La informática no es lo mio.

Se que esto no es un foro de consejos ni ayuda personal, pero es verano y al estar todo el mundo por ahi no tengo a nadie para "desahogarme" un poco. Hago un ciclo de informática (ya terminandolo) y tengo mucho miedo/respeto a estos chismes, es miedo a que falle, a que no pueda arreglarlo y fracase en la única cosa que me llama la atención como trabajo. Siempre que tengo algún pequeño problema me pongo muy nervioso y me da ansiedad al pensar que no se porque pasa eso y por ende, tampoco se como solucionarlo. Ni siquiera me atrevo a cambiar piezas de mi propia maquina por miedo a tocar algo o romperlo y que deje de funcionar, aunque en otros ordenadores como los del instituto o algun amigo no tengo problemas en hacer cosas y desde luego no se estropean. No sé que hacer porque pienso que la vida me supera al no ser bueno en la unica cosa que me despierta interés.
Actualmente tengo varios problemas leves de Windows pero por miedo a liarla más prefiero dejarlo como está, pero no me gusta tener que "conformarme"...
Pues no te conformes. Es un ordenador, si te cargas el sistema operativo no pasa nada, lo reinstalas, y si descubres qué te has cargado, qué ha fallado, etc, pues algo aprenderás.

Ni sé las veces que me habré cargado el sistema operativo trasteando, la última hace 2 semanas. Con Windows era un coñazo pues la mayoría de las veces tenía que reinstalar, ahora con linux sólo tengo que deshacer lo modificado (aunque no siempre se puede). Pero en fin, que es lo normal.
Todo lo que no sea hardware, no se "rompe". Es decir, se rompe, si, pero lo mandas ATPC, y reinstalas, o buscas maneras de arreglarlo, preferentemente. Pero a unas malas, reinstalas, o instalas otra cosa. Solo es software XD

El hardware es normal que te de mas respeto, pero si tienes una minima delicadeza, y tomas las precauciones basicas (quitate reloj y cosas que puedan rascar algo sin querer, desenchufa completamente de la corriente antes de trastear, etc), no deberias tener ningun problema.

Y oye, que si se rompe algo trasteando, no muere nadie, no es como arreglar mal un coche y que el conductor se mate porque le fallaron los frenos XD

Estas cosas se aprenden trasteando, y sin miedo, o no avanzaras.

Simplemente recuerda: el BACKUP de tus datos es tu amigo, especialmente si vas a trastear.
amuchamu escribió:Pues no te conformes. Es un ordenador, si te cargas el sistema operativo no pasa nada, lo reinstalas, y si descubres qué te has cargado, qué ha fallado, etc, pues algo aprenderás.

Ni sé las veces que me habré cargado el sistema operativo trasteando, la última hace 2 semanas. Con Windows era un coñazo pues la mayoría de las veces tenía que reinstalar, ahora con linux sólo tengo que deshacer lo modificado (aunque no siempre se puede). Pero en fin, que es lo normal.



Estoy deacuerdo contigo, yo desde pequeño tube la suerte de que mi padre me dejaba cacharrear con el ordenador sin problemas si me lo cargaba pues intentaba arregarlo yo (y asi aprendia) y sino pues lo llevabamos a la tienda y yo miraba como lo hacian (asi tambien aprendia) y asi he aprendido casi todo lo que se hoy de informatica cacharreando y con prueba y error. David, desde mi punto de vista la mejor forma de aprender es esa, asi que pierdele el miedo y si lo rompes pues se arregla.

PD: Yo le tengo mas "miedo" (mas que miedo precaucion) a tocar el ordenador de los demas que el mio si rompo el mio pues como es mio no pasa nada pero si rompo algo de un ordenador que no es el mio pues habra problemas.

Saludos
Raugo escribió: Yo le tengo mas "miedo" (mas que miedo precaucion) a tocar el ordenador de los demas que el mio si rompo el mio pues como es mio no pasa nada pero si rompo algo de un ordenador que no es el mio pues habra problemas.


+1
A mi me da respeto tocar un ordenador por dentro, si es mío no tanto, pero si es de otra persona lo paso bastante mal.
Mis padres nunca me han dejado tocar las cosas que se estropeaban y es algo que ha motivado el miedo a arreglar las cosas. Algún día empezaré a mirar las cosas que no funcionan por casa e intentaré saber que les ocurre, aunque la verdad que a día de hoy arreglar algo casi ni que se puede porque no haya piezas.

A nivel de software toco todo lo que haga falta, a eso no le tengo miedo siempre que haya una copia de seguridad de por medio de los datos importantes. Como no haya copia de seguridad, prefiero no tocar, aunque a veces no queda más remedio.
Me temo que lo que hay que hacer es trastear hasta que se rompa y luego arreglarlo.

Así se aprende.

Saludos
enekono escribió:Me temo que lo que hay que hacer es trastear hasta que se rompa y luego arreglarlo.

Así se aprende.

Saludos

+100000000000

Soy dueño de una tienda de informática y aprendí por afición hace más de 9 años. Me compré mi primer ordenador para poder componer música electrónica. Luego quise aprender en el mundo del Hardware y otras ramas para poder ser totalmente independiente en mi trabajo/afición.

Para aprender tienes que poner a la práctica contigo mismo y con tu propia máquina, los conocimientos que vas adquiriendo. Poco a poco eres como una esponja que absorve y adquiere esos conocimientos y sabe el porqué de las cosas.

Luego puedes perfeccionar tus conocimientos lanzandote hacia una carrera en alguna rama epecializada y tener salida laboral.

Quien me diria a mi, que con 29 años, y media vida trabajando en fábricas y almacenes iba a estar por fin, trabajando de lo que le gusta y sin jefes de por medio...

La reputación te la vas ganando en poco tiempo si demuestras que lo que has aprendido es la solución correcta.

Amigos, conocidos y conocidos de tus conocidos van haciendo llegar a más gente, a través del boca a boca, que tu eres un Crack, que vengan a verte, que sabes hacer unas faenas muy limpias y tienes muy buena mano a la hora de hacer funcionar una máquina correctamente.

Así me siento yo ahora mismo en una tienda de barrio que en 1 año, ha conseguido plantar cara a toda la competencia por 4 duros y comprometiendose con todo el mundo.

Confía en ti mismo y demuestrales que sabes lo que haces, que todo tiene un porqué y que normalmente esos fallos vienen por errores humanos.

Se tienen más errores humanos que errores en el propio Hardware.

Salu2
Me sumo a lo dicho, toquetea hasta que pete, no es malo, pero aprenderás mas que en el ciclo seguro y te lo dice uno que acaba de terminar. Al menos en lo referente a "petes". Ademas, si quieres trastear de verdad empieza a instalar otros SO en maquinas virtuales, como alguna distro de Linux, a usar esa maquina como servidor web por ejemplo, etc. Así es como se aprende y nadie sabe de todo, yo llevo toda la vida toqueteando en PCs y todos los días aprendo algo nuevo de otros, como también aprenderán otros de ti.

Lo dicho, tranquilo que yo te entiendo esa preocupación de pensar que no vas a ser capaz, sobretodo en el trabajo, pero todo es ponerse y saberse buscar la vida ;)
Yo creo que tu problema es más de inseguridad y de valorarse poco que de informática (y probablemente lo arrastres fuera de este campo), de hecho creo que tenías que haber puesto este hilo en el rincón.

De todas formas ya que lo has puesto aquí, no hay mejor forma de aprender y por tanto ganar seguridad que practicando en tu casa con tu propio PC.

Saludos!
EDITO: Para TL/DR (Too Long, Dont Read): Echale huevos leches! que para algo están ahi.

No te imaginas la de problemas que tenemos todos con estas maquinitas (todos los que trasteamos generalmente, si lo usas con "responsabilidad" no debería pasar nada).

Eso sí, yo por experiencia propia te digo, que en cuanto empieces a "estropear" tu ordenador es cuando te darás cuenta de que sí que puedes arreglarlo y de que no es tan grave. Recuerdo cuando empecé con todo esto, que escarallé un Windows XP (si, que soy joven, pasa algo? XD no me vengais con "bah bah paparruchas, no sabías como curraba yo con DOS") y me parecía el fin del mundo, hasta que me di cuenta de la absurda gilipollez que es formatear el disco y reinstalar el sistema operativo.

Hace unos 3 días me cargué 3 sistemas operativos, digamos, sin querer, aunque fué por burro, pero en fin XD, y a día de hoy lo tengo todo funcionando. Saber que en cuestión de software es todo "refactible" con solo reinstalar te da la seguridad de poder profundizar mucho mas en este sector.

Por poner un ejemplo practico, imagina que tu estos días no usas mucho el ordenador salvo para aburrirte por algun foro y/o redes sociales. Siempre puedes decir: Coño, pues nunca he probado a usar un linux de estos que ponen tan pro's por ahi, voy a echar un vistazo, guardas tus cosas en un disco externo o un pen, o lo que sea, (fotos, musica, partidas guardadas de juegos de win..) y te bajas, digamos, ubuntu. Y nada, que te pones a instalar y te pide o ponerlo junto a windows o cargarte todo el disco. En este caso tienes que "tener" la seguridad de decir, bueno, pues puedo cargarme todo el disco, de modo que luego cuando me aburra de esto o no me guste, o lo que sea y quiera poner windows, lo pondré nuevecito y evito los problemillas que me daba antes poniendolo de 0.


No se si exlplico bien la sensación, y aunque dirás: Para que voy a cargarme windows... pues era solo un ejemplo! xd

Y sobre lo de hardware, por lo general, "tocar el ordenador por dentro" no tiene nada de malo siempre y cuando no hagas algo que suene directamente absurdo. Quitar el disipador de la placa y quitar la CPU, si no eres un manazas y un torpe que lo tires por ahi, NO ES PELIGROSO. Es como desinstalar un programa en windows, siguiente siguiente siguiente. Luego ejecutas el setup y lo reinstalas sin problemas, punto.

El problema del hardware es que impone mas respeto, ya que no es refactible. Si coges un microprocesador en la mano y se te cae al suelo (un AMD con los pines hacia afuera por ejemplo) y se te doblan los pines, la cagaste, y tendrás que pagar unos euretes para tener otro, o tener una maña estratosférica y ponerlos todos como estaban sin romper nada XD.

Pero bueno, es cuestión de trastear. Y si me permites, que ciclo estás estudiando? yo estoy haciendo un superior de administración y toco en el ordenador como un cosaco. No se si tu caso es que te estás iniciando... o no se.
ndrs escribió:EDITO: Para TL/DR (Too Long, Dont Read): Echale huevos leches! que para algo están ahi.

No te imaginas la de problemas que tenemos todos con estas maquinitas (todos los que trasteamos generalmente, si lo usas con "responsabilidad" no debería pasar nada).

Eso sí, yo por experiencia propia te digo, que en cuanto empieces a "estropear" tu ordenador es cuando te darás cuenta de que sí que puedes arreglarlo y de que no es tan grave. Recuerdo cuando empecé con todo esto, que escarallé un Windows XP (si, que soy joven, pasa algo? XD no me vengais con "bah bah paparruchas, no sabías como curraba yo con DOS") y me parecía el fin del mundo, hasta que me di cuenta de la absurda gilipollez que es formatear el disco y reinstalar el sistema operativo.

Hace unos 3 días me cargué 3 sistemas operativos, digamos, sin querer, aunque fué por burro, pero en fin XD, y a día de hoy lo tengo todo funcionando. Saber que en cuestión de software es todo "refactible" con solo reinstalar te da la seguridad de poder profundizar mucho mas en este sector.

Por poner un ejemplo practico, imagina que tu estos días no usas mucho el ordenador salvo para aburrirte por algun foro y/o redes sociales. Siempre puedes decir: Coño, pues nunca he probado a usar un linux de estos que ponen tan pro's por ahi, voy a echar un vistazo, guardas tus cosas en un disco externo o un pen, o lo que sea, (fotos, musica, partidas guardadas de juegos de win..) y te bajas, digamos, ubuntu. Y nada, que te pones a instalar y te pide o ponerlo junto a windows o cargarte todo el disco. En este caso tienes que "tener" la seguridad de decir, bueno, pues puedo cargarme todo el disco, de modo que luego cuando me aburra de esto o no me guste, o lo que sea y quiera poner windows, lo pondré nuevecito y evito los problemillas que me daba antes poniendolo de 0.


No se si exlplico bien la sensación, y aunque dirás: Para que voy a cargarme windows... pues era solo un ejemplo! xd

Y sobre lo de hardware, por lo general, "tocar el ordenador por dentro" no tiene nada de malo siempre y cuando no hagas algo que suene directamente absurdo. Quitar el disipador de la placa y quitar la CPU, si no eres un manazas y un torpe que lo tires por ahi, NO ES PELIGROSO. Es como desinstalar un programa en windows, siguiente siguiente siguiente. Luego ejecutas el setup y lo reinstalas sin problemas, punto.

El problema del hardware es que impone mas respeto, ya que no es refactible. Si coges un microprocesador en la mano y se te cae al suelo (un AMD con los pines hacia afuera por ejemplo) y se te doblan los pines, la cagaste, y tendrás que pagar unos euretes para tener otro, o tener una maña estratosférica y ponerlos todos como estaban sin romper nada XD.

Pero bueno, es cuestión de trastear. Y si me permites, que ciclo estás estudiando? yo estoy haciendo un superior de administración y toco en el ordenador como un cosaco. No se si tu caso es que te estás iniciando... o no se.


Pues estoy estudiando un medio de Informatica (me quedan solo las practicas y ya termino) y ya se que es formatear y listo, pero mi disco se resiste a formatearse (no por problemas del propio disco que esta en buen estado, comprobado) xD asi que le tengo respeto por posibles errores que puedan surgir.
Muchas a gracias a todos y a ti tambien, por subirme un poco la autoestima y hacerme ver que con tiempo y experiencia, algun dia lo tendre dominado :)
11 respuestas