Tegon, el cachorro beagle que brilla bajo la luz ultravioleta

Copio y pego la noticia:

Un equipo de científicos liderados por ByeongChun Lee, director del Hospital para Animales de la Universidad Nacional de Seúl, en Corea, ha creado un cachorro de perro de la raza beagle modificado genéticamente, que se ilumina de color verde fluorescente cuando es colocado bajo la luz ultravioleta. Su nombre es Tegon -no es el de la foto, para fortuna de éste- y, de acuerdo con Discovery News, se une a un cachorro fluorescente de color rojo llamado Ruppy y al gato Mr. Green Genes en la lista de animales a los que la modificación humana de genes ha hecho brillar.

Hoy, que yo haya podido averiguar, no es el día de tomar a la gente por tonta en ningún país del mundo. Es decir, la noticia es cierta. No me sorprende que hayan modificado los genes de un animal, que eso ya lo tenemos muy visto. Tampoco que el objetivo de dicha alteración fuese hacerlo brillar en la oscuridad, pues recordamos a aquellos monos japoneses. Lo que me sorprende es que se hayan hecho ambas cosas en un perro. Los sujetos de estos experimentos tan “vistosos”, por llamarlos de alguna forma, han sido peces o ratas, animales con los que la gente no suele sentir tanta empatía (seguro que hay un colectivo importante que sí la sienta).

Pero perros y gatos son mascotas por excelencia en muchos países. Pese a aceptar que el uso de animales en experimentos ha beneficiado enormemente a la humanidad, a los humanos que comparten su vida con otra especie animal les cuesta asimilar que ésta sea víctima de la experimentación. Imaginaos la cara que deben tener ahora los propietarios de beagles. El cachorro fluorescente podría haber sido el que ahora duerme a sus pies.

Lee y sus colegas en el experimento insertaron un fragmento de ADN que controla la expresión de un gen de color verde fluorescente en las células del perro. Luego, extrajeron ADN del ovocito del perro e inyectaron las células fluorescente modificadas en él. Como explica Discovery News, el tercer paso consistió en utilizar un proceso conocido como transferencia nuclear de células somáticas para generar un embrión.

El embrión resultante fue transferido a una madre sustituta que, después de 60 días de gestación, dio a luz a Tegon. Cuando a esta cachorra se le administra un antibiótico doxiciclina, brilla bajo la luz ultravioleta. De acuerdo con Discovery, Lee cree que los genes inyectados para el resplandor podrían ser sustituidos por los genes que provocan enfermedades como Alzheimer o Parkinson, y así comprender mejor cómo estas enfermedades se desarrollan. Asegura que los perros no sufren en el proceso de adición de la fluorescencia. Y uno se pregunta: ¿y cuándo, en vez de genes de fluorescencia, se les inyecten genes de una enfermedad?


Fuente de la noticia:http://www.ecologiablog.com/post/6120/tegon-el-cachorro-de-beagle-que-brilla-bajo-la-luz-ultravioleta


Mi opinion:que bien seria tener un perro de estos fluorescente en casa ironic mode off ya en serio esto podria llevar a un nuevo nivel de investigación en la medicina moderna lamentablemente para algunos no lo veran de buenos ojos esta iniciativa
Esto es con lo que deberiamos quedarnos si leemos entre lineas:

Lee y sus colegas en el experimento insertaron un fragmento de ADN que controla la expresión de un gen de color verde fluorescente en las células del perro. Luego, extrajeron ADN del ovocito del perro e inyectaron las células fluorescente modificadas en él. Como explica Discovery News, el tercer paso consistió en utilizar un proceso conocido como transferencia nuclear de células somáticas para generar un embrión.

El embrión resultante fue transferido a una madre sustituta que, después de 60 días de gestación, dio a luz a Tegon. Cuando a esta cachorra se le administra un antibiótico doxiciclina, brilla bajo la luz ultravioleta. De acuerdo con Discovery, Lee cree que los genes inyectados para el resplandor podrían ser sustituidos por los genes que provocan enfermedades como Alzheimer o Parkinson, y así comprender mejor cómo estas enfermedades se desarrollan. Asegura que los perros no sufren en el proceso de adición de la fluorescencia. Y uno se pregunta: ¿y cuándo, en vez de genes de fluorescencia, se les inyecten genes de una enfermedad?



Es decir, que la tecnica de ciencia ficcion de conseguir controlar la expresion de un gen, esta dando sus frutos en diferentes especies, y pronto podra dar un salto a la humana con control. Lo cual podria significar el fin de las temibles enfermedades geneticas incurables.

Joder, GENIAL.

Espero que el post no se convierta en una debacle de gente que pase de leer y se ponga a criticar que unos cientificos se dediquen ha hacer "brillar a los perros".
A mí lo que más me preocupa es cuanod empiecen a meter enfermedades por que sí a los pobres animales, que los pobres no tienen culpa alguna, pero bueno, es algo que se discutirá en dos páginas más adelante.

Sobre el tema, cuanto menos es curioso, pero lo interesante es el tema de que ya empiezan a manipular genéticamente, de tal forma que no es un desastre, así que el asunto va viento en popa, pero vamos, que podrían coger a un par de canis, si consiguen integrarlos en la sociedad sin que pase nada, triunfarán mil veces más que tratando animales, y a lo sumo, en mayor parte de las ocasiones, menos nefasto en caso de fallo.

Siempre y cuando todo esto se use para bien, claro está , estará bien, pero veo más maluso que bueno del tema....
Espero que no acabemos como GATTACA.
no hicieron hace algunos años algo parecido con gatos? me suena la noticia de gatos brillantes en la oscuridad
Con total sinceridda, yo tengo un beagle y ahora mismo me estoy cagando en la pm de los doctores estos, solo imaginar que podria ser el mio y es que los corto el cuello buff
Ya me imagino a los Canis y chonis operandose para brillar verde en la discoteca.
Delian escribió:Ya me imagino a los Canis y chonis operandose para brillar verde en la discoteca.


junto con la crema para ponerse moreno puede ser la sensación el verano en las discotecas.
Y luego melanoma, melanoma everywhere
8 respuestas