› Foros › Off-Topic › Miscelánea
¿Ha tocado fondo el precio de la vivienda? Usted defiende que la caída del valor de los pisos ha sido mucho mayor que lo que reconocen las estadísticas oficiales...
Los índices usados por el Ministerio se refieren a precios de tasación, que son los que determinan cuáles son los valores de los activos que tienen los bancos. Estos valores los realizan tasadoras que dependen de o bien pertenecen a bancos. Si reconocieran el valor real de los bienes que garantizan sus deudas, estarían diciendo que sus necesidades de recapitalización son mucho mayores que las ya reconocidas, al ser las pérdidas mas profundas.
Los precios de los pisos, desde su apogeo, en el tercer trimestre de 2006 hasta ahora, han bajado el 35-38% en el mercado de segunda mano; me refiero a precios de pisos realmente vendidos y no de tasación ni el precio que pretenden los vendedores que son mucho más altos. Respecto a los precios a los que los sacan sus vendedores al mercado ahora, hay una bajada del 20-25% hasta que se venden. En este momento, los precios de venta de los pisos son los que existían en el segundo semestre de 2001 y bajarán aún más.
- ¿Servirá de algo la bajada temporal del IVA al 4%?
Solo para retrasar la recuperación del mercado inmobiliario, de la economía española, para dar aire a los bancos al frenar de forma temporal la bajada de los precios de los pisos. El proceso de bajada continuará, pero más lentamente y durante más años. Cualquier intento de parar lo irremediable (que los pisos sigan bajando de precio) es una patada contra la economía del país. Hay que poner encima de la mesa un plan dinámico de desmantelamiento del sector inmobiliario, es la cruda realidad. El que se lance a comprar ahora realiza una muy mala inversión porque los precios continuarán bajando.
- ¿Cuántos pisos hay a la venta?
Existen, entre pisos de primera y de segunda mano a la venta, un total de 1,9 millones de pisos además de 1,3 millones en construcción: España tiene pisos para los próximos 14 años y es lo que se está ocultando. Lo que se pretende es que los ciudadanos, inducidos al error, crean que los pisos se acaban, que los precios van a subir; de esta forma, al comprar más caro de lo que lo harían teniendo acceso a la información, tapan los agujeros de bancos, cajas y ayudan a que los constructores sigan ganando lo que en 2000-2006. A la vez financian al Estado, ya que se lleva un porcentaje del precio de venta y, cuanto mayor sea éste, más dinero tiene el Estado.
-¿Qué le parece que los bancos renueven los créditos a las constructoras?
La mayoría de ellas, a precios de mercado, están quebradas, Los bancos lo hacen con el fin de no tener que reconocer las pérdidas de una empresa que les debe dinero y que no es solvente. Es una patada hacia adelante con el fin de ocultar su verdadera situación patrimonial. La tasa de mora oficial está al 6,94%, la real, teniendo en cuenta los créditos substándard (créditos a empresas insolventes que se mantiene con vida de forma artificial) nada por el 12-14%. Hay que quitar el crédito a los constructores no solventes (la inmesa mayoría) con el fin de dárselo a las empresas que tiene futuro.
- ¿Hasta cuándo continuarán bajando? ¿Y cuánto estima que caerán?
Los precios de los pisos bajarán, como mínimo, hasta el año 2014. Hasta el 2015-2016 pisos ni tocar. Desde el pico de la burbuja en 2006, y teniendo en cuenta el efecto de inflación, los precios bajarán el 65-70% en las grandes zonas urbanas y el 80-85% en las zonas de segunda residencia. La bajada del 35-38% de media, teniendo en cuenta la inflación para el periodo, es una bajada del 42-45% en términos reales.
- ¿Apoya la dación en pago?
Con efectos retroactivos no, de cara a futuro totalmente. Instaurarla llevará a que los precios de los pisos bajen más rápidamente que es algo muy bueno para aumentar la competitividad de nuestra economía. Los bancos concederán muchos menos créditos al tener menos garantías, el diferencial de crédito (el sobreprecio que los bancos demandan por conceder créditos), la pirámide de población que está invertida y la aplastante oferta harán el resto.
goto escribió:sin no hay mucho trabajo, no hay mucho dinero = o bajan o se los comen, o se esperan 20 años a que esto merjore y regrese a tiempos del 2000
¿No era Japon donde van ya 20 años de recesión o algo así?
goto escribió:sin no hay mucho trabajo, no hay mucho dinero = o bajan o se los comen, o se esperan 20 años a que esto merjore y regrese a tiempos del 2000
¿No era Japon donde van ya 20 años de recesión o algo así?
[PeneDeGoma] escribió:Algo que se ha dicho mucho por aquí: "no cojas un cuchillo que cae"...a no ser que no tengas más remedio claro.
Saludos
Orbatos_II escribió:EMMO, verdades incomodas como puños.
Orbatos_II escribió:goto escribió:sin no hay mucho trabajo, no hay mucho dinero = o bajan o se los comen, o se esperan 20 años a que esto merjore y regrese a tiempos del 2000
¿No era Japon donde van ya 20 años de recesión o algo así?
Pagariamos por su "recesion", con un paro menor del 5%![]()
Orbatos_II escribió:Yo solo os dejo una reflexion
Hace... pongamos 40 años, una persona con un trabajo normal tenía para pagar un piso en 15 años mas o menos, y le quedaba dinero para vivir.
Ahora mismo, los bancos pretenden que des tu sueldo integro para un piso similar, pero con una hipoteca que hereden tus nietos
Algo falla, ¿no?
Preuntar a padres y abuelos cuanto les costo a ellos en tiempo pagar un piso, y cuanto dedicaban de su sueldo, y vereis hasta que punto unos cuantos hijos de... se han forrado
Orbatos_II escribió:Yo solo os dejo una reflexion
Hace... pongamos 40 años, una persona con un trabajo normal tenía para pagar un piso en 15 años mas o menos, y le quedaba dinero para vivir.
Ahora mismo, los bancos pretenden que des tu sueldo integro para un piso similar, pero con una hipoteca que hereden tus nietos
Algo falla, ¿no?
Preuntar a padres y abuelos cuanto les costo a ellos en tiempo pagar un piso, y cuanto dedicaban de su sueldo, y vereis hasta que punto unos cuantos hijos de... se han forrado
frst88 escribió:Tiempos pasados siempre fueron mejores...
Los pisos seguirán bajando en sitios sin demanda en los que hay un stock brutal, pero que nadie quiere(lamanga, seseña,etc)
En grandes ciudades solo bajan en zonas marginales dónde muchos eran de inmigrantes o gente poco cualificada, y se los han quedado los bancos por embargo
En zonas normales/bien, hace meses que están estancados, pero no bajan ni lo van a hacer, más bien subirán cuando se recupere la situación (si vuelve la deducción es otro factor que subirá precios)
Garru escribió:Si con los embargos, los dueños no tuvieran que pagar, bajarían proporciones asombrosas, como pasa en USA, donde los bancos se llenaron de pisos embargados, y sin un duro, pues no tienen mas remedio que vender al precio que sea, asi se ven casos como e visto yo, casas de 250.000$ a 40.000$ todas las que tu quieras. Pero claro, aquí no pasara eso,si los bancos no venden al precio que ellos quieren no venden, con lo cual el precio de los pisos no baja.
Skalextric escribió:Garru escribió:Si con los embargos, los dueños no tuvieran que pagar, bajarían proporciones asombrosas, como pasa en USA, donde los bancos se llenaron de pisos embargados, y sin un duro, pues no tienen mas remedio que vender al precio que sea, asi se ven casos como e visto yo, casas de 250.000$ a 40.000$ todas las que tu quieras. Pero claro, aquí no pasara eso,si los bancos no venden al precio que ellos quieren no venden, con lo cual el precio de los pisos no baja.
Llegará el momento que a los bancos les interese vender casas por el precio que sea para tener liquidez. ¿Qué es lo que pasa? Que ahora mismo la liquidez le importa una polla, porque cuando no tienen se lo da papa estado y así está el asunto.
Hadesillo escribió: [...] y segundo: destroza el crecimiento vegetativo al no poder las famílias dedicarse a criar chavales, con lo que ello conlleva, que son muchas cosas.
Orbatos_II escribió:Yo solo os dejo una reflexion
Hace... pongamos 40 años, una persona con un trabajo normal tenía para pagar un piso en 15 años mas o menos, y le quedaba dinero para vivir.
Ahora mismo, los bancos pretenden que des tu sueldo integro para un piso similar, pero con una hipoteca que hereden tus nietos
Algo falla, ¿no?
Preuntar a padres y abuelos cuanto les costo a ellos en tiempo pagar un piso, y cuanto dedicaban de su sueldo, y vereis hasta que punto unos cuantos hijos de... se han forrado
Carlos A. escribió:Hadesillo escribió: [...] y segundo: destroza el crecimiento vegetativo al no poder las famílias dedicarse a criar chavales, con lo que ello conlleva, que son muchas cosas.
Llevo una temporada pensando en eso. Tengo 28 años y para mi es inconcebible engendrar a corto plazo y como yo, muchos. Se va a abrir una brecha casi generacional, pero lo peor no es eso porque en si no es que la natalidad haya descendido, es que de esos niños que están naciendo ahora hay un porcentaje tremendo de las clases más bajas (llamémoslas así) que dentro de unos años derivará en profesionales bajamente cualificados habiendo poca posibilidad de rascar futura élite de ahí. No se si me explico...![]()
Un saludo.
rampopo escribió:yo dinero, mientras no me lo quite ningun broker.
israel escribió:El error que cometéis al analizar los precios de los pisos es que os olvidais de tener en cuenta un detalle: crisis monetaria.
Todos sabemos internamente que algo va a suceder con el Euro: los dueños de pisos también. Tener Euros no es seguro, tener ladrillos si.
Ante situaciones de inestabilidad monetaria los bienes durables tienden a subir de precio (porque la gente los utiliza para proteger sus ahorros).
Por lo tanto no es cierto que los precios vayan a bajar necesariamente. Hoy en dia, yo prefiero un piso antes que un montón de Euros. ¿Y vosotros?
israel escribió:El error que cometéis al analizar los precios de los pisos es que os olvidais de tener en cuenta un detalle: crisis monetaria.
Todos sabemos internamente que algo va a suceder con el Euro: los dueños de pisos también. Tener Euros no es seguro, tener ladrillos si.
Ante situaciones de inestabilidad monetaria los bienes durables tienden a subir de precio (porque la gente los utiliza para proteger sus ahorros).
Por lo tanto no es cierto que los precios vayan a bajar necesariamente. Hoy en dia, yo prefiero un piso antes que un montón de Euros. ¿Y vosotros?
israel escribió:El error que cometéis al analizar los precios de los pisos es que os olvidais de tener en cuenta un detalle: crisis monetaria.
Todos sabemos internamente que algo va a suceder con el Euro: los dueños de pisos también. Tener Euros no es seguro, tener ladrillos si.
Ante situaciones de inestabilidad monetaria los bienes durables tienden a subir de precio (porque la gente los utiliza para proteger sus ahorros).
Por lo tanto no es cierto que los precios vayan a bajar necesariamente. Hoy en dia, yo prefiero un piso antes que un montón de Euros. ¿Y vosotros?
Lucy_Sky_Diam escribió: Entiendo perfectamente que todo el mundo debe tener derecho a trabajar y que debería poder circular libremente por el país que fuera, pero las consecuencias son las consecuencias, al igual que hay una cantidad de comida "x" que se puede comer en el mundo hay una cantidad de trabajo "y" que se puede realizar, cuanta más gente intente acceder al trabajo "y" menor será la remuneración de este, al igual que si queremos vender una finca, cuanta más gente quiera comprarla subirá su precio y cuanta mayor sea la disponibilidad de tierra (a igual calidad) menor será su precio.
semerjet escribió:Orbatos_II escribió:Yo solo os dejo una reflexion
Hace... pongamos 40 años, una persona con un trabajo normal tenía para pagar un piso en 15 años mas o menos, y le quedaba dinero para vivir.
Ahora mismo, los bancos pretenden que des tu sueldo integro para un piso similar, pero con una hipoteca que hereden tus nietos
Algo falla, ¿no?
Preuntar a padres y abuelos cuanto les costo a ellos en tiempo pagar un piso, y cuanto dedicaban de su sueldo, y vereis hasta que punto unos cuantos hijos de... se han forrado
Hace 40 años:
- Solo teniamos una tele, como mucho, por casa, y duraba 20 años minimo.
- Una lavadora o frigorifico duraba una eternidad. No habia aires acondiconados en cada casa, y apenas había electrodomesticos en la cocina.
- Tenias con suerte un coche, y no se cambiaba en 20 años.
- No habia internet, moviles, tener fijo en casa era una utopia, no teniamos tablets, consolas, ordenadores, portatiles, consolas...
- Los libros de la escuela pasaban de manos en manos y casi nunca los estrenabas.
- La ropa pasaba entre hermanos, incluso primos.
hace 40 años........
Orbatos_II escribió:frst88 escribió:Tiempos pasados siempre fueron mejores...
Los pisos seguirán bajando en sitios sin demanda en los que hay un stock brutal, pero que nadie quiere(lamanga, seseña,etc)
En grandes ciudades solo bajan en zonas marginales dónde muchos eran de inmigrantes o gente poco cualificada, y se los han quedado los bancos por embargo
En zonas normales/bien, hace meses que están estancados, pero no bajan ni lo van a hacer, más bien subirán cuando se recupere la situación (si vuelve la deducción es otro factor que subirá precios)
¿Y te basas en?...
Si no hay trabajo, los intreses suben, la gente está amargada de tanto chorizo ladron, y hay stock de viviendas para años y años... y los bancos siguen teniendo morteradas de pisos..
Eso mismo que dices, exactamente lo mismo lo llevan diciendo desde hace unos 5 años
Gurlukovich escribió:israel escribió:El error que cometéis al analizar los precios de los pisos es que os olvidais de tener en cuenta un detalle: crisis monetaria.
Todos sabemos internamente que algo va a suceder con el Euro: los dueños de pisos también. Tener Euros no es seguro, tener ladrillos si.
Ante situaciones de inestabilidad monetaria los bienes durables tienden a subir de precio (porque la gente los utiliza para proteger sus ahorros).
Por lo tanto no es cierto que los precios vayan a bajar necesariamente. Hoy en dia, yo prefiero un piso antes que un montón de Euros. ¿Y vosotros?
Hombre, no me intentes justificar que el precio de los pisos se va a mantener por la inestabilidad de la moneda, para eso pasarías el dinero al franco suizo, o al oro, o alguna cosa mas segura que la vivienda que tiene toda la pinta de seguir sobrevalorada y es muy poco líquida. Desde luego los pisos no están subiendo y a duras penas se mantienen.
Me da más confianza el euro que los pisos, que quieres que te diga, suponiendo que los propietarios de los pisos se basaran en eso para poner precio a los pisos, que lo dudo mucho, porque si el rendimiento de la moneda ahora mismo es del 2% (que la verdad, hay bancos que están dando más del 4%), el de los pisos del -15% no creo que baje.
Lucy_Sky_Diam escribió: Entiendo perfectamente que todo el mundo debe tener derecho a trabajar y que debería poder circular libremente por el país que fuera, pero las consecuencias son las consecuencias, al igual que hay una cantidad de comida "x" que se puede comer en el mundo hay una cantidad de trabajo "y" que se puede realizar, cuanta más gente intente acceder al trabajo "y" menor será la remuneración de este, al igual que si queremos vender una finca, cuanta más gente quiera comprarla subirá su precio y cuanta mayor sea la disponibilidad de tierra (a igual calidad) menor será su precio.
No, hombre, la cantidad de trabajo que puñetas va a ser fija, lo único que nos dice cuantos trabajadores se pueden absorber es lo que la gente está dispuesto a gastar en productos. Si puedes producir un producto que la gente te compre, puedes generar empleo. Ahora mismo el paro está alto porque no hay demanda, es el principal, sino único, motivo.
Det_W.Somerset escribió:israel escribió:El error que cometéis al analizar los precios de los pisos es que os olvidais de tener en cuenta un detalle: crisis monetaria.
Todos sabemos internamente que algo va a suceder con el Euro: los dueños de pisos también. Tener Euros no es seguro, tener ladrillos si.
Ante situaciones de inestabilidad monetaria los bienes durables tienden a subir de precio (porque la gente los utiliza para proteger sus ahorros).
Por lo tanto no es cierto que los precios vayan a bajar necesariamente. Hoy en dia, yo prefiero un piso antes que un montón de Euros. ¿Y vosotros?
Planteas la pregunta mal. Yo también prefiero tener ladrillos a euros. Pero el 90% de la gente lo que tiene son deudas en euros (hipoteca) frente a euros.
Yo entre tener una de esas 2 cosas, casi que prefiero los euros.
Lock escribió:Det_W.Somerset escribió:israel escribió:El error que cometéis al analizar los precios de los pisos es que os olvidais de tener en cuenta un detalle: crisis monetaria.
Todos sabemos internamente que algo va a suceder con el Euro: los dueños de pisos también. Tener Euros no es seguro, tener ladrillos si.
Ante situaciones de inestabilidad monetaria los bienes durables tienden a subir de precio (porque la gente los utiliza para proteger sus ahorros).
Por lo tanto no es cierto que los precios vayan a bajar necesariamente. Hoy en dia, yo prefiero un piso antes que un montón de Euros. ¿Y vosotros?
Planteas la pregunta mal. Yo también prefiero tener ladrillos a euros. Pero el 90% de la gente lo que tiene son deudas en euros (hipoteca) frente a euros.
Yo entre tener una de esas 2 cosas, casi que prefiero los euros.
Estoy bastante de acuerdo con Israel, pero tu puntualización era necesaria. El que tenga un piso en propiedad real y no tenga la soga al cuello podrá aguantar sin vender. El que tenga hipoteca estará bien pillado.
Ahora bien, pensemos que los Euros son seguros, vale, pero nada garantiza que todos los países de la Eurozona permanezcan en ella. Si te cambian tus ahorros a "nuevas pesetas" te habrán jodido pero bien y los ladrillos llegarán a valer oro.
Lucy_Sky_Diam escribió:
No es así.
Si tienes un piso que vale 200000€ y llega la neopeseta, lo que tendrás será el cambio en neopesetas, que después se devaluará y no te servirá para nada, vale, sí para vivir, no como mercancía que vender. Valen tanto los Euros en España como los ladrillos españoles, porque a todos les afectará la devaluación por igual, salvo porque el dinero puedes cambiarlo a Yenes, francos suizos o lo que quieras y meterlo debajo del colchón y al ladrillo no lo vas a cambiar por nada, porque pierdes sí o sí.
Prefiero dinero líquido y manejarlo a mi aire.
frst88 escribió:Orbatos_II escribió:frst88 escribió:Tiempos pasados siempre fueron mejores...
Los pisos seguirán bajando en sitios sin demanda en los que hay un stock brutal, pero que nadie quiere(lamanga, seseña,etc)
En grandes ciudades solo bajan en zonas marginales dónde muchos eran de inmigrantes o gente poco cualificada, y se los han quedado los bancos por embargo
En zonas normales/bien, hace meses que están estancados, pero no bajan ni lo van a hacer, más bien subirán cuando se recupere la situación (si vuelve la deducción es otro factor que subirá precios)
¿Y te basas en?...
Si no hay trabajo, los intreses suben, la gente está amargada de tanto chorizo ladron, y hay stock de viviendas para años y años... y los bancos siguen teniendo morteradas de pisos..
Eso mismo que dices, exactamente lo mismo lo llevan diciendo desde hace unos 5 años
Me baso en mi experiencia, te invito a entrar a webs de inmobiliarias y bancos, dime cuantos pisos nuevos hay en madrid, barcelona por ejemplo en barrio de clase media? poquísimos y nuevos ninguno
Ese stock del que hablas es invendible, porque esta en zonas dónde compraban muchos extranjeros (La Manga, Costas...) o en periferia de ciudades (seseñas y similares).
Obra nueva en grandes ciudades no hay, porque no había suelo dónde construir
Si te das una vuelta por esos barrios que te he dicho de grandes ciudades, pocos carteles de se vende verás. Por dar nombres, en bcn eixample les corts.
Hace 40 años:
- Solo teniamos una tele, como mucho, por casa, y duraba 20 años minimo.
- Una lavadora o frigorifico duraba una eternidad. No habia aires acondiconados en cada casa, y apenas había electrodomesticos en la cocina.
- Tenias con suerte un coche, y no se cambiaba en 20 años.
- No habia internet, moviles, tener fijo en casa era una utopia, no teniamos tablets, consolas, ordenadores, portatiles, consolas...
- Los libros de la escuela pasaban de manos en manos y casi nunca los estrenabas.
- La ropa pasaba entre hermanos, incluso primos.
hace 40 años........
Lucy_Sky_Diam escribió:
No es así.
Si tienes un piso que vale 200000€ y llega la neopeseta, lo que tendrás será el cambio en neopesetas, que después se devaluará y no te servirá para nada, vale, sí para vivir, no como mercancía que vender. Valen tanto los Euros en España como los ladrillos españoles, porque a todos les afectará la devaluación por igual, salvo porque el dinero puedes cambiarlo a Yenes, francos suizos o lo que quieras y meterlo debajo del colchón y al ladrillo no lo vas a cambiar por nada, porque pierdes sí o sí.
Prefiero dinero líquido y manejarlo a mi aire.
israel escribió:Todos sabemos internamente que algo va a suceder con el Euro: los dueños de pisos también. Tener Euros no es seguro, tener ladrillos si.
NaN escribió:yo soy de los que piensan que no van a bajar mucho mas. porque lo pienso? pues porque
-los cabrones que tienen los pisos, han robado durante años todo lo que han querido y mas y tienen buen colchon, y ahi estan aguantando y sin vender.
-Los politicos , los bancos y los que estan en el poder ya se encargaran de que no bajen mas.
Un piso de mas de 100.000 euros es un robo. Yo no voy a pedir que me los regalen, pero 150.000-170.000 segun zona y tal como mucho.