Trabajadores de Aena se conjuran para crear su propia 'Wikileaks' contra la privatización

“Blanco no es fiable y no mira a los ojos de sus interlocutores cuando estrecha la mano”. Corría el mes de diciembre y con esa crudeza se refería el Gobierno estadounidense al actual ministro de Fomento, según las polémicas filtraciones de la web Wikileaks publicadas por El País. Medio año después y pasado el mal trago, la mano derecha de Zapatero afronta ahora otra red que pretende revelar información confidencial. Claro que esta vez nace en su propia casa y afecta a su gestión al frente del Ministerio. Y es que un grupo de trabajadores de Aena ha puesto en marcha un portal (http://aenaleaks.org/) para canalizar documentos que demuestren el fiasco de la privatización del gestor aeroportuario.

“Desde este proyecto queremos pedir a todos los empleados de Aena, a los de otras empresas relacionadas con la privatización y a los ciudadanos en general que proporcionen cualquier tipo de información que ponga en evidencia el desastre que está suponiendo la privatización de Aena”, se puede leer en la página web, de reciente creación y todavía en mantillas. “Buscamos datos que permitan demostrar las manipulaciones del Gobierno en los medios de comunicación, los procedimientos poco transparentes utilizados y desvelar lo que está sucediendo realmente”, se pone de manifiesto, con el compromiso de no revelar la fuente y buscar la máxima repercusión pública de la información que se proporcione.

¿Quién está detrás de la iniciativa? De momento aquí no hay Julian Assange conocido. Desde la página se responde que “un grupo de trabajadores de Aena” que se preguntan “por qué hay tanta prisa por privatizar”. Sí se precisa que hay profesionales de distintos departamentos y se dejan caer inquietantes preguntas sobre el funcionamiento del gestor aeroportuario: “Todos tenemos algo que aportar: los compañeros de mantenimiento pueden explicar el verdadero estado de los equipos y radioayudas, los de recursos humanos qué piensa hacer Aena con sus empleados y cuánta gente sobra o falta, los de administración indicar dónde se van los millones y cuánto dinero vale verdaderamente Aena, los controladores exponer si hay retrasos o incidentes sobre los que no se hable en los telediarios, etc”.

Un ejemplo de que el proceso en marcha ha abierto heridas en la plantilla. El Gobierno anunciaba en diciembre pasado su intención de privatizar Aena y abrir los aeródromos de Barajas y El Prat a la gestión privada. La decisión se concretaba el 25 de febrero con la creación de la sociedad mercantil Aena Aeropuertos, dependiente del Ministerio de Fomento y con la que arrancaba la enajenación del 49% del gestor. Apenas semanas después, en marzo, Blanco se veía obligado a actuar con rapidez para desactivar la convocatoria de 22 días de huelga, que afectaban a la Semana Santa. Los trabajadores temían recortes de personal. Las concesiones de Fomento, que condicionan la entrada de operadores privados en la sociedad, tampoco parecen haber apagado el fuego.

Cibercafés para enviar los documentos

La web, que extederá su influencia a twitter y facebook, proporciona instrucciones concretas para el envío de documentos, en función de su tamaño. En todo caso, recomienda que la información no se remita desde el trabajo y pide que se haga desde la propia casa, un cibercafé o a través de la Red Tor. La captación de información constituiría la primera fase del proyecto, cuyo fin último es probar que “hay tramas políticas, con beneficios para personas o partidos políticos, detrás de la privatización”, así como demostrar que el servicio se ha deteriorado en los últimos meses por cuestiones como “el insuficiente mantenimiento de las infraestructuras”.

Que la privatización de Aena afronta problemas está fuera de toda duda. Sin ir más lejos y como publicó recientemente El Confidencial, el adelanto electoral puede dejar en el aire tanto la operación de Aena como la de Loterías y Apuestas del Estado. Fuentes financieras aseguraban entonces que el entorno de incertidumbre política y económica hace inviables ambas transacciones. Eso pese a que la vicepresidenta económica, Elena Salgado, quiere acelerar el proceso para que esté listo antes de noviembre. Por si fuera poco, Abertis y Ferrovial han descartado comprar los aeropuertos de Barajas y El Prat al precio fijado por el Gobierno, ya que no les salen las cuentas.

Otro de los objetivos declarados por Aenaleaks es “esclarecer lo que ocurrió el 3 de diciembre de 2010, en el rifirrafe entre Aena y controladores que derivó en un cierre total del espacio aéreo”. Un asunto que está lejos de cerrarse. Los 5.000 primeros demandantes afectados, representados por Cremades&Calvo Sotelo, reclaman 50 millones de euros al gestor aeroportuario y al Ministerio de Fomento en concepto de indemnización. En paralelo, está también en marcha la puja por la 13 primeras torres de control que quiere privatizar Aena.


Link: http://www.elconfidencial.com/economia/ ... ion-82908/

A este le vuelven a sacar los colores, lo que no entiendo es como ha llegado a ese puesto. Aena es de las pocas cosas que siempre ha dado dinero, al menos en los aeropuertos que deberían de estar abiertos.


PD: Idem para la loteria, vender por 2000 millones el mejor negocio español es otra forma de espolio.
Hombre, está clarísimo. Lo que interesa privatizar son las empresas públicas que dan dinero, para que se forren tus amiguetes y luego te coloquen con un sueldazo cuando salgas de la política. Por eso tiene tantas ganas Esperanza Aguirre en Madrid de privatizar el Canal de Isabel II.

Lo que pasa es que como decir eso queda feo, al público se le vende que la gestión privada es más eficiente y más mejor, cuando en realidad la gestión privada es muchas veces peor incluso que la pública.
ahi tenemos la subida del 4.000% en aeropuertos grandes de las tasas y un 1.000% en los peques. para empezar a hacer dinero a costa de joder la aviacion ligera y a los estudiantes.
Pues Barajas y El Prat tienen las horas contadas como aeropuertos públicos
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/1 ... 92449.html

Lo mejor es que habrá gente a quien le parezca bien. Total, son los únicos con beneficios, más nos valdría cerrar los que no tienen beneficios (porque está claro que algo con pérdidas es imposible de privatizar)
Es de vergüenza como se va a quedar el país con las privatizaciones. En fin, luego se quejarán de que nos va mal, que estamos en la ruina y que arrimemos el hombro... cada día da más miedo seguir aquí.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Blanco no es fiable y no mira a los ojos de sus interlocutores cuando estrecha la mano


Estos acaban de descubrir la polvora... que Blanco es un ser miserable, chupoptero y trepa sin preparación lo saben hasta dentro de su propio partido.

Zapatero ha dejado solo a los que eran mas tontos que es, o a los pocos que no podía descabezar directamente. Ha dejado el partido hecho un solar
jorcoval escribió:Pues Barajas y El Prat tienen las horas contadas como aeropuertos públicos
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/1 ... 92449.html

Lo mejor es que habrá gente a quien le parezca bien. Total, son los únicos con beneficios, más nos valdría cerrar los que no tienen beneficios (porque está claro que algo con pérdidas es imposible de privatizar)

No creas, si que se podría. No por nada la administración pública tiene fama de ineficiente.
6 respuestas