Aquí, legalmente, tienes la opción de comprarte un DVD pelao por 15-18 euros, y el BR con extras por 21-25 euros de nada. Las escasas opciones de descarga "legales" (Zune, Apple TV, la Store de Sony y alguna más que hay por ahí) te cobran un güevo y medio por alquilar o vender la peli (los dos eggs si se te ocurre querer la descarga en HD por aprovechar tu plasma y tal). Eso sin contar que la biblioteca de títulos en descargar es más bien escasa y ya no digamos si te gustan los clásicos o simplemente las pelis viejas de los 50-80 que no les compensa editar ni en DVD.
En cambio, si eres británico y cobras un 30% más que el españolito promedio, las pelis-cds-videojuegos los podrás conseguir por un 40% menos de pasta. Y ya si eres americano, tendrás tarifas planas de toda clase y mil servicios extra añadidos.
Yo creo que es un choque de mentalidades. Hay mucha gente que prefiere el todo gratis, pero porque lo tiene gratis. Y si le gusta un producto lo quiere pero solo gratis, vamos, que no estaría dispuesto a pagar por el ni loco, aunque fuera algo que quisiera disfrutar. Eso es así.
La de peña que pide roms o ISOS de juegos con ansia, que los esperan con verdadera pasión, pero ojo, solo si es "gratis", ni de coña lo compraran. Y eso lo mismo con pelis y musica
Peeero tambien hay MUUUUCHA gente que le gusta pagar por algo que le gusta, y si está asequible las posibilidades aumentan. Pero claro, para lo que nosotros es asequible para todos los intermediarios que toman parte son perdidas, puesto que ellos quieren seguir teniendo los mismos márgenes.
Yo cada finde me pillo un DVD con el periódico. Estan viniendo verdaderos estrenos (vale, ahora direis "como coño puede seguir este consumiendo DVD en pleno 2011", pero que coño, yo no tengo tele HD ni nada asi que con eso me conformo) y a un precio MUY asequible.