Pequeña actualización de Pentium 4

Hola, el caso es que tengo un Pentium 4 a 3 Ghz, 2gb de ram DDR 2 y una Ati 4670. El ordenador cumple bastante bien mis exigencias, aunque me gustaría extenderle un poco más la vida. Soy poco exigente, pero me sorprende por ejemplo ver que el Mass Effect 2 me tira al máximo a 1280x1024 y otros juegos con peores gráficos son injugables.
He visto por ejemplo como funciona un Core 2 Duo 6300 con una Nvidia 8600 y para mí cumple más que de sobra, juegos como Arkham Asylum van perfectos mientras en mi ordenador ni a tiros. Al tema: estoy contemplando cambiar placa y micro (mi placa no soporta doble núcleo) exclusivamente, la fuente es una mierda de 600w que me costo unos 10€, y mi presupuesto es bajo ya que el ordenador es algo de verano para mí como quien dice.
¿Puedo conseguir algo asequible de segunda mano? He echado un vistazo a los core 2 duo y los conjuntos placa + micro que veo todos rondan los 100€, no sé si me he perdido algo pero por ese dinero hay athlon x2 de 3ghz nuevos más placas.
¿Los core 2 duo son mucho más potentes que estos athlon? (por ejemplo he mirado el x260 x2 3.2 ghz por 55€ y placas por 45-50€)
Resumiendo, me gustaría poder jugar a juegos como Battlefield Bad Company 2 sin lujos, pero con fluidez y gastando lo mínimo posible
Un saludo!
En igualdad de mhz el core2duo tira mas que el Athlon II, PERO la placa del AMD (AM2+ si quieres que pille los DDR2 que tienes, aunque lo ideal es que te estiraras a AM3 y DDR3, no es una gran diferencia en el precio ya que la ram no esta cara) soporta CPU hasta el Phenom II x6, hablamos también de que es nuevo (nunca sabes como puede salirte las piezas de segunda mano, se te puede dañar y no tener nada con lo que reemplazar por que no se fabrique y/o sea caro)

Tienes que ver hasta que punto te compensa uno u otro.
La Ram ya he estado viendo que está regalada, no sería un problema. De pillarme las piezas de primera mano ya casi me estiraría hasta un athlon x4, apenas juego al PC pero justo acabo de ver un vídeo del Battlefield 3 y me he quedado con la boca abierta, y la tarjeta siempre la podría cambiar más adelante.
El problema que veo es la fuente, y es que cuando la compré cogí específicamente la más barata que tenían en la tienda :p
Y 50€ más ya disparan las cosas, porque el disco duro que tengo es un WD de 320 ATA, y ya no sé hasta que punto influye en el rendimiento. Tenía en mente lo de ir al doble núcleo porque al final voy añadiendo cosas y me sale un PC entero.
¿La fuente sería un requisito imprescindible?
Me pillaría la placa base más barata
Me surge también la duda de si las placas AM3 soportan DDR2, así también podría ir actualizando más progresivamente e ir tirando con esta DDR2 que tengo y cambiarla más adelante
También veo que hay modelos de placas base nuevas en AMD, ¿FM1?
A lo mejor es mal momento para cambiar y me conviene esperar. Ando mirando por aquí pero casi todo el mundo busca un PC nuevo por completo y no me resuelve las dudas, y hay tantas opciones que no me doy aclarado
Un saludo y muchas gracias por la ayuda!
Hola, te doy mi opinión:

Si el PC funciona, y remarco "FUNCIONA", no lo toques ni le hagas cambios drásticos porque podría dejar de funcionar. En informática todo lo que tiene unos años (y ese PC tiene unos cuantos) tiene tendencia a averiarse en cuanto le tocas XD

Por lo que comentas es un P IV que está muy bien, para su época 2 GB era mucho, de gráfica está muy bien, así que yo lo que haría sería en vez de intentar ponerle más cosas, quitarle, es decir simplifica por ejemplo el sistema operativo. Ponle un Windows XP SP 2 pelado, sin extras, instala lo esencial, y si puedes no le pongas ni antivirus (para que no consuma recursos) y lo dejas para juegos y aplicaciones de más o menos su época, te irá muy bien.

Otra buena opción es instalarle UBUNTU y con esa máquina podrás navegar sin problemas.

Cambiar placa base, procesador, memoria es hablar de otro ordenador, y entonces ya no sería éste, de ahí que te recomiendo que no te gastes nada, simplemente simplifica el software que usas en él y ya está. Para un P IV Windows XP SP 2 va perfectamente o incluso Windows 7 pero la versión "lite", no la profesional.

Salu2
Si cambias placa y micro, estas casi obligado a cambiarlo todo, empezando por la fuente, esa de PIV me juego una oreja a que no te engancha en placa nueva.

Lo que comentas del disco ATA, pues influye mucho, la diferencia entre un ATA y un SATAII es abrumadora.

Recomendacion.... si quieres jugar al BF3 sin comerte los mocos, ahorra un poco y comprate un pc mediano por piezas nuevo, por 300€ puedes montarte placa, micro, ram, fuente, grafica y disco, aprovechas caja y lector y puedes sacarte unos 50,60 euros si vendes las piezas de tu viejo PIV.

Con esta configuracion, tiraras tiempo, y siempre puedes ampliar en un futuro el micro por algo mas potente.
Me parece mucha gráfica para poco micro.
La fuente no creo que necesites cambiarla salvo ya cuando cambies la gráfica por otra. Por que conector para la alimentación del CPU debes tener por que los P4 que recuerde ya necesitaban y dudo que un P4 consumiese menos que un CPU de ahora (eran los P4 prescott y podían llegar a los 130w tdp)

Otra cosa es que la placa nueva solo tendrá un IDE, así que solo puedes poner 2 unidades IDE, lo digo por que si tienes un HD y una lectora no tienes problema, pero si tienes mas de un HD o 2 lectoras te va a faltar.
IDE solo tengo el disco duro, el resto es SATA. Yo creo que para el uso muy ocasional que le voy a dar comprarme ahora todo nuevo de golpe es un desperdicio; por ejemplo el Unreal 3 me pega algun bajón ocasional a 20-25fps y para mí no es ningún problema, la mayoría del tiempo va fluido y se ve de puta madre. Vale que un Battlefield por ejemplo sería muchísimo más multitudinario, pero también serían 4 núcleos....
¿Qué significa que la diferencia entre IDE y SATAII sea abrumadora? Es que si estamos hablando de que cargue 5 segundos más, algún parón ocasional o cosas así no me importa demasiado....
Ya sé que la tarjeta es antigua y de gama baja, y también hablé del Battlefield 3 que ni siquiera ha salido....
Hombre por lo general un HD sata son alrededor del doble de rápidos que los antiguos IDE (no por que sea IDE o SATA, si no por que son mas nuevos y rápidos), pero vamos que normalmente solo aumenta algo los tiempos de carga, aunque si te falta ram para ejecutar algún juego y tira de memoria virtual esa diferencia la vas a notar, pero vamos no he dicho que lo cambies, simplemente que si cambiases de placa base quizá te podrías encontrar con mas unidades IDE de las que podrías conectar.

Y como he dicho el cambiar o no, o elegir un Core2duo o un AMD athlon ya es cosa tuya, tienes que ver lo que mas te conviene.
Darumo escribió:La fuente no creo que necesites cambiarla salvo ya cuando cambies la gráfica por otra. Por que conector para la alimentación del CPU debes tener por que los P4 que recuerde ya necesitaban y dudo que un P4 consumiese menos que un CPU de ahora (eran los P4 prescott y podían llegar a los 130w tdp)

Otra cosa es que la placa nueva solo tendrá un IDE, así que solo puedes poner 2 unidades IDE, lo digo por que si tienes un HD y una lectora no tienes problema, pero si tienes mas de un HD o 2 lectoras te va a faltar.


Las fuentes de placa PIV socket 478 como seguro es este del amigo, tienen 20 pines, y las nuevas llevan 24pines, quiza pueda servir, pero lo normal es que no sirva, ademas una fuente de 600w de 10€ como dijo que le habia costado, no me fiaria mucho de ella, menos si va a renovar piezas como placa y micro, en caso de problema electrico la fuente no cumplira su funcion de "parar" el chispazo y el golpe electrico se lo llevara la placa y resto de componentes detras de la fuente.

Por el ide no tendra problemas, se compra una "chupona" dobre de molex sata a 2xide y problema arreglado.

Siento ser pesado, pero antes de comprar nada, cambia la fuente, invierte en tu fuente, tu equipo te lo agradecera.
MuR3 escribió:
Darumo escribió:La fuente no creo que necesites cambiarla salvo ya cuando cambies la gráfica por otra. Por que conector para la alimentación del CPU debes tener por que los P4 que recuerde ya necesitaban y dudo que un P4 consumiese menos que un CPU de ahora (eran los P4 prescott y podían llegar a los 130w tdp)

Otra cosa es que la placa nueva solo tendrá un IDE, así que solo puedes poner 2 unidades IDE, lo digo por que si tienes un HD y una lectora no tienes problema, pero si tienes mas de un HD o 2 lectoras te va a faltar.


Las fuentes de placa PIV socket 478 como seguro es este del amigo, tienen 20 pines, y las nuevas llevan 24pines, quiza pueda servir, pero lo normal es que no sirva, ademas una fuente de 600w de 10€ como dijo que le habia costado, no me fiaria mucho de ella, menos si va a renovar piezas como placa y micro, en caso de problema electrico la fuente no cumplira su funcion de "parar" el chispazo y el golpe electrico se lo llevara la placa y resto de componentes detras de la fuente.

Por el ide no tendra problemas, se compra una "chupona" dobre de molex sata a 2xide y problema arreglado.

Siento ser pesado, pero antes de comprar nada, cambia la fuente, invierte en tu fuente, tu equipo te lo agradecera.


Mi placa es socket 775, aunque ignoro las consecuencias que ello conlleva :p
Y no eres pesado, al contrario, agradezco todas las opiniones ya que no tengo ni p*** idea
Lo de la fuente lo digo por que si solo es "como seguro" en caso de fallo eléctrico, casi creo que me vale la pena arriesgar, si peta todo me compro todo nuevo. Lo digo porque 40€ de 300€ sería casi un 15% del presupuesto....... Yo lo que veía más viable era por ejemplo ir cambiando la placa y el micro para ir tirando un poco, y ya más adelante cambiar memorias, tarjeta, fuente y disco duro, aunque ya dudo
¿Suelen financiar las tiendas de informática? Porque también es algo que sé que no voy a cambiar en muchísimos años y a lo mejor me compensa cambiar todo
Mi placa es socket 775, aunque ignoro las consecuencias que ello conlleva :p


Pon el modelo esacto de la placa,porque esa es una buena noticia,es muy facil para ti actualizar el procesador.dependera de la placa,quizas puedas ponerte algun micro de 2 nucleos.Probablemente ese micro de 3ghz,sea el mas pequeño que soporte esa placa.

Si cambias la fuente,es para cogerte una de 100e potente.Ten encuenta que es una inversion a largo plazo.Es decir fuente buena que te compres,fuente que le valdra a tu siguiente ordenador.

Las fuentes actuales de 24 pins siguen siendo compatibles con las de 20 + 4 aparte,los ultimos 4 se pueden apartar del resto.

pd:los core 2 duo son 775
Hola, me reconozco en tu consulta, porque yo empecé haciendo esto mismo: intentando actualizar viejos PC's XD

Aprendí una cosa: no hay que obsesionarse con los números. Yo he visto cómo un Intel 80386 de 33 Mhz, era más rápido que un 80486 DX/2 a 66Mhz "EN LA PRÁCTICA", es decir considerando el ordenador como un todo, no midiendo pieza contra pieza. Porque el 386 era de alta gama y el 486 era el más básico :cool:

Lo que tienes que evaluar es si ese ordenador, tal y como está, funciona bien. Por lo que has comentado, está muy bien, parece un P IV de alta gama, así que yo no lo tocaría.

Si empiezas a cambiar placa base, procesador, memoria... vale, vas a conseguir más potencia, pero eso se va a traducir en un poquito más de rapidez. El ordenador seguirá siendo obsoleto hagas lo que hagas, porque solamente un último modelo podrá con los últimos juegos.

Así que da un poco igual, yo de hecho creo que con 2 GB de RAM está muy bien y si lo dejas pulido de sistema operativo quitando lo que no sea esencial, puede funcionar muy bien.

Salu2
tic escribió:
Mi placa es socket 775, aunque ignoro las consecuencias que ello conlleva :p


Pon el modelo esacto de la placa,porque esa es una buena noticia,es muy facil para ti actualizar el procesador.dependera de la placa,quizas puedas ponerte algun micro de 2 nucleos.Probablemente ese micro de 3ghz,sea el mas pequeño que soporte esa placa.

Si cambias la fuente,es para cogerte una de 100e potente.Ten encuenta que es una inversion a largo plazo.Es decir fuente buena que te compres,fuente que le valdra a tu siguiente ordenador.

Las fuentes actuales de 24 pins siguen siendo compatibles con las de 20 + 4 aparte,los ultimos 4 se pueden apartar del resto.

pd:los core 2 duo son 775



La placa base es una Gygabyte GA-8I945P-G-RH, he comprobado ya la página de Gygabite y no soporta dobles núcleos ni actualizando bios ni nada, lo máximo es un Pentium 4 3500 Mhz creo recordar, que obviamente no me compensa

Sé que lo mejor es cambiar todo, fuente buena, DDR3, tarjeta, etc.... Pero para el uso que le voy a dar no lo voy a aprovechar y hay otras cosas en las que prefiero invertir el dinero; aunque tengo que mirar bien. La resolución no va a pasar de un monitor de 17" (1280x1024), ni filtros, me da igual quitar sombras y no necesito 60fps constantes........
Si puede ser, no quiero hacer la inversión para jugar bien durante unos cuantos años, quiero parchear lo mínimo para jugar a un par de juegos en concreto, el Battlefield 3 me llamó la atención, a ver si se van viendo pruebas de la versión final, y el otro imprescindible sería el Mass Effect 3, pero viendo que el 2 va genial en un Pentium 4 no me caliento mucho la cabeza. Hablo de esto porque hasta que probé los Mass Effect el año pasado estuve como 2 años sin jugar al PC, exceptuando de cuando en cuando juegos tipo Super Meat Boy para echar un rato.


Quintiliano escribió:Hola, me reconozco en tu consulta, porque yo empecé haciendo esto mismo: intentando actualizar viejos PC's XD

Aprendí una cosa: no hay que obsesionarse con los números. Yo he visto cómo un Intel 80386 de 33 Mhz, era más rápido que un 80486 DX/2 a 66Mhz "EN LA PRÁCTICA", es decir considerando el ordenador como un todo, no midiendo pieza contra pieza. Porque el 386 era de alta gama y el 486 era el más básico :cool:

Lo que tienes que evaluar es si ese ordenador, tal y como está, funciona bien. Por lo que has comentado, está muy bien, parece un P IV de alta gama, así que yo no lo tocaría.

Si empiezas a cambiar placa base, procesador, memoria... vale, vas a conseguir más potencia, pero eso se va a traducir en un poquito más de rapidez. El ordenador seguirá siendo obsoleto hagas lo que hagas, porque solamente un último modelo podrá con los últimos juegos.

Así que da un poco igual, yo de hecho creo que con 2 GB de RAM está muy bien y si lo dejas pulido de sistema operativo quitando lo que no sea esencial, puede funcionar muy bien.

Salu2


Sí, si ya digo que lo que funciona funciona bien, de potencia no siendo para juegos me sobra tal y como está, películas en HD y todo eso. Si cambio placa base, procesador, memoria... tengo un pc nuevo básicamente :p
Blytk escribió:(...)
Sí, si ya digo que lo que funciona funciona bien, de potencia no siendo para juegos me sobra tal y como está, películas en HD y todo eso. Si cambio placa base, procesador, memoria... tengo un pc nuevo básicamente :p


Hola, no estoy de acuerdo, porque partes de un ordenador viejo, y cuando se mezclan cosas nuevas con viejas, siempre se producen fallos de las viejas.

Si quieres hacerte un PC nuevo, compra una caja nueva, fuente nueva... y al final ya no te sirve de mucho el P. IV. Eso es lo que te quería explicar. Si lo aceptas como está, le podrás sacar partido; si lo quieres cambiar, aunque no te gastes mucho, puede fallarte en cualquier momento porque es un aparato viejo.

La potencia no es para tanto. Un P. IV podría ejecutar algunos juegos actuales, pero no puede porque los juegos los han hecho de forma tal que si no tienes determinada gráfica, ya no puede ni arrancar. Es una limitación artificial impuesta por razones de mercado, y no tiene que ver realmente con la capacidad de procesamiento.

Es ridículo que una gráfica de 128 o 256 MB de hace unos años, no pueda ni siquiera arrancar un juego, porque carece de tal o cual función reciente.

Por ello ya te digo, no sirve de mucho cambiar x o y componente, si finalmente, vas a tener la misma limitación. Ganas un poquito de aquí y otro poquito de allí.

Ejemplo: tengo en casa un Pentium D viejo que no puede ejecutar un juego de 2007 porque la tarjeta gráfica no lo admite. No porque el procesador no pueda con él, o porque el disco duro no sea lo bastante rápido. Si le cambio la gráfica entonces se producirá otro problema por otro lado XD

Salu2
pero el Pentium4 D es dualcore, no puedes comparar por que no es el mismo caso, el tiene una gráfica mínimamente digna pero un CPU mononucleo que no puede arrastrar los juegos de ahora. Debe ser como un 30 o 40% mas lento en juegos que soporten multihilo (los actuales), y eso es notable, hablamos de dualcore y seguramente de mas mhz al ser mas moderno que el P4 mononucleo, no es poca la diferencia.

Por otra parte el quiere gastar lo mínimo y que rinda, ya directamente le decís que cambie TODO, y claro ya es un dinero y no le es interesante. Es verdad que es recomendable cambiar cosas como la fuente, pero de ahí a gastarse 100€ en ella es una barbaridad (no va a montar un pepino con 2 graficas en SLI), además que la cosa esta en que aproveche lo que pueda y poco a poco ya ir cambiando, esta claro que si tuviese 300€ para gastar cambiaría todo pero no podrá.

Yo le he recomendado lo mismo que he hecho con un familiar hace medio año, cambiar placa (la mas barata ASUS AM2+ por que le interesó mas mantener los 4GB DDR2 que tenia), CPU (AthlonII x2 945 BOX), el gasto es ajustado y el PC parece otro (tenia un Athlon 2.8ghz, no hay comparacion, aun siendo componentes baratos de ahora), y fuente ese PC tenia una genérica de 450w (la caja era algo mas nueva por que la cambió por estética hace unos años y le traía la fuente) y de gráfica a heredado una ATI Radeon X1950pro que tenia del anterior también. El cambio le salió por 96€.
El pentium D es dual core,lo que no se es que tal tirara.Yo no creo que te fuese tan mal, en youtube hay videos de gente que juega al batman que mencionabas con un pentium 4 mononucleo a 3,6ghz overclokeado,y juegan fluidamente.Eso seria como tener ese procesador x2
16 respuestas