Boikot a las empresas en ERE

Bueno el tema es que cada vez que leo alguna noticia relacionado con los ERE´s me quedo pensando sobre que será el día de mañana de mi si me veré entre cubos de basura buscando comida o si tendré que ver como mi hijo se va al extranjero a trabajar puesto que aquí el trabajo en contra de como lo veían nuestros abuelos y padres (un castigo) nosotros veremos el trabajo como la "salvación" trabajaremos en varios sitios para poder llegar a fin de mes y los sueldos serán de risa.
Resulta que yo no tenia ni idea de como funcionan los ERE´s tampoco se mucho ahora pero resulta que veo que hay un montón de empresas que están haciendolos solamente por obtener mayores beneficios, es decir despiden a un señor que lleva currando 20 años para el y no por que la empresa vaya a la quiebra sino por que quieren mas beneficios.

Por lo cual propongo hacer un listado de esas empresas que aplican los ERE´s para que nosotros el día que tengamos que comprar o necesitemos de sus servicios pasemos de ellos (Boikot).
NISSAN (1500 trabajadores – derogado a cambio de dinero público = a menos prestaciones)
UPS – cerca de 150 personas. Abrió una delegación cercana con contratos precarios.
Telefónica Móviles (700 personas)
Unilever (Frigo) – 268 personas
Cepsa Quimica – 90 personas
ONO (1300)
Orange (600 empleados se acogieron voluntariamente..)
Zeta (531 despidos)
Spanair (1100 empleados)
Tau Cerámica – 110 personas
Easyjet (40)
El Mundo (200 trabajadores)
Central Lechera Asturiana (165 en Andalucía)
Lladró (extinción de 250 empleos)
Cegasa, que afectaría a 240 trabajadores
Mercedes Benz, 2.500 trabajadores.
La Bella Easo (93 empleados)
Pfizer anuncia el despido de 800 científicos
UGT denuncia despidos arbitrarios en ING Direct (Publico.es)
Otros EREs:

Marina d’or (801 personas)
ROCA (89 despidos)
diario ‘Qué!’(91 despidos)
diario 20 minutos (sobre unos 40 trabajadores despedidos)
Ryanair – 750 (se van del aeropuerto de Valencia)
Arcelor – 400 personas
Citroen – 800 personas Prensaescrita.com
Conservas Fernandez – 311 personas
Delphi (Barcelona) – 800 personas
Prometheus – 459 personas
El fabricante de ropa de lujo Burberry anuncia 540 despidos

http://www.expansion.com/2011/05/29/eco ... 1310161927
Este enlace me parece interesante por que hasta ahora los ERE´s los pagábamos nosotros.
http://www.cincodias.com/articulo/econo ... cdieco_11/

Me gustaría que la gente colaborase en este hilo aportando opiniones y algunas empresas o corrigiendome a mi o ampliando mi escaso conocimiento del tema.
Gracias
Mi padre nunca vio su trabajo como un castigo, sino todo lo contrario.
Creo que tu lista no está actualizada. Burberrys ya hace más de un año que cerró la fábrica que tenia en Baró de Viver. No se si queda algo de logística solamente.
suskie escribió:Creo que tu lista no está actualizada. Burberrys ya hace más de un año que cerró la fábrica que tenia en Baró de Viver. No se si queda algo de logística solamente.


Las oficinas los hecharon el 31 de marzo de 2011 (En bon pastor).
Me parece bien. Yo personalmente voy a intentar hacerlo.
No es por nada, pero hay casos que es una absurdidad hacer un boicot.

Para poner un ejemplo, no se como estará la Bella Easo, pero quizá si hace un ERE es porque no tiene ventas suficientes para aguantar el gasto de producción (y por lo tanto de empleados). Si una empresa se va a la mierda porque la competencia la asfixia con precios imposibles (aquí hace mucho daño la marca blanca de caprabo, eroski, mercadona, carrefour...) porque hay que boicotearles?

Si queréis que ese ERE no llegue a ningún lado comprad la Bella Easo y tendrán dinero para mantener la producción.

Otra cosa son casos como movistar, que tiene dinero para parar un tren y envia a la gente a casa porque le sale mas barato despido+sueldo de un nuevo machaca que mantener el sueldo a un veterano. Esos si que son para boicotearlos a ellos.
Silent Bob escribió:No es por nada, pero hay casos que es una absurdidad hacer un boicot.

Para poner un ejemplo, no se como estará la Bella Easo, pero quizá si hace un ERE es porque no tiene ventas suficientes para aguantar el gasto de producción (y por lo tanto de empleados). Si una empresa se va a la mierda porque la competencia la asfixia con precios imposibles (aquí hace mucho daño la marca blanca de caprabo, eroski, mercadona, carrefour...) porque hay que boicotearles?

Si queréis que ese ERE no llegue a ningún lado comprad la Bella Easo y tendrán dinero para mantener la producción.

Otra cosa son casos como movistar, que tiene dinero para parar un tren y envia a la gente a casa porque le sale mas barato despido+sueldo de un nuevo machaca que mantener el sueldo a un veterano. Esos si que son para boicotearlos a ellos.

Sactamente, no se trata de disparar a discreción a quien haga un ERE, se trata de castigar a los que teniendo beneficios siguen ERE que ERE (no me mateis).
exacto, yo cuando escuche que telefonica hacia 1 ere pero que tenia beneficios me quede con cara de gilipollas
A las que se tienen que boicotear es a las empresas que hacen un ERE (VOMISTAR entre ellas) y ganan un pastizal rico rico.
Es de cajón que algunas de estas empresas se han visto "obligadas" ha hacer ERES, otra cosa es Telefonica, que aun ganando un pastizal despiden porque si, yo por ejemplo he estado en un ERE parcial, la mitad de la plantilla a media jornada, no llegue a estar un mes a 4 horas porque no era viable, nadie mas en la empresa sabe hacer parte de mi trabajo, y volví a las 8h, si la gente le hace un boicot a mi empresa por estar en un ERE, pues nos vamos todos a la calle en un par de meses.
Boicot si, pero no en general.
Dolce escribió:exacto, yo cuando escuche que telefonica hacia 1 ere pero que tenia beneficios me quede con cara de gilipollas


Con cara de gilipollas me quedo yo si se lo conceden...............que lástima de país.

Cuando saldremos a la calle,cuando cobremos un plato de comida?
Telefónica-Movistar creo que eran prejubilaciones, no ERES.
Y bastantes empleados estaban contentos con ello.

Otra cosa distinta es que me parezca bien.
11 respuestas