El incendio de portman, ¿provocado?

Os pongo esto que acabo de ver, no se si habeis visto las noticias sobre un incendio en Portman que es zona protegida pues bien leer esto:

El incendio de Portman impulsa los intereses político-urbanísticos de Portman Golf S.A. y del presidente de la Región, Ramón Luís Valcárcel.

La posible declaración de Reserva de la Biosfera para Calblanque,
hecha cenizas.

La pregunta –retórica, claro- ante esta situación debería ser siempre la misma: ¿por qué el lugar en que surgen incendios de grandes magnitudes suelen coincidir en la inmensa mayoría de los casos con lugares protegidos sobre los que había algún proyecto discutible de recalificación de terrenos y especulación urbanística?

Dentro de la corrupción vivida en este sentido estos últimos años, aunque todo ello resulte vomitivo, lamentablemente un caso más no llega a sorprendernos. Sin embargo, el agravante en este caso es que dicho proyecto urbanístico, discutido y denunciado por diferentes asociaciones y por vecinos de la zona así como por el propio Ayuntamiento de la Unión desde hace años, es un proyecto de la mismísima administración pública murciana liderada por Ramón Luís Valcárcel y que a todas luces favorece los intereses de la empresa Portman Golf S.A, en cuya propiedad se ha generado además dicho incendio que se ha trasladado rápidamente a la zona protegida de la Peña del Águila, que ha quedado ya devastada.

Desde la Presidencia murciana intentan desviar la atención y engañar a la opinión pública y tanto el Consejero de Presidencia, Manuel Campos, como el mismo presidente, Ramón Luis Valcárcel, insisten en que “no se puede decir que el incendio es provocado” o en que “podría haber sido un tendido eléctrico”. Todo ello, a pesar de que el Alcalde de La Unión, in situ, y las propias unidades de emergencia aseguran lo contrario, dada la hora en que se inició el incendio, las 23h. Sin embargo, para el señor Valcárcel, era hora de caza y también podría hacer sido provocado por unos disparos.

Que Portman está en el punto de mira de los especuladores desde hace más de 50 años, lo saben todos los vecinos de la zona, y que en los últimos años el interés se ha multiplicado con la connivencia, si no ayuda, de altos cargos de la propia administración pública murciana resulta obvio. Por ello, en los últimos años, las quejas de los vecinos se han pronunciado más fuertes que nunca aportando ellos mismos posibles alternativas a las descabelladas propuestas de las administraciones. Así, entre las propuestas públicas, se encontraría el sellado total de los lodos y un dragado ínfimo que no recuperaría ni la playa ni el uso tradicional del puerto. Por su parte, los vecinos proponían un proyecto que suponía la recuperación no solo de la playa y del puerto sino además de una zona de la sierra minera. En un término medio, el Consejo de Ministros acababa de aprobar hace un mes escaso el inicio de una solución intermedia que consistía en el 50% de sellado y un dragado suficiente para la recuperación de parte de la playa y del puerto. Esto además, favorecía la propuesta de Calblanque para Reserva de la Biosfera Marítimo-Terrestre, tramitada en 2007 por la Consejería de Industria y Medio Ambiente, lo que conllevaría “un plan de actuación económica que permite la agricultura tradicional, la ganadería, la apicultura, la pesca y el turismo ecológico”, todo lo cual chocaba con el prometedor futuro urbanístico con que soñaban algunos. Máxime, cuando la propia empresa Portman Golf S. A. debía aportar 23,8 millones de euros para tal recuperación de la bahía, según la Ley de Costas. Un doble varapalo: una fuerte inversión sin recogida de beneficios.

Además, casualmente, las propuestas de recuperación de la bahía realizadas por la administración, como bien denunciaba ya hace años la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), pretendían “excluir las laderas de Monte de Las Cenizas y Peña del Águila que miran a la bahía de Portman”. Así, efectivamente, de un plumazo la Peña del Águila ha quedado devastada, un terreno colindante a la empresa Portman Golf S.A. donde se habría originado el incendio y desde uno de cuyos hoteles, el Hotel Hyatt, se realizó la primera llamada al 112 para avisar de las llamas. Así que, después de años de lucha, dicha zona habría quedado lista para su retirada de la consideración de parque, posterior recalificación y consecuente recogida de beneficios a cambio de los ingresos aportados.

Qué buena interpretación de Penélope, tejiendo a las claras una Reserva de la Biosfera, para deshacerlo entre bambalinas. ¿Era a esto a lo que se refería Valcárcel cuando afirmó que la construcción de un puerto de contenedores en el Gorguel era “una oportunidad que un político no debía dejar escapar”? Ello a pesar de las continuas denuncias de Ecologistas en Acción en apoyo a los vecinos. Pues que a ustedes y a todos sus votantes les siente bien la desaparición de uno de los espacios naturales más importantes de la Región de Murcia. Ya pueden urbanizar y construir su puerto. Cada día se entiende mejor qué campos debía regar el agua para “todos”. A los otros todos, los demás, nos ha quedado claro que en estas tierras, el turismo urbanístico sigue primando sobre el turismo ecológico… Como siempre, a todo llegamos tarde. Junto a la Comunidad Valenciana, Murcia es la otra Región de toda España que no tiene ninguna Reserva de la Biosfera y, justo cuando la ONU debía estar cerca de dirimir la candidatura de Calblanque, la posibilidad se convierte en cenizas. Demasiadas casualidades, le parecerá a más de uno.

http://dadacotilla.wordpress.com/2011/0 ... valcarcel/
no me cabe la menor duda.
Blanco y en botella.

Esta claro vamos, una pena ya que tenemos pocos sitios verdes por aqui como para perderlos. ;_;
Creo recordar que las zonas quemadas no se pueden utilizar con finer comerciales durante varios años, repito, creo recordar.

Saludos
castanha escribió:Creo recordar que las zonas quemadas no se pueden utilizar con finer comerciales durante varios años, repito, creo recordar.

Saludos


Una de las pocas leyes con sentido común que hay en este pais, si.

Respecto a si fué provocado, a la hora y en el lugar en que se produjo, no me cabe duda
S_Archi escribió:
castanha escribió:Creo recordar que las zonas quemadas no se pueden utilizar con finer comerciales durante varios años, repito, creo recordar.

Saludos


Una de las pocas leyes con sentido común que hay en este pais, si.


+1


Ayer salió por Tv3 confirmando que era provaco, habían encontrado cerillas en la zona
castanha escribió:Creo recordar que las zonas quemadas no se pueden utilizar con finer comerciales durante varios años, repito, creo recordar.

Saludos


Es igual, te aseguras poder construir en 20 años o los que sea la prohibicion, si lo declaran reserva de la Biosfera ya lo tienes imposible, aparte si como dice el texto deberian aportar 20 millones de euros, blanco y en botella, no hace falta dar muchas vueltas para dar con el culpable.
lo dijo el propio alcalde de mi pueblo,que fue provocado,porque a esas horas de la noche,ya me contaras tu que reflejos en botellas y chorradas de esas hay

PD: salio mi madre entrevistada en las noticias xDD,era una de las que daban la comida a los "REFUGIADOS"
Asco me da esa gente, pero bueno ahora a luchar para que vuelva todo a lo suyo.
Os recomiendo la serie CREMATORIO, muy buena y trata estos temas.
NaN escribió:Os recomiendo la serie CREMATORIO, muy buena y trata estos temas.


+1

Una pena que exista personajes tan cortoplacistas como estes
No me entra en la cabeza que nadie de la zona no piense que sea provocado. Ayer precisamente hablando con un colega del tema......nos preguntabamos como no habia salido un hijodeputa de estos aun quemando los preciosos pinares de los montes de murcia, que practicamente es de lo poco que nos queda a los murcianos.
reyptor escribió:No me entra en la cabeza que nadie de la zona no piense que sea provocado. Ayer precisamente hablando con un colega del tema......nos preguntabamos como no habia salido un hijodeputa de estos aun quemando los preciosos pinares de los montes de murcia, que practicamente es de lo poco que nos queda a los murcianos.


Los de la zona lo tenemos claro, se sabe desde hace años ya el interes que existe en convertir Calbanque en una nueva manga.

Todos lo sabemos, y la verdad es que es un escándalo y muestra lo indefensos que estamos ante la corrupción política.

Nosotros y el planeta en si.

Pero la jugada va a salirles perfecta, Valcarcel ya esta pidiendo ayudas a la UE.

No solo van a poder edificar en esa zona sino que a corto plazo van a recibir dinerico fresco que supongo que acabara en sus cuentas corrientes.
No me lo he leído, pero me imagino que sera algo por el estilo, terrenito de puta madre, con posibilidad de construir a saco y sacar pasta. Y claro ante la indecisión de las autoridades han intentado darle un empujoncito al proyecto de nuevas zonas grises.

Esto me recuerdo a lo que paso en San Lorenzo del Escorial, donde en una ladera de una montaña varios constructores querían construir 10.000 viviendas y como iba para largo, misteriosamente se quemo toda la ladera, por desgracia para ellos estaba Gallardon en la Comunidad y aparte de no dejar construir, protegió el monte para que nunca se pudiese construir.

Nunca entenderé la jodía manía de destrozar el medio ambiente, para luego encima construir construcciones de mierda (bueno si lo se la naturaleza no deja dinero).
jas1 escribió:
reyptor escribió:No me entra en la cabeza que nadie de la zona no piense que sea provocado. Ayer precisamente hablando con un colega del tema......nos preguntabamos como no habia salido un hijodeputa de estos aun quemando los preciosos pinares de los montes de murcia, que practicamente es de lo poco que nos queda a los murcianos.


Los de la zona lo tenemos claro, se sabe desde hace años ya el interes que existe en convertir Calbanque en una nueva manga.

Todos lo sabemos, y la verdad es que es un escándalo y muestra lo indefensos que estamos ante la corrupción política.

Nosotros y el planeta en si.

Pero la jugada va a salirles perfecta, Valcarcel ya esta pidiendo ayudas a la UE.

No solo van a poder edificar en esa zona sino que a corto plazo van a recibir dinerico fresco que supongo que acabara en sus cuentas corrientes.


Yo no entiendo ni quiero entender mucho de politica. Me da asco. Asi que pregunto, hay algun estasmento, organismo o lo que sea a nivel europeo que pueda entrar de oficio y declarase toda la zona afectada (portman, atamaria, etc) como no urbanizable o declararlo patrimonio a nivel medioambiental o algo?
14 respuestas