Por qué Grecia (y España) no se recuperarán...

Os traslado un artículo que he leído hoy en referencia a lo que está sucendiendo en los países europeos más perjudicados por la actual crisis, para desenterrar un poco el problema y poder ver más allá de lo que nos cuentan.

Y como siempre digo, que cada uno, después, saque sus propias conclusiones...

Porque Grecia (y España) no se recuperarán

Vicenç Navarro, 29 de junio de 2011.

Este artículo señala que la excesiva influencia del capital financiero en la estructuración de la UE y de la Eurozona ha configurado unas reglas de comportamiento que dificultan enormemente la recuperación económica de Grecia (y de España). Las medidas de austeridad son contraproducentes e imposibilitan el crecimiento económico y creación de empleo, condiciones para que se salga de la crisis. El artículo subraya que el hecho de que sean los países PIGS los que se encuentren en mayores dificultades se debe al dominio de las derechas en la vida política de estos países que han determinado unos estados muy pobres (que se han tenido que endeudar) como consecuencia ce unas políticas fiscales regresivas. La salida de la crisis requiere una profunda reforma fiscal que de pie a unas políticas expansivas de estímulo económico.
El mayor problema que tiene la economía griega no es primordialmente de carácter económico o financiero. Es un problema político. Tiene que ver con el enorme poder que la banca ha tenido, y continúa teniendo, en la estructuración de la Unión Europea y de la Eurozona, así como en la génesis de la deuda pública de los países llamados despectivamente PIGS, cerdos en inglés, (Portugal, Irlanda, Grecia y España). Ahora bien, este poder de la banca ha contado con un gran aliado y cómplice: las clases más adineradas de los países de la Eurozona, incluyendo las de los países PIGS.

Veamos los datos, comenzando por las reglas que los bancos escribieron sobre las cuales se establecería la Eurozona. Estas reglas son las responsables de que Grecia nunca podrá (ni tampoco España) salir de la recesión a través de las políticas que se están siguiendo. Una fue que los Estados, al incorporarse al euro, perdieron el control sobre su propia moneda. Es decir, que en momentos de recesión (cuando la economía está estancada), el estado griego no puede devaluar la moneda y con ello poder abaratar sus productos y venderlos más fácilmente al exterior, recuperándose a base de ello. Suecia y Noruega, por cierto, se han recuperado de la recesión mucho mejor y más rápido que Finlandia, como consecuencia de que los dos primeros pudieron devaluar su moneda, lo cual no pudo hacer Finlandia al pertenecer al euro.

Otra regla es que, al integrarse al euro, los Estados dejaron de tener la potestad de imprimir dinero y establecer el precio del mismo. Cuando un país está en recesión, su Banco Central imprime dinero y/o abarata el precio del dinero, disminuyendo así los intereses bancarios, facilitando que tanto los ciudadanos como los empresarios puedan conseguir préstamos con los cuales consumir bienes y servicios e invertir, y así producir empleo y estimular la economía. Negarle al estado que tenga control sobre el crédito es imposibilitarle el poder estimular la economía. Una función de un Banco Central es, precisamente, la de garantizar el crédito, lo cual funcionó bien en la mayoría de países europeos hasta que llegó la moda neoliberal con el Presidente Reagan de EEUU y la Sra. Thatcher de Gran Bretaña, que hicieron creer a muchos gobiernos europeos que desregular el crédito era bueno para un país. El último caso que vimos fue Islandia, que conllevó un enorme problema, como también lo creó en los otros países que desregularon el crédito (que fueron la mayoría).

Y, por si fuera poco, la tercera regla era que un país no podía seguir políticas expansivas de gasto público. Es decir, un estado no podría gastar mucho para estimular la economía, pues el estado, según el criterio de Maastricht, no podía tener un déficit estatal mayor del 3% del PIB y una deuda publica mayor del 60% del PIB. Claro que el criterio no decía cómo debía bajarse el déficit para alcanzar el número mágico del 3%. Pero insistieron en que los estados bajaran los impuestos como manera de estimular la economía, considerando erróneamente que los ricos, que eran los máximos beneficiarios de los recortes de impuestos, consumirían más que ahorrarían (de hecho, invirtieron en sectores especulativos). Esta insistencia en que el estado bajara los impuestos no dejaba al estado otra alternativa que la de recortar el gasto público. Esto eliminó la posibilidad de que el estado pueda estimular la economía mediante, por ejemplo, inversiones en áreas de creación de empleo.

Estas tres reglas hacen muy difícil, casi imposible, para Grecia (y para España), salir de la crisis. En realidad, estas reglas fueron muy importantes para que la crisis se presentara en Grecia con la gravedad con laque se ha presentado.


¿QUÉ PASA EN GRECIA? LA ALIANZA DE LA BANCA CON LOS RICOS

Una característica de Grecia, que comparte con España, es que ha estado gobernada por la ultraderecha por muchos años. La dictadura de los coroneles fue (como lo fue también la dictadura de los generales en España) una dictadura de los ricos en contra de las clases populares. Ello ha determinado que los ricos no tienen la costumbre de pagar impuestos. El fraude fiscal ha sido enorme, consecuencia de la laxitud del estado, que ha continuado controlado por los ricos durante la democracia que siguió a la dictadura. En 2010 sólo 15.000 griegos, de un total de once millones de ciudadanos, declararon al estado ingresos superiores a 100.000 euros al año, lo cual contrasta con la existente concentración de la riqueza y de las rentas, visible en los suburbios de las ciudades griegas. Se considera que casi la tercera parte de la renta nacional (la poseída por los ricos en su mayoría) no se declara.

Ello ha forzado al estado griego a endeudarse hasta la médula para pagar los gastos del estado (en infraestructura y en servicios públicos, así como en gastos militares que significan una carga muy importante en el presupuesto nacional). Esta deuda recoge también la deuda incurrida por los gobiernos militares, no elegidos democráticamente, y cuyo gasto militar lo tiene que pagar ahora el estado democrático. Éstas son las causas de que el estado griego tenga un problema de déficit del estado (12% del PIB) y de deuda pública, todavía mayor (150% del PIB). Pero esta realidad quedó, en parte, ocultada por el estado con la ayuda del banco Goldman Sachs. El diario alemán Der Spiegel descubrió las ocultaciones de las cuentas nacionales que el estado griego (gobernado por las derechas) había realizado con la complicidad de aquel banco estadounidense (que recibió un pago por ello de 800 millones de euros). Es imposible que la Comisión Europea (cuya mayoría son de partidos de derechas), no lo supiera. Por cierto, el que era Vicepresidente para Europa del banco Goldman Sachs, que realizó operaciones financieras con el gobierno conservador griego para ocultar la situación real del déficit público del estado griego, el Sr. Mario Draghi será el nuevo Presidente del Banco Central Europeo, poniendo a la cabeza de este Banco (que es un lobby de la banca, en lugar de ser un Banco Central) a la persona que ayudó más al desfalco de las cuentas públicas del estado griego.

Cuando el gobierno socialista salió elegido descubrió estos problemas, indicando que el déficit y la deuda eran mucho mayores de lo que el gobierno conservador había indicado. El estado está enormemente endeudado. Los bancos alemanes y franceses, pero también los bancos griegos (donde los ricos griegos depositan su dinero) han comprado la deuda pública a unos intereses abusivos. Por cierto, la mal llamada ayuda a Grecia es para asegurarse que el estado griego pagará a tales bancos. Y la enorme austeridad impuesta a la población griega por parte del estado (77.000 millones de euros, de los cuales 28.000 millones serán en recortes de gasto público y 50.000 millones en privatizaciones del patrimonio nacional) es para poder pagar a los bancos.

EL EURO Y LA CRISIS

Este endeudamiento del estado griego es beneficioso para los bancos y también para los ricos que no pagan impuestos, forzando al estado a endeudarse aún más. Pero es también beneficioso para los ricos y para los bancos extranjeros, pues el estado se siente en la necesidad de privatizar sus propiedades (a unos precios irrisorios) con lo cual vemos una enorme demanda de euros por parte de bancos de inversión para comprar tales propiedades. En realidad, en contra de lo que constantemente se dice y se alarma, el euro está en muy buena salud (demasiado buena para los empresarios españoles que tienen problemas para exportar), y ello se debe a la enorme demanda de euros con los cuales se compra la privatización de los bienes públicos de Grecia (y de España). Véase el caso de las cajas de ahorros españolas, que se están vendiendo a unos precios muy bajos. Y todo ello con la ayuda del Estado. De ahí que las privatizaciones sean una estrategia impuesta por la banca a los países del euro como manera de conseguir la venta del patrimonio y servicios muy rentables de los países periféricos.

Vemos así como el enorme dominio de la banca explica que los estados periféricos estén estancados en su deuda sin poder salir de ella, lo cual no ocurre por incompetencia, sino por diseño, pues así consigue introducirse y conseguir mayor rentabilidad al comprar a precios muy bajos lo que antes era público. Cualquier lector de este artículo debiera indignarse. Por cierto, este artículo fue enviado a algunos de los medios de mayor difusión del país, ninguno de los cuales consideró oportuno publicarlo. Agradecería al lector que lo distribuyera lo más ampliamente posible.


A todo esto voy a añadir un análisis que ha hecho un compañero sobre la crisis Griega, para poder hacernos una idea que amplíe todavía más nuestra perspectiva.

Hace tiempo escribo las crónicas helénicas en los muros de Madrid y Barcelona (espero que en poco tiempo se pueda escribirlas en un blog) y hasta ahora me he limitado a la información. Creo que es importante también la análisis de las causas que han llevado Grecia a la presente situación y ayer encontré el primer artículo serio sobre la cuestión helena que refleja también mi pensamiento. Hago una traducción al español del siguiente texto que constituirá las crónicas helénicas de hoy.

http://www.imerisia.gr/article​.asp?catid=12336&subid=2&pubid​=111529344

Traducción del griego al español:
DER SPIEGEL: TRES FAMILIAS HAN DESTROZADO A GRECIA

En las décadas precedentes, una élite, cuyo núcleo principal estaba constituido por las familias Papandreou, Karamanlís y Mitsotakis, ha creado una economía basada sobre el clientelismo que ha tirado a la basura millones que el Estado nunca había tenido.

Según el articulo de DER SPIEGEL titulado "Jefes de un Estado feudal" Grecia dificilmente podrá levantarse. El periodista observa que este momento de crisis aguda no concede tiempo alguno a los líderes europeos que "no podrán salvar a Grecia, porque en las décadas precedentes una élite, cuyo nucleo principal estaba constituido por las familias Papandreou, Karamanlís y Mitsotakis, ha creado una economía basada sobre el clientelismo que ha tirado a la basura millones que el Estado nunca había tenido. Los cabecillas de estas dinastías favorecían a amigos y a la familia proporcionándoles bienestar mediante préstamos. Han hecho de todo para que los suyos fuesen contratados en puestos públicos creando un "monstruo burocrático".

En cada momento, los partidos se preocupaban más de colocar a sus fieles que de hacer política. Los que podían regalar dinero público compraban a amigos y votantes que de consecuencia debían algo al partido y asimismo a esas familias que les ponían en cargos altos. Así se formó el "Estado feudal" en Grecia. Pasaban las generaciones, pero los nombres de quienes estaban en el poder eran siempre los mismos: Papandreou, Mitsotakis y Karamanlís. En ningún otro País europeo eso ha sucedido.

Gente de cada edad aumenta la fila de quienes recurren a la Iglesia para recibir subsidios, mientras los desempleados - que son cada vez más - protestan contra los periodistas diciendo que si en Grecia no tienes ningún enchufe, no encontrarás trabajo en nada. Y las cosas están empeorando.
Los líderes de los varios partidos han acostumbrado a la gente a vivir más allá de sus posibilidades. Grecia es un País pobre del sur de Europa, con 11 millones de habitantes y pocos recursos. Un griego sobre cuatro trabaja como funcionario que es la fuente de donde todos quieren beber. Y como los partidos saquearon el Estados, también el pueblo intentaba obtener lo que podía. Los ricos no pagaban impuestos (no declaraban nada, eso lo añado yo), los pobres sobrevivían con trabajos en negro y los funcionarios públicos venían corrompidos. Ahora el Primer Ministro Georgios Papandreou tiene que remediar a los errores de su padre, durante cuyo gobierno la gente no tenía que trabajar mucho y se jubilaban temprano. "O cambiamos, o nos hundimos" dijo su hijo. Su abuelo, Georgios Papandreou, fue el fundador de la dinastía antes como Ministro y después como Primer Ministro. Tras la dictadura militar (1967-1974) Andreas Papandreou fundó el PASOK y favoreció de forma tan irresponsable a los suyos que la deuda ya no podía contenerse.

También la familia Karamanlís ha tenido su importancia. El viejo (ya ha muerto) Konstantinos Karamanlís governó por muchos años (fue Primer Ministro muchas veces y dos veces Presidente de la República) antes que su sobrino Kostas tuviese las riendas del País. Hay espacio también para la familia Mitsotakis. Konstantinos Mitsotakis fue Primer Ministro (1990-93) y el "hombre fuerte" de la derecha griega por dos décadas (Añado yo: su hija, Theodora Mitsotakis Bakogianni fue Ministro de Asuntos Exteriores y alcaldesa de Atenas durante los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y su hijo Kyriakos es diputado nacional por ahora).

Durante la campaña electoral de 2004 Karamanlís sobrino prometió al pueblo que reformaría el País. Tras su victoria el País cayó en una serie de escándalos muy gordos. Hubo acuerdos con la Iglesia ortodoxa para intercambio de inmuebles (con el Estado que perdió millones añado yo) mientras a la vez tiraban a la basura el dinero de la Seguridad Social. El "estado mayor" del gobierno Karamanlís maquilló las cifras y presentó datos falsos a la UE y poco antes de perder las elecciones de 2009 procedieron a la contratación de nuevos funcionarios, todos amigos fieles o personas procedentes del ámbito familiar. A fin y al cabo, los conservadores duplicaron la deudas del Estado.
(Hay cosas pocos importantes que no voy a traducir, entonces paso por alto algunos párrafos).

Algunos analistas económicos ponen en evidencia que las medidas económicas no bastarán por si solas a resolver la situación. Hay que fomentar en primer lugar el desarrollo del País. El famoso escritor Petros Márkaris lanzó sus acusaciones contra "el podrido mecanismo estatal" afirmando que a quienes trabajan ahí sólo no les interesan perder sus privilegios, poniendo como ejemplo a los funcionarios del Parlamento que cobran 14 salarios, más 2 extraordinarios (décimo quinto y décimo sexto sueldo) y a todos los que ocupan puestos altos en este sector que se pasan de padre a hijo.


Los bancos y los políticos, los políticos y los bancos... al final los políticos acaban retirados en los consejos de dirección de los bancos... por algo será ¿no?

Cada día tengo más claro que no nos hace falta bola de cristal, podemos ver el futuro que nos espera tranquilamente en youtube, con los vídeos de lo que está pasando en Grecia.

Edito:

Dejo un testimonio de lo que está ocurriendo en Grecia:

http://www.youtube.com/watch?v=vxnk1mIW ... r_embedded
De esta crisis solo se sale con guillotinazos.

Tienen un tinglado muy gordo entre manos como para renunciar, estan sus fortunones en juego y no van a ceder.

Mientras las poblaciones y los estados se arruinan sus politicos salen cada vez mas ricos y millonarios. Mientras aumentan la edad de jubilacion ellos tienen derecho habiendo trabajado solo 4 añlos. Cuando hay 5 millones de personas en paro los politicos son pluriempleados, y ademas algunos cobrando a aparte la pension por ser expresidente.

Mas todo lo que mangan , mas los sobornos que reciben que son muchos.

Ellos no gobiernas por el bien comun, ellos gobiernan al mejor postor y por su propio beneficio, son mercenarios.

Ejemplo: las tabaqueras le ehcan al tabaco sustancias toxicas, cancerigenas y venenosas, para que los estados y sus dirigentes no hagan nada en contra se les da unos chequcillos y se callan y lo permiten, pues asi CON TODO, esto es un simple ejemplo no economico pero se podrian poner miles de ejemplos.

Todo funciona asi, con chequecito. Si no hay chequecito no hay ley ni o movimiento. En USA esta de hecho hasta legalizado, se le llaman Lobbys de poder a los que dan los chequecitos.

Por tanto o empiezan a rodar cabezas o esto no se arregla.
Totalmente de acuerdo.
El problema es que España y Grecia se han endeudado para realizar inversiones no productivas.

Por ejemplo, en España para "regalar" 400 euros a los españoles y ganar unas elecciones. En Grecia, para que las hijas de los funcionarios vivan tocándose el chichi gracias a una pensión vitalicia.

Cuando ha llegado el momento de devolver la deuda, al no haber aumentado la productividad del país con inversiones que lo permitieran, ha resultado imposible.

Es así de simple.

Si pides un préstamo y en lugar de comprar una caña, compras peces, mañana no tendrás ni qué comer ni con qué devolver el préstamo.
ambos países tienen una burocracia sobredimensionada, en el caso de Grecia para colmo un ejército demasiado grande para la cantidad de población, que no genera riqueza y sí muchos gastos, que se añaden a la cuenta del Estado. Si yo fuera griego estaría quemando algo en estos momentos, y no el ordenador precisamente.
Que manía con comparar Grecia con España, en Grecia no se pagan impuestos eso para empezar y aquí sí.

El caso es decir que nos pasará como a Grecia y ¿cuantos han caído antes? ¬¬
Iksakuety escribió:en Grecia no se pagan impuestos eso para empezar y aquí sí.


Así de sencillo.

No pagan impuestos, pelean todas las subvenciones que pueden conseguir y el Estado financia todo ello con préstamos de la UE.

No hay que darle muchas más vueltas a su problema.
Lo que la gente no entiende es que España seguirá en crisis hasta la generales.
Luego una vez el PP en el gobierno volveremos a escuchar el 'todo va bien'.
No le interesa a nadie relajar la presión de pesimismo para no perder votos.

Comparar Grecia con España... Madre mía, lo que hay que leer. Vale que España no sea un modelo de gestión, pero Grecia...
titanioberilio escribió:Comparar Grecia con España... Madre mía, lo que hay que leer. Vale que España no sea un modelo de gestión, pero Grecia...


Personalmente, estoy bastante cansado de leerlo.

Y encima de personas que, por haberse encontrado ligadas al movimiento del 15M, pretenden encima que nos sintamos orgullos de esa pretendida cercanía al pueblo griego y a su situación económica.

Si fuéramos un poco más inteligentes, intentaríamos acercarnos a los alemanos ó a los franceses, que son quienes crean riqueza, para ellos y para el resto de la UE, y no a esa pandilla de parásitos mentirosos y ladrones, que sólo han conseguido ahondar la crisis de los restantes miembros de la Unión con sus excesos, sus mentiras y su falta de compromiso.
finky está baneado por "clon de usuario baneado"
Cozumel escribió:
titanioberilio escribió:Comparar Grecia con España... Madre mía, lo que hay que leer. Vale que España no sea un modelo de gestión, pero Grecia...


Personalmente, estoy bastante cansado de leerlo.

Y encima de personas que, por haberse encontrado ligadas al movimiento del 15M, pretenden encima que nos sintamos orgullos de esa pretendida cercanía al pueblo griego y a su situación económica.

Si fuéramos un poco más inteligentes, intentaríamos acercarnos a los alemanos ó a los franceses, que son quienes crean riqueza, para ellos y para el resto de la UE, y no a esa pandilla de parásitos mentirosos y ladrones, que sólo han conseguido ahondar la crisis de los restantes miembros de la Unión con sus excesos, sus mentiras y su falta de compromiso.

exacto pero matizo que , solo los politicos griegos.
Cozumel escribió:
Iksakuety escribió:en Grecia no se pagan impuestos eso para empezar y aquí sí.


Así de sencillo.

No pagan impuestos, pelean todas las subvenciones que pueden conseguir y el Estado financia todo ello con préstamos de la UE.

No hay que darle muchas más vueltas a su problema.


Por no hablar de que aun estando la persona fallecida se seguia cobrando la pension de dicha persona
Odin_R escribió:
Cozumel escribió:
Iksakuety escribió:en Grecia no se pagan impuestos eso para empezar y aquí sí.


Así de sencillo.

No pagan impuestos, pelean todas las subvenciones que pueden conseguir y el Estado financia todo ello con préstamos de la UE.

No hay que darle muchas más vueltas a su problema.


Por no hablar de que aun estando la persona fallecida se seguia cobrando la pension de dicha persona


Concretamente, habían detectado 4.500 familias en esa situación, si bien iban a revisar un total de 9.000 pensiones, que se dice pronto.

Y mientras, 2 de cada 3 médicos griegos declarando en su renta que ganan menos de 12.000 euros anuales XD
titanioberilio escribió:Comparar Grecia con España... Madre mía, lo que hay que leer. Vale que España no sea un modelo de gestión, pero Grecia...


Grecia y España son muy diferentes pero ambas viven una crisis que puede alargarse en el tiempo 10 o 15 años perfectamente, por lo que si están relacionadas.

La crisis griega es crediticia y de haber estado engañando durante años a los mercados con sus cuentas, la crisis española es de paro, de una burbuja inmobiliaria que no termina de estallar y conforme Europa vaya saliendo del agujero y se vayan subiendo los tipos de interés será una crisis también de impagos. Ahí está la diferencia, pero el fenómeno es el mismo, una crisis larga y profunda muy diferente a la que han vivido el resto de países desarrollados.
hikaru_sulu escribió:
titanioberilio escribió:Comparar Grecia con España... Madre mía, lo que hay que leer. Vale que España no sea un modelo de gestión, pero Grecia...


Grecia y España son muy diferentes pero ambas viven una crisis que puede alargarse en el tiempo 10 o 15 años perfectamente, por lo que si están relacionadas.

La crisis griega es crediticia y de haber estado engañando durante años a los mercados con sus cuentas, la crisis española es de paro, de una burbuja inmobiliaria que no termina de estallar y conforme Europa vaya saliendo del agujero y se vayan subiendo los tipos de interés será una crisis también de impagos. Ahí está la diferencia, pero el fenómeno es el mismo, una crisis larga y profunda muy diferente a la que han vivido el resto de países desarrollados.


Pero España sigue generando confianza exterior, sobre todo entre sus socios europeos.

Al generar confianza, una crisis provocada por el desempleo puede comenzar a corregirse con la inversión extranjera, gracias a la apertura y ampliación de filiales procedentes de multinacionales europeas, sobre todo cuando en estos países comience a sostenerse el crecimiento económico.

Grecia, por contra, no tiene ningún tipo de solución.
Cozumel escribió:
titanioberilio escribió:Comparar Grecia con España... Madre mía, lo que hay que leer. Vale que España no sea un modelo de gestión, pero Grecia...


Personalmente, estoy bastante cansado de leerlo.

Y encima de personas que, por haberse encontrado ligadas al movimiento del 15M, pretenden encima que nos sintamos orgullos de esa pretendida cercanía al pueblo griego y a su situación económica.

Si fuéramos un poco más inteligentes, intentaríamos acercarnos a los alemanos ó a los franceses, que son quienes crean riqueza, para ellos y para el resto de la UE, y no a esa pandilla de parásitos mentirosos y ladrones, que sólo han conseguido ahondar la crisis de los restantes miembros de la Unión con sus excesos, sus mentiras y su falta de compromiso.


El problema es que las medidas necesarias para poder acercarnos a alemanes y franceses son medidas a largo plazo, y aquí si algo no da sus frutos a corto plazo se considera un fracaso y no da votos, que es el gran problema que tenemos aquí. Por eso se invierte una miseria en I+D y tanto en infraestructuras como el AVE, por el que por encima no permiten un transporte de mercancías en condiciones. Mientras no se cambie esa mentalidad de que o una norma da frutos a corto plazo o no sirve para nada, poco se puede hacer. También destaca bastante como no se valoran los efectos a largo plazo de medidas que a corto plazo son positivas, valorándose estas de forma muy positiva. Me refiero a las políticas de pan para hoy y hambre para mañana que se han impulsado aquí durante mucho tiempo.
Yo apuesto por que al menor indicio de recuperación volvemos a cascarla. ¿Por qué? Porque la mentalidad de la gente no cambia, y eso hace bastante...
Joer se os deja un rato a vuestro aire y lo que hay que leer al volver.

Cozumel, que los orígenes de la crisis sean distintos es una cosa, que las soluciones para salir de ella sean las mismas es otra bien distinta. Analicemos.

Dices que el problema de Grecia es que no se declara a hacienda. Entonces si ahora se empieza a controlar la declaración de todos los ciudadanos ¿no se saldría? entonces qué hace pensar que es imposible salir a los analistas si simplemente tienen que trabajar en conseguir que se declare o se multa. ¿Fin de la historia?

Sin embargo a Grecia para sacarla de la crisis se la están rifando, van a dejarla sin ningún tipo de empresa pública, sin infraestructuras y sin derechos. Parecido a lo que harán tus amigos con nuestro país en cuatro días. ¿Ves como sí que tienen semejanzas?

Además, ¿te has parado a pensar por qué ambas crisis han salido a la luz ahora, que la burbuja inmobiliaria-crediticia ha estallado en todo el mundo? supongo que sería pedirle demasiadas peras al olmo, no te preocupes, no espero que hagas alarde de inteligencia al contestar.

Ahh, y las pullitas de si los que han estado cerca, o están, del 15M me parece que sobran, si tienes algún resquemor porque cuando posteas se te rebate con argumentos que no eres capaz de contestar, quizá debieras intentar cuestionar las memeces que dices en lugar de optar por recursos de tan bajo calado intelectual. Pero allá tú.
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
Que objetividad de artículo.

Y ni lo he leido.

Si se hubiese llamado: "Por qué Grecia (y España, Bélgica, Portugal e Italia) no se recuperarán..." ..pues todavía.. Pero no, no lo he leido.
Cozumel escribió:Si fuéramos un poco más inteligentes, intentaríamos acercarnos a los alemanos ó a los franceses, que son quienes crean riqueza, para ellos y para el resto de la UE, y no a esa pandilla de parásitos mentirosos y ladrones, que sólo han conseguido ahondar la crisis de los restantes miembros de la Unión con sus excesos, sus mentiras y su falta de compromiso.


España no es Grecia, pero la raíz de sus problemas son similares: endeudamiento y una moneda sobrevaluada.

Si tu país no tiene moneda propia y tienes una balanza comercial negativa porque no eres competitivo (salen mas euros de los que entran)... ¿de donde sacas los euros que faltan para financiar el gasto del Estado? ¡Se los pides prestado a Alemania y Francia!

Eso es lo que ha pasado. ¿De quien es la culpa? ¿De Grecia? [comor?]
Es un artículo interesante, aunque no revela absolutamente nada.

Las medidas de austeridad efectivamente no ayudan en absoluto a salir de la crisis. Pero se tienen que tomar debido a que cuando teníamos superávit se despilfarró el dinero público en un montón de tonterías, que no pasaré a nombrar pero que todos conocemos. Un plan de reactivación que no me pareció muy adecuado ya que se basaba en dar trabajo a las constructoras (evitando su desplome) cuando resultaba evidente que sobran el 70% de ellas. Financiación de bancos que no necesitaban ser financiados y que con ese dinero se dedicaron a invertir en mercados exteriores (véase Santander). Un largo etc. de políticas desafortunadas durante un periodo demasiado prolongado.
Periodo en el que se debían de haber tomado las medidas que realmente nos van a sacar de la crisis, que son algunas de las que se están tomando ahora. Ya que no queda otro remedio si queremos evitar la bancarrota. El problema es que ahora el estado tiene grandes problemas para financiarse debido principalmente a la caída del consumo; la subida del iva (la peor decisión que se podía haber tomado para una recuperación temprana) no es más que una consecuencia de políticas económicas erroneas del pasado. Que a la vez son consecuencias de gobernar con las listas de popularidad en la mano. La dimisión de Solbes es el más claro ejemplo de ello (o dimisión encubierta, como prefieras llamarle), gran ministro de economía al que le faltaba personalidad para imponer su criterio.

Las reglas de las políticas económicas en la eurozona se pactaron entre los bancos centrales de los países miembros y los representantes políticos de los países en el momento de la constitución. Decir que es consecuencia directa de los grandes poderes financieros es probablemente cierto, pero no por ello debe de ser malo. Y esos poderes contaron con el beneplácito de políticos y economistas de toda la eurozona. Si fuera tan descabellado no se aceptarían.
Lo siguiente que dice son obviedades, nos cuenta las contras del euro olvidando por completo sus pros.
Es evidente que al establecer un Banco Central Europeo los estados tienen menos autonomía ya que no pueden fijar el tipo de interés para controlar la inflación y los ciclos económicos.
Una moneda única implica muchas ventajas pero a la vez tiene el inconveniente de que en caso de necesidad (como sería ahora el de España o Grecia) no la puedes devaluar. Los ataques a la deuda se producen por que ya no pueden atacar al principal activo del país que antes era su moneda.
La emisión de papel moneda también es evidentemente control directo del BCE, pero las emisiones ya son altas, por lo que poco hay que criticar este aspecto. Tal y como lo pinta el autor parece que todo se arregla emitiendo moneda, parece olvidar las hiperinflaciones que se sufrieron no hace tantos años. Con toda la problemática que eso tiene.

El problema viene de que los países que conforman la unión se pueden dividir en 2 bloques, los PIGS y el resto. Por lo que una moneda con su banco central para estos países y otra para el resto sería bastante beneficioso para todos. Claro que eso conlleva grandes complicaciones para su ejecución, y asumir el fracaso del proyecto "euro". Lo que dejaría muy tocada la estructura lograda con la UE.

La regla del tratado de Mastrich... Como sabemos es una pauta que se ha roto en periodos de reactivación como los que hemos pasado.
Lo que no puedo entender es como se atreve a decir lo de los impuestos, si va a resultar que una elevada presión fiscal incrementa la inversión...
Recuerda a la brillante idea de subirle los impuestos a las rentas altas que provocó una fuga de capitales incontrolada de nuestro país...
Perdón por el pecado en nuestros días de ser neoliberal, pero bajos impuestos y facilidad para la creación de empresas, flexibilidad en el mercado laboral, seguridad de un estado de derecho etc. suelen ser sinónimo de inversiones y crecimiento económico. Claro que si este señor opina que la solución está en subir los impuestos y dejar que el estado "invierta" con la gran eficiencia con la que lo viene haciendo seguro que nos ponemos a la cabeza de Europa rápidamente. Es su opinión, pero sin duda muy discutible.

Y añado una cosa, de la crisis no vamos a salir. Nos van a sacar (ya lo están haciendo), por orden e importancia: USA, Alemania, Francia, UK. Ya se que son muy malos y todo eso, pero cuando ellos crecen todos los países de su órbita crecen, y entre ellos estamos nosotros. Que solo somos un reflejo de como van esos países pero en versión extrema. Cuando van bien somos los que más crecemos de Europa, pero cuando van mal estamos al borde de la banca rota (y esto no es de ahora).

Estoy de acuerdo en que se necesita una profunda reforma fiscal, pero no para subir más los impuestos como afirma este señor. Y llevar a cabo una política expansiva en base a la emisión de deuda y no de carga fiscal.

El probleba griego... Entrar a la UE falseando cuentas, con una mafia política en el gobierno, con unas administraciones públicas sumamente ineficientes... Si el fisco no da pié con bola es por que los poderes públicos así lo permiten. No es un país que debiese haber entrado en el Euro ya que se demostró que no estaba preparado, a la primera de cambio salieron a la luz todo aquello que habían escondido para entrar.
Las crisis en Grecia-España salen a la luz ahora por que los mercados que ya castigaron enormemente las bolsas buscando una reacción política se encontraron con gobiernos inoperantes que evitaban tomar medidas impopulares a toda costa. El siguiente paso es atacar la moneda, pero como el euro nos protege el foco se centra en la deuda.
Si Grecia hubiese vendido sus empresas públicas en "buenos tiempos" no estaría donde está ahora.


Me llama la atención que no propongan claramente medidas en los artículos... O será que no se puede ser populista y realista a la vez...
carrasco_esp está baneado por "clon de usuario baneado"
Yo no entiendo cómo España tiene una balanza comercial negativa. Además, creo que eso es lo que habría que corregir. Deberían juntarse los partidos políticos y fuerzas sociales y entre todos luchar para que se vaya reduciendo este déficit.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
La realidad es simple. Tanto España como Grecia son paises llenos de golfos, ladrones, chorizos, parasitos y de paletos, chonis y canis que no saben hacer la "O" con un canuto y pretenden vivir como millonarios. Así de simple.

Tenemos funcionarios innecesarios a punta pala. Administración central, autonomica, y mil payasos nombrados a dedo con rango de "Director General" o similar que sin hacer absolutamente nada productivo, cobran diez veces mas que un funcionario que ha meado sangre para sacarse una oposición, y al que putean de paso. Tenemos una casta politica que despilfarra los millones en gilipolleces de forma continua. Planes "E", subvenciones a parados, sindicalistas, cines y mil abrazafarolas mas. Cretinos congenitos que se dedican a montarse sus chiringuitos urbanisticos con la complicidad de otros memos que hacen pufos inmobiliarios. Millones de "listillos" que se han dedicado a especular con la vivienda siendo poco menos que unos muertos de hambre. Gente que se ha metido en hipotecas a 50 años, y ha metido en las mismas dos viajes al Caribe, y unas tetas nuevas de silicona, y así un larguisimo etc hasta la nausea.

Somos paises donde a los que se esfuerzan, trabajan y estudian los llaman pringados, y el "triunfador" es un sinverguenza que estafando a otros se monta en el dolar, para terminar también endeudado hasta las cejas. Un pais donde se admira a triunfitos, "princesas del pueblo" y donde se aplaude la mediocridad, el paletismo, la ignorancia y el fanatismo.

Eso no lo arregla ni una moneda propia, ni planes de rescate ni hostias. O se cambia la mentalidad de la gente... a las buenas o a bofetadas, o eso no tiene futuro por ningún lado
Orbatos_II escribió:La realidad es simple. Tanto España como Grecia son paises llenos de golfos, ladrones, chorizos, parasitos y de paletos, chonis y canis que no saben hacer la "O" con un canuto y pretenden vivir como millonarios. Así de simple.

Tenemos funcionarios innecesarios a punta pala. Administración central, autonomica, y mil payasos nombrados a dedo con rango de "Director General" o similar que sin hacer absolutamente nada productivo, cobran diez veces mas que un funcionario que ha meado sangre para sacarse una oposición, y al que putean de paso. Tenemos una casta politica que despilfarra los millones en gilipolleces de forma continua. Planes "E", subvenciones a parados, sindicalistas, cines y mil abrazafarolas mas. Cretinos congenitos que se dedican a montarse sus chiringuitos urbanisticos con la complicidad de otros memos que hacen pufos inmobiliarios. Millones de "listillos" que se han dedicado a especular con la vivienda siendo poco menos que unos muertos de hambre. Gente que se ha metido en hipotecas a 50 años, y ha metido en las mismas dos viajes al Caribe, y unas tetas nuevas de silicona, y así un larguisimo etc hasta la nausea.

Somos paises donde a los que se esfuerzan, trabajan y estudian los llaman pringados, y el "triunfador" es un sinverguenza que estafando a otros se monta en el dolar, para terminar también endeudado hasta las cejas. Un pais donde se admira a triunfitos, "princesas del pueblo" y donde se aplaude la mediocridad, el paletismo, la ignorancia y el fanatismo.

Eso no lo arregla ni una moneda propia, ni planes de rescate ni hostias. O se cambia la mentalidad de la gente... a las buenas o a bofetadas, o eso no tiene futuro por ningún lado

No hay masunos suficientes en el mundo para hacer justicia a este cometario [tadoramo]
frodete escribió:
Orbatos_II escribió:La realidad es simple. Tanto España como Grecia son paises llenos de golfos, ladrones, chorizos, parasitos y de paletos, chonis y canis que no saben hacer la "O" con un canuto y pretenden vivir como millonarios. Así de simple.

Tenemos funcionarios innecesarios a punta pala. Administración central, autonomica, y mil payasos nombrados a dedo con rango de "Director General" o similar que sin hacer absolutamente nada productivo, cobran diez veces mas que un funcionario que ha meado sangre para sacarse una oposición, y al que putean de paso. Tenemos una casta politica que despilfarra los millones en gilipolleces de forma continua. Planes "E", subvenciones a parados, sindicalistas, cines y mil abrazafarolas mas. Cretinos congenitos que se dedican a montarse sus chiringuitos urbanisticos con la complicidad de otros memos que hacen pufos inmobiliarios. Millones de "listillos" que se han dedicado a especular con la vivienda siendo poco menos que unos muertos de hambre. Gente que se ha metido en hipotecas a 50 años, y ha metido en las mismas dos viajes al Caribe, y unas tetas nuevas de silicona, y así un larguisimo etc hasta la nausea.

Somos paises donde a los que se esfuerzan, trabajan y estudian los llaman pringados, y el "triunfador" es un sinverguenza que estafando a otros se monta en el dolar, para terminar también endeudado hasta las cejas. Un pais donde se admira a triunfitos, "princesas del pueblo" y donde se aplaude la mediocridad, el paletismo, la ignorancia y el fanatismo.

Eso no lo arregla ni una moneda propia, ni planes de rescate ni hostias. O se cambia la mentalidad de la gente... a las buenas o a bofetadas, o eso no tiene futuro por ningún lado

No hay masunos suficientes en el mundo para hacer justicia a este cometario [tadoramo]


[tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo]
Orbatos_II escribió:La realidad es simple. Tanto España como Grecia son paises llenos de golfos, ladrones, chorizos, parasitos y de paletos, chonis y canis que no saben hacer la "O" con un canuto y pretenden vivir como millonarios. Así de simple.

Tenemos funcionarios innecesarios a punta pala. Administración central, autonomica, y mil payasos nombrados a dedo con rango de "Director General" o similar que sin hacer absolutamente nada productivo, cobran diez veces mas que un funcionario que ha meado sangre para sacarse una oposición, y al que putean de paso. Tenemos una casta politica que despilfarra los millones en gilipolleces de forma continua. Planes "E", subvenciones a parados, sindicalistas, cines y mil abrazafarolas mas. Cretinos congenitos que se dedican a montarse sus chiringuitos urbanisticos con la complicidad de otros memos que hacen pufos inmobiliarios. Millones de "listillos" que se han dedicado a especular con la vivienda siendo poco menos que unos muertos de hambre. Gente que se ha metido en hipotecas a 50 años, y ha metido en las mismas dos viajes al Caribe, y unas tetas nuevas de silicona, y así un larguisimo etc hasta la nausea.

Somos paises donde a los que se esfuerzan, trabajan y estudian los llaman pringados, y el "triunfador" es un sinverguenza que estafando a otros se monta en el dolar, para terminar también endeudado hasta las cejas. Un pais donde se admira a triunfitos, "princesas del pueblo" y donde se aplaude la mediocridad, el paletismo, la ignorancia y el fanatismo.

Eso no lo arregla ni una moneda propia, ni planes de rescate ni hostias. O se cambia la mentalidad de la gente... a las buenas o a bofetadas, o eso no tiene futuro por ningún lado


Cierren el hilo, ya está todo dicho.
Lucy_Sky_Diam escribió:Por cierto, el que era Vicepresidente para Europa del banco Goldman Sachs, que realizó operaciones financieras con el gobierno conservador griego para ocultar la situación real del déficit público del estado griego, el Sr. Mario Draghi será el nuevo Presidente del Banco Central Europeo, poniendo a la cabeza de este Banco (que es un lobby de la banca, en lugar de ser un Banco Central) a la persona que ayudó más al desfalco de las cuentas públicas del estado griego.


De todo lo del articulo, este párrafo creo que deberia movilizar a la gente, o por lo menos indignarla más. Primero lo querian meter en el FMI, y ya está en el BCE. Me parece una aberración, un insulto y una bofetada a la inteligencia de los europeos que estamos demostrando que solo sabemos poner el culo.

Que un HdP como el Draghi se meta en el BCE demuestra lo podrido del sistema. Que se escude en que "Yo no sabia nada" como si fuera Homer demuestra su incapacidad ¿que estaba allí de jarron, cobrando sin hacer nada?
"artículo subraya que el hecho de que sean los países PIGS los que se encuentren en mayores dificultades se debe al dominio de las derechas en la vida política de estos países que han determinado unos estados muy pobres (que se han tenido que endeudar) como consecuencia ce unas políticas fiscales regresivas.".


La polla. En España, 8 años de gobierno de unos, y más de 20 de otros, y todavía tienen valor....y la gente se lo cree.
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
WAKAWAKA escribió:La polla. En España, 8 años de gobierno de unos, y más de 20 de otros, y todavía tienen valor....y la gente se lo cree.


Normal, la diferencia entre pp y psoe es casi nula. Qué esperas ?
WAKAWAKA escribió:"artículo subraya que el hecho de que sean los países PIGS los que se encuentren en mayores dificultades se debe al dominio de las derechas en la vida política de estos países que han determinado unos estados muy pobres (que se han tenido que endeudar) como consecuencia ce unas políticas fiscales regresivas.".


La polla. En España, 8 años de gobierno de unos, y más de 20 de otros, y todavía tienen valor....y la gente se lo cree.


¿Pero en serio sigue quedando gente que cree que el PSOE es de izquierdas? :facepalm:
Yo creo que el principal problema de los dos paises es una corrupción politica generalizada, brutal y sin ningún tipo de control.

Al final de todo te das cuenta que esto es un garito para que cuatro vivan bien.
Orbatos_II escribió:La realidad es simple. Tanto España como Grecia son paises llenos de golfos, ladrones, chorizos, parasitos y de paletos, chonis y canis que no saben hacer la "O" con un canuto y pretenden vivir como millonarios. Así de simple.

Tenemos funcionarios innecesarios a punta pala. Administración central, autonomica, y mil payasos nombrados a dedo con rango de "Director General" o similar que sin hacer absolutamente nada productivo, cobran diez veces mas que un funcionario que ha meado sangre para sacarse una oposición, y al que putean de paso. Tenemos una casta politica que despilfarra los millones en gilipolleces de forma continua. Planes "E", subvenciones a parados, sindicalistas, cines y mil abrazafarolas mas. Cretinos congenitos que se dedican a montarse sus chiringuitos urbanisticos con la complicidad de otros memos que hacen pufos inmobiliarios. Millones de "listillos" que se han dedicado a especular con la vivienda siendo poco menos que unos muertos de hambre. Gente que se ha metido en hipotecas a 50 años, y ha metido en las mismas dos viajes al Caribe, y unas tetas nuevas de silicona, y así un larguisimo etc hasta la nausea.

Somos paises donde a los que se esfuerzan, trabajan y estudian los llaman pringados, y el "triunfador" es un sinverguenza que estafando a otros se monta en el dolar, para terminar también endeudado hasta las cejas. Un pais donde se admira a triunfitos, "princesas del pueblo" y donde se aplaude la mediocridad, el paletismo, la ignorancia y el fanatismo.

Eso no lo arregla ni una moneda propia, ni planes de rescate ni hostias. O se cambia la mentalidad de la gente... a las buenas o a bofetadas, o eso no tiene futuro por ningún lado

Pienso lo mismo.
Y simplemente por eso (por la mentalidad de una gran cantidad de gente, que no todos), quiero largarme de aquí.
No es sólo el tejido industrial, la competitividad o la economía.

En mi caso, con 29 años, ingeniero, unos 15 cursos de formación, trabajo "fijo" a tiempo parcial en una empresa (pero está bien pagado) y funcionario interino de educación, muchas veces me miran casi con espanto cuando digo "pues ahora estoy formándome en nosequé".
Y no, no me gusta. Igual es la mentalidad de mi familia (mi padre, funcionario, 30 años en su puesto de responsabilidad, hace un par de años acabó una carrera porque le dió la gana y la gente decía que estaba tonto).

Por eso trato de ahorrar todo lo posible, perfeccionar mi (buen) inglés y aprender alemán. Igual todos los países son parecidos, pero este ya sé como es.
jorcoval escribió:
Orbatos_II escribió:La realidad es simple. Tanto España como Grecia son paises llenos de golfos, ladrones, chorizos, parasitos y de paletos, chonis y canis que no saben hacer la "O" con un canuto y pretenden vivir como millonarios. Así de simple.

Tenemos funcionarios innecesarios a punta pala. Administración central, autonomica, y mil payasos nombrados a dedo con rango de "Director General" o similar que sin hacer absolutamente nada productivo, cobran diez veces mas que un funcionario que ha meado sangre para sacarse una oposición, y al que putean de paso. Tenemos una casta politica que despilfarra los millones en gilipolleces de forma continua. Planes "E", subvenciones a parados, sindicalistas, cines y mil abrazafarolas mas. Cretinos congenitos que se dedican a montarse sus chiringuitos urbanisticos con la complicidad de otros memos que hacen pufos inmobiliarios. Millones de "listillos" que se han dedicado a especular con la vivienda siendo poco menos que unos muertos de hambre. Gente que se ha metido en hipotecas a 50 años, y ha metido en las mismas dos viajes al Caribe, y unas tetas nuevas de silicona, y así un larguisimo etc hasta la nausea.

Somos paises donde a los que se esfuerzan, trabajan y estudian los llaman pringados, y el "triunfador" es un sinverguenza que estafando a otros se monta en el dolar, para terminar también endeudado hasta las cejas. Un pais donde se admira a triunfitos, "princesas del pueblo" y donde se aplaude la mediocridad, el paletismo, la ignorancia y el fanatismo.

Eso no lo arregla ni una moneda propia, ni planes de rescate ni hostias. O se cambia la mentalidad de la gente... a las buenas o a bofetadas, o eso no tiene futuro por ningún lado

Pienso lo mismo.
Y simplemente por eso (por la mentalidad de una gran cantidad de gente, que no todos), quiero largarme de aquí.
No es sólo el tejido industrial, la competitividad o la economía.

En mi caso, con 29 años, ingeniero, unos 15 cursos de formación, trabajo "fijo" a tiempo parcial en una empresa (pero está bien pagado) y funcionario interino de educación, muchas veces me miran casi con espanto cuando digo "pues ahora estoy formándome en nosequé".
Y no, no me gusta. Igual es la mentalidad de mi familia (mi padre, funcionario, 30 años en su puesto de responsabilidad, hace un par de años acabó una carrera porque le dió la gana y la gente decía que estaba tonto).

Por eso trato de ahorrar todo lo posible, perfeccionar mi (buen) inglés y aprender alemán. Igual todos los países son parecidos, pero este ya sé como es.


Cuando mi novia les contó a sus amigas, auténticas princesas de solmanía, cuánto le costaba su Máster, le respondieron "con éso te compras un coche ó das la entrada para un piso".

Tras contármelo, yo sólo pude decir:

Imagen
Cozumel escribió:Cuando mi novia les contó a sus amigas, auténticas princesas de solmanía, cuánto le costaba su Máster, le respondieron "con éso te compras un coche ó das la entrada para un piso".

Tras contármelo, yo sólo pude decir:


Esa es una espinita que tengo clavada. Un par de veces me he prematriculado en un máster (de hecho, en uno que lleva a la obtención de un doctorado), pero entre oposiciones y trabajo nunca he pasado a matricularme.
Pero ya veremos si lo acabo haciendo. La verdad es que me gustaría bastante algo relacionado con mi campo, o abrir un poco y estudiar algo relacionado con la economía (para qué mentir, con todo esto de la crisis me ha entrado bastante curiosidad y ganas de saber al respecto)
jorcoval escribió:
Cozumel escribió:Cuando mi novia les contó a sus amigas, auténticas princesas de solmanía, cuánto le costaba su Máster, le respondieron "con éso te compras un coche ó das la entrada para un piso".

Tras contármelo, yo sólo pude decir:


Esa es una espinita que tengo clavada. Un par de veces me he prematriculado en un máster (de hecho, en uno que lleva a la obtención de un doctorado), pero entre oposiciones y trabajo nunca he pasado a matricularme.
Pero ya veremos si lo acabo haciendo. La verdad es que me gustaría bastante algo relacionado con mi campo, o abrir un poco y estudiar algo relacionado con la economía (para qué mentir, con todo esto de la crisis me ha entrado bastante curiosidad y ganas de saber al respecto)


Para mi novia ha sido una revelación.

Ella estudió Economía, como yo, pero nunca estuvo del todo satisfecha. Al terminar ha estudiado un Master en la rama de Marketing y está contentísima. Yo lo hice en Mercados Financieros y la verdad es que me fue muy bien.
Cozumel escribió:Para mi novia ha sido una revelación.

Ella estudió Economía, como yo, pero nunca estuvo del todo satisfecha. Al terminar ha estudiado un Master en la rama de Marketing y está contentísima. Yo lo hice en Mercados Financieros y la verdad es que me fue muy bien.

Yo es que tengo dudas. Porque por ejemplo el doctorado de mi campo que más me atrae... en España me como los mocos (en Inteligencia Artificial e Ingeniería del Conocimiento), lo cual tampoco sería especialmente grave por mis planes de futuro. Aunque hay otros también interesantes.
O como digo, abrir un poco y hacer algo relacionado con economía o similar.
jorcoval escribió:
Cozumel escribió:Para mi novia ha sido una revelación.

Ella estudió Economía, como yo, pero nunca estuvo del todo satisfecha. Al terminar ha estudiado un Master en la rama de Marketing y está contentísima. Yo lo hice en Mercados Financieros y la verdad es que me fue muy bien.

Yo es que tengo dudas. Porque por ejemplo el doctorado de mi campo que más me atrae... en España me como los mocos (en Inteligencia Artificial e Ingeniería del Conocimiento), lo cual tampoco sería especialmente grave por mis planes de futuro. Aunque hay otros también interesantes.
O como digo, abrir un poco y hacer algo relacionado con economía o similar.


Si tienes que estudiar fuera, no lo dudes y adelante. Si necesitas apoyo, busca alguna beca. Aunque muchas sean por concurso de méritos y cubran sólo parte de los gastos totales, seguro que te llevas el gato al agua con alguna.

En caso de que quieras especializarte en alguna rama económica (un ingeniero industrial amigo mío lo hizo), afortunadamente en España tenemos excelentes Escuelas de Negocios para ello. Aunque tengas que pedir un préstamo, siendo ingeniero y con un buen Máster, las empresas se te van a rifar antes de que termines.
La crisis de la moneda única se agrava
Atenas solo tiene dinero para pagar las pensiones y sueldos de octubre
El país está pendiente de que la UE y el FMI den el visto bueno a la entrega del sexto tramo del rescate por 8.000 millones


El secretario de Estado de Finanzas griego, Filipos Sajinidis, ha revelado hoy que Grecia tiene dinero para pagar los sueldos públicos y las pensiones sólo hasta octubre, lo que hace esencial que se entregue el sexto tramo del préstamo internacional de 110.000 millones de euros aprobado en mayo de 2010. En una entrevista al canal privado ateniense Mega, Sajinidis ha afirmado al mismo tiempo que su Gobierno anunciaba una subida de impuestos a la desesperada que "es seguro que hasta octubre tenemos dinero para pagar sueldos y pensiones".

Pese a ello, se ha mostrado convencido en que se podrá solucionar el problema. "En este momento nos esforzamos para que el país siga funcionando sin que afronte problemas", ha prometido. Ante esa situación, los medios griegos insisten hoy en el regreso este miércoles a Atenas de los inspectores del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y de la Unión Europea (UE).

Los representantes de estas instituciones suspendieron su inspección el pasado 2 de septiembre para dar tiempo a Grecia a aplicar las reformas y medidas económica acordadas el pasado 21 de julio, una condición exigida a Atenas para concederle un nuevo paquete de ayuda de 160.000 millones de euros. Del informe que elaboren los inspectores dependerá que se entreguen a Grecia los 8.000 millones de euros del sexto tramo del primer rescate.

A la espera de la llegada de los inspectores, Grecia comenzó la semana con nuevas protestas laborales contra la dura política de austeridad del Gobierno que el FMI y la UE han exigido a Atenas. El primer ministro griego, el socialista Yorgos Papandréu, se reúne hoy con su grupo parlamentario para asegurarse su apoyo en la aprobación de un nuevo impuesto sobre la propiedad inmobiliaria con el que se pretenden recaudar 2.000 millones de euros hasta final de año.

Además, El Gobierno sondea ya los apoyos para sacar adelante a finales de octubre los presupuestos estatales para 2012, en los que la reducción de gastos y el aumento de ingresos son los ejes principales. Los 27.000 taxistas del país comenzaron esta madrugada una nueva huelga de 48 horas contra la liberalización de la profesión.


Fuente
(mensaje borrado)
papa_neger escribió:Jorcoval, hay que centrarse un poco más en el tema. Es decir, "oh shit, not again" de Cozumel no significa "ah, explícame lo que quieres estudiar o tus inquietudes". Lo que significa es que en nuestro país mucha gente ni escucha ni tiene intereses, y las amigas de la novia (por lo mismo) cometen y cometerán los mismos errores que siempre, porque en la península aun falta mucho mucho para pensar igual que en otros países más desarrollados.

¿2 meses después dices que nos centremos?
Buen informe no le falta razon aunque no me he informado en profundida si puedo decir que lo de las familias y favores politicos es cierto.
En pocas palabras los griegos estan muy jodidos ( nosotros solo jodidos [sonrisa] )
Saludos
jorcoval escribió:
Orbatos_II escribió:La realidad es simple. Tanto España como Grecia son paises llenos de golfos, ladrones, chorizos, parasitos y de paletos, chonis y canis que no saben hacer la "O" con un canuto y pretenden vivir como millonarios. Así de simple.

Tenemos funcionarios innecesarios a punta pala. Administración central, autonomica, y mil payasos nombrados a dedo con rango de "Director General" o similar que sin hacer absolutamente nada productivo, cobran diez veces mas que un funcionario que ha meado sangre para sacarse una oposición, y al que putean de paso. Tenemos una casta politica que despilfarra los millones en gilipolleces de forma continua. Planes "E", subvenciones a parados, sindicalistas, cines y mil abrazafarolas mas. Cretinos congenitos que se dedican a montarse sus chiringuitos urbanisticos con la complicidad de otros memos que hacen pufos inmobiliarios. Millones de "listillos" que se han dedicado a especular con la vivienda siendo poco menos que unos muertos de hambre. Gente que se ha metido en hipotecas a 50 años, y ha metido en las mismas dos viajes al Caribe, y unas tetas nuevas de silicona, y así un larguisimo etc hasta la nausea.

Somos paises donde a los que se esfuerzan, trabajan y estudian los llaman pringados, y el "triunfador" es un sinverguenza que estafando a otros se monta en el dolar, para terminar también endeudado hasta las cejas. Un pais donde se admira a triunfitos, "princesas del pueblo" y donde se aplaude la mediocridad, el paletismo, la ignorancia y el fanatismo.

Eso no lo arregla ni una moneda propia, ni planes de rescate ni hostias. O se cambia la mentalidad de la gente... a las buenas o a bofetadas, o eso no tiene futuro por ningún lado

Pienso lo mismo.
Y simplemente por eso (por la mentalidad de una gran cantidad de gente, que no todos), quiero largarme de aquí.
No es sólo el tejido industrial, la competitividad o la economía.

En mi caso, con 29 años, ingeniero, unos 15 cursos de formación, trabajo "fijo" a tiempo parcial en una empresa (pero está bien pagado) y funcionario interino de educación, muchas veces me miran casi con espanto cuando digo "pues ahora estoy formándome en nosequé".
Y no, no me gusta. Igual es la mentalidad de mi familia (mi padre, funcionario, 30 años en su puesto de responsabilidad, hace un par de años acabó una carrera porque le dió la gana y la gente decía que estaba tonto).

Por eso trato de ahorrar todo lo posible, perfeccionar mi (buen) inglés y aprender alemán. Igual todos los países son parecidos, pero este ya sé como es.


Yo tampoco lo veo tan nefasto, símplemente creo que la gente se ha endeudado por vivir por encima de sus posibilidad (Obreros cobrando 1000€ con Audis A4 y pisos a 50 Millones). Creo que si viviesemos un poco menos de puertas para adentro se cambiarían muchas cosas.
Pero claro, hay que cambiar la mentalidad y eso no es fácil....
Lo de Grecia es un marrón.

Yo creo que deberían dejarla caer, que haga sus purgas internas, sobran 3/4 partes de funcionarios, subvenciones absurdas, corrupción masiva, etc. etc. es un pais democrático entre muchas comillas, eso lo tienen que solucionar los griegos.

Pero tienen otro problema, hay muchos bancos alemanes que han dejado dinero con la promesa del gobierno alemán que los griegos no caen y como caigan igual empiezan a caer bancos alemanes.

Lo tienen muy jodido.

La solución económica que veo como factible es moderación salarial, subida de impuestos y abaratar el despido. Y sobre todo controlar el deficit como si les fuera la vida en ello.

Todo lo demás es hundirlos más.
41 respuestas