
En el periodo Sengoku (periodo convulso de la historia de Japón, en el cual el país estaba dividido en pequeños territorios gobernados por señores feudales), Hattori Hanzô Masanari un suppa (nombre por el que se conocía a los ninja) de los Iga que sirven al clan Matsudaira es enviado a servir en la sombra a su señor, Matsudaira Jirô Saburô Motonobu que está retenido por el clan Imagawa. Tras un comienzo poco afortunado Hanzô se convierte en el ninja de Motonobu que más tarde seria conocido como Tokugawa Ieyasu uno de los personajes históricos más importantes de la época y uno de los artífices de la reunificación de Japón.
Cuando se conocen Motonobu tiene 16 años mientras que Hanzô tiene 15 años, de este modo el manga explica la historia del crecimiento personal de estos dos hombres y la amistad que va creciendo entre ambos a pesar de ser señor y sirviente. Mientras Motonobu es retenido Hanzô le servirá y protegerá desde las sombras usando todo tipo de técnicas ninja y enfrentándose a otros suppa.
Este manga cuyos protagonistas son personajes históricos importantes de Japón no es un manga histórico al uso, usa personajes y hechos históricos para explicar una historia llena de intrigas políticas, luchas por el poder y la supervivencia, etc., . Se trata de un seinen que muestra de manera explícita tanto escenas de violencia como escenas de sexo, en el que la historia es totalmente absorbente, tanto es así que uno se lee un tomo de más de 300 páginas en un suspiro.
En el apartado grafico de la obra se nota que se trata de un manga realizado hace ya bastante tiempo, se publicó en 1972, aunque en un principio este hecho puede echar para atrás a alguna gente hay que decir que el dibujo no es ningún inconveniente para la lectura del mismo, antes al contrario pues es excepcionalmente expresivo y muy trabajado a pesar de ser algo anticuado. El trabajo de Goseki Kojima con la plumilla es sobresaliente tanto en las proporciones de los personajes como en las escenas de lucha dotando a la obra de una expresividad y movimiento que hacen que la lectura de este manga sea de lo más ligera.
Hanzo, el camino del asesino está siendo publicado en España de la mano de Planeta de Agostini que nos trae este manga en el formato libro rustica sin sobrecubiertas, la traducción está bien adaptada y el papel utilizado es el habitual ligeramente amarillento pero sin transparencias entre paginas. En cuanto a la impresión es correcta, sin fallos que mencionar en sus más de 300 páginas por volumen y todo ello a un interesante precio de 8,95 €.
Nos encontramos ante un seinen con personajes y hechos históricos no recomendado para menores debido a las escenas explicitas de sexo y violencia, que hará las delicias de los aficionados al género y que se puede disfrutar a muchos niveles diferentes.
Los aficionados que hayan leído cualquiera de los otros mangas de estos autores seguramente se harán con el manga de Hanzo sin dudarlo, por lo que desde aquí recomiendo que aquellos que no conozcan nada de estos mangakas se hagan con una copia de Hanzo o de alguna de las otras obras que ya se han publicado de Goseki Kojima y kazuo Koike que seguro que no se arrepentirán. http://www.mangaes.com/articulos/01035-hanzo-el-camino-del-asesino/
Conclusión 2: Realizar una obra de ficción que tenga como protagonistas a figuras históricas como Hattori Hanzō y Ieyasu Tokugawa no es ninguna novedad, pero lo que hace interesantes a estos títulos es el marco histórico en el que se desarrolla. En El Camino del Asesino, Hanzō y Tokugawa son adolescentes que intentan buscar su camino en un mundo violento y cruel. Unidos, ambos aprenderán a madurar y aprender las lecciones que la vida da, especialmente en aquellos tiempos. Hablando modestamente, el desarrollo de la historia es excelente, casi perfecto. Además de ser una obra muy bien documentada cumple con la misión de enriquecer al lector y, a la vez, atraparlo con su envolvente narración. Los autores también tienen la modestia de mostrar en su obra distintas técnicas suppa y representar las complejidades de la vida cortesana en el Japón feudal y la política de la época. http://ramenparados.blogspot.com/2010/05/resena-hanzo-el-camino-del-asesino.html
Kazuo Koike (nacido en Daisen, prefectura de Akita, el 8 de mayo de 1936), es un guionista japonés de manga.
Comenzó a trabajar en Saito Productions en 1960, en las series Golgo 13 y Muyonosuke.
Entre 1970 y 1976 realizó junto al dibujante Goseki Kojima su obra más conocida, El lobo solitario y su cachorro, de éxito inmediato en Japón y posteriormente, en los Estados Unidos, donde fue publicado por First Comics.
Otras de sus obras más afamadas son Asa, el ejecutor, y Crying Freeman. Considerado uno de los guionistas más brillantes de su país, es el fundador del estudio de guionistas Studioship, que funciona a modo de cooperativa con cuarenta empleados fijos, y de la escuela de manga “Gekigason Juku”. Entre sus discípulos más conocidos figuran Rumiko Takahashi, (Ranma ½), y Tetsuo Hara, (El Puño de la Estrella del Norte).
Como curiosidad decir que nació el mismo día que Osamu Tezuka, 3 de Noviembre de 1928, falleció el 5 de Enero del 2000.
Con su debut como dibujante en 1967, Goseki Kojima (Yokkaichi, Japón; 3 de noviembre de 1928) consiguió que su estilo inconfundible le sirviera para establecerse como todo un maestro, sobre todo por su trabajo en El lobo solitario y su cachorro. A pesar de que el diseño de los personajes llega a ser en ocasiones confuso, con varias personas muy parecidas físicamente que dan lugar a posibles equívocos, la narrativa de Kojima mantiene un gran pulso en las gráficas escenas de combate. Se alternan las ilustraciones que retratan la delicada belleza de los campos japoneses con la fugaz y furiosa acción visceral de las espadas, demostración de velocidad y poder, con movimientos más rápidos de lo que el ojo puede captar. Desgraciadamente, el 5 de enero de 2000, Kojima murió a la edad de 71 años en un hospital de Kodaira, Tokyo.
http://ramenparados.blogspot.com/2010/05/resena-hanzo-el-camino-del-asesino.html
http://www.mangaes.com/articulos/01035-hanzo-el-camino-del-asesino/
http://latorredelreloj.blogspot.com/2009/06/hanzo-el-camino-del-asesino-1.html
carmelero escribió:Pues siendo de Planeta y por muy bien que esté, se queda en la tienda, paso de quedarme con cara de tonto de nuevo al ver que cancelan otra serie que sigo.
PD Buen hilo, a este paso vas a tener más hilo hechos que en el subforo que el resto juntos
de echo ahora mismo acabé otro
(Dedicado a Otomo en general)chibisake escribió:A mi me da mucha pena, esta obra es simplemente magnífica, y es de las que no dan respuesta. Encima tiene a Marc Bernabé como traductor, que es un apasionado de los clásicos y eso se nota a la hora de traducir
uy, una de esas reseñas me suena de algo @v@
[FaLoPpA] escribió:Pues en principio si que estaba activa la serie, es mas, decian que salia el proximo tomo para el salon, bueno, al menos eso me han dicho ya en 3 o 4 tiendas especializadas. Siendo de planeta no creo que se cancele ni que se pause indefinidamente, asi que al menos por eso ando tranquilo ^^.
El hilo soberbio como siempre Kysox, da gusto ver que no soy el unico que ama las obras Seinen y de tematica samurai o tinte historico jejeje.
Salu2.
O lo dices de cachondeo o estás algo desinformado, precisamente POR SER DE PLANETA es una serie que corre grave peligro de ser cancelada o pausada indefinidamente. chibisake escribió:de Hanzo desgraciadamente no hay nada para el salón, las tiendas fuman mucho >:(
[FaLoPpA] escribió:Hombre, no se tio, yo me refiero a series Seinen, no se como andara el shojo o cosas asi, pero lo de shonen bueno o seinen bueno, no recuerdo ahora ninguna cancelada de Planeta... Lo malo es que ahora me vengas con 3 o 4 seinen cancelados y me hagas un face-palm en toda regla xDD.
Salu2
[FaLoPpA] escribió:chibisake escribió:de Hanzo desgraciadamente no hay nada para el salón, las tiendas fuman mucho >:(
Bueno, eso es una verdad como un templo... Por cierto, sabeis de algun blog/web o similares, sin hacer spam, que tenga listados de fechas de publicacion de volumenes y que actualice con asiduidad???
Salu2
chibisake escribió:Son 15 tomos.
Es una lástima que un gekiga como este, y más viniendo de quien viene, no interese a los compradores, sobre todo teniendo la excelente traducción que tiene y viendo lo buena que es la obra. Esperemos que para 2011 se reanude su ritmo.
carmelero escribió:Pues mira que Hanzo me resultaba interesante, pero viendo todo esto se va a quedar cogiendo polvo en la tienda. Lástima.
Basticulis escribió:Yo también estoy haciendo la serie y es una verdadera pena. Encima yo practico ninjutsu y es uan gozada ver lo bien documentado que está el manga. Lo dicho una verdadera pena, yo fui de los que nada más ver el tomo 1 en la estateria fui a por el.
Ojalá recapaciten en Planeta.
BREACLES escribió:No vuelvo a comprar nada a Planeta. Estos 4 tomos fueron los últimos.
Chami_ escribió:Yo me pille los 4 de Hanzo y pensaba terminarla,Planeta me as estafado pero bien al dejarnos tirados con esta serie....una pena