Nuevo escándalo salpica a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). A falta de dos días para las elecciones internas, hemos conocido que la entidad de gestión de derechos de autor más conocida en nuestro país está siendo investigada por la Audiencia Nacional por un presunto y millonario desvío de fondos.
Según publica ABC citando a "fuentes de la máxima solvencia", la Audiencia Nacional está investigando el supuesto desvío de fondos que administra una de sus organizaciones, la Sociedad Digital de Autores y Editores (SDAE). Hasta el momento las investigaciones se encuentran en la primera fase pero la Guardia Civil tiene en su poder datos que apuntan a presuntas irregularidades dentro de la SDAE en a gestión de sus fondos.
Las primeras gestiones realizadas por las autoridades señalan que varias personas relacionadas con la SDAE, entidad que sólo en 2010 recaudó 365 millones de euros, habrían sido las beneficiadas de este desvío. Estas primeras investigaciones, según el titular del Juzgado número 5 de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, indican que "están aportando indicios sólidos de que se ha podido cometer un delito, cuyo monto económico es a día de hoy muy difícil de cuantificar pero que en cualquier caso es muy elevado".
Por ahora, la Guardia Civil está analizando la gran cantidad de información sobre los flujos de dinero en torno a la SDAE, algo que por la complejidad del asunto requerirá bastante tiempo hasta que se muestren resultados concluyentes. También se investiga si se podría haber cometido un fraude contra la Hacienda Pública.
En la actualidad, la SDAE se sitúa como una empresa fantasma y según el medio citado, "resulta difícil encontrar sus datos oficiales". No obstante, sí conocemos algo de la historia de esta sociedad nacida a principios de 2000 y a la que ya ha perseguido la polémica años atrás. Creada para fabricar los mecanismos necesarios para la inmersión de la SGAE en la era digital, puso en marcha varias iniciativas como la web Portal Latino, La Central Digital o Accine. Su gran proyecto fue Teseo, cuyo objetivo pasaba por ser una herramienta más eficiente de recaudación. En 2007 la AI denunció ante la Fiscalía Anticorrupción que la SGAE se lucraba económicamente de empresas dependientes de la SDAE como Microgénesis, Coqnet o la mencionada Portal Latino.
Cuatro años más tarde, la sociedad cuyo consejo de administración fue presidido durante los primeros años por Eduardo Teddy Bautista (aunque actualmente parece estar desvinculado), vuelve a situarse en el ojo del huracán. Esperemos que en caso de demostrarse tamañas irregularidades, los responsables de las mismas paguen ante la Justicia.
http://www.adslzone.net/article6344-la-audiencia-nacional-investiga-a-la-sgae-por-un-presunto-desvio-de-fondos-millonario.html