivas de crecimiento.
"Como Fitch había advertido previamente, encontrar una solución creíble e integral a la crisis resulta política y tecnicamente complejo y necesitará tiempo para aplicarse y ganarse la confianza de los inversores", apunta la agencia, que advierte de que "mientras tanto, la crisis ha afectado negativamente a la estabilidad financiera de la región".
El pasado 20 de septiembre, Standard & Poor's decidió rebajar la nota de solvencia de Italia desde A+ a A, manteniendo una perspectiva 'negativa', mientras que Moody's, la otra de las tres grandes agencias de notación, rebajó el 5 de octubre la calificación transalpina en tres escalones, hasta A2.
La deuda portuguesa, cerca del 'bono basura'
Por otro lado, la calificadora de riesgos ha confirmado que mantiene en revisión para una posible rebaja la calificación crediticia a largo plazo de Portugal, actualmente situada en BBB-, apenas un peldaño por encima del grado especulativo o 'bono basura'.
"La agencia planea concluir esta revisión en el cuarto trimestre de 2011", informó Fitch, que tendrá en cuenta en su decisión los términos oficiales de préstamo, el comportamiento hasta la fecha de Portugal bajo los términos del rescate acordados con el FMI y la UE, así como los presupestos del país para 2012 y los avances en materia de privatizaciones y la actualización de los riesgos para el sistema financiero luso y las nuevas perspectivas fiscales del país
aguriga escribió:La agencia de calificación de riesgo Fitch ha rebajado la calificación de la deuda soberana de España en dos escalones, de AA+ a AA-, con perspectiva negativa.
"La rebaja refleja dos factores principales: la intensificación de la crisis en la zona euro y, en segundo lugar, los riesgos para la consolidación fiscal resultantes de la ejecución presupuestaria de algunas comunidades autónomas", anuncia la agencia en un comunicado.
Además, Ficht revisa "a la baja las perspectivas de crecimiento a medio plazo de España" al estimar que la economía española no crecerá por encima del 2% hasta 2015, aunque a partir de entonces prevé que el potencial de crecimiento será mayor que el de la media de Europa.
La agencia recuerda que en septiembre ya había rebajado el rating de "cinco comunidades autónomas" y que "mantiene una perspectiva negativa sobre el sector que refleja el aún difícil entorno fiscal y económico y los riesgos sobre la ejecución de algunos de los recortes anunciados".
Ficht señala que aunque la deuda regional supuso sólo el 11,1% del PIB en 2010, "equivale aproximadamente un tercio del total del gasto", convirtiéndola en elemento esencial en la "necesaria corrección de las finanzas públicas para recuperar la confianza y la sostenibilidad de la deuda pública.
A pesar de las importantes medidas ya adoptadas por el Gobierno, se necesitan, a juicio de Fitch, más reformas estructurales que mejoren la competitividad y la productividad de la economía.
La deuda italiana, también rebajada
La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha rebajado en un escalón la nota de solvencia a largo plazo de Italia desde AA- hasta A+, con perspectiva negativa. Asimismo, ha degradado el 'rating' a corto plazo de Italia, que pasa a ser 'F1' desde 'F1+'.
La calificadora de riesgos explicó que esta decisión refleja la intensificación de la crisis de la eurozona, lo que, a su juicio, representa "un significativo shock financiero y económico" que ha debilitado el perfil de riesgo de Italia que, es "particularmente vulnerable" a estas sacudidas exteriores por su elevado nivel de deuda pública y de requerimientos de financiación externa, así como por sus bajas perspectivas de crecimiento.
"Como Fitch había advertido previamente, encontrar una solución creíble e integral a la crisis resulta política y tecnicamente complejo y necesitará tiempo para aplicarse y ganarse la confianza de los inversores", apunta la agencia, que advierte de que "mientras tanto, la crisis ha afectado negativamente a la estabilidad financiera de la región".
El pasado 20 de septiembre, Standard & Poor's decidió rebajar la nota de solvencia de Italia desde A+ a A, manteniendo una perspectiva 'negativa', mientras que Moody's, la otra de las tres grandes agencias de notación, rebajó el 5 de octubre la calificación transalpina en tres escalones, hasta A2.
La deuda portuguesa, cerca del 'bono basura'
Por otro lado, la calificadora de riesgos ha confirmado que mantiene en revisión para una posible rebaja la calificación crediticia a largo plazo de Portugal, actualmente situada en BBB-, apenas un peldaño por encima del grado especulativo o 'bono basura'.
"La agencia planea concluir esta revisión en el cuarto trimestre de 2011", informó Fitch, que tendrá en cuenta en su decisión los términos oficiales de préstamo, el comportamiento hasta la fecha de Portugal bajo los términos del rescate acordados con el FMI y la UE, así como los presupestos del país para 2012 y los avances en materia de privatizaciones y la actualización de los riesgos para el sistema financiero luso y las nuevas perspectivas fiscales del país
Fuente
Nos vamos a la mierda?
kyubi-chan escribió:Yo mandaba a la mierda a las empresas de especulac... digo de rating.
kyubi-chan escribió:Yo mandaba a la mierda a las empresas de especulac... digo de rating.
israel escribió:Pero es que están diciendo algo inexacto?!?![]()
caren103 escribió:No es que digan o dejen de decir inexactitudes, sino que a unos les dan de palos, incluso más de los que tocan, y a otros que merecen el mismo palo o más, no.
Desde Francia, que entre otros muchos pufos está metida en el remolino griego hasta el cuello, hace semanas que están usando desde diversos frentes la táctica de que la mejor defensa es un buen ataque, y están lanzando con dardos envenados contra España... así deben creer que desvían la atención de los mercados, táctica que el mismo Obama ha usado, o Merkel.
israel escribió:kyubi-chan escribió:Yo mandaba a la mierda a las empresas de especulac... digo de rating.
Pero es que están diciendo algo inexacto?!?![]()
israel escribió:Pero echar la culpa a las calificadoras es matar al mensajero!!![]()
caren103 escribió:israel escribió:Pero echar la culpa a las calificadoras es matar al mensajero!!![]()
Es que teóricamente se supone que actúan con objetividad e independencia, y realmente están actuando al servicio de los gobiernos donde cada una tiene su sede.
nicofiro escribió:A ver, no están actuando en servicio de ningún gobierno, actúan en servicio de los tiburones financieros a los que se las sudan la polla los paises.
caren103 escribió:nicofiro escribió:A ver, no están actuando en servicio de ningún gobierno, actúan en servicio de los tiburones financieros a los que se las sudan la polla los paises.
Eso no es así: actuarán al servicio de los tiburones financieros, sí, pero también siguen el juego respecto a lo que el gobierno donde tienen su sede social les dice en su guerra por desprestigiar a los demás pero no a ellos mismos.
nicofiro escribió:caren103 escribió:nicofiro escribió:A ver, no están actuando en servicio de ningún gobierno, actúan en servicio de los tiburones financieros a los que se las sudan la polla los paises.
Eso no es así: actuarán al servicio de los tiburones financieros, sí, pero también siguen el juego respecto a lo que el gobierno donde tienen su sede social les dice en su guerra por desprestigiar a los demás pero no a ellos mismos.
Ya te digo que las tres tienen sede en EEUU (una de ellas, creo que Fitch, tiene también en Londres). Hace unas semanas también le bajaron la nota a EEUU, al menos una de ellas (no recuerdo mal). A parte de como ya comento, las tres fueron clave en la crisis financiera que ha dado mucho por culo a EEUU. Eso por no olvidar que ahondar en el desastre europeo como están haciendo, no es que ayude precisamente a su país.
israel escribió:kyubi-chan escribió:Yo mandaba a la mierda a las empresas de especulac... digo de rating.
Pero es que están diciendo algo inexacto?!?![]()
Por favor, ni el gobierno, ni la oposición, ni la UE han presentado un plan de reactivación de España. La están dejando morir (que se jodan esos vagos que están de fiesta, es lo que piensan). El único plan existente es de recortes fiscales, que son totalmente necesarios, pero no reactivan la economía ni generan empleo por definición.
Alguien de la UE debería mojarse y montar un plan de reactivación como ha hecho Obama y la FED en USA (ya sea con Eurobonos o algún apaño)... el problema es que implicaría una caída en la cotización del Euro y eso a Alemanía no le conviene (y a los acreedores tampoco).
jas1 escribió:israel escribió:kyubi-chan escribió:Yo mandaba a la mierda a las empresas de especulac... digo de rating.
Pero es que están diciendo algo inexacto?!?![]()
Por favor, ni el gobierno, ni la oposición, ni la UE han presentado un plan de reactivación de España. La están dejando morir (que se jodan esos vagos que están de fiesta, es lo que piensan). El único plan existente es de recortes fiscales, que son totalmente necesarios, pero no reactivan la economía ni generan empleo por definición.
Alguien de la UE debería mojarse y montar un plan de reactivación como ha hecho Obama y la FED en USA (ya sea con Eurobonos o algún apaño)... el problema es que implicaría una caída en la cotización del Euro y eso a Alemanía no le conviene (y a los acreedores tampoco).
España esta cumpliendo los deberes neoliberales que le dictan desde los mercados y Alemania y esta siguiendo a pies juntillas las ordenes.
Es un alumno aventajado en lo de bajarse los pantalones.
A nivel interno España es un desastre pero se esta cumpliendo con el calendario de recortes y se están poniendo en practica.
Lo que no es de recibo que mientras toda Europa (y USA) avala y alaba las políticas de recortes españolas los mercados digan que no son suficientes.
¿que quieren entonces los mercados? LA ESCLAVITUD!!!!
Porque para ellos todo es insuficiente hasta que no vean caer el estado social español. Mientras eso no pase estarán rebajándonos la nota.
Y como he dicho a nivel interno españa es un desastre con un nivel de paro altísimo y una corrupción disparada pero eso a los mercados se la trae floja, ellos quieren controlar TODOS los sectores productivos, incluidos los que están en manos del estado.
Los países serán un desastre de puertas para adentro pero los mercados quieren precisamente eso, para poder hincarnos mejor los dientes.
Mientras los estados a nivel macroeconomico estén bien para poder subvencionar las actividades que quieren los mercados todo ira sobre ruedas, eso si la población jodidisima y esclavizada, no es lo mismo trabajar en un serivio de salud de una CCAA que en adeslas que estarás mal pagado y echando mas horas que un reloj.
Porque alguien duda que cuando la sanidad sea gestionada de forma privada el estado no le de subvenciones al sector? En definitiva cuando se gestionen de forma privada la sanidad y la educación el gasto para el estado sera exactamente el mismo ya que lo que antes gastaba en gestionarlo el lo gastara en subvencionar la actividad, eso en madrid ya esta pasando con la educación privada, se destina dinero a la privada.
Por eso están peleando, por hacerse cargo de determinados sectores para lucrarse y ademas recibir subvenciones.
Por eso quieren que el estado suelte todo ya y ahorre rápido para luego regalarles el dinero a través de subvenciones a sus actividades.
Es crucial que ahora que esta jodido y es fácil quitarle todo al estado el estado termine de caer y la mejor forma cual es: que una empresa de estas de mierda le baje la calificación. Y ya tienes el timo preparado.
Porque eso ya pasa, todo servicio publico que se gestiona de forma privada recibe de alguna u otra forma subvenciones.
Tienen prisa porque hay un principio económico que dice que las crisis son cíclicas, y de esta por si solo se saldría, por eso hay que aprovecharse ahora y quitárselo todo al estado ya, ya que una vez se acabe la crisis los recortes en sanidad, educación y demás ya no serán tan bien vistos por la población ni estarán justificados.
jas1 escribió:Tienen prisa porque hay un principio económico que dice que las crisis son cíclicas, y de esta por si solo se saldría, por eso hay que aprovecharse ahora y quitárselo todo al estado ya, ya que una vez se acabe la crisis los recortes en sanidad, educación y demás ya no serán tan bien vistos por la población ni estarán justificados.
La agencia de calificación de riesgo Fitch ha rebajado la calificación de la deuda soberana de España en dos escalones, de AA+ a AA-, con perspectiva negativa...