› Foros › Off-Topic › Miscelánea
cash escribió:Buenas,
Me gustaria saber aproximadamente si alguien puede decirme cuanto equivaldrian 45 dolares de plenos años 40' en la actualidad.
Gracias!
G0RD0N escribió:cash escribió:Buenas,
Me gustaria saber aproximadamente si alguien puede decirme cuanto equivaldrian 45 dolares de plenos años 40' en la actualidad.
Gracias!
En la gráfica se toma como base 1$ en 1960, lo que hoy en día (mejor dicho en 2009 según el gráfico, aunque supongamos que no ha perdido mucho en 2 años) equivalen a 0.157$. Si tomamos 1$ de hoy, entonces uno de 1969 equivalen pues a 1/0.157 = 6.37$. Dado que el dólar en 1940 es 2.4 veces el de 1969 (por gráfica), tenemos que un dólar de 1940 serían pues 6.37 x 2.4 = 15,29$ de hoy, con lo que 45$ de 1940 serían hoy 15,29 x 45 = 688,08$, casi 700$ si tomamos realmente 2011.
cash escribió:Gracias a los 2!
Ahora otra pregunta que me viene a la cabeza es....(quiza algo absurda....) porque X productos hoy en dia valen 3 o 4 veces mas partiendo de la equivalencia que en esos años ?
kinbi escribió:Claro hombre, ¿y la inflación no tiene nada que ver en esto, verdad?, que rápido explicamos con fotos.
G0RD0N escribió:kinbi escribió:Claro hombre, ¿y la inflación no tiene nada que ver en esto, verdad?, que rápido explicamos con fotos.
Y la causa de la inflación es...
kinbi escribió:G0RD0N escribió:kinbi escribió:Claro hombre, ¿y la inflación no tiene nada que ver en esto, verdad?, que rápido explicamos con fotos.
Y la causa de la inflación es...
Osea, que la causa de la inflación es unicamente la política monetaria y no tiene nada que ver la demanda ni la depreciación de la moneda ni siquiera las omnipresentes expectativas. Vamos a ver, la política monetaria como principal generador de dinero en la economía es es muy responsable de una parte de la inflación pero no es el único factor, decir que hacer billetes es responsable de la inflación es una simplificación demasiado de andar por casa.
Lock escribió:.....
Tu lo has dicho. No hay mejor forma de depreciar una moneda que darle a la maquinita de hacer papelitos y mas cuando se trata de los de color verde.
Los USD no valen una mier... hoy día.
Gracias Gordon y gracias Bloomberg Terminal.Me guardo dicha captura para la posteridad.
kinbi escribió:G0RD0N escribió:kinbi escribió:Claro hombre, ¿y la inflación no tiene nada que ver en esto, verdad?, que rápido explicamos con fotos.
Y la causa de la inflación es...
Osea, que la causa de la inflación es unicamente la política monetaria y no tiene nada que ver la demanda ni la depreciación de la moneda ni siquiera las omnipresentes expectativas. Vamos a ver, la política monetaria como principal generador de dinero en la economía es es muy responsable de una parte de la inflación pero no es el único factor, decir que hacer billetes es responsable de la inflación es una simplificación demasiado de andar por casa.
kinbi escribió:Pues entoces ok. Ahora, explicame como es posible que en la Unión Europea, con una única política monetaria haya tendencias inflacionistas tan dispares entre los distintos miembros.
kinbi escribió:Aprendí pocas coasa en Econometria, pero una de ellas fue que aunqeu una correlación parezca evidente, no necesariamente tienen que estar relacionada las variables. En este caso en parte si, pero no puedes generalizar de esa manera y menos en algo como la inflación.
G0RD0N escribió:.....
Precisamente por intentar mantener una politica monetaria única a estados con tan diferente generación de riqueza (PIB): si te das cuenta, los paises con más PIB son los que mantienen a raya la inflación (y pierden poco adquisitivo) mientras que los que andan a remolque sus inflaciones son moderadas o elevadas y sus gentes no llegan a fin de mes.
......
G0RD0N escribió:.....
Es por eso que dije antes que mantener una base monetaria no acorde a la riqueza generada a la larga resta poder adquisitivo, que es de lo que hablamos todo el rato: al final el origen del problema está en la mala praxis de los bancos centrales.
......
G0RD0N escribió:.....
Yo no te discuto que la inflación venga dada por otros factores cuando la masa monetaria está controlada, incluso te doy la razón, pero fíjate que desde el principio dije que un abuso de la expansión monetaria es la que ha provocado a la larga (en USA) una depreciación de su moneda. De Europa no estábamos hablando, pero si tiene problemas es también por no poder aplicarse una política monetaria apropiada a cada pais.
kinbi escribió:¿Pero por que se aplicó una PM restrictiva para controlar la inflación que estaba desbocada funciono en todos los paises?.
Repito, la política monetaria hoy en dia es un instrumento de control, no de crecimiento
kinbi escribió:Entonces en la gráfica que has puesto falta una gráfica sobre el crecimiento del PIB para poder comparar correctamente.
kinbi escribió:Entonces de cachondeo inflacionista que hemos tenido estos años en España que ha venido unica y exclusivamente por la construcción en el fondo es culpa del BCE por no subir los tipos, aunque se podría haber aplicado una política fiscal restrictiva en muchos aspectos para frenar un poco la cosa.