[NUEVO IMPUESTO a la italiana] Buenos días, son 10€!

Para seguir con la dinámica de impuestos, tasas, recortes, ajsutes..........etc.

Hace unas semanas estuve en Italia de visita (mi hermano vive allí) y salió el tema estrella de las sobremesas últimamente: LA CRISIS.

Cómo todos sabéis, Italia tampoco atraviesa su mejor momento (el 3er país europeo con mayor deuda). El gobierno italiano ha aprobado un plan de ajuste similar al que se aprobó aquí hace unos meses. Entre esos nuevos impuestos me llamó mucho la atención uno en concreto: El impuesto al turismo ó impuesto vacacional. Resumiendo mucho:


-Todo turista deberá pagar una tasa por pernoctar en cualquier establecimiento hotelero de las grandes capitales turísticas italianas (Roma, Florencia y Venecia entre ellas).
-El importe a pagar será directamente proporcional a la "calidad" de dicho establecimiento. Desde un mínimo de un 1€ para campings y alojamientos rurales hasta un máximo de 10€ por hoteles de lujo.
-Todo esto sumado, evidentemente, al precio habitual de los servicios.
-Se incluye también a los italianos o residentes que no tengan residencia habitual en dicha ciudad.
-El 5% de la recaudación lograda al cabo del año irá destinado al mantenimiento de cada ciudad.

En esa visita hicimos noche en Venecia, y recuerdo que pagamos por la noche de hotel 130€: 122€/habitación + 4€/persona de impuesto vacacional. Pagué yo por razones obvias, pero también mi hermano que tiene la nacionalidad pero reside en Milán, a pesar de ir a Venecia por motivos laborales.

El impuesto en cifras:

Roma recibe una media de 7.000.000 de turistas al año. Venecia: 4.000.000 y Florencia en torno a los 2.000.000.

En total, de 12 a 15 millones de personas visitan estas ciudades. A una media de 5€ por persona, hace un total de 60 millones de € de recaudación al año. Esto es aproximado ya que esas cifras no contabilizan la estancia de residentes, solo turistas.

Dicho así parece un negocio bastante rentable. Pero a mi me quedo una sensación extraña tras pagar la factura del hotel. ¿Hasta que punto es ético cobrar simplemente por "estar" en una ciudad. Cuando ya de por sí, el turismo genera ingresos sin necesidad de impuestos. ¿No basta con el gasto de dormir, comer, comprar, entrar en museos?

Teniendo en cuenta que España es uno de los principales turísticos europeos ¿ Veis factible imponer un impuesto similar a aquí?

¿Que os parece la medida?



Un saludo!!! [beer]
Pues no se hasta que medida beneficiaría a España poner un impuesto similar, ya desciende el turismo por el tema precios cada año que pasa, ya que el reclamo de "sol y playa" lo hay en paises mas baratos. A los hosteleros no les afectaría mas allá de lo que eche para atras a los clientes, ya que como todo impuesto que ponen de un modo u otro lo acaba pagando el consumidor final (aunque en este efectivamente el sujeto pasivo si que es el turista o consumidor final). A mi personalmente me parece excesivo, como muchos impuestos. El ejemplo de tener un coche y pagar por circular, por matricularlo, por aparcar en la calle, etc.
Pues que creo que ese impuesto están hablando de ponerlo en España hace mucho. Lo que no sé es si finalmente lo llegaron a implementar. He googleado un poco y creo que en Baleares estuvo a punto de aprobarse.

A ver si alguien puede confirmarnos si en España está en vigor en algún lado.
El problema de España no es cuánto se recauda a través de los impuestos sino lo fatal que se emplea ese dinero...
Estúpido impuesto.

El turismo hoy por hoy (por lo menos en España) es un turismo de "ahorrarme hasta el último céntimo".

Olvidaos ya de aquellos tiempos en los que venía el guiri de turno y pagaba 1000 pesetas por un plato de ensaladilla de hace 5 días.Eso se acabó.

El turismo que viene hoy es el turismo del "todo incluído" o del "me voy a comprar la bebida y la comida en el LIDL"

Si a ese turismo le impones un impuesto,buscará sitios más baratos.Lo que es igual a que nos comeremos los mocos (más aún si cabe)

Se sigue con la mentalidad de que al turismo hay que estallarlo.......y así nos va.
Bastante quemados están ya con las ostias que le meten en los destinos turísticos como para encima meterles una tasa por dormir.
Estoy de acuerdo a medias con lo que comentáis.

Yo también pienso que el turismo de hoy en día ya no es el que era. Ya cada vez son más los turistas que van a lo seguro para evitar salir escaldados: McDonald's, botella rellenada de una fuente y super más cercano al hotel. Alguien dijo que los turistas de hoy en día son turistas "Diesel": Andan mucho y consumen poco, y la verdad es que lo define a la perfección.

Pero sinceramente, no creo que ningún turista decida no ir a un país/ciudad determinada por culpa de ese impuesto, es demasiado radical. Cuando uno va de vacaciones asume gastos extraordinarios (comida, transporte, teléfono...etc) y entre todo eso, 3 ó 4 € es una cantidad insignificante.
Teniendo en cuenta que España es uno de los principales turísticos europeos ¿ Veis factible imponer un impuesto similar a aquí?


No.

¿Que os parece la medida?


Una mierda como una catedral de grande.

Esto no son buenas medidas para impulsar el turismo.
davids21 está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto"
Chuache86 escribió:Pues no se hasta que medida beneficiaría a España poner un impuesto similar, ya desciende el turismo por el tema precios cada año que pasa, ya que el reclamo de "sol y playa" lo hay en paises mas baratos. A los hosteleros no les afectaría mas allá de lo que eche para atras a los clientes, ya que como todo impuesto que ponen de un modo u otro lo acaba pagando el consumidor final (aunque en este efectivamente el sujeto pasivo si que es el turista o consumidor final). A mi personalmente me parece excesivo, como muchos impuestos. El ejemplo de tener un coche y pagar por circular, por matricularlo, por aparcar en la calle, etc.

Que me estas contando, si este año estan viniendo mas turismo que nunca.
españa es el segundo pais mas visitado del mundo por detras de francia y tiene una media de 58 millones de turistas al año.
davids21 escribió:
Chuache86 escribió:Pues no se hasta que medida beneficiaría a España poner un impuesto similar, ya desciende el turismo por el tema precios cada año que pasa, ya que el reclamo de "sol y playa" lo hay en paises mas baratos. A los hosteleros no les afectaría mas allá de lo que eche para atras a los clientes, ya que como todo impuesto que ponen de un modo u otro lo acaba pagando el consumidor final (aunque en este efectivamente el sujeto pasivo si que es el turista o consumidor final). A mi personalmente me parece excesivo, como muchos impuestos. El ejemplo de tener un coche y pagar por circular, por matricularlo, por aparcar en la calle, etc.

Que me estas contando, si este año estan viniendo mas turismo que nunca.
españa es el segundo pais mas visitado del mundo por detras de francia y tiene una media de 58 millones de turistas al año.


Si por los problemas en EGipto , que se vio que todo el turista que se iba a Egipto por norma de vacaciones se venia a España , al igual que el que se iba a Grecia , y al de otro pais mas que esta en problemas y la gente no quiso jugarsela.

Ahora bien tu sangra al guiri que es de lo que viven muchas familias . Que dara para 4 años , luego a esa gente no le quedara ni la vendimia .

El turista hoy en dia va con el precio cerrado o no se arriesga a gastos faraonicos que el tambien tiene que llegar a fin de mes.
Decian en las noticias que se ha batido un numero record de turistas extranjeros, asi que puede haber destinos mas baratos, pero por algun motivo que no alcanzo a entender prefieren venir aqui...
Lo que he notado este año con los turistas, no es que hayan venido menos.. todo lo contrario, casi diria que incluso han venido un poco mas que el año pasado, pero no se gastan un chavo, he visto supermercados llenos, clientes de hoteles que solo pagan la habitacion y suben al cuarto con bolsas del super, establecimientos de comida rapida llenos, y restaurantes y demas establecimientos que otros años se petaban este año... jodido.
Sobre ese impuesto.. puede que no sea mucho, pero creo como se expolie mucho al turista al final acabara llendo ha donde tenga que pagar menos.
¿Y cuál es el problema de que compren en un supermercado? Lo que deja de ganr el restaurante lo gana el supermercado. Todo queda en casa.
ArkLive escribió:Dicho así parece un negocio bastante rentable. Pero a mi me quedo una sensación extraña tras pagar la factura del hotel. ¿Hasta que punto es ético cobrar simplemente por "estar" en una ciudad. Cuando ya de por sí, el turismo genera ingresos sin necesidad de impuestos. ¿No basta con el gasto de dormir, comer, comprar, entrar en museos?


Pues es lo mismo que pagar por entrar a una discoteca (por mucho que te incluyan una consumición) Qué cojones, ¿acaso no estoy entrando para consumir y hacer gasto? Yo me niego a ir a locales "de pago", que les den por el culo, no me imagino a la panadería del barrio cobrando 3 euros solo por entrar al establecimiento, aunque te incluyan una barra de pan con la entrada. Pues esto igual.
MaxVB escribió:¿Y cuál es el problema de que compren en un supermercado? Lo que deja de ganr el restaurante lo gana el supermercado. Todo queda en casa.

Bueno yo lo decia como un dato, en parte me perjudica por que si en el restaurante donde trabajo van pocos clientes porque estos van al supermercado en vez de a comer o cenar alli ( supongo que no estara el presupuesto para tanto), pues luego repercute en que hay menos trabajo y menos trabajadores, este año hemos sido mucho menos que otros años.
Pero vamos que lo decia como un dato, he ido viendo esa tendencia desde hace un par de veranos.
Vamos ponen aquí en españa un impuesto semejante.. y no veo yo extrajeros pagándolo... no lo veo no, para mi que el sector vacacional se iría a TPC.. vamos.
xklibur escribió:Vamos ponen aquí en españa un impuesto semejante.. y no veo yo extrajeros pagándolo... no lo veo no, para mi que el sector vacacional se iría a TPC.. vamos.


Pues que quieres que te diga. Aqui en Baleares en su momento se implantó la Ecotasa, que viene mas o menos a ser lo mismo que eso y yo cada día cobraba esa tasa a los turistas a la llegada y no hubo practicamente ninguna queja. Lo pagaban e incluso muchos lo entendían. Y no era sólo para extranjeros, si al vecino de al lado del hotel le daba por venir a dormir aquí debía pagar igual que cualquier turista. Creo que eran 2 EUR por persona y dia si no recuerdo mal
No es nuevo.
Sólo se aplica en roma.
Te avisan de antemano que lo tienes que pagar
y en bruselas también lo tienen desde hace años...
El tema es que saben como hacerlo.. al final lo han puesto en ciudades.. que es donde sueles ir a pasar unos días.. y con lo caros que son las camas en Italia 2 euros la noche ni te enteras.. pero 20 euros más para el estado.. no son perros ni nada los italianos.. xD
Pues algo asi querian hacer aqui en Barcelona, algo se estubo diciendo un tiempo de que querian cobrar 1€ a cada turista.
19 respuestas