Los pisos bajaran, y bajaran y seguirán bajando

Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Curioso artículo por aqui

http://www.abc.es/20110925/economia/abc ... 31639.html

¿Ha tocado fondo el precio de la vivienda? Usted defiende que la caída del valor de los pisos ha sido mucho mayor que lo que reconocen las estadísticas oficiales...

Los índices usados por el Ministerio se refieren a precios de tasación, que son los que determinan cuáles son los valores de los activos que tienen los bancos. Estos valores los realizan tasadoras que dependen de o bien pertenecen a bancos. Si reconocieran el valor real de los bienes que garantizan sus deudas, estarían diciendo que sus necesidades de recapitalización son mucho mayores que las ya reconocidas, al ser las pérdidas mas profundas.

Los precios de los pisos, desde su apogeo, en el tercer trimestre de 2006 hasta ahora, han bajado el 35-38% en el mercado de segunda mano; me refiero a precios de pisos realmente vendidos y no de tasación ni el precio que pretenden los vendedores que son mucho más altos. Respecto a los precios a los que los sacan sus vendedores al mercado ahora, hay una bajada del 20-25% hasta que se venden. En este momento, los precios de venta de los pisos son los que existían en el segundo semestre de 2001 y bajarán aún más.

- ¿Servirá de algo la bajada temporal del IVA al 4%?

Solo para retrasar la recuperación del mercado inmobiliario, de la economía española, para dar aire a los bancos al frenar de forma temporal la bajada de los precios de los pisos. El proceso de bajada continuará, pero más lentamente y durante más años. Cualquier intento de parar lo irremediable (que los pisos sigan bajando de precio) es una patada contra la economía del país. Hay que poner encima de la mesa un plan dinámico de desmantelamiento del sector inmobiliario, es la cruda realidad. El que se lance a comprar ahora realiza una muy mala inversión porque los precios continuarán bajando.

- ¿Cuántos pisos hay a la venta?
Existen, entre pisos de primera y de segunda mano a la venta, un total de 1,9 millones de pisos además de 1,3 millones en construcción: España tiene pisos para los próximos 14 años y es lo que se está ocultando. Lo que se pretende es que los ciudadanos, inducidos al error, crean que los pisos se acaban, que los precios van a subir; de esta forma, al comprar más caro de lo que lo harían teniendo acceso a la información, tapan los agujeros de bancos, cajas y ayudan a que los constructores sigan ganando lo que en 2000-2006. A la vez financian al Estado, ya que se lleva un porcentaje del precio de venta y, cuanto mayor sea éste, más dinero tiene el Estado.

-¿Qué le parece que los bancos renueven los créditos a las constructoras?

La mayoría de ellas, a precios de mercado, están quebradas, Los bancos lo hacen con el fin de no tener que reconocer las pérdidas de una empresa que les debe dinero y que no es solvente. Es una patada hacia adelante con el fin de ocultar su verdadera situación patrimonial. La tasa de mora oficial está al 6,94%, la real, teniendo en cuenta los créditos substándard (créditos a empresas insolventes que se mantiene con vida de forma artificial) nada por el 12-14%. Hay que quitar el crédito a los constructores no solventes (la inmesa mayoría) con el fin de dárselo a las empresas que tiene futuro.

- ¿Hasta cuándo continuarán bajando? ¿Y cuánto estima que caerán?

Los precios de los pisos bajarán, como mínimo, hasta el año 2014. Hasta el 2015-2016 pisos ni tocar. Desde el pico de la burbuja en 2006, y teniendo en cuenta el efecto de inflación, los precios bajarán el 65-70% en las grandes zonas urbanas y el 80-85% en las zonas de segunda residencia. La bajada del 35-38% de media, teniendo en cuenta la inflación para el periodo, es una bajada del 42-45% en términos reales.

- ¿Apoya la dación en pago?

Con efectos retroactivos no, de cara a futuro totalmente. Instaurarla llevará a que los precios de los pisos bajen más rápidamente que es algo muy bueno para aumentar la competitividad de nuestra economía. Los bancos concederán muchos menos créditos al tener menos garantías, el diferencial de crédito (el sobreprecio que los bancos demandan por conceder créditos), la pirámide de población que está invertida y la aplastante oferta harán el resto.


EMMO, verdades incomodas como puños.
Algo que se ha dicho mucho por aquí: "no cojas un cuchillo que cae"...a no ser que no tengas más remedio claro.

Saludos
Pero esto cualquiera con dos dedos de frente se ha dado cuenta. Obviamente bancos y constructores quieren evitar esto a toda costa; pero como el cuento ya no se lo cree nadie, que les vayan dando. La avaricia rompe el saco.
sin no hay mucho trabajo, no hay mucho dinero = o bajan o se los comen, o se esperan 20 años a que esto merjore y regrese a tiempos del 2000
¿No era Japon donde van ya 20 años de recesión o algo así?
Pueden guardarse sus pisos cuanto quieran, porque sin haber dinerio nadie podrá comprar, y los tendrán que bajar más temprano que tarde a este ritmo.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
goto escribió:sin no hay mucho trabajo, no hay mucho dinero = o bajan o se los comen, o se esperan 20 años a que esto merjore y regrese a tiempos del 2000
¿No era Japon donde van ya 20 años de recesión o algo así?


Pagariamos por su "recesion", con un paro menor del 5% [carcajad]

Esto me recuerda, que hace un tiempo saque una media aproximada de cuanto les costo a unos amigos una casita en las afueras.

2 pisos, 90 m2 mas o menos... pequeña pero bien comunicada, apañada y tal

Sacando una sencilla "regla de tres" con sus sueldos, los nuestros, el cambio del yen y demás... calcule que la casa les salió por menos de 120.000 € (20 "kilos" en pesetillas).

En España por ese precio, a las afueras de una gran ciudad te escupen a día de hoy.
goto escribió:sin no hay mucho trabajo, no hay mucho dinero = o bajan o se los comen, o se esperan 20 años a que esto merjore y regrese a tiempos del 2000
¿No era Japon donde van ya 20 años de recesión o algo así?


Desde el 91 si no me equivoco...

[PeneDeGoma] escribió:Algo que se ha dicho mucho por aquí: "no cojas un cuchillo que cae"...a no ser que no tengas más remedio claro.

Saludos


Muy buena frase.

Orbatos_II escribió:EMMO, verdades incomodas como puños.


Está claro. El gobierno no para de intentar hacer creer a la gente que el precio no bajará más para que las ventas suban o, como mínimo, no sigan cayendo. Lo que es ridículo es que habiendo más oferta que demanda, los precios estén como están.
Orbatos_II escribió:
goto escribió:sin no hay mucho trabajo, no hay mucho dinero = o bajan o se los comen, o se esperan 20 años a que esto merjore y regrese a tiempos del 2000
¿No era Japon donde van ya 20 años de recesión o algo así?


Pagariamos por su "recesion", con un paro menor del 5% [carcajad]


Siempre me ha parecido gracioso el tema de los conceptos de "paro insostenible" (me he sacado de la manga la palabra, pero creo que se entiende el concepto)
Para nosotros un 7% de paro no es nada, para otros paises es una crisis sin precedentes y bla,bla,bla, todo depende de lo que se esté acostumbrado
En un mercado perfecto tendrían que haber bajado todo lo que han subido de forma artificial. Sin embargo éste mercado está intervenido por el sector privado, los bancos prefieren tenerlos vacíos a que se devalúen (y tengan que tasarlos a menos precio), e incluso tal y como están las cosas van comprando pisos todavía para dejarlos vacíos y que no baje la burbuja o sería la debacle para ellos.
yo soy de los que piensan que no van a bajar mucho mas. porque lo pienso? pues porque
-los cabrones que tienen los pisos, han robado durante años todo lo que han querido y mas y tienen buen colchon, y ahi estan aguantando y sin vender.
-Los politicos , los bancos y los que estan en el poder ya se encargaran de que no bajen mas.

Un piso de mas de 100.000 euros es un robo. Yo no voy a pedir que me los regalen, pero 150.000-170.000 segun zona y tal como mucho.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Yo solo os dejo una reflexion

Hace... pongamos 40 años, una persona con un trabajo normal tenía para pagar un piso en 15 años mas o menos, y le quedaba dinero para vivir.

Ahora mismo, los bancos pretenden que des tu sueldo integro para un piso similar, pero con una hipoteca que hereden tus nietos

Algo falla, ¿no?

Preuntar a padres y abuelos cuanto les costo a ellos en tiempo pagar un piso, y cuanto dedicaban de su sueldo, y vereis hasta que punto unos cuantos hijos de... se han forrado
Orbatos_II escribió:Yo solo os dejo una reflexion

Hace... pongamos 40 años, una persona con un trabajo normal tenía para pagar un piso en 15 años mas o menos, y le quedaba dinero para vivir.

Ahora mismo, los bancos pretenden que des tu sueldo integro para un piso similar, pero con una hipoteca que hereden tus nietos

Algo falla, ¿no?

Preuntar a padres y abuelos cuanto les costo a ellos en tiempo pagar un piso, y cuanto dedicaban de su sueldo, y vereis hasta que punto unos cuantos hijos de... se han forrado


Hay que sumarle que en aquella época sólo necesitaba trabajar uno de los dos miembros de la familia para pagar el piso y los gastos, mientras que el otro se podía dedicar a la educación de los hijos. Hoy en día ni trabajando los dos se puede permitir una família un hogar, y eso no jode sólo a esa família en ése momento, sinó que hipoteca primero: el futuro del país porque dentro de unos años van a haber generaciones poco prepradas que no den profesionales de alto nivel, y segundo: destroza el crecimiento vegetativo al no poder las famílias dedicarse a criar chavales, con lo que ello conlleva, que son muchas cosas.
Orbatos_II escribió:Yo solo os dejo una reflexion

Hace... pongamos 40 años, una persona con un trabajo normal tenía para pagar un piso en 15 años mas o menos, y le quedaba dinero para vivir.

Ahora mismo, los bancos pretenden que des tu sueldo integro para un piso similar, pero con una hipoteca que hereden tus nietos

Algo falla, ¿no?

Preuntar a padres y abuelos cuanto les costo a ellos en tiempo pagar un piso, y cuanto dedicaban de su sueldo, y vereis hasta que punto unos cuantos hijos de... se han forrado


Tiempos pasados siempre fueron mejores...

Los pisos seguirán bajando en sitios sin demanda en los que hay un stock brutal, pero que nadie quiere(lamanga, seseña,etc)

En grandes ciudades solo bajan en zonas marginales dónde muchos eran de inmigrantes o gente poco cualificada, y se los han quedado los bancos por embargo

En zonas normales/bien, hace meses que están estancados, pero no bajan ni lo van a hacer, más bien subirán cuando se recupere la situación (si vuelve la deducción es otro factor que subirá precios)
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
frst88 escribió:Tiempos pasados siempre fueron mejores...

Los pisos seguirán bajando en sitios sin demanda en los que hay un stock brutal, pero que nadie quiere(lamanga, seseña,etc)

En grandes ciudades solo bajan en zonas marginales dónde muchos eran de inmigrantes o gente poco cualificada, y se los han quedado los bancos por embargo

En zonas normales/bien, hace meses que están estancados, pero no bajan ni lo van a hacer, más bien subirán cuando se recupere la situación (si vuelve la deducción es otro factor que subirá precios)


¿Y te basas en?...

Si no hay trabajo, los intreses suben, la gente está amargada de tanto chorizo ladron, y hay stock de viviendas para años y años... y los bancos siguen teniendo morteradas de pisos..

Eso mismo que dices, exactamente lo mismo lo llevan diciendo desde hace unos 5 años
La generación de, entre 25 y 35 años, si no se remedia, vamos a ser una generación perdida, ya no hablo de ni-nis ni tonterías de esta sino de que es muy triste de que no se pueda optar a un piso porque si no tienes piso ni puedes formar una familia ni optar a tener un hijo ni nada de nada. Tus aspiraciones se quedan en cero.

Lo veo así:


1. Pensamos que los pisos bajarán, con lo cuál llevamos esperando ya 5 años.
2. Tampoco nos decantamos por el alquiler porque 600€/mes bien podría ser una letra mensual de tu casa.


Entonces, ¿qué pasa? Que nos quedamos cada uno en nuestra casa esperando y esperando. A lo que los dueños de los pisos piensan:


a/ Si claro... compro yo un piso por 240000€ lo voy a vender por 18000€... Aunque esté hasta arriba de deudas ¡AGUANTO!
b/ No necesito la pasta, soy un especulador original ;)


Así que veo la situación bastante jodida, la verdad. Las situaciones 1 y 2 las veo muy difíciles de solucionar y son el efecto de la crisis. Las situaciones a y b son más fáciles de solucionar porque los primeros se están viendo embargados en muchos casos por haber comprado cosas a precios ilógicos. Mientras, a los segundos se les debería cobrar un impuesto especial por cada casa, y que fuera proporcional al núcleo donde vives, ejemplo:

- Tienes una 2ª casa en una localidad de <5000 hab (tu pueblo de cuenca): Pagas al año un 1% del precio de la vivienda. (60000€*1%=600€)
- Tienes una 2ª casa en una localidad de entre 5000 y 50000 hab (la playa de peñíscola): Pagas al año un 2%. (90000€*2%=1800€).
- Tienes una 2ª casa en una localidad de entre 50000 y 250000 hab (Alcalá de Henares): Pagas al año un 3% (150000*3%=4500€)
- Tienes una 2ª casa en una localidad de entre 250000 y 500000 hab (Valladolid): Pagas al año un 4% (180000*4%=7200€)
- Tienes una 2ª casa en una localidad de más de 500000 hab (Madrid, Valencia...): Pagas al año un 5% (240000*5%=12000€)

De esta forma, se acabaron los especuladores. Quien quiera tener dos casas, para vete a saber tú, que pague, y que pague bien y lo note. Si tienes una casa en el pueblo para los fines de semana no lo notará (lógicamente en vez del 1% que sea el 0.5%, son ejemplos).

Bueno, pues esta es mi opinión. Mi situación es que con 30 años estoy casado y tengo una casa bastante pagada junto con mi mujer, y planes de hacer familia*, pero me da bastante pena ver como mi hermano, algún colega o compañeros del curro no pueden optar a una vivienda por vivir en las fechas en las que estamos. Puedo contar con los dedos de la mano quien tiene casa propia o hijos con mi edad.

Saludos y a ver si el que salga arregla esto ;)

* Ni soy opusiano ni del PPSOE xD


EDITADO: Y si tienes una 3ª casa, pues x2 el %, y si tienes una cuartar x3. Que no es normal que luego haya gente que dice "yo invierto en casas y tengo 17 como la sara montiel.
Si con los embargos, los dueños no tuvieran que pagar, bajarían proporciones asombrosas, como pasa en USA, donde los bancos se llenaron de pisos embargados, y sin un duro, pues no tienen mas remedio que vender al precio que sea, asi se ven casos como e visto yo, casas de 250.000$ a 40.000$ todas las que tu quieras. Pero claro, aquí no pasara eso,si los bancos no venden al precio que ellos quieren no venden, con lo cual el precio de los pisos no baja.
Garru escribió:Si con los embargos, los dueños no tuvieran que pagar, bajarían proporciones asombrosas, como pasa en USA, donde los bancos se llenaron de pisos embargados, y sin un duro, pues no tienen mas remedio que vender al precio que sea, asi se ven casos como e visto yo, casas de 250.000$ a 40.000$ todas las que tu quieras. Pero claro, aquí no pasara eso,si los bancos no venden al precio que ellos quieren no venden, con lo cual el precio de los pisos no baja.


Llegará el momento que a los bancos les interese vender casas por el precio que sea para tener liquidez. ¿Qué es lo que pasa? Que ahora mismo la liquidez le importa una polla, porque cuando no tienen se lo da papa estado y así está el asunto.
(mensaje borrado)
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Skalextric escribió:
Garru escribió:Si con los embargos, los dueños no tuvieran que pagar, bajarían proporciones asombrosas, como pasa en USA, donde los bancos se llenaron de pisos embargados, y sin un duro, pues no tienen mas remedio que vender al precio que sea, asi se ven casos como e visto yo, casas de 250.000$ a 40.000$ todas las que tu quieras. Pero claro, aquí no pasara eso,si los bancos no venden al precio que ellos quieren no venden, con lo cual el precio de los pisos no baja.


Llegará el momento que a los bancos les interese vender casas por el precio que sea para tener liquidez. ¿Qué es lo que pasa? Que ahora mismo la liquidez le importa una polla, porque cuando no tienen se lo da papa estado y así está el asunto.


Y mas grave aún... Papa estado aporta liquidez sin decirnos a quienes, y sin exigir que los responsables de la situación vayan a la calle
Hadesillo escribió: [...] y segundo: destroza el crecimiento vegetativo al no poder las famílias dedicarse a criar chavales, con lo que ello conlleva, que son muchas cosas.


Llevo una temporada pensando en eso. Tengo 28 años y para mi es inconcebible engendrar a corto plazo y como yo, muchos. Se va a abrir una brecha casi generacional, pero lo peor no es eso porque en si no es que la natalidad haya descendido, es que de esos niños que están naciendo ahora hay un porcentaje tremendo de las clases más bajas (llamémoslas así) que dentro de unos años derivará en profesionales bajamente cualificados habiendo poca posibilidad de rascar futura élite de ahí. No se si me explico... :(

Un saludo.
Orbatos_II escribió:Yo solo os dejo una reflexion

Hace... pongamos 40 años, una persona con un trabajo normal tenía para pagar un piso en 15 años mas o menos, y le quedaba dinero para vivir.

Ahora mismo, los bancos pretenden que des tu sueldo integro para un piso similar, pero con una hipoteca que hereden tus nietos

Algo falla, ¿no?

Preuntar a padres y abuelos cuanto les costo a ellos en tiempo pagar un piso, y cuanto dedicaban de su sueldo, y vereis hasta que punto unos cuantos hijos de... se han forrado



Hace 40 años:
- Solo teniamos una tele, como mucho, por casa, y duraba 20 años minimo.
- Una lavadora o frigorifico duraba una eternidad. No habia aires acondiconados en cada casa, y apenas había electrodomesticos en la cocina.
- Tenias con suerte un coche, y no se cambiaba en 20 años.
- No habia internet, moviles, tener fijo en casa era una utopia, no teniamos tablets, consolas, ordenadores, portatiles, consolas...
- Los libros de la escuela pasaban de manos en manos y casi nunca los estrenabas.
- La ropa pasaba entre hermanos, incluso primos.

hace 40 años........
Yo tengo claro algo:

- La gente sigue necesitando una vivienda para vivir y necesita viviendas baratas.

- Los bancos no prestan o prestarán con mucha mas cabeza.

- La Construcción se tiene que reactivar: una cosa es que haya que reducir el volumen del ladrillo y otra que el sector esté muerto, pues de el dependen muchos puestos de trabajo.

Por tanto las administraciones tendrán que apoyar un tipo de construcción que cumpla con esos tres requisitos: viviendas en régimen de alquiler (barato) con opción de compra.

Así que si alguien piensa que esperando todo se va a solucionar y que por el hecho de haber stock, no se va a construir, yo creo que se equivoca.
Carlos A. escribió:
Hadesillo escribió: [...] y segundo: destroza el crecimiento vegetativo al no poder las famílias dedicarse a criar chavales, con lo que ello conlleva, que son muchas cosas.


Llevo una temporada pensando en eso. Tengo 28 años y para mi es inconcebible engendrar a corto plazo y como yo, muchos. Se va a abrir una brecha casi generacional, pero lo peor no es eso porque en si no es que la natalidad haya descendido, es que de esos niños que están naciendo ahora hay un porcentaje tremendo de las clases más bajas (llamémoslas así) que dentro de unos años derivará en profesionales bajamente cualificados habiendo poca posibilidad de rascar futura élite de ahí. No se si me explico... :(

Un saludo.


La verdad es que me he puesto a pensar brevemente sobre la tesitura en la que pueda estar metida nuestra generación dentro de 30-40 años si no empezamos a tener niños ahora como conejos y lo cierto es que la cosa está muy jodida porque por un lado al alargar la edad de jubilación ahora impide que salgan los jovenes tapados a ocupar los puestos de trabajo, ya que éstos no están libres, con lo que la gran mayoría ni se plantea tener descendencia, la incorporación de la mujer al trabajo no ayuda a tener muchos niños ya que en comparación con otros paises europeos las ayudas en éste sentido son de risa, casi te anima más a tener los niños sin casarte que a tenerlos casado a la hora de pillar colegio y demás facilidades a solteros... la inmigración en cuanto a demografía puede cumplir pero no así con respecto a la productividad necesaria para pagar a todos los jubilados, de hecho nosotros no tendrémos pensiones nunca, es imposible, nos vamos a tener que hacer un plan de pensiones por nuestra cuenta si o si, es decir, gestionar en activos un dinero que vayamos ahorrando a razón de 60 euros mensuales desde los 30 a los 40, 120 desde los 40 a los 50 y 300 euros a partir de los 50 si queremos tener algo de dinero cuando ya no podamos trabajar pasandolos de renta fija a variable en función de cómo esté la economía en ese momento ya que no nos podrémos permitir perder lo ahorrado por culpa de alguna variación en la valoración monetaria con respecto a otras economías emergentes, y la putada es que los mileuristas que se hayan metido en una hipoteca de 400 euros mensuales a 50 años por poner, a ver cómo sacan las pelas para ahorrar, porque van a existir más jubilados que personas cotizando y aunque te hayas pasado toda tu vida trabajando no va a existir forma posible de que tengas tu pensión, porque en general no podemos tener hijos ahora, no tenemos ni dinero, ni trabajo, ni ayudas para sacar adelante a 6 o 7 hijos que es lo que hace falta viendo la pirámide de población que parece una peonza. Yo la verdad veo el futuro de España dentro de 20 años malo pero dentro de 40-50 años...puff.

http://www.forumlibertas.com/frontend/f ... ticia=6658
http://www.europapress.es/sociedad/noti ... 20402.html
http://blogs.estrategiasdeinversion.com ... n-pesima./
El error que cometéis al analizar los precios de los pisos es que os olvidais de tener en cuenta un detalle: crisis monetaria.

Todos sabemos internamente que algo va a suceder con el Euro: los dueños de pisos también. Tener Euros no es seguro, tener ladrillos si.

Ante situaciones de inestabilidad monetaria los bienes durables tienden a subir de precio (porque la gente los utiliza para proteger sus ahorros).

Por lo tanto no es cierto que los precios vayan a bajar necesariamente. Hoy en dia, yo prefiero un piso antes que un montón de Euros. ¿Y vosotros? ein?
yo dinero, mientras no me lo quite ningun broker.
rampopo escribió:yo dinero, mientras no me lo quite ningun broker.


Que bueno... ¿y se te ocurre que hacer con ellos? ¿Enterrarlos y dejar que la inflación los consuma por ti? Porque asumir el riesgo de atesorar euros en el banco por un pírrico retorno del 2% anual... pues macho, mejor gastarselo en putas.

Un piso lo puedes alquilar y tener una renta que es superior al 2% anual de un plazo fijo... y además no arriesgas nada! Un piso siempre será un piso! Un Euro nadie sabe lo que será dentro de 3 años (o dentro de 3 meses)!

En fin, en mi opinión, hoy cualquier cosa (hasta darselos a un broker) es mejor que tener Euros en el banco. :o La gente lo sabe... y los dueños de pisos son gente racional igual que tu y que yo: por eso los precios difícilmente bajen. :p
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
israel escribió:El error que cometéis al analizar los precios de los pisos es que os olvidais de tener en cuenta un detalle: crisis monetaria.

Todos sabemos internamente que algo va a suceder con el Euro: los dueños de pisos también. Tener Euros no es seguro, tener ladrillos si.

Ante situaciones de inestabilidad monetaria los bienes durables tienden a subir de precio (porque la gente los utiliza para proteger sus ahorros).

Por lo tanto no es cierto que los precios vayan a bajar necesariamente. Hoy en dia, yo prefiero un piso antes que un montón de Euros. ¿Y vosotros? ein?


El que inviertas en algo no garantiza que ese valor suba.

El precio de un objeto está en función de la demanda, la cantidad de objetos, la capacidad de compra, etc...

¿Hay demanda de pisos?... si, pero no es menos cierto que hay una enorme morterada de pisos vacios. No uno ni dos... mas de un millón de pisos vacios sin comprador, porque los bancos no dan prestamos, los precios siguen siendo surrealistas y no quieren bajarlos.

Una cosa es que mucha gente tenga dinero en "ladrillos", pero no es menos cierto que bancos e inmobiliarias tienen un enorme porcentaje de los mismos, que esos pisos están tasados de forma completamente artificial para hacer cuadrar unos balances mas falsos que un euro de madera y que los directivos conserven sus sueldazos y puestos.

Si mañana se tasaran esos pisos de acuerdo con su valor real, muchos bancos se encontrarían con que los beneficios mostrados en sus cuentas en los últimos años son mentira, que su supuesta situación "maravillosa y solida" es mentira, y por lo tanto, que una gran cantidad de altos cargos, directivos y presidentes de la banca española quedarían como lo que son: Unos embusteros.

Y eso obviamente, no pueden permitirlo. Si tienen que joder a una generación entera para ello... lo harán
Quizá suene a patada en los cojones pero el principal problema de que los sueldos de ahora sean mucho menores a los de hace cuarenta años (algo de lo que hablabais hace unos mensajes) es porque el mercado de trabajadores a aumentado exponencialmente en esos años. En los años 70 trabajaban los hombres nada más, no había tanto inmigrante y por ello existía más oferta de trabajo que demanda, lo que producía que los trabajadores o estaban a gusto o se cambiaban, la movilidad era simple y las empresas intentaban que los trabajadores estuviesen a gusto porque si no tenían que buscar a otro trabajador al que enseñar y amoldar. Sé que sonará "machista" pero primero la "liberación de la mujer" para romper las cadenas que la ataban a la vida de ama de casa y después la libre circulación de trabajadores por el mundo son los dos principales motivos de que el mismo trabajo hace cuarenta años fuera remunerado de manera muy superior al de ahora.

Que nadie vaya a llamarme machista o xenófobo, no malinterpretemos, pero si queremos que las mujeres no tengan dependencia económica de sus maridos hemos de entender que liberamos una gran cantidad de trabajadoras que entran en el mercado y cambian las condiciones, al igual que después sucede con los extranjeros, que tras haber explotado en su país se permite acceder para todavía conseguir que las cuentas de las empresas puedan ser mejores. Entiendo perfectamente que todo el mundo debe tener derecho a trabajar y que debería poder circular libremente por el país que fuera, pero las consecuencias son las consecuencias, al igual que hay una cantidad de comida "x" que se puede comer en el mundo hay una cantidad de trabajo "y" que se puede realizar, cuanta más gente intente acceder al trabajo "y" menor será la remuneración de este, al igual que si queremos vender una finca, cuanta más gente quiera comprarla subirá su precio y cuanta mayor sea la disponibilidad de tierra (a igual calidad) menor será su precio.

Además de todo esto, teniendo en cuenta la inflación de los últimos 40 años, el ingreso en el euro y las devaluaciones de moneda que se han producido, vamos viendo cómo se ha llegado al precio que hoy en día tiene el dinero...

Muchas veces me paro a pensar si lo que va sucediendo es producto del azar, de la evolución humana o simplemente es que las grandes élites van estudiando cómo pueden obtener mayores réditos y producen todos estos grandes movimientos. Lástima que no haya forma de saber la verdad, aunque la navaja de ockham indique que debemos pensar que surgió "libremente"...

Y ya hablando sobre los pisos, la mejor recomendación que se puede hacer es que la gente ahorre y se compre el piso a tocateja, en esta o en la próxima crisis, la paciencia es la mejor compañera para estas situaciones.
israel escribió:El error que cometéis al analizar los precios de los pisos es que os olvidais de tener en cuenta un detalle: crisis monetaria.

Todos sabemos internamente que algo va a suceder con el Euro: los dueños de pisos también. Tener Euros no es seguro, tener ladrillos si.

Ante situaciones de inestabilidad monetaria los bienes durables tienden a subir de precio (porque la gente los utiliza para proteger sus ahorros).

Por lo tanto no es cierto que los precios vayan a bajar necesariamente. Hoy en dia, yo prefiero un piso antes que un montón de Euros. ¿Y vosotros? ein?


Planteas la pregunta mal. Yo también prefiero tener ladrillos a euros. Pero el 90% de la gente lo que tiene son deudas en euros (hipoteca) frente a euros.

Yo entre tener una de esas 2 cosas, casi que prefiero los euros.
israel escribió:El error que cometéis al analizar los precios de los pisos es que os olvidais de tener en cuenta un detalle: crisis monetaria.

Todos sabemos internamente que algo va a suceder con el Euro: los dueños de pisos también. Tener Euros no es seguro, tener ladrillos si.

Ante situaciones de inestabilidad monetaria los bienes durables tienden a subir de precio (porque la gente los utiliza para proteger sus ahorros).

Por lo tanto no es cierto que los precios vayan a bajar necesariamente. Hoy en dia, yo prefiero un piso antes que un montón de Euros. ¿Y vosotros? ein?


Hombre, no me intentes justificar que el precio de los pisos se va a mantener por la inestabilidad de la moneda, para eso pasarías el dinero al franco suizo, o al oro, o alguna cosa mas segura que la vivienda que tiene toda la pinta de seguir sobrevalorada y es muy poco líquida. Desde luego los pisos no están subiendo y a duras penas se mantienen.

Me da más confianza el euro que los pisos, que quieres que te diga, suponiendo que los propietarios de los pisos se basaran en eso para poner precio a los pisos, que lo dudo mucho, porque si el rendimiento de la moneda ahora mismo es del 2% (que la verdad, hay bancos que están dando más del 4%), el de los pisos del -15% no creo que baje.

Lucy_Sky_Diam escribió: Entiendo perfectamente que todo el mundo debe tener derecho a trabajar y que debería poder circular libremente por el país que fuera, pero las consecuencias son las consecuencias, al igual que hay una cantidad de comida "x" que se puede comer en el mundo hay una cantidad de trabajo "y" que se puede realizar, cuanta más gente intente acceder al trabajo "y" menor será la remuneración de este, al igual que si queremos vender una finca, cuanta más gente quiera comprarla subirá su precio y cuanta mayor sea la disponibilidad de tierra (a igual calidad) menor será su precio.


No, hombre, la cantidad de trabajo que puñetas va a ser fija, lo único que nos dice cuantos trabajadores se pueden absorber es lo que la gente está dispuesto a gastar en productos. Si puedes producir un producto que la gente te compre, puedes generar empleo. Ahora mismo el paro está alto porque no hay demanda, es el principal, sino único, motivo.
semerjet escribió:
Orbatos_II escribió:Yo solo os dejo una reflexion

Hace... pongamos 40 años, una persona con un trabajo normal tenía para pagar un piso en 15 años mas o menos, y le quedaba dinero para vivir.

Ahora mismo, los bancos pretenden que des tu sueldo integro para un piso similar, pero con una hipoteca que hereden tus nietos

Algo falla, ¿no?

Preuntar a padres y abuelos cuanto les costo a ellos en tiempo pagar un piso, y cuanto dedicaban de su sueldo, y vereis hasta que punto unos cuantos hijos de... se han forrado



Hace 40 años:
- Solo teniamos una tele, como mucho, por casa, y duraba 20 años minimo.
- Una lavadora o frigorifico duraba una eternidad. No habia aires acondiconados en cada casa, y apenas había electrodomesticos en la cocina.
- Tenias con suerte un coche, y no se cambiaba en 20 años.
- No habia internet, moviles, tener fijo en casa era una utopia, no teniamos tablets, consolas, ordenadores, portatiles, consolas...
- Los libros de la escuela pasaban de manos en manos y casi nunca los estrenabas.
- La ropa pasaba entre hermanos, incluso primos.

hace 40 años........



Tu te puedes quitar de TODOS los caprichos del mundo, que hoy día es imposible un cabeza de familia con un trabajo normal (cartero por ejemplo), con dos hijos pueda pagar una vivienda en 10-15 años como era lo normal antes, tal es el encarecimiento de la vivienda y del coste de la vida.

Si los pisos no bajan, aun más, pues la situación se quedará en tablas, porque con las nuevas reglas del juego al 90 % de la población le es imposible acceder a una vivienda.

Ya no te financian el 100 % o incluso más del valor, ahora es el 80 % como siempre ha sido, lo que exige tener para un piso de 150.000 € dar una entrada de 30.000 € como poco, a lo que hay que añadir gastos de notaría y demás y quedarte con algo ahorrado para vivir. No abundan los ahorros entre la población.

Los sueldos menguando año tras año por bajada directa del salario y/o por encarecimiento del coste de la vida no ayudan precismanete. Ya puedes tener tu y tu pareja (una vivienda solo es muy jodido), unas condiciones laborales del copón para que no es exijan patrimomino o avales.

Intereses que no pueden más que subir, inexistencia de desgravación fiscal, etc.

Lo dicho, si no van a bajar, nadie va a poder comprar tampoco...
Orbatos_II escribió:
frst88 escribió:Tiempos pasados siempre fueron mejores...

Los pisos seguirán bajando en sitios sin demanda en los que hay un stock brutal, pero que nadie quiere(lamanga, seseña,etc)

En grandes ciudades solo bajan en zonas marginales dónde muchos eran de inmigrantes o gente poco cualificada, y se los han quedado los bancos por embargo

En zonas normales/bien, hace meses que están estancados, pero no bajan ni lo van a hacer, más bien subirán cuando se recupere la situación (si vuelve la deducción es otro factor que subirá precios)


¿Y te basas en?...

Si no hay trabajo, los intreses suben, la gente está amargada de tanto chorizo ladron, y hay stock de viviendas para años y años... y los bancos siguen teniendo morteradas de pisos..

Eso mismo que dices, exactamente lo mismo lo llevan diciendo desde hace unos 5 años


Me baso en mi experiencia, te invito a entrar a webs de inmobiliarias y bancos, dime cuantos pisos nuevos hay en madrid, barcelona por ejemplo en barrio de clase media? poquísimos y nuevos ninguno

Ese stock del que hablas es invendible, porque esta en zonas dónde compraban muchos extranjeros (La Manga, Costas...) o en periferia de ciudades (seseñas y similares).

Obra nueva en grandes ciudades no hay, porque no había suelo dónde construir

Si te das una vuelta por esos barrios que te he dicho de grandes ciudades, pocos carteles de se vende verás. Por dar nombres, en bcn eixample les corts.
Gurlukovich escribió:
israel escribió:El error que cometéis al analizar los precios de los pisos es que os olvidais de tener en cuenta un detalle: crisis monetaria.

Todos sabemos internamente que algo va a suceder con el Euro: los dueños de pisos también. Tener Euros no es seguro, tener ladrillos si.

Ante situaciones de inestabilidad monetaria los bienes durables tienden a subir de precio (porque la gente los utiliza para proteger sus ahorros).

Por lo tanto no es cierto que los precios vayan a bajar necesariamente. Hoy en dia, yo prefiero un piso antes que un montón de Euros. ¿Y vosotros? ein?


Hombre, no me intentes justificar que el precio de los pisos se va a mantener por la inestabilidad de la moneda, para eso pasarías el dinero al franco suizo, o al oro, o alguna cosa mas segura que la vivienda que tiene toda la pinta de seguir sobrevalorada y es muy poco líquida. Desde luego los pisos no están subiendo y a duras penas se mantienen.

Me da más confianza el euro que los pisos, que quieres que te diga, suponiendo que los propietarios de los pisos se basaran en eso para poner precio a los pisos, que lo dudo mucho, porque si el rendimiento de la moneda ahora mismo es del 2% (que la verdad, hay bancos que están dando más del 4%), el de los pisos del -15% no creo que baje.


Cuando devalúen el precio de la moneda que se cree tras la caída del Euro, llamémosla Neopeseta, verás lo que hará la gente con los ladrillos, a parte de comérselos.

Lucy_Sky_Diam escribió: Entiendo perfectamente que todo el mundo debe tener derecho a trabajar y que debería poder circular libremente por el país que fuera, pero las consecuencias son las consecuencias, al igual que hay una cantidad de comida "x" que se puede comer en el mundo hay una cantidad de trabajo "y" que se puede realizar, cuanta más gente intente acceder al trabajo "y" menor será la remuneración de este, al igual que si queremos vender una finca, cuanta más gente quiera comprarla subirá su precio y cuanta mayor sea la disponibilidad de tierra (a igual calidad) menor será su precio.


No, hombre, la cantidad de trabajo que puñetas va a ser fija, lo único que nos dice cuantos trabajadores se pueden absorber es lo que la gente está dispuesto a gastar en productos. Si puedes producir un producto que la gente te compre, puedes generar empleo. Ahora mismo el paro está alto porque no hay demanda, es el principal, sino único, motivo.


No he dicho que la cantidad de trabajo sea fija, he dicho que hay una, porque en cada momento hay una asumible, de ahí "y". Sea la que sea es una, si optan 3 a ella el salario será mayor que si optan 300. Ahora mismo el paro está alto porque no podemos devaluar la moneda para impulsar exportaciones que produzcan compras, lo que produciría a su vez contratos disminuyendo el paro y aumentando el consumo. Además las finanzas del país, tras tanto rescate bancario/"cajario", es tan paupérrimo que no se pueden dar incentivos a las empresas para que contraten gente (que no es lo mismo que reducir impuestos a éstas o eliminar el pago a la seguridad social, no nos equivoquemos), vamos, aumentar el gasto público. Por ello nos encontramos como nos encontramos.
Det_W.Somerset escribió:
israel escribió:El error que cometéis al analizar los precios de los pisos es que os olvidais de tener en cuenta un detalle: crisis monetaria.

Todos sabemos internamente que algo va a suceder con el Euro: los dueños de pisos también. Tener Euros no es seguro, tener ladrillos si.

Ante situaciones de inestabilidad monetaria los bienes durables tienden a subir de precio (porque la gente los utiliza para proteger sus ahorros).

Por lo tanto no es cierto que los precios vayan a bajar necesariamente. Hoy en dia, yo prefiero un piso antes que un montón de Euros. ¿Y vosotros? ein?


Planteas la pregunta mal. Yo también prefiero tener ladrillos a euros. Pero el 90% de la gente lo que tiene son deudas en euros (hipoteca) frente a euros.

Yo entre tener una de esas 2 cosas, casi que prefiero los euros.



Estoy bastante de acuerdo con Israel, pero tu puntualización era necesaria. El que tenga un piso en propiedad real y no tenga la soga al cuello podrá aguantar sin vender. El que tenga hipoteca estará bien pillado.

Ahora bien, pensemos que los Euros son seguros, vale, pero nada garantiza que todos los países de la Eurozona permanezcan en ella. Si te cambian tus ahorros a "nuevas pesetas" te habrán jodido pero bien y los ladrillos llegarán a valer oro.
Lock escribió:
Det_W.Somerset escribió:
israel escribió:El error que cometéis al analizar los precios de los pisos es que os olvidais de tener en cuenta un detalle: crisis monetaria.

Todos sabemos internamente que algo va a suceder con el Euro: los dueños de pisos también. Tener Euros no es seguro, tener ladrillos si.

Ante situaciones de inestabilidad monetaria los bienes durables tienden a subir de precio (porque la gente los utiliza para proteger sus ahorros).

Por lo tanto no es cierto que los precios vayan a bajar necesariamente. Hoy en dia, yo prefiero un piso antes que un montón de Euros. ¿Y vosotros? ein?


Planteas la pregunta mal. Yo también prefiero tener ladrillos a euros. Pero el 90% de la gente lo que tiene son deudas en euros (hipoteca) frente a euros.

Yo entre tener una de esas 2 cosas, casi que prefiero los euros.



Estoy bastante de acuerdo con Israel, pero tu puntualización era necesaria. El que tenga un piso en propiedad real y no tenga la soga al cuello podrá aguantar sin vender. El que tenga hipoteca estará bien pillado.

Ahora bien, pensemos que los Euros son seguros, vale, pero nada garantiza que todos los países de la Eurozona permanezcan en ella. Si te cambian tus ahorros a "nuevas pesetas" te habrán jodido pero bien y los ladrillos llegarán a valer oro.


No es así.

Si tienes un piso que vale 200000€ y llega la neopeseta, lo que tendrás será el cambio en neopesetas, que después se devaluará y no te servirá para nada, vale, sí para vivir, no como mercancía que vender. Valen tanto los Euros en España como los ladrillos españoles, porque a todos les afectará la devaluación por igual, salvo porque el dinero puedes cambiarlo a Yenes, francos suizos o lo que quieras y meterlo debajo del colchón y al ladrillo no lo vas a cambiar por nada, porque pierdes sí o sí.

Prefiero dinero líquido y manejarlo a mi aire.
Lucy_Sky_Diam escribió:
No es así.

Si tienes un piso que vale 200000€ y llega la neopeseta, lo que tendrás será el cambio en neopesetas, que después se devaluará y no te servirá para nada, vale, sí para vivir, no como mercancía que vender. Valen tanto los Euros en España como los ladrillos españoles, porque a todos les afectará la devaluación por igual, salvo porque el dinero puedes cambiarlo a Yenes, francos suizos o lo que quieras y meterlo debajo del colchón y al ladrillo no lo vas a cambiar por nada, porque pierdes sí o sí.

Prefiero dinero líquido y manejarlo a mi aire.



No tiene por qué. En Argentina, por ejemplo, las propiedades se tasan en dólares americanos. Podría ocurrir lo mismo aquí pero utilizando euros. La gente es muy lista cuando ve que su dinero no vale nada. A eso súmale que la inflación subiría a niveles escandalosos.

Si cambias "neo-pesetas" a Euros tendrás menos dinero que antes igualmente.

Yo también prefiero la liquidez a los ladrillos pero en época de crisis extrema la gente valora mas lo tangible. Eso es así.
frst88 escribió:
Orbatos_II escribió:
frst88 escribió:Tiempos pasados siempre fueron mejores...

Los pisos seguirán bajando en sitios sin demanda en los que hay un stock brutal, pero que nadie quiere(lamanga, seseña,etc)

En grandes ciudades solo bajan en zonas marginales dónde muchos eran de inmigrantes o gente poco cualificada, y se los han quedado los bancos por embargo

En zonas normales/bien, hace meses que están estancados, pero no bajan ni lo van a hacer, más bien subirán cuando se recupere la situación (si vuelve la deducción es otro factor que subirá precios)


¿Y te basas en?...

Si no hay trabajo, los intreses suben, la gente está amargada de tanto chorizo ladron, y hay stock de viviendas para años y años... y los bancos siguen teniendo morteradas de pisos..

Eso mismo que dices, exactamente lo mismo lo llevan diciendo desde hace unos 5 años


Me baso en mi experiencia, te invito a entrar a webs de inmobiliarias y bancos, dime cuantos pisos nuevos hay en madrid, barcelona por ejemplo en barrio de clase media? poquísimos y nuevos ninguno

Ese stock del que hablas es invendible, porque esta en zonas dónde compraban muchos extranjeros (La Manga, Costas...) o en periferia de ciudades (seseñas y similares).

Obra nueva en grandes ciudades no hay, porque no había suelo dónde construir

Si te das una vuelta por esos barrios que te he dicho de grandes ciudades, pocos carteles de se vende verás. Por dar nombres, en bcn eixample les corts.


Pues mira. piso de 76m con 3 habitaciones y patio de 20 en el Eixample al lado del Cínico y de la Escuela Industral, vaya una zona que no está nada mal por 126.000€.
Esto hace 5 años era IMPENSABLE.
Ahora me vendrás con que es un bajo, con que no se, con que no se cuantos.

http://www.servihabitat.com/venta/vivie ... a/10001898

De hecho, si calculas hipoteca a 30 años con el Euribor actual se queda una hipoteca de 500€ mensuales. 500€!!!! en Barceona ciudad y en una zona que no está nada pero que nad mal. Por esa zona los alquileres de pisos como se estan por los 1000€ al mes.
Hace 40 años:
- Solo teniamos una tele, como mucho, por casa, y duraba 20 años minimo.
- Una lavadora o frigorifico duraba una eternidad. No habia aires acondiconados en cada casa, y apenas había electrodomesticos en la cocina.
- Tenias con suerte un coche, y no se cambiaba en 20 años.
- No habia internet, moviles, tener fijo en casa era una utopia, no teniamos tablets, consolas, ordenadores, portatiles, consolas...
- Los libros de la escuela pasaban de manos en manos y casi nunca los estrenabas.
- La ropa pasaba entre hermanos, incluso primos.

hace 40 años........


Hace 40 años se vivía así ,y la gente estaba igual de jodida que ahora,no se vivía mejor.ni había jornadas de 8 horas de curro ,ni 30 días de vacaciones,la gente solo tenia una tele porque el dinero no llegaba ni para eso ni otras cosas,se comía mucha sopa porque la mayoría no tenia para filetes ,y apenas se disfrutaba de la familia.

Mis padres pagaron su piso en 15 años ,claro ,mi madre con 2 trabajos y mi padre saliendo el lunes y volviendo el sábado de currar.Y de vacaciones y viajes ...mejor ni hablo,porque lo mas que viajaba era al parque de al lado de mi casa.


Pero si es así como queréis vivir para que unos pocos disfruten a costa de vosotros ...
Lucy_Sky_Diam escribió:
No es así.

Si tienes un piso que vale 200000€ y llega la neopeseta, lo que tendrás será el cambio en neopesetas, que después se devaluará y no te servirá para nada, vale, sí para vivir, no como mercancía que vender. Valen tanto los Euros en España como los ladrillos españoles, porque a todos les afectará la devaluación por igual, salvo porque el dinero puedes cambiarlo a Yenes, francos suizos o lo que quieras y meterlo debajo del colchón y al ladrillo no lo vas a cambiar por nada, porque pierdes sí o sí.

Prefiero dinero líquido y manejarlo a mi aire.



Bueno, pero un piso como inversion no suele (quitando estos años de burbuja) ser una mercancia que comprar y vender, sino una inversion de cara a ponerlo a producir en formato de alquiler y, como tal, produce mas que el rendimiento de ese capital. Ejemplo: Tienes 120.000 euros que puedes dedicar a la compra de un piso o ponerlo en un deposito a un nada despreciable 4%. Con el deposito ganarias antes de impuestos la nada desdeñable cifra de 4800 euros al año y sigues teniendo tu liquido de 120.000. Pero con el piso y partiendo de un alquiler mensual coherente y sin querer especular con un bien de primera necesidad, un alquiler de 450 euros al mes ya estamos hablando de unos beneficios de 5400 euros anuales antes de impuestos. Y tienes un piso, que siempre es un valor de cara al futuro, haya la inflaccion que haya.


Al final son distintas maneras de invertir y en la diversificacion esta la gracia.
El problema es que el alquiler en teoría genera mas gastos por mantenimiento que el deposito bancario - averías ,suministros ,impuestos-

No se yo hasta que punto compensa en ese caso el alquiler...
Veras, he puesto un supuesto idealizado de alquiler a 450 euros que luego a la practica no se produce xD. Aparte la seguridad de que tienes una vivienda que siempre va a tener su valor como vivienda, actue como actue la inflaccion frente al liquido que tendrias si no la hubieses comprado.

Como digo, al final son 2 formas distintas de invertir, dependiendo de tu perfil optaras por una u otra. Tambien puedes blindarte contra la inflaccion invirtiendo en oro, por ejemplo, pero tal y como esta ahora igual no te da beneficios, aunque a la larga como minimo mantendra su valor. Todo esta en ver lo que quieres.
Bueno,si no siempre podemos invertir en carbon chino ,que creo que va bien [+risas]
Lo de invertir en ladrillo en el hipotético caso de la llegada de una neopeseta no estaría del todo mal para los ricos, que puedan pagar inmuebles a tocateja.

Con una neopeseta todas las deudas seguirían teniendo el mismo valor que tenían en euros. Una salida del euro sería un verdadero desastre, tendríamos que pagar toda la emisión de deuda y demás deudas con terceros con una moneda que valdría muchísimo menos, además de que comprar materias primas, especialmente el petroleo, nos supondría uno esfuerzo muy superior al de ahora.

No queráis ni deseéis ese panorama.
Está bien si tienes miras de "depositario" pero estamos en unos momentos en los que parece más que evidente que van a suceder cosas en el panorama económico mundial, hay quien compra dólares, si compras dólares y cae el euro, con las posteriores devaluaciones podrías ganar una "fortuna", siempre dependiendo de lo que invirtieses, claro, pero imagina que la neopeseta se devalúa un 15%, ganas 15% en dos días. Y luego puedes comprarte un piso a tocateja, por ejemplo.
hugogs71 está baneado del subforo por "Flames continuos"
Buenas, es posible que bajen y bajen y bajen ....... pero eso irá en función del panorama económico, es decir, la gente seguirá sin poder comprarlos porque los pisos bajaran en función de la situación económica .... en cuanto se animara un poco la cosa y empezarán a dar un mínimo de crédito volverían a subir, no tanto como antes que era una vergüenza, pero subirán ...... tenemos un pie en el cuello que siempre nos ahoga, conforme van las cosas pues nos lo aprietan o aflojan pero solo un poquito, para que podamos ir respirando ....... eso si, hoy día comprar es un craso error, mejor esperar a ver que tal va y alquilar o compartir piso si se puede

Salu2
israel escribió:Todos sabemos internamente que algo va a suceder con el Euro: los dueños de pisos también. Tener Euros no es seguro, tener ladrillos si.


Si, es tan seguro que muchas empresas se van a la mierda... porque tienen millones invertidos en duros "ladrillos" que no pueden convertir en dinero y esa falta de liquidez las mata [+risas]. Te recuerdo que el problema es ese: la gente no puede comprar viviendas e incluso aunque le metan una rebaja (lo cual supone que el "inversor" pierde pasta), de poco sirve si al comprador no le conceden el crédito.

Ahora bien, si te refieres a un señor que tenga liquidez para pagar a tocateja, no olvidemos que debido al problema de antes, tu vivienda NO VALE lo que tu pagues por ella, si no lo que te puedan pagar mas tarde y que mal negocio harías si no vas a ganar nada en toda la operación (ese es el error por el que se ha producido la burbuja, por sobrevalorar el precio de la vivienda. Y por supuesto, tarde o temprano la vivienda tendrá que ir a parar a alguien que no está ahí para hacer negocio y que difícilmente, podrá pagar a tocateja la cantidad que le pidas)

A eso añádele que un piso nuevo, no es un piso que se construyó hace 5 años y que se ha ido deteriorando por factores ambientales... eso si no se meten unos okupas o unos chorizos y te lo desvalijan (y si contratas seguridad privada, eso tiene un coste añadido, al que unir el resto de impuestos / gastos que tengas). Ese es otro error el pensar que la vivienda con los años valdrá mas, cuando por lógica, valdrá menos por que se deteriora.

Si encima las viviendas están en el culo del mundo, en uno de esos complejos urbanísticos de disparate que ahora parecen una ciudad fantasma, cojonuda tu inversión [+risas]

Por tanto, salvo que te sea viable colocarlas en régimen de alquiler, si no las puedes vender ahora, invertir en ladrillo caro que es lo que son todas esas viviendas que hay en stock, es un error: es mucho mejor tener pasta e invertirla en algo mas productivo.
Digo yo que si pasan 10 años y no se venden los pisos , esos pisos las fachadas se iran deteriorando etc,, y creeis q la gente estaria dispuesta a pagar por dicha casa como si fuese nueva ??
No os hagais pajas mentales que la neopeseta no la vais a ver porque el país entero sería insolvente. Desde luego mucho antes veríais el neomarco, y en ese caso, quien te va a impedir convertir tus € en neomarcos (mucho mejor que tenerlo en pisos, no puedes crear el neopiso :P)? Y en ese caso el marco se apreciaría, perjudicando las exportaciones alemanas A LA ZONA EURO. Un suicidio para Alemania si no se va con sus principales clientes.

Nada, aquí ni se pueden ir ellos ni nos podemos ir nosotros, salvo catástrofe extrema, toca aguantar las recesiones y si se imprimen billetes se imprimen para todos. Además, es una solución temporal y que beneficiará a países mucho más exportadores. Más nos valdría un mercado laboral más flexible en el que los trabajadores se reciclen rápidamente para hacer otra cosa, mejorar la productividad para bajar precios y mejorar cada vez más la calidad de los productos, porque las soluciones mágicas monetarias se han acabado.

Pero esto no tiene nada que ver con el precio de la vivienda.
NaN escribió:yo soy de los que piensan que no van a bajar mucho mas. porque lo pienso? pues porque
-los cabrones que tienen los pisos, han robado durante años todo lo que han querido y mas y tienen buen colchon, y ahi estan aguantando y sin vender.
-Los politicos , los bancos y los que estan en el poder ya se encargaran de que no bajen mas.

Un piso de mas de 100.000 euros es un robo. Yo no voy a pedir que me los regalen, pero 150.000-170.000 segun zona y tal como mucho.


Los pisos van a seguir bajando, simplemente porque estan sobrevalorados una barbaridad, y el tiempo de que se daba dinero casi "por la cara", ha pasado. Y me parece perfecto, la epoca de invertir en vivienda a pasado a mejor vida.

Los bancos lo unico que estan haciendo es dar salida a sus viviendas de la mejor manera posible, por eso las pocas hipotecas que se conceden son sobre sus pisos, quieren dinero , no pisos, y estos que tienen seguiran bajando poco a poco hasta que se amolden a la demanda que ahora es nula, porque el que no tiene no puede, y el que puede, sabe que mañana le sera mas barato, con lo que si no es por necesidad, no se mete.

Esto solo lo aceleraria una ley hipotecaria a la americana con dacion de pago, asi los bancos las hipotecas que condederian seria sobre el 50-80% del piso/zulo que ya desde luego no las calificarian como antes ni de coña, eso tiraria el precio al mercado real. Por mi ojala.
49 respuestas