› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La alta dirección de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) no es la única que se ha ido a su casa con los bolsillos llenos tras dejar quebrada a su entidad financiera. José Luis Pego, el ex director general de Novacaixagalicia a la que el Estado ha tenido que inyectar cerca de 2.500 millones de euros, percibirá entre siete y ocho millones en concepto de prejubilación anticipada.
Así lo aseguran fuentes cercanas a caja gallega, fruto de la fusión de Caixa Galicia y Caixanova. La cifra no oficial –la caja se niega a dar ningún detalle- es el resultado de multiplicar los cerca de 600.000 euros de sueldo que tenía el número uno del banco con sede en La Coruña. Fuentes próximas al grupo indican que Pego podría incluso tener una remuneración mensual mayor, ya que otros cargos inferiores que también han dejado el banco cobraban entre 400.000 y 500.000 euros anuales.
A Pego le corresponden cerca de siete millones en concepto de prejubilación, ya que, como cualquier otro empleado de la institución, cobrará el 98% de su salario de acuerdo a las condiciones del plan de bajas incentivadas acordado para los 1.159 trabajadores despedidos. Pero, además, Pego, que se ha acogido a dicho plan pese a no tener la edad -54 años- mínima exigida (55), tenía un contrato de alta dirección blindado hasta 2013.
Se desconoce si José María Castellano, nuevo presidente de Novacaixagalicia, ha aprobado la indemnización adicional o si Pego ha renunciado a ella. Eso es lo que ha hecho en parte el número dos del banco, Javier García de Paredes, que se ha marchado a los 51 años –cuatro por debajo de lo establecido en el acuerdo sindical- tras comprobar que Castellano lo apartaba de la gestión en contra de lo pactado.
En última instancia, Pego percibirá su aportación al plan de pensiones, que en el caso de los que directivos que procedían de Caixanova (la caja de Vigo) era mucho mayor que los de Caixa Galicia (La Coruña). Novacaixagalicia se ha negado a dar ninguna información sobre el contrato de Pego, que curiosamente fue autorizado por el Banco de España cuando ambas cajas se fusionaron entre finales de 2009 y abril de 2010.
Sin embargo, no ahorró adjetivos para agradecerle sus servicios prestados cuando hizo pública su marcha el pasado 12 de septiembre. Pese a ser el máximo responsable de un banco al que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) le ha tenido que inyectar 2.500 millones de euros para evitar su quiebra –el Estado se ha quedado con el 93% del capital-, la nota de prensa oficial destacó su “brillante trayectoria profesional” de 27 años en el grupo.
Los únicos datos oficiales son los que se enviaron a la CNMV con motivo de la difusión del informe de gobierno corporativo. En ese documento se decía que la cúpula directiva ganó 4,56 millones en 2010, con una media de 380.000 euros por ejecutivo. Obviamente, el salario del primero de ellos –Pego- era mayor. Además, percibieron 2,77 millones en concepto de pensiones o primas de seguros.
Las indemnizaciones millonarias en las cajas de ahorros no son coto exclusivo de la CAM. A cuentagotas van conociéndose los pagos que han obtenido los directivos de estas entidades que se han prejubilado.
Tres altos cargos de Novacaixagalicia (NCG) percibieron unos 20 millones de euros en conceptos como el blindaje por despido y las aportaciones de la caja a sus respectivos fondos de pensiones, según fuentes próximas a la entidad.
A ellos se suma un cuarto directivo, Javier García de Paredes, ex director general adjunto, que renunció a la mitad de los siete millones que le correspondían.
La mayor indemnización fue la recibida por José Luis Pego, ex director general de la rescatada Novacaixagalicia (NCG). Pego podría haber percibido hasta ocho millones de euros por abandonar su puesto.
Óscar Rodríguez Estrada, responsable de la fusión, recibió siete millones, y Gregorio Gorriarán, al frente de la división inmobiliaria, otros cinco millones.
Pego tiene 54 años y la indemnización recibida va en función de los ejercicios que le quedaban hasta alcanzar la edad de jubilación y el salario que tenía en la caja.
El pasado 12 de septiembre, Pego anunció el abandono de su cargo. Su sustituto es el antiguo director general de ING, César González Bueno.
La caja, ya convertida en banco, ha sido nacionalizada por el Banco de España y el Estado ha tomado un 93% del capital por un importe de 2.465 millones. El 7% restante ha quedado en manos de la antigua Novacaixagalicia. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) ya inyectó 1.162 millones en participaciones preferentes.
La exdirectora general de la CAM María Dolores Amorós, niega haber cometido irregularidad alguna, y "mucho menos de forma ilegal", durante sus años en la caja alicantina, al tiempo que destaca que su actuación fue siempre "leal, recta, transparente y ajustada a derecho".
Amorós fue despedida la pasada semana por los nuevos administradores de la intervenida CAM bajo la acusación de "buscar el beneficio propio, falsear las cuentas y realizar una gestión deficiente" mientras ocupó el cargo de directora general. En declaraciones a Efe, Amorós confirmó que recurrirá a los tribunales sus derechos laborales y negó rotundamente los hechos que se le imputan.
Además, lamentó el "ataque insólito e injusto" que, en su opinión, está sufriendo su "crédito profesional, su honor personal y su propia dignidad", al tiempo que recordó que las retribuciones inherentes al puesto de director general fueron acordadas por los órganos competentes "con años de antelación" a su nombramiento, a finales de 2010.
La ex "número dos" de la CAM criticó que se le acuse de un "supuesto falseamiento contable" sin considerar que hay toda una organización detrás de la elaboración de las cuentas, un conjunto de procedimientos reglados, auditores externos e inspecciones de los organismos reguladores, especialmente porque desde 2008 la CAM cotizaba en bolsa.
Amorós también cuestionó que se ponga ahora en entredicho la legalidad de la presentación de los resultados, cuando éstos se elaboraron siguiendo criterios de las autoridades supervisoras -como el Banco de España- y de los auditores externos, además de siguiendo las normas contables. La exdirectora general negó también rotundamente "haber actuado en beneficio propio y en ningún modo de forma irregular, tal y como maliciosamente se me imputa".
Un sueldo "reprobable"
La semana pasada se conoció que Amorós recibía un sueldo anual de 593.040 euros por su cargo, pero ella se defendió al argumentar que las retribuciones del puesto que ocupaba en la caja fueron acordadas por los órganos competentes "con años de antelación" a su nombramiento. Además explicó que la toma de acuerdos en la entidad seguía los protocolos establecidos, ya que se adoptaban por personas u órganos con facultades suficientes.
Tanto en materia de retribuciones como en otros ámbitos los acuerdos se han basado siempre en informe de firmas independientes, de prestigio internacional, que asesoraban a los órganos de gobierno y dirección, explicó.
De esa forma, se analizaban las prácticas habituales del mercado y del sector y para el caso concreto de la retribución, estos informes y dictámenes ponían de manifiesto que en el conjunto de variables analizadas, los datos relativos a la CAM estaban por debajo, en comparación con cajas y bancos.
Sin embargo, los nuevos administradores nombrados tras la intervención de la caja por parte del Banco de España consideraron "reprobable" el sueldo de Amorós y la pensión vitalicia de 369.497 euros/año que recibiría al jubilarse.
En cuanto a su gestión como directora general, subrayó que llegó a su cargo cuando la CAM formaba parte de la fusión "Banco Base" y su compromiso en aquel momento se centró en su puesta en marcha y consolidación. Y remarcó que cuando se rompió la alianza luchó con todas sus fuerzas por sacar adelante la entidad, "siguiendo en todo momento las indicaciones del Banco de España", con cuyos servicios, aseguró, estuvo "en contacto permanente las 24 horas del día".
Amorós incidió en que ha trabajado sin descanso por la CAM y se ha esforzado a lo largo de sus más de 30 años de dedicación por aportar lo mejor de sí a la entidad. Por último, cuestionó el grave perjuicio profesional y personal que se le está haciendo con el modo en el que se le ha despedido y las filtraciones que aparecen en los medios de comunicación.
fs63 escribió:Ojala estuvieramos en la edad media, para que los entregaran al pueblo y pudieramos justiciarlos.
Porque a estos señores se les tienes que dar tantisimo dinero DEL PUEBLO, la gillotina les daba yo.
dark_hunter escribió:Si quiebra la CAM y suponemos que tienes la hipoteca contratada con ellos ¿que ocurre?¿Hereda otro banco la deuda?
el^druida escribió:quien se anime en twitter #FeijooDimision, ya ha empezado a rular.
KAISER-77 escribió:Así es, y aunque te la deben de respetar, no sería raro que te la subieran porque sí.
el^druida escribió:lo mejor de la fusión de la cajas galegas es que caixanova estaba saneada la que estaba podrida era caixagalicia, con las deudas de deportivo, fadesa, etc se emperro el señor feijo y ha sido un fraude, pero aqui ni dimisiones ni se piden cabezas ya que la ignarancia de la gente llega a puntos inimaginables para el siglo xxi.