› Foros › Off-Topic › Miscelánea
¿Se imaginan un mundo sin mascotas? Parece algo difícil de concebir, pero es algo que podría llegar a suceder en San Francisco, una urbe famosa por su filosofía liberal y por estar un paso por delante de muchas en políticas sociales. El debate lo ha abierto una iniciativa que pretende prohibir la venta de cualquier clase de mascota, incluyendo perros y gatos, alegando que son animales con sentimientos manipulados por personas que no les respetan lo suficiente.
Por eso, las perreras y otros centros de acogida de animales están llenos y por eso la medida, que comenzó con perros y gatos y que ahora se ha extendido hasta pájaros, peces, hamsters y cualquier otro ser vivo con posibilidades de acabar recluido en una casa, están llenas y cada vez más desbordadas.
Prohibiendo la venta de más animales para uso doméstico, muchos de ellos podrían encontrar un nuevo dueño, además de ahorrarle miles de dólares a esas agencias gubernamentales que tienen que lidiar con el problema.
La llamada Humane Pet Adquisition Proposal, propuesta para la compra de mascotas de forma humanizada, está siendo estudiada por una junta de supervisión de la Alcaldía de San Francisco, y podría suponer un impacto poderoso para la industria de las mascotas, que mueve entre 45.000 y 50.000 millones de dólares al año en Estados Unidos.
Representantes de ese sector han declarado la medida como una de las más radicales que han visto hasta ahora, una que de aprobarse significaría el final de muchas tiendas de animales en San Francisco.
Sin embargo, para Philip Gerrie, miembro de la Comisión de Control Animal y responsable de la propuesta, hay mucha negligencia por parte de dueños de animales. "Según la cultura occidental, los peces y otros animales no tienen sentimientos, y por eso podemos hacer lo que queramos con ellos", indicó en una conversación con el diario Los Angeles Times. "Si en realidad los consideráramos seres vivos, los trataríamos de otra manera".
Su discurso está en consonancia con el de Rebecca Katz, directora de la Oficina de Control de Cuidado Animal de San Francisco. Confirma a través de su página de internet que en sus instalaciones se deshacen de un gran número de hamsters y peces, incluyendo peceras en muy malas condiciones, después de que sus dueños ya no saben qué hacer con ellos.
Pase lo que pase, promete ser una batalla intensa contra los intereses millonarios de la industria y los defensores del derecho a tener un animal en casa. El marco, San Francisco, parece el más adecuado para sentar las bases de una propuesta de alto interés social.
melkhior escribió:Yo antes que prohibir la venta de mascotas, buscaría la forma de poder meter buenos puros a quienes las abandonan.
Tony Skyrunner escribió:Yo no sé si la prohibiría, pero sería mucho más estricto con las tiendas y procuraría que hubiese algún tipo de control a los dueños,
Tony Skyrunner escribió:Yo no sé si la prohibiría, pero sería mucho más estricto con las tiendas y procuraría que hubiese algún tipo de control a los dueños, como si fuera la instalación del gas. ¿Perro que se pasa todo el día en un balcón ridículo o atado a una cadena toda su vida? Fuera la custodia y/o multazo del quince.
P.D.: La venta de peceras minúsculas estaría penada con la muerte, resurrección y muerte otra vez.
eduy1985 escribió: Y que todos los animales que llegaban a las asociaciones protectoras, no se sacrificaban, se esterilizaban.
Ademas, para poder llevarte uno, tenias que pagar unos 150€, que era aproximadamente el coste de alimentar al animal, esterilizarlo, vacunarlo, y curarlo.
Supongo que andara por la web de tve, no lo se.
Zénar Sounds escribió:Por otro lado, controlar más a los dueños o multarlos hará que muchos que no quieren el perro se aguanten y se lo queden, o no lo compren, pero con tanto bestia habrá el que directamente mate al perro y diga que es que se cayó por el barranco.
adrian_xta escribió:us yo prefiero que me lo venda un particular, que no una tienda, que los llevan y los tratan en condiciones infrahumanas, que solo los quieren por el dinero y para nada mas.
adrian_xta escribió:us yo prefiero que me lo venda un particular, que no una tienda, que los llevan y los tratan en condiciones infrahumanas, que solo los quieren por el dinero y para nada mas.
melkhior escribió:Zénar Sounds escribió:Por otro lado, controlar más a los dueños o multarlos hará que muchos que no quieren el perro se aguanten y se lo queden, o no lo compren, pero con tanto bestia habrá el que directamente mate al perro y diga que es que se cayó por el barranco.
Hablo desde el desconocimiento, pero, si alguien hace eso, ¿No se dará cuenta el veterinario? Es que a mi eso me suena a la tipica historia donde un miembro de una familia mata al resto para conseguir la herencia o historias similares.
jorcoval escribió:eduy1985 escribió: Y que todos los animales que llegaban a las asociaciones protectoras, no se sacrificaban, se esterilizaban.
Ademas, para poder llevarte uno, tenias que pagar unos 150€, que era aproximadamente el coste de alimentar al animal, esterilizarlo, vacunarlo, y curarlo.
Supongo que andara por la web de tve, no lo se.
Eso lo hacemos muchas asociaciones de España.
En la mía sólo se pide el coste de esterilizar al animal, y el transporte (si lo hay).
El problema es que mucha gente ve lo de adoptar un animal como "me regalan un animal". Y cuando les pides ese dinero dicen "si me sale más barato comprarlo!".
Aunque casi que mejor. Así te quitas de enmedio a un mal adoptante.
josepvf escribió:Y los particulares qué hacen? no quiero generalizar, pero conozco a una tipa, que hace hasta cesáreas sin tener ningún título o autorización, mete a los animales en jaulas y ahí están sucios y mal cuidados hasta que alguien quiere comprarle uno.
josepvf escribió:Luego también conozco gente que los cuida muy bien se encariñan y los venden.
Yo la verdad es que la gente que vende animales por lo privado me parece mal, a parte de que muchos no hacen ni papeles, otros usan a los animales como moneda de cambio, y yo no tengo hijos para venderlos, así que en mi opinión debería vender mascotas una tienda especializada o protectora donde te asegures que estén bien cuidados.
_Charles_ escribió:jorcoval escribió:eduy1985 escribió: Y que todos los animales que llegaban a las asociaciones protectoras, no se sacrificaban, se esterilizaban.
Ademas, para poder llevarte uno, tenias que pagar unos 150€, que era aproximadamente el coste de alimentar al animal, esterilizarlo, vacunarlo, y curarlo.
Supongo que andara por la web de tve, no lo se.
Eso lo hacemos muchas asociaciones de España.
En la mía sólo se pide el coste de esterilizar al animal, y el transporte (si lo hay).
El problema es que mucha gente ve lo de adoptar un animal como "me regalan un animal". Y cuando les pides ese dinero dicen "si me sale más barato comprarlo!".
Aunque casi que mejor. Así te quitas de enmedio a un mal adoptante.
Para mi eso significa "me estáis intentando estafar en mi cara con una adopción, paso". Se perfectamente que mantener correctamente a un animal hasta que alguien lo adopte cuesta dinero, pero la gente tiene muy poca confianza en este aspecto por lo fácil que resulta estafar apelando a los sentimientos (ONGs que se llevan tus aportaciones, por ejemplo).
jorcoval escribió:Por eso presentamos las facturas (de la esterilización y del transporte).
Como las facturas de alimentación-medicación son más difíciles de demostrar, las asumimos nosotros y punto.
Y aún así...
melkhior escribió:jorcoval escribió:Por eso presentamos las facturas (de la esterilización y del transporte).
Como las facturas de alimentación-medicación son más difíciles de demostrar, las asumimos nosotros y punto.
Y aún así...
Yo algún día quizá vuelva a probar a adoptar un perro, pero nuestras experiencias han sido bastante negativas al respecto. Quizá también con los años que han pasado desde la ultima vez haya mejorado bastante la situación de las protectoras...
jorcoval escribió:melkhior escribió:jorcoval escribió:Por eso presentamos las facturas (de la esterilización y del transporte).
Como las facturas de alimentación-medicación son más difíciles de demostrar, las asumimos nosotros y punto.
Y aún así...
Yo algún día quizá vuelva a probar a adoptar un perro, pero nuestras experiencias han sido bastante negativas al respecto. Quizá también con los años que han pasado desde la ultima vez haya mejorado bastante la situación de las protectoras...
Como todo, de todo hay.
Hay protectoras que dicen (por ejemplo) "perro cariñosísimo, muy limpio, perfecto para adoptar", y luego es un perro asilvestrado y salvaje.
Creo que hay que ser muy sinceros, porque si la gente adopta un perro pensando que va a ser un encanto, se van a sentir frustrados.
En cambio, si adoptas un animal sabiendo que está asilvestrado, ya vas sobre aviso y la experiencia puede ser muy positiva.