Para seguir con la dinámica de impuestos, tasas, recortes, ajsutes..........etc.
Hace unas semanas estuve en Italia de visita (mi hermano vive allí) y salió el tema estrella de las sobremesas últimamente: LA CRISIS.
Cómo todos sabéis, Italia tampoco atraviesa su mejor momento (el 3er país europeo con mayor deuda). El gobierno italiano ha aprobado un plan de ajuste similar al que se aprobó aquí hace unos meses. Entre esos nuevos impuestos me llamó mucho la atención uno en concreto:
El impuesto al turismo ó
impuesto vacacional. Resumiendo mucho:
-Todo turista deberá pagar una tasa por pernoctar en cualquier establecimiento hotelero de las grandes capitales turísticas italianas (Roma, Florencia y Venecia entre ellas).
-El importe a pagar será directamente proporcional a la "calidad" de dicho establecimiento. Desde un mínimo de un 1€ para campings y alojamientos rurales hasta un máximo de 10€ por hoteles de lujo.
-Todo esto sumado, evidentemente, al precio habitual de los servicios.
-Se incluye también a los italianos o residentes que no tengan residencia habitual en dicha ciudad.
-El 5% de la recaudación lograda al cabo del año irá destinado al mantenimiento de cada ciudad.
En esa visita hicimos noche en Venecia, y recuerdo que pagamos por la noche de hotel 130€: 122€/habitación + 4€/persona de
impuesto vacacional. Pagué yo por razones obvias, pero también mi hermano que tiene la nacionalidad pero reside en Milán, a pesar de ir a Venecia por motivos laborales.
El impuesto en cifras:Roma recibe una media de 7.000.000 de turistas al año. Venecia: 4.000.000 y Florencia en torno a los 2.000.000.
En total, de 12 a 15 millones de personas visitan estas ciudades. A una media de 5€ por persona, hace un total de
60 millones de € de recaudación al año. Esto es aproximado ya que esas cifras no contabilizan la estancia de residentes, solo turistas.
Dicho así parece un negocio bastante rentable. Pero a mi me quedo una sensación extraña tras pagar la factura del hotel. ¿Hasta que punto es ético cobrar simplemente por "estar" en una ciudad. Cuando ya de por sí, el turismo genera ingresos sin necesidad de impuestos. ¿No basta con el gasto de dormir, comer, comprar, entrar en museos?
Teniendo en cuenta que España es uno de los principales turísticos europeos ¿ Veis factible imponer un impuesto similar a aquí?
¿Que os parece la medida?
Un saludo!!!