El nuevo referendum crea tensión entre los miembros del 15M

Solid_87 está baneado por "Clon de usuario baneado por estafas en CV"
La idea era clara: convocar un referéndum popular para llegar a un consenso masivo sobre varios puntos clave, como la reforma de la Ley Electoral o la lucha contra la corrupción. A esa labor se entregó un amplio grupo de personas involucradas activamente en la acampada de la Puerta del Sol y con ganas de llegar a acuerdos sobre propuestas concretas. Sin embargo, la convocatoria, fijada para el 15 de octubre, ha generado importantes tensiones dentro del Movimiento 15-M.

Muchos acusan a los convocantes de saltarse el procedimiento habitual, esto es, la aprobación de la iniciativa en asamblea. Pero los organizadores se defienden. "En seis ocasiones intentamos aprobar en asamblea un consenso de mínimos sobre varios puntos y sólo entre una y tres personas lo bloqueaban. Tampoco nos daban de alta como comisión, así que decidimos que íbamos a preguntar no sólo a la asamblea, sino a todo el mundo. Las preguntas que hemos marcado son líneas de debate abiertas y proceden de los puntos que llegaron a Sol desde decenas de plazas, son sólo un punto de partida", explica Óscar Rivas.

En la Puerta del Sol, las posiciones son variadas, desde el rechazo total de algunos a la crítica más o menos moderada de muchos o la aceptación de otros. "Si hubieran creado y madurado la iniciativa y luego hubieran pedido el apoyo del movimiento sería diferente. Es peor hacer el referéndum y que fracase que no hacerlo" , afirma un portavoz que prefiere no identificarse y que opina que a mucha gente le parece una buena idea, aunque precipitada.

Ataques personales
La hostilidad es, por tanto, minoritaria pero ha causado problemas. Algunas personas de la organización de la consulta han llegado incluso a recibir ataques personales. Es el caso de Óscar Rivas, al que acusaron de ultraderechista por confundirlo con otra persona con el mismo nombre y apellido. Además, la página web del referéndum fue atacada, aunque el origen no se conoce con seguridad. Pero la consulta sigue adelante: la organización está buscando y coordinando apoyos en decenas de ciudades y tejiendo contactos con personas del mundo de la cultura y la universidad.

Democracia Real Ya (DRY) no apoyará oficialmente la celebración del referéndum, a pesar de que al principio algunos de sus miembros sí se mostraron cercanos a la propuesta. "Incluso entre la gente más proclive había reticencias", explican desde la plataforma. A DRY le parece que la fecha es precipitada. "Además, coincide con las manifestaciones internacionales y eso nos impide ayudarles en la organización", explican.

De hecho, el día elegido se ha convertido en uno de los problemas. Aunque el grupo organizador eligió precisamente esa fecha para aprovechar las sinergias de las manifestaciones que discurrirán de nuevo por decenas de ciudades, su elección se les ha vuelto en contra. Ahora, se muestran abiertos a negociar las fechas. "Los días nos dan igual, se pueden adaptar, por ejemplo, para que empiece el día 15 o 16 y sigan durante los siguientes, porque creemos que la consulta debe durar al menos tres días", dice Rivas.

Voto por correo
Dentro de la organización del referéndum, un grupo de profesionales trabajan para perfeccionar una herramienta que permitirá votar por internet con toda seguridad. "Partimos de un prototipo que ya llevamos tiempo desarrollando y que avanza en las posibilidades del voto electrónico. Estamos mejorándolo con la mejor seguridad", explica Raimond García, uno de los desarrolladores.

La gente que quiera votar por internet (también habrá urnas físicas) lo hará mediante la firma electrónica de su DNI. El voto será totalmente secreto: "Nunca descifraremos un voto individual, sino sólo el resultado total de los sufragios". Este sistema permitirá comprobar también, por internet y por teléfono, si una persona ya ha votado.





Fuente:

http://www.publico.es/espana/389507/la- ... en-el-15-m
Es normal que haya problemas organizativos entre un movimiento que surje de la nada ( bueno, algunos todavía se creen lo de rubalcaba XD ). No es tan fácil coordinarse entre tanta gente de su padre y de su madre, y sin apenas estructura jerárquica.

Pero la idea del referéndum me parece buena, y las propuestas son estas : http://www.referendum15deoctubre.org/5propuestas.php

A ver quien es el listo que no suscribe al menos 4 de las 5. Sentido común puro y duro.
Solid_87 está baneado por "Clon de usuario baneado por estafas en CV"
Tendrian que incluir la creación de empleo y la mejora de la educación, pilares fundamentales
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
[qmparto] [qmparto]
Solid_87 escribió:Tendrian que incluir la creación de empleo y la mejora de la educación, pilares fundamentales


¿Para que tú la apoyaras quieres decir? No te mientas, para que tú la apoyaras únicamente tendrían que vendertelo bonito en ciertos medios. En otros caso : pegas.
El color rosa de esa página me recuerda muy mucho a upd.
Elelegido escribió:Es normal que haya problemas organizativos entre un movimiento que surje de la nada ( bueno, algunos todavía se creen lo de rubalcaba XD ). No es tan fácil coordinarse entre tanta gente de su padre y de su madre, y sin apenas estructura jerárquica.



Quiza no esten descontentos parte del movimiento por que no les gusta las propuestas, si no por el acto de sacarlos sin haber participado en ellos y sin consultarles.
Solid_87 escribió:Tendrian que incluir la creación de empleo y la mejora de la educación, pilares fundamentales


Primero, no son un partido político. Son una iniciativa del pueblo para mejorar nuestra democracia, no un partido.

Y lo primero no viene ya incluido dentro del punto 5, "economía más responsable"?
sabran escribió:
Elelegido escribió:Es normal que haya problemas organizativos entre un movimiento que surje de la nada ( bueno, algunos todavía se creen lo de rubalcaba XD ). No es tan fácil coordinarse entre tanta gente de su padre y de su madre, y sin apenas estructura jerárquica.



Quiza no esten descontentos parte del movimiento por que no les gusta las propuestas, si no por el acto de sacarlos sin haber participado en ellos y sin consultarles.


De todos modos, 4 de los puntos son el consenso de mínimos. Para muchos, el trabajo principal del 15M es luchar por esos 4 puntos. Y se lamenta que desde algunas asambleas, y desde DRY no se vuelquen más en ese trabajo.

El 5º punto es económico y aun así, creo que es bastante consensuado, a costa de ser muy poco concreto.
Solid_87 está baneado por "Clon de usuario baneado por estafas en CV"
Pero en ese apartado no se desarrolla nada de eso, creo que ni se menciona, y la educación?
La educacion es secundaria , siempre podemos poner a trabajar a la gente en las obras.
Solid_87 está baneado por "Clon de usuario baneado por estafas en CV"
jajaja, no dirás eso enserio?
La educación es esencial, pero eso no quita que aquí se quiera solucionar la crisis política y haya que empezar por los cimientos, no por la primera planta. No creo yo que durante la transición todo el mundo estuviera concentrado en reformar la educación cuando todavía había que promulgar una nueva constitución ¬_¬

Por otro lado, al loro con lo que cada uno pide a la hora de cambiar la educación, mientras yo pediría inglés como lengua académica en ciencias a partir de la ESO, o formación ética y política desde cursos básicos, además de una mejora en la formación y exigencias del profesorado, otros se limitarían a barrer el catalán y en devolver las competencias al estado, como si eso al informe Pisa le sirviera de algo.
Elelegido escribió:Por otro lado, al loro con lo que cada uno pide a la hora de cambiar la educación, mientras yo pediría inglés como lengua académica en ciencias a partir de la ESO, o formación ética y política desde cursos básicos, además de una mejora en la formación y exigencias del profesorado, otros se limitarían a barrer el catalán y en devolver las competencias al estado, como si eso al informe Pisa le sirviera de algo.


Yo con que aprendieran a leer y sumar sin dedos una vez terminado 4º de la ESO me daba con un canto en los dientes.
sabran escribió:Yo con que aprendieran a leer y sumar sin dedos una vez terminado 4º de la ESO me daba con un canto en los dientes.


http://www.youtube.com/watch?v=NfZMVAvrWJE
Elelegido escribió:La educación es esencial, pero eso no quita que aquí se quiera solucionar la crisis política y haya que empezar por los cimientos, no por la primera planta. No creo yo que durante la transición todo el mundo estuviera concentrado en reformar la educación cuando todavía había que promulgar una nueva constitución ¬_¬

Por otro lado, al loro con lo que cada uno pide a la hora de cambiar la educación, mientras yo pediría inglés como lengua académica en ciencias a partir de la ESO, o formación ética y política desde cursos básicos, además de una mejora en la formación y exigencias del profesorado, otros se limitarían a barrer el catalán y en devolver las competencias al estado, como si eso al informe Pisa le sirviera de algo.


La educación es la base de todo. Consigue una educación de calidad y el resto de cambios caerán por su propio peso.
sabran escribió:
Elelegido escribió:Por otro lado, al loro con lo que cada uno pide a la hora de cambiar la educación, mientras yo pediría inglés como lengua académica en ciencias a partir de la ESO, o formación ética y política desde cursos básicos, además de una mejora en la formación y exigencias del profesorado, otros se limitarían a barrer el catalán y en devolver las competencias al estado, como si eso al informe Pisa le sirviera de algo.


Yo con que aprendieran a leer y sumar sin dedos una vez terminado 4º de la ESO me daba con un canto en los dientes.



Yo creo que en el tema de educación habría que estimular durante los primeros años el aprendizaje de idiomas, la capacidad matemática de los chavales y la creatividad. Desde los 3 años hasta los 10 años yo pondría como pilares fundamentales de la educación los idiomas, las matemáticas, la música y la pintura. También es muy importante que desde pequeños se adapten a las nuevas tecnologías porque tecnológicamente hablando llevamos dos generaciones perdidas por culpa del messenger y después facebook y tuenti. Deberían saber desde pequeños que el ordenador es algo más. No creo que sea eficiente el dar ciencias antes de los 10 años. En cambio si tú estimulas la capacidad matemática y la creatividad del chaval luego aprender ciencias le va a resultar bastante más fácil.
PrivateJerson escribió:
Elelegido escribió:La educación es esencial, pero eso no quita que aquí se quiera solucionar la crisis política y haya que empezar por los cimientos, no por la primera planta. No creo yo que durante la transición todo el mundo estuviera concentrado en reformar la educación cuando todavía había que promulgar una nueva constitución ¬_¬

Por otro lado, al loro con lo que cada uno pide a la hora de cambiar la educación, mientras yo pediría inglés como lengua académica en ciencias a partir de la ESO, o formación ética y política desde cursos básicos, además de una mejora en la formación y exigencias del profesorado, otros se limitarían a barrer el catalán y en devolver las competencias al estado, como si eso al informe Pisa le sirviera de algo.


La educación es la base de todo. Consigue una educación de calidad y el resto de cambios caerán por su propio peso.


Conseguir una educación de calidad no es como desbloquear un logro en la 360.
PrivateJerson escribió:
La educación es la base de todo. Consigue una educación de calidad y el resto de cambios caerán por su propio peso.


Efectivamente, prefiero tener a gente bien educada y con un sistema politico precario, que se puede confiar en que ellos lo cambiaran a mejor. Que tener un sistema politico bueno y a garrulos, que se puede confiar tambien en que los garrulos estropearan el sistema.
Solid_87 escribió:Tendrian que incluir la creación de empleo y la mejora de la educación, pilares fundamentales


Pero a ver Solid, ¿cómo vas a proponer eso? Eso se supone implícito...¿acaso crees que las personas no quieren que mejore la educación ni que baje el paro?

Lo que pasa que estás acostumbrado a la populachería y la demagogia, te llega un partido, te dice que una de sus medidas es crear empleo sin decirte realmente cómo lo hará y das palmas con las orejas...

Y la verdad es que es un problema. que proviene fundamentalmente de escuchar y creer a pies juntillas altavoces políticos de ciertos partidos, que más que buscar el bien del país y del conjunto de sus ciudadanos, busca el bien de un determinado partido (por ejemplo en intereconomía , buscan el bien del PP en vez del de los ciudadanos...porque los pilares del 15M los comparte cualquiera menos los interesados en que no se conozcan las verdaderas causas y que no se extienda...o estos gañanes de público lo mismo pero para el PSOE).

Respecto a educación pura y dura, convendría reformar casi todo...meter mucho más inglés (aunque no le compensa al estado porque entonces la gente tendrá más opciones de salir de este país), meter más filosofía, ética, conocimientos de economía...y bueno, me podría pasar el día escribiendo cosas que creo útiles.
19 respuestas