Yo tenía un compañero en la carrera que era deficiente visual grave y usaba programas ampliadores (magnificadores) de pantalla y alguna vez lectores automáticos. Una pequeña parte de la imagen normal era ampliada para ocupar todo el monitor y se desplazaba por la imagen mediante el ratón, aparte de tener el sistema con un alto contraste. Pero el monitor era normal y corriente.
Hay distribuciones de linux orientadas a deficientes visuales y cualquier distribución tiene posibilidades de mejorar la accesibilidad (muchas de ellas instaladas por defecto) y seguro que para Windows hay sistemas similares.