¿Sabías que Madrid fue capital de Armenia de 1382 a 1391?

León V de Armenia (1342-1393) soberano del reino armenio de Cilicia (o Armenia menor) de 1374 a 1393. Tras varias batallas contra fuerzas superiores de mamelucos, terminó por refugiarse en la fortaleza de Kapan, donde se rindió. Los mamelucos lo llevaron a El Cairo en 1375, donde estuvo preso varios años. En 1382, el rey de Castilla, Juan I medió por su liberación y le invitó a Castilla, donde le concedió el señorío de Madrid y otras rentas. Nunca reclamó su trono y murió en Calais (Francia), el 29 de noviembre de 1393.

Ciudad Real (entonces llamada Villa Real,) junto a Madrid (que fue Corte en el exilio) y Andújar, dejaron de pertenecer a la Corona de Castilla, pasando a ser señorío de León VI de Armenia entre los años 1382 y 1391.

Juan I de Castilla pagó el rescate de León VI de Armenia, cuando éste fue capturado por los egipcios, en lo que fue la caída del último reino cristiano de Oriente. Como agradecimiento al rescate, León V acudió a Castilla a visitar a su liberador, Juan I, y éste le otorgó el señorío de Madrid, e Vilareal e Andújar hasta su muerte, sin posibilidad de heredarlo. Pero Enrique III recuperó la administración de los señoríos en 1391, tras las continuas quejas de los súbditos.

Por lo tanto Madrid fue capital de Armenia antes de ser capital de España en 1382. León I de Madrid fue el primer rey que tuvo su corte en Madrid.
Curioso, la verdad que no tenía ni idea.

Cuántas cosas desconocemos de la Historia, es para pasarse toda la vida leyendo y quedarse aún a medias...
Si esto es cierto me parece una anécdota curiosísima que pasa siempre desapercibida. Me ha hecho mogollón de gracia el tema de ser capital de Armenia jajaja
Y ahora nos lo agradecen con las goleadas que les damos en futbol
Thanos escribió:Y ahora nos lo agradecen con las goleadas que les damos en futbol


... creo también que hemos sido corte suprema de lietchestein, califato de malta y estrella de la muerte de las islas feroe xD
Leyendo por ahí (y parece cierto) la historia es algo distinta. Os copio lo que contesta un tío a uno que escribía al respecto en su blog:

"Estooo, pese a ser un seguidor habitual de su (excelente) blog, no había dejado ningún comentario hasta ahora, pero tengo que comentarle un error considerable en esta nota: León V (Al que a veces se llama León VI porque fue el quinto rey, pero el sexto gobernante con ese nombre, pero estoy divagando...) nunca fue rey de Armenia como usted dice en el artículo, sino de la Pequeña Armenia o Reino armenio de Cilicia situado en la costa sur de Asia Menor (lo que hoy es Turquía) Así mismo, su reino no fue invadido por los Otomanos, sino por los Mamelucos Egipcios y por ello fue llevado cautivo a Egipto (si hubieran sido aquellos, lo lógico hubiera sido llevárselo a Adrianópolis, su capital por aquel entonces)
Además parece dejar implícito que fue señor de Madrid hasta su muerte, pero aunque no se sabe bien cuando ni en que circunstancias, su señorío fue revocado y el abandonó Castilla para instalarse en Francia (donde recibió otro señorío y murió en 1393)"

También es verdad que el tío que lo comenta no pone fuente pero parece bastante informado.
Una historia propia de la web de Curistoria.
La verdad, no tenía ni p.. idea [carcajad]
Perdonadme por el SPAM pero a mí hay páginas que cuentan curiosidades que me pongo a leer y no acabo:

http://www.lapizarradeyuri.com/
http://www.fogonazos.es/

El primero es más científico, de hecho el autor es profesor de la universidad Rey Juan Carlos de Madrid y el segundo, bueno, es Aberrón así que sobran las presentaciones ;)
9 respuestas