Las grandes empresas defraudan más de 42.700 millones de euros al año

Las grandes fortunas y grandes empresas evadieron al fisco 42.711 millones de euros en 2010, esto es, un 71,8% del total del fraude en España, lo que además supone triplicar el fraude de pymes y autónomos, según el informe de 'Lucha Contra el Fraude Fiscal en la Agencia Tributaria' elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).

En concreto, las pymes y autónomos sumaron un fraude fiscal que rondó los 16.261 millones de euros. El fraude fiscal de particulares, como plusvalías, arrendamientos, rentas del trabajo o del capital, se situó alrededor de 1.543 millones de euros anuales. Así pues, el fraude total ascendería a 59.515 millones de euros, el doble del fraude laboral, cifrado en torno a los 30.000 millones.

Dado que las tres cuartas partes de la evasión fiscal se localiza en las 41.582 empresas de mayor tamaño, el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, consideró que existe "consonancia" con las cantidades de billetes de 500 y 200 euros.

"La responsabilidad social y la participación de las grandes empresas en el esfuerzo fiscal colectivo para superar la crisis económica debería ser mayor que en la actualidad", reclamó Mollinedo.

En este sentido, el responsable de los Técnicos de Hacienda recordó que aunque el tipo general del Impuesto de Sociedades es del 30% para las grandes empresas y del 25% para las pymes, el tipo efectivo es finalmente inferior para las compañías de mayor tamaño.

Casi cinco puntos menos que las microempresas

Según los últimos datos disponibles, correspondientes al ejercicio 2008, las microempresas que facturaron entre 6.000 y 60.000 euros tributaron a un tipo efectivo del 23,9%, mientras que las empresas que ingresaron entre 6 y 12 millones de euros lo hicieron al 21,2%, dos puntos y medio menos.

Por su parte, Gestha calcula que las corporaciones empresariales que facturaron más de 180 millones tributaron al 19,5%, es decir cuatro puntos y medio puntos menos que las microempresas.

Asimismo, el colectivo instó a la Agencia Tributaria a realizar un "mayor esfuerzo" para detectar y combatir posibles irregularidades entre las grandes compañías.

"Desde hace muchos años se ha puesto la lupa sobre las rentas del trabajo, de los autónomos y de las microempresas en lugar de perseguir las grandes bolsas de fraude", lamentó Gestha en un comunicado.


Fuente : http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/0 ... 86916.html

Lamentable. Se ha oído mucho culpar a los curritos que trabajan en negro, y que cobran el paro, pero los números hablan por si solos.
En España el delito es robar poco
Que miren a los autonomos y las pequeñas empresas y se sorprenderan aun mas.
si se recaudase todo ese dinero españa no tendria crisis.
Dfx escribió:Que miren a los autonomos y las pequeñas empresas y se sorprenderan aun mas.

Que poco nos gusta leer... [Ooooo]
Dfx escribió:Que miren a los autonomos y las pequeñas empresas y se sorprenderan aun mas.


Menos mal que es la primera frase y que lo he puesto en negrita [+risas]
Está claro que si el gobierno dedicase más recursos a perseguir el fraude todo iría mucho mejor, pero ya sabemos quienes son los que mandan aquí.
jas1 escribió:si se recaudase todo ese dinero españa no tendria crisis.


Por desgracia, si ese dinero acabara en las arcas no sería para solucionar esta crisis, sino que desaparecería por otro lado.
Pero claro, la prioridad es recortar gasto gasto social.
Lo que hay que hacer para que el país remonte es bajarle el sueldo a los vagos de los funcionarios!!

(ironic mode off) :-|
Algo que es de dominio publico, el problema es que a esos no los tocan por los "favores" que hacen a los políticos.
Dreamcast2004 escribió:Algo que es de dominio publico, el problema es que a esos no los tocan por los "favores" que hacen a los políticos.

Creo que más que favores, habrá muchas multinacionales (sobre todo fábricas) que como les toquen un poco la moral amenacen con cerrar la fábrica e irse por ejemplo a europa del este, donde les sale la mano de obra mucho más barata, dejando en el paro a miles de personas.
Elelegido escribió:
Dfx escribió:Que miren a los autonomos y las pequeñas empresas y se sorprenderan aun mas.


Menos mal que es la primera frase y que lo he puesto en negrita [+risas]


Lo siento, me he acordado automaticamente de mis jefes y he entrado en Angry mode.
Que hacienda controle esos agujeros es prácticamente imposible si se ha de hacer por personas.

Uno de los mayores promotores particulares de la zona torrevieja-santa pola era un inspector de hacienda en Bilbao, y hasta lo que yo se, nunca le pillaron.

Eso por no hablar de la pena que le ha caído a un ex-inspector de hacienda de Barcelona a raíz del caso ese de Núñez, el ex del Barça.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Si las penas por este tipo de delitos son de risa en comparación con lo defraudado... me extraña que no se haga mas.

Total, si matas a 30 personas o asi, igual te pagan la viagra y todo para cuando te venga una lumi a aliviarte el stress carcelario.

Mientras salga rentable delinquir, habrá gente que seguirá haciendolo. Así de claro. Igual es que no conviene castigar demasiado a esa gente
Hace un tiempo leí que el 83% de las empresas que cotizan en el Ibex35 no tributan en España (pero luego son los "mercados" los que mandan), ya que cuentan con filiales en países donde los impuestos son mucho más bajos (en la UE casi todas las compañías tienen filiales en Irlanda y UK por este tema) facturando en estas filiales el grueso de sus ventas (que al ser comunitarios no hay ningún problema en ello) y aqui quedando una cantidad ridícula de las ventas.

Un ejemplo es Apple, que aunque no cotiza en el Ibex35, fue noticia por este caso: http://www.elpais.com/articulo/economia ... eco_10/Tes
No se de que se sorprende la gente, lo veo normal y todo...
Esto es igual que los coches de renting para empresas, para trabajar en una empresa de comercial que has de comprar ? Pues claro que sí, el porsh cayenne, para un técnico que has de comprar ? claro que sí, un mazda cx7, audi q5, etc. no vale con comprar un seat león normalito, un ibiza, un mazda 3, etc. algo que consuma poco, no, coches de 80k €.....

En fin, todo va igual, siempre le va mejor al más hijo de puta y estafador que hay.
Eso es casi la mitad del déficit total de todas las administraciones públicas del Estado en 2010. Pero claro, como luchar contra el fraude fiscal es ir contra los amigotes de la casta, es mejor castigar a la gente de a pie reduciendo servicios sociales, bajando sueldos a funcionarios, aumentando la edad de jubilación...
Las pequeñas empresas aún más.
Elelegido escribió:Menos mal que es la primera frase y que lo he puesto en negrita


Eso sera en proporción, porque vaya donde vaya siempre me hacen la misma pregunta: ¿Quieres factura?
chant escribió:
Dreamcast2004 escribió:Algo que es de dominio publico, el problema es que a esos no los tocan por los "favores" que hacen a los políticos.

Creo que más que favores, habrá muchas multinacionales (sobre todo fábricas) que como les toquen un poco la moral amenacen con cerrar la fábrica e irse por ejemplo a europa del este, donde les sale la mano de obra mucho más barata, dejando en el paro a miles de personas.


Pues que no se venda su producto aquí. Si pierden, que pierdan de verdad. Vamos, que amenacen a un estado porque sino se van, pues que se vayan y no vean un duro en un País entero.
PuKaS escribió:
chant escribió:
Dreamcast2004 escribió:Algo que es de dominio publico, el problema es que a esos no los tocan por los "favores" que hacen a los políticos.

Creo que más que favores, habrá muchas multinacionales (sobre todo fábricas) que como les toquen un poco la moral amenacen con cerrar la fábrica e irse por ejemplo a europa del este, donde les sale la mano de obra mucho más barata, dejando en el paro a miles de personas.


Pues que no se venda su producto aquí. Si pierden, que pierdan de verdad. Vamos, que amenacen a un estado porque sino se van, pues que se vayan y no vean un duro en un País entero.

No es que dejen de vender el producto, es que dejarían de fabricarlo aquí. Por ejemplo, imagínate que una ciudad tiene una fábrica de Audi. Aparte de esa fábrica, en la zona habrá muchas fábricas satélite que producen piezas y cosas asi. Si Audi decide llevarse la fábrica a Rumanía, acabarían en la calle miles de trabajadores de Audi y de todas las empresas satélite. Eso no lo quiere ningún gobierno/ayuntamiento, así que se da manga ancha para evitar que pase.
PuKaS escribió:
chant escribió:
Dreamcast2004 escribió:Algo que es de dominio publico, el problema es que a esos no los tocan por los "favores" que hacen a los políticos.

Creo que más que favores, habrá muchas multinacionales (sobre todo fábricas) que como les toquen un poco la moral amenacen con cerrar la fábrica e irse por ejemplo a europa del este, donde les sale la mano de obra mucho más barata, dejando en el paro a miles de personas.


Pues que no se venda su producto aquí. Si pierden, que pierdan de verdad. Vamos, que amenacen a un estado porque sino se van, pues que se vayan y no vean un duro en un País entero.


no sere yo el que le haga un boicot a un producto o una marca porque no se fabrique en españa..si fuera asi no comprariamos nada ;)
Solo decir que eso es el 4% del PIB. Es bastante más del doble de lo que se invierte en I+D.
23 respuestas