USA a un paso de la suspensión de pagos

Solid_87 está baneado por "Clon de usuario baneado por estafas en CV"
Estados Unidos entró ayer en un limbo alarmante en el que nadie sabía si se va a poder evitar la suspensión de pagos, cuándo y en qué condiciones. El reloj hacia el desastre económico sobre el que Barack Obama ha alertado avanza hacia la fecha del 2 de agosto sin que la clase política norteamericana ofrezca muestras, no ya de encontrar una solución, sino de ser capaz de establecer orden y control en esta situación. El desconcierto se ha impuesto en la mayor potencia del mundo.

Las posiciones políticas son tan duras que hay poco margen de acuerdo
Sigue habiendo dos planes sobre la mesa para evitar el impago, uno republicano y otro demócrata, pero esos planes son por ahora irreconciliables -cada parte ha amenazado con impedir el otro- y ni siquiera es seguro que cada uno de ellos pueda sobrevivir dentro de su propio partido.

Los republicanos viven en el reino de la anarquía. Su líder, el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, tuvo que dar marcha atrás en su intento de votar ayer su propuesta por la sublevación de los congresistas del ultraconservador Tea Party, que la creen muy moderada.

Los demócratas no saben si respaldar la iniciativa de su líder en el Senado, Harry Reid, o esperar a que la oposición se avenga a negociar algo viable. El presidente Obama se resiste a ofrecer una alternativa ante la certeza de que sería rechazada por los republicanos -fuese la que fuese-, y se mantiene encerrado en la Casa Blanca a la espera de acontecimientos.

Superada ya la polémica sobre los impuestos, dado que Obama y los demócratas aceptan una reducción del déficit público mediante recortes de gastos únicamente, sin nuevos ingresos, el debate ahora se centra en cuánto se reducen esos gastos y cuánto endeudamiento se le permite, a cambio, al Gobierno.

Boehner quiere una reducción de un billón de dólares y un aumento del límite de deuda por una cantidad idéntica, lo que retrasaría la amenaza de quiebra hasta el final de este año. Como la Oficina de Presupuesto del Congreso -la máxima autoridad en esta materia- dijo el martes que ese plan recorta, en realidad, solo 800.000 millones, el Tea Party puso el grito en el cielo y boicoteó la votación ante el pecado de que se permitía un endeudamiento mayor que el recorte del déficit. Los líderes republicanos volvían ayer a echar números y trataban de reunificar fuerzas para que el plan de su líder en la Cámara pueda votarse hoy.

En el otro lado del Capitolio, los demócratas advertían en el Senado que no les envíen ese proyecto, porque no lo aceptarán. "Esa propuesta no es digna de consideración y el presidente nunca la firmará", aseguró ayer el senador Charles Schumer. Eso es lo que dicen los líderes demócratas, pero estos no están seguros de que, una vez tramitada, ante la evidencia de que es la única salida para evitar el impago, algunos senadores demócratas no decidan darle su voto.

El liderazgo demócrata sigue defendiendo la fórmula propuesta por el senador Harry Reid: dos billones de dólares de reducción de gastos y elevación del techo de la deuda para que el Gobierno pueda pagar sus compromisos hasta finales de 2012.

¿Qué estrategia se esconde detrás de la actuación de cada uno? Los republicanos pretenden claramente forzar los hechos hasta el punto de que sean los demócratas los que se vean requeridos a rechazar la ley que evitaría el desastre. O bien, si esa ley pasase por el Senado, obligar a Obama a vetarla. Una ley votada por el Congreso y vetada por el presidente es el sueño dorado de los republicanos. Siempre podrían decir: nosotros le dimos un instrumento para evitar la suspensión de pagos y él la rechazó. En el caso de los demócratas, la estrategia es más defensiva y más confusa. Tratan al mismo tiempo de evitarle al presidente el trauma de una suspensión de pagos, que podría minar seriamente sus posibilidades de reelección, sin hacer renuncias que les hagan aparecer como perdedores ante los electores. Ya han hecho muchas renuncias, especialmente la de los impuestos, pero aceptar sin más el plan de Boehner significaría darle a este una gran victoria política.

Obama, por su parte, necesita evitar el impago, pero tiene que hacerlo de una manera que le salve también del dudoso privilegio de ser la primera presidencia de la historia bajo la que las agencias calificadoras rebajan la nota máxima del crédito norteamericano. Una elevación del techo de deuda de solo seis meses, como quiere Boehner, probablemente no lo conseguiría.

Las posiciones políticas son tan fuertes que el margen de negociación es muy estrecho. Algunos expertos han anticipado que el Departamento del Tesoro, con los impuestos que cobrará el 3 de agosto y otras herramientas financieras, podría estirar el plazo para el impago una semana más, pero eso no despeja la incertidumbre que ya se ha creado en la economía.

La principal organización empresarial estadounidense, la Cámara de Comercio, que gasta una fortuna en las campañas electorales de los candidatos republicanos, ha advertido de que el daño que se puede causar a las empresas y al empleo es tan grave como el de la reciente crisis financiera.

Fuente:

http://www.elpais.com/articulo/internac ... iint_1/Tes
Zarra está baneado por "troll"
5 hilos abiertos en menos de 5 minutos.

queda alguna noticia mas por poner? lo digo por bajar a devolver el periodico k me acabo de comprar
Solid_87 está baneado por "Clon de usuario baneado por estafas en CV"
jajajajaa, mola informar y debatir...
Zarra está baneado por "troll"
jajaja la madre k te pario te has enrachado y pensaba k no parabas.

tomate un descanso y aver si este medio dia hay noticias fresssssscaass y las posteamos[sonrisa]
Solid_87 escribió:jajajajaa, mola informar y debatir...


Ya que copias la noticia tal cual, minimo quitarle las cabeceras.

Ejemplo:

Estados Unidos
A FONDO
Capital: Washington. Gobierno: República Federal. Población: 303,824,640 (est. 2008)

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Se alcanzara un acuerdo antes del 2 de agosto, al final cedera alguno, pk a grandes rasgos estan imponiendo beneficios politicos al bienestar del pais y eso en politica nunca pasa....
Solid_87 está baneado por "Clon de usuario baneado por estafas en CV"
Al final la crisis se agravará todavía más....
Los estadounidenses por muy estupidos que parezcan no lo son. No han llegado a ser la priemra pontencia mundial haciendo el garrulo como lo estan haciendo ahora.

Al final aprobaran un nuevo techo para la deuda, ya que is no la consecuencias serian catastroficas.
danaang escribió:Los estadounidenses por muy estupidos que parezcan no lo son. No han llegado a ser la priemra pontencia mundial haciendo el garrulo como lo estan haciendo ahora.

Al final aprobaran un nuevo techo para la deuda, ya que is no la consecuencias serian catastroficas.

¿Y luego otro techo, y otro, y otro?
Si no aprueban tambien una reducción enorme de gasto, mal vamos
danaang escribió:Los estadounidenses por muy estupidos que parezcan no lo son. No han llegado a ser la priemra pontencia mundial haciendo el garrulo como lo estan haciendo ahora.

Al final aprobaran un nuevo techo para la deuda, ya que is no la consecuencias serian catastroficas.


Pues tampoco serán tan listos cuando teniendo lo que tienen están como están. No me refiero a la clase política, obviamente.

Si lo que se gastan en guerras se lo gastaran en otras cosas... Qué asco más grande...
jorcoval escribió:
danaang escribió:Los estadounidenses por muy estupidos que parezcan no lo son. No han llegado a ser la priemra pontencia mundial haciendo el garrulo como lo estan haciendo ahora.

Al final aprobaran un nuevo techo para la deuda, ya que is no la consecuencias serian catastroficas.

¿Y luego otro techo, y otro, y otro?
Si no aprueban tambien una reducción enorme de gasto, mal vamos


Claro hombre, van a aumentar el techo de la deuda para endeudarse mas y coger el dinero y gastarselo en viajes a la luna.

Cojones, logicamente cuando aprueben el nuevo techo comenzaran a rebajar mas aun el gasto. Como he dicho no son estupidos y por supuesto que tomaran medidas para rebajar su deuda.

ARRIKITOWN escribió:
danaang escribió:Los estadounidenses por muy estupidos que parezcan no lo son. No han llegado a ser la priemra pontencia mundial haciendo el garrulo como lo estan haciendo ahora.

Al final aprobaran un nuevo techo para la deuda, ya que is no la consecuencias serian catastroficas.


Pues tampoco serán tan listos cuando teniendo lo que tienen están como están. No me refiero a la clase política, obviamente.

Si lo que se gastan en guerras se lo gastaran en otras cosas... Qué asco más grande...


Recordemos qu la cuolpa de la crisis financiera que vivimos es por los bancos y que las cosas no se arreglan por arte de magia. Si estan como estan es porque las soluciones a las crisis no salen de las varitas de harry potter.

Y si lo piensas, mucha inversion que hacen en defensa lo recuperan, o te crees que gastan millones y millones en el jercito para tenerlo guardadito en casa?? Pues no hombre, se van a irak con excusas baratas a chupar petroleo.
Solid_87 está baneado por "Clon de usuario baneado por estafas en CV"
Y que no se metan en fregados con Iran......
danaang escribió:
jorcoval escribió:
danaang escribió:Los estadounidenses por muy estupidos que parezcan no lo son. No han llegado a ser la priemra pontencia mundial haciendo el garrulo como lo estan haciendo ahora.

Al final aprobaran un nuevo techo para la deuda, ya que is no la consecuencias serian catastroficas.

¿Y luego otro techo, y otro, y otro?
Si no aprueban tambien una reducción enorme de gasto, mal vamos


Claro hombre, van a aumentar el techo de la deuda para endeudarse mas y coger el dinero y gastarselo en viajes a la luna.

Cojones, logicamente cuando aprueben el nuevo techo comenzaran a rebajar mas aun el gasto. Como he dicho no son estupidos y por supuesto que tomaran medidas para rebajar su deuda.

Es que si fuesen españoles, seguro que se lo gastaban en mil gilipolleces XD
Sí como en ayudas a bancos... claro que luego se les seguirá quitando -y defendiendo la idea- derechos a los trabajadores, se reducirán inversiones públicas y se reducirán los salarios de los trabajadores del estado... pero no pasa nada, lo importante es evitar el impago producido por la ayuda a los bancos!!!!!
Pero si el estado salvó de la quiebra a los bancos... y ahora quiebra el estado... y lo salvan los bancos. Es un loop de quiebras? ¬_¬
Yo ya no creo en nada...
15 respuestas