Bueno, estás equivocado en lo que dices. Vamos a verlo:
Psicho escribió:Ehhhmmm, comprar un cable VGA y configurarlo como SCART... es como tener un avion y circular por carretera. Ademas notarias que las imagenes tendrian un extraño color verde
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
Eso no es así. Es falso que la imagen se vea con un tono verde en esa configuración en concreto. Luego haré un vídeo a ver si lo puedo subir, pero será con la blackberry, que no tengo cámara digital, donde lo demuestro, y la explicación va a continuación.
He montado la PS3 ahora por HDMI y también por el cable VGA oficial. La única diferencia entre el cable VGA oficial y casero (que lleve sincronismo en verde) es que en el oficial pone SONY PlayStation, y nada más. Si el cable casero entonces lleva separador de sincronismos, pues eso, separa los sincronismos y ya está, nada más. Ambos tratan la señal de la imagen igual.
Bien dicho esto, vamos al tema. El menú de configuración de la PS3 deja 4 opciones a escoger, las siguientes:
- HDMI
- Component / D-Terminal
- Composite / S Video
- AV MULTI / SCART
HDMI sabemos que es la señal digital. Nada más que añadir. Las otras tres opciones son todas señales analógicas.
Componentes, en este caso, NO ES RGB. Es señal YPbPr. Aunque el conector del cable por componentes sean 3 RCA's de colores rojo, verde y azul, eso no significa que sea señal RGB (esta es una confusión bastante generalizada). La señal YPbPr es la que hace que todo se vea verde cuando intentamos ver imagen por RGB, ya sea mediante VGA o SCART. El motivo es que Sony, cuando creó la PSX, usó un conector de audio/video con 12 pines, donde le cupieron todas las señales que necesitaba, que son: R, G, B para el RGB (valga la redundacia), CVBS para el compuesto, Y (luma) y C (croma) para el S-Video, una masa para el vídeo en general, canales de audio izquierdo y derecho, cada uno con sus masas correspondientes, y una señal de tensión para conmutar las teles. Sumando salen 12. El problema viene con la PS2, que si usaban el mismo conector, no había hueco para añadir más señales, así que decidieron que por el menú de la consola se pudiese seleccionar RGB o componentes, conmutando las señales RGB a YPbPr. La correspondencia es: G es Y, B es Pb, y R es Pr. Las señales Pb y Pr son incompatibles con las señales rojo y azul del RGB, sin embargo la señal Y sí es compatible, ya que trabaja en rangos de tensión y de frecuencias iguales a las del RGB. Por eso, La señal Y, que es el brillo o "el blanco y negro" de la imagen, al ir por el canal verde, muestra la imagen en verde y negro, y no se ve ningún color más, cuando se selecciona señal componentes usando un cable SCART RGB.
Esto lo ha heredado PS3 también, al seguir usando el mismo conector analógico.
Copio de la wikipedia del artículo "Component video", que es lo más a mano que tengo ahora mismo:
wikipedia escribió:Component video is a video signal that has been split into two or more component channels.
La frase siguiente dice:
wikipedia escribió:When used without any other qualifications the term component video generally refers to analog YPbPr component video with sync on luma.
Y más abajo pone:
wikipedia escribió:Further types of component analog video signals do not use R, G, and B components but rather a colorless component, termed luma, which provides brightness information (as in black-and-white video). This combines with one or more color-carrying components, termed chroma, that give only color information. Both the S-Video component video output (two separate signals) and the YPbPr component video output (three separate signals) seen on DVD players are examples of this method.
Pongo una imagen del artículo:

Si esos 3 conectores fueran RGB, indicaría la leyenda R, G, B, pero pone Y, Pb, Pr.
Es por eso que, cuando se habla de "video por componentes" a nivel de electrónica doméstica de consumo, como es el caso de la PS3, Componentes no es RGB.
EDITO: El vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=gVhsAwsvJuQ