Industria de videojuegos y malas noticias

En estos días he leído varias malas noticias sobre empresas de videojuegos (THQ, Nintendo...) y desde luego en lo que va de año hay un goteo continuo de cosas de ese tipo (estudios que cierran, malos resultados, juegos cancelados...).

Está claro que la crisis también afecta a los juegos, pero creo que la cosa va más allá y que las grandes empresas de juegos tienen que actuar rápido o el mercado entrará en una espiral de "autodestrucción" que llevará a la gente a otras formas de ocio.

Ya está bien de productos clonados unos de otros, al final todas las empresas hacen lo mismo: ven que el juego X ha vendido muy bien y sacan copias más o menos maquilladas pero copias al fin y al cabo.

Ya está bien de exprimir de forma brutal los títulos que vendieron bien. Ya vale de sagas cuyo argumento/historia parecen escrito por niños de primaria o cuya mayor novedad es que este año el juego tiene un arma más o una ciudad nueva. Todo vale con tal de que la gente compre una caja con el mismo logo que la del año pasado.

Ya está bien de juegos medio terminados porque tienen que estar en las tiendas tal día y aprovechar el tirón de ventas de Navidad o estar a la venta antes que el juego de la competencia.

Ya está bien de "supuestas" ediciones de coleccionista (¿cómo puede ser un producto de colección algo que se fabrica por miles de millares y se vende hasta con las magdalenas?) que en el fondo son un puñado de "chucherías" (caja mona, libros de arte, banda sonora, corto de animación...) y que sólo sirve para pagar un 50% más por el mismo producto

Y al final todo se resume en lo mismo: se gastan un dineral en el desarrollo y otro dineral en el marketing. Así es lógico que necesiten apostar sobre seguro y sacar una copia del juego que vendió bien el año pasado.

Está claro que hoy en día no es barato crear un juego, pero estoy seguro de que se podrían ajustar los presupuestos y sobre todo reducir mucho el gasto en cosas añadidas que al final seguramente no sirvan para mucho.
Imagen


la industria de los videojuegos lleva por lo menos 2 años con cierres continuos y pocas aperturas de estudios ademas de cancelaciones de numerosos titulos.
Las buenas sagas no se abandonaran nunca, como mario o assasins creed y se hacen juegos anuales o cada pocos años, son una empresa antes que nada y necesitan beneficios
Las ediciones coleccionistas si que se las podrian currar algo mas pero hay algunas muy buenas, recuerdo que la del mw2 venia con gafas vision nocturna o un rc?
MaxHead escribió:Ya está bien de "supuestas" ediciones de coleccionista (¿cómo puede ser un producto de colección algo que se fabrica por miles de millares y se vende hasta con las magdalenas?) que en el fondo son un puñado de "chucherías" (caja mona, libros de arte, banda sonora, corto de animación...) y que sólo sirve para pagar un 50% más por el mismo producto

Precisamente en estas ediciones los estudios sacan más beneficio que en las ediciones normales.
Saintkueto está baneado del subforo por "flames, piques y faltas de respetos"
darkpolo5, no exgeras comparando AC con mario? Ademas como sigan haciendo juegos de lo mismo una y otra vez los va a comprar quien yo te diga.
Reinventarse o morir ahora los que triunfan son los del estilo angry birds o plants vs zombies
El que mucho abarca poco aprieta. Gracias a la nueva tendencia casual se ha vendido mas que nunca y les ha venido de perlas, gente que nunca ha tocado un videojuego ahora compra, pero como compra ese nuevo comprador, pues compra lo que conoce. Por ejemplo un comprador casual hace su primera compra sin saber mucho y sera con la ultima que arriesgue seguramente, y compro una Wii, le gusta y partir de ese momento sera afin a Nintendo, dejando de lado nuevas experiencias o juegos diferentes. Lo mismo pasa con gente que busca accion y compran un call of duty, de esa saga no los saques, call of duty año tras año, pero no prueban otra cosa.

Esto consigue que las licencias consigan grandes ventas y sean muy valoradas monetariamente, en calidad es otro asunto, pero tambien lleva a juegos clonicos una y otra vez. A una calidad ridicula que no paran de colarsela a estos compradores.

Asi que han querido ampliar el mercado intentando meter en su cupo de compradores a los casual y los que hemos comprado siempre. Ahora se dan cuenta que el mercado casual tampoco es que sea la bomba y que los que hemos sido fieles estamos algo cabreados debido a que nos llega un juego en condiciones cada 3 meses, que muchas veces cuando llega ha sido todo hype, L.A Noire he oido, Mafia 2?

Ahora ciertas compañia estan capando el mercado de segunda mano, partidas inborrables en la 3DS, pues ya les pueden ir dando, mas compañias a la lista negra junto a ubisoft.
Saintkueto está baneado del subforo por "flames, piques y faltas de respetos"
partidas imborrables de la 3ds? WTF???????? Osea que te lo pasas una vez y se acabo? Aconojante
La empresa (Nintendo) espera ahora obtener unos beneficios de 20 mil millones de yenes (179€ millones), frente a los 110 mil millones (984€ millones) que había pronosticado.

Esto son para ti malas noticias?

Es tremendo que alguien piense que una empresa puede ir ganando cada año más y más. Nintendo ha ganado chorrocientos millones, sobre los cuales se han bañado como nadie.... si ahora ganan menos, pues nada, se invierte menos, se cambia política, pero cojones, "malos resultados". Malos resultados es tener pérdidas sostenidas, entonces si.
lol nunca había leído buena saga y assasins creed en la misma frase xD. Pero claro, a los "hardcore" gamers de hoy en día les das unos gráficos que hasta le ves los derrapes en los gallumbos al prota y ya es un juegazo. Normal que el sector empiece a decaer (y que casualidad que las empresas indie empiecen a subir sus beneficios), habrá mucha gente como yo que ya solo se dedique a comprar 2 juegos contados que merecen la pena de los "comerciales" y tiremos mas de juegos indie, ya que ademas de ser mucho mas baratos tienen el doble de diversion/duracion/ponaquiloquetegustedeunjuego
Saintkueto escribió:partidas imborrables de la 3ds? WTF???????? Osea que te lo pasas una vez y se acabo? Aconojante


http://www.vidaextra.com/juegos-retro/n ... dimensions

Dale las gracias a Namco y Capcom tambien lo ha utilizado en su resident evil de 3DS, la gente le compra los juegos pues seguiran haciendolo. Yo desde luego no, ya no por la segunda mano, si no por compartir los juegos con mis amigos.
^^ Pfff, increible, menuda panda... menos mal que hay arreglo, pero aún, la están cagando. Luego se quejarán de los pirateos sistemáticos, pero con cosas así sólo se tiran más mierda encima, molestando además al cliente mayoritario: gente que no entiendo de tecnicismos y va a lo fácil.
La cuestión es que muchas empresas ni siquiera tienen pérdidas, solo menores beneficios (aunque las ganancias sigan siendo millones) pero les sirve como excusa para despidos, cierres, etc...
El caso es que no podemos tener un catalgo inmenso de juegos del monton, por que las empresas pequeñas se perjudican a si mismas, los juegos del monton deberian quedarse en distrubucion online.
La industria ya tuvo una crisis muy gorda en los años 80 por sacar juegos de mierda lo que creo que todo el sector se desinflase.

El abuso de la industria:

- los precios de los juegos ne general.
- con los precios de los juegos digitales que son al mismo precio o incluso mas caros que en soporte fisico (aqui no cuentan las ofertas de steam, porque en formato fisico tb hay ofertas, la menos en pc)
- los dlc patateros
- los capitulos eliminados del juego que luego venden a parte
- los finales quitados para luego venderlos como dlc
- querer acabar con la segunda mano
- las protecciones anticopia que solo joden al que compra el juego.
- juegos cada vez mas cortos
- sagas interminables anuales que empiezan ya a cansar.

Y otros muchos abusos que lo que estan haciendo es perder la confianza de los consumidores, tal y como paso en los años 80.

A mi que me quiten el derecho a revender un juego ya lo veo motivo para no comprarlo.

Steam esta bien, pero no puedo revender el juego, me han quitado un derecho asi que no compro nada por steam.

Luego se quejan de que la gente consigue sus productos gratis, vale, les quitamos un derecho, el derecho a cobrar por su trabajo, pero ellos me quitan a mi el mio de revender, cuando todo en esta vida se puede revender.

O la industria calma sus anchas de cobrar por todo y continuamente, llegara el dia que cobren por parches o demos, y ellos quieren que llegue el dia del regreso del insert coin, 1 partida 1 euro, habiendo pagado previamente 70 por el juego, esto empieza dar venguenza ajena.

Yo los veo mas como unos chorizos que como empresas que quieren ganar dinero, se puede ganar dinero haciendo las cosas bien.

A mi que me quieran cobrar por todo como unos usureros me da lastima y me aleja dia a dia del sector, no se los veo como yonkis que quieren , un euro, un cigarro, otro cigarro, el paquete, la cartera, el casco, la moto......
¿Por qué crees que Konami lanza todos los metal gear, zone of the ender y silent hilll en PS3, XBOX y PSVita? ¿Por qué Square Enix lleva 6 años programando dos final fantasy que ya dudo que existan pero luego lanzan una secuela del XIII en menos de doce meses?. Porque no hay dinero y tienen que sacarlo de debajo de las piedras. El mercado del videojuego japonés está pasando una de sus peores épocas.
weimi está baneado por "utilizar clones para saltarse baneo de subforo"
bueno y que quieres

1 - Sacan 300 versiones de consolas, al final te toca tanto las narices que no compras ninguna.

2 - Venden los juegos por 60€ y los venden a trozos.

3 - Se piensan que somos millonarios como ellos y ponen una videoconsola que a ellos les valdra 50 euros a 600€.

4 - Si no vuelven a como era PSX y PS2 al final iran a la quiebra.
vik_sgc escribió:¿Por qué crees que Konami lanza todos los metal gear, zone of the ender y silent hilll en PS3, XBOX y PSVita? ¿Por qué Square Enix lleva 6 años programando dos final fantasy que ya dudo que existan pero luego lanzan una secuela del XIII en menos de doce meses?. Porque no hay dinero y tienen que sacarlo de debajo de las piedras. El mercado del videojuego japonés está pasando una de sus peores épocas.


Me gustaria saber cuanto se gastan por hacer un videojuego en total, y cuanta es la rentabilidad.

Por que ganar 900 millones.. es una pasada.
jas1 escribió:
Steam esta bien, pero no puedo revender el juego, me han quitado un derecho asi que no compro nada por steam.



Te han quitado el derecho de reventa, algo normal es descarga digital, pero te han dado el poder descargarlo las veces que te de la gana y poder recuperarlo infinitas veces, algo no tan comun en descargas digitales. Ademas de unos precios acordes a no tener soporte fisico, no como otras empresas que la descarga digital vale igual que la fisica.
A mi por lo menos lo que hace Capcom me parece una patada en los mismísimos a su base de fans, pero es que con todo, hacen que el creador de Megaman se pire, te sacan revisiones de los juegos cada dos por tres, te anuncian dlc incluso antes de que haya salido el juego a la venta, le dan a un tiparraco la franquicia de DMC y modifica a Dante para que se parezca a él, con un resultado desastroso.

Lo que más rabia me da es que los juegos que sacan son de mi gusto en muchos casos [buuuaaaa]
Independientemente de los precios, que sin duda son carisimos en calidad precio la gran mayoria.
Pensad que los juegos antes buscaban entretener casi mas que vender, sino pensad en la jugabilidad del tekken o del crash bandicoot de psx que era a prueba de bombdas.
O los final fantasy o legend of dragoon de psx que son verdaderas joyas a las que sigo re jugando de tanto en cuando.
Y no soy muy nintendero pero, tenia una gameboy y tambien pase buenos ratos con los Zelda, Pokemon (los primeros) o Super Mario.

Ahora son todo secuelas raras que cambian el espiritu de la saga al completo (fijaros en FF mismamente), que lo que buscan son cifras.
la gente quiere shooters esta el mercado saturado, la gente no quiere plataformas pues adios a las plataformas.
y personalmente si no me he comprado una play3 o consola de nueva generacion es porque no me paree en absoluto tan divertida o amortiazble como las consolas de antaño.
Está claro que son empresas y que su objetivo es ganar dinero. Para ganar dinero tienen que ingresar más de lo que gastan. Claro que si gastan fortunas enormes necesitan ingresos gigantescos para ganar dinero y ahí está el origen del problema. Estas grandes empresas tiene la necesidad de asegurarse ingresos multimillonarios porque están gastando montañas de dinero y entonces van (en general) al tiro seguro: la saga y/o la copia de juegos que han vendido bien.

La cuestión al final es si realmente tienen que gastar tanto dinero. Tienen que romper ese círculo vicioso o no habrá modo de avanzar (sacar juegos realmente nuevos, diferentes, arriesgados, innovadores).

Por eso digo que seguro que pueden revisar sus estrategias y no derrochar dinero en cosas que no benefician al producto y que tampoco está claro que ayuden de verdad a subir las ventas (al menos no a medio plazo). El marketing en general es un agujero negro que traga todo el dinero que esté cerca suyo. Un juego no es mejor por muchos millones que se gasten en marketing, como mucho venderá un poco más (y no siempre).

Alguien ha hablado del Assassins, es un buen ejemplo. Seguro que se gastaron una pasta gansa en el marketing del primero (para dar a conocer la marca) y del segundo (para limpiar las malas críticas del primero). ¿Resultado? el tercero y el cuarto son lo que yo llamo "fotocopias evolucionadas" del anterior. Por algún sitio se publicó que el presupuesto de desarrollo era el mismo que el de marketing ¿qué quiere decir eso? Pues que tienen que vender dos veces el mismo juego para recuperar lo invertido: una vez para recuperar el desarrollo y otra para cubrir el marketing (y en ambos casos ganar algo de dinero). ¿Qué hacen? pues dividir el juego en dos entregas (o incluso en tres añadiendo alguna cosita).

Al final no ganarán tanto como querían y pensarán que lo mejor es apostar sobre seguro y sacar otro juego más de la misma saga reduciendo al mínimo la inversión en desarrollo y aumentando el marketing para vender más. Así que tendremos el mismo juego con ligeros retoques y muchas más publicidad.
18 respuestas