Comprendiendo los derechos humanos

Hola a tod@s

La European Training and Research centre for Human Rights and Democracy, organización sin ánimo de lucro fundada en 1999 con sede en la ciudad de Graz (Austria) ha publicado un manual dedicado a la divulgación y enseñanza de los derechos humanos.

No se trata del típico libro de texto académico dirigido a estudiantes universitarios, sino que tiene un enfoque eminentemente práctico. Pretende servir como un compendio solvente de información sobre los derechos humanos en la actualidad y ser comprensible para cualquier persona interesada que desee aprender sobre los derechos humanos. Es especialmente útil para docentes de todos los niveles: de hecho la obra se concibió para ellos.

El libro está disponible en muchos idiomas, entre ellos el castellano, pero también albanés, árabe, chino, croata, inglés, francés, portugués, ruso, serbio, thailandés y vietnamita.

Aunque existe una edición impresa que puede pedirse, esta organización ofrece el libro desde su página web, de forma libre y gratuita, por lo que os animo a tod@s aquell@s a quienes os interesen los derechos humanos, u os apasionen los debates sobre estos temas, a que os lo bajéis, aunque no tengáis conocimientos jurídicos previos.

Es un material muy interesante, que refleja el estado actual de la regulación a nivel mundial, aporta información sobre las Convenciones y Tratados internacionales vigentes, y propone debates. Es la traducción de la segunda edición de 2006.

Sobre todo, el libro está pensado para educar. Se titula "Comprendiendo los derechos humanos. Manual sobre Educación de los derechos humanos" así que los que ejerzáis la docencia o penséis hacerlo, podréis sacarle mucha utilidad.

Pongo link a la página web en la que podréis encontrar el manual en castellano, pinchando en el hipervínculo del lado izquierdo titulado "Language Versions"

ETC Graz: Overview ... Manual "Understanding Human Rights"

Este material se completa con más documentación que encontraréis en la sección "Training materials" ("material de aprendizaje", hipervínculo de la izquierda)

Estoy seguro de que este libro puede seros útil, tanto para documentaros para un trabajo, como para plantear un debate, o informarse sobre un tema concreto...

Como esta organización difunde el material abierta y desinteresadamente, y el objetivo es difundir y promover los derechos humanos, entiendo que es lícito poner el link anterior.

Un saludo cordial :cool:
germansito está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
derechos humanos? que es eso?

ah si, el capitalismo acabo de hundir esos ideales utopicos
germansito escribió:derechos humanos? que es eso?

ah si, el capitalismo acabo de hundir esos ideales utopicos


Por ejemplo, en la página 55 tienes un capítulo dedicado a la pobreza en el mundo, titulado "Superación de la pobreza", que empieza citando los artículos 22, 23, 25 y 26 de la Declaración de los Derechos Humanos.

Entre los materiales de aprendizaje, tienes una sección donde se trata el problema de la pobreza en el mundo y se proponen actividades para sensibilizar sobre el tema.

Link

No hay soluciones mágicas a los problemas, pero al menos si estamos sensibilizados y conocemos el problema, podremos intentar resolverlo.

Salu2
germansito está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
vivimos en un mundo de mierda quintiano, me he estado leyendo por encima ya que me ingles no es muy bollante, lo que me has pasado y dice cosas muy interesantes y que se pueden hacer, son cosas factibles

pero en este mundo no importa que millones de personas no tengan ni un vaso de agua potable, qe no puedan ir a la escuela a aprender y que se les hinchen las tripas por que no tienen nada que llevarse a la boca

mira a tu alrededor, veras la de gilipolleces innecesarias que tenemos o lo poco que hacen los gobiernos ricos como el nuestro en ayudar a Africa por ejemplo, supongo que las grandes multinacionales presionan a nuestros gobiernos para que no hagan nada, sale mas a cuenta tener malviendo a la poblacion, esclavirzarlos y sacar todos sus recursos y dejandolos en manos de un presidente corrupto y genocida que los controle, siempre y cuando este se enriquezca gracias a los poderosos hombres de negocios occidentales.

que pena da este mundo, el ser humano es capaz de lo mejor de lo mejor, pero tambien de cosas horribles, pesimas y que degradan la moral humana hasta cotas incalculables.

cada vez que veo en las noticias lo de la guerra absurda en libia de la coalicion de los asesinos del atlantico norte, no se si reir o hecharme a llorar.

Cuando vamos a ir a por Siria por ejemplo y meterles una patada en el culo a esos H.P que "gobiernan" ese pais, matando sin pudor a los civiles que estan hasta los mismismos?

cuando vamos a ir a matar directamente, a esos caudillos africanos que controlan y hacen lo que les sale de los webos en sus respectivos paises africanos?
Lo peor del ser humano no es ya lo que sea capaz de hacer, que puede hacer cosas horribles, si no que la inmensa mayoría de los que no podemos hacer tales cosas horribles apenas movemos un músculo por evitar que los otros si las hagan, sea por miedo, pereza, vaguería, interés, lo que sea.

El mundo que hemos creado, en general , apesta, pero siempre hay algún gesto o motivo por el que recuperar un poco la fe.
Kololsimo escribió:Lo peor del ser humano no es ya lo que sea capaz de hacer, que puede hacer cosas horribles, si no que la inmensa mayoría de los que no podemos hacer tales cosas horribles apenas movemos un músculo por evitar que los otros si las hagan, sea por miedo, pereza, vaguería, interés, lo que sea.

El mundo que hemos creado, en general , apesta, pero siempre hay algún gesto o motivo por el que recuperar un poco la fe.


Así es. Importa más, realmente, el silencio y el consentimiento de los "buenos". Como dijo Edmund Burke: "Para que el mal triunfe, sólo es necesario que los hombres buenos no hagan nada".

Ghandi dijo "Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena".

Una buena forma de luchar contra el silencio y el consentimiento de la injusticia es precisamente enseñar derechos humanos y difundir la cultura humanitaria. Para ello sirve ese libro y mi pequeña aportación, es poner el link aquí, para que quien lo desee pueda echarle un ojo.

Salu2
Esto de los derechos humanos es algo muy complicado. Es bien cierto que hay derechos que son básicos y que nadie en su sano juicio puede negar, pero ¿qué pasa con los derechos "secundarios"? ¿quién decide qué es un derecho y qué no? ¿aceptamos el aborto como un derecho, por ejemplo? como siempre, estas cosas las deciden los poderosos. El mundo es una mierda, señores.
Hokorijin escribió:Esto de los derechos humanos es algo muy complicado. Es bien cierto que hay derechos que son básicos y que nadie en su sano juicio puede negar, pero ¿qué pasa con los derechos "secundarios"? ¿quién decide qué es un derecho y qué no? ¿aceptamos el aborto como un derecho, por ejemplo? como siempre, estas cosas las deciden los poderosos. El mundo es una mierda, señores.


Antes que desarrollar los derechos "secundarios" hay que garantizar los más básicos, y esto aún no se ha conseguido.

¿Sabes que por ejemplo, no se ha garantizado aún el derecho a la enseñanza primaria universal en todo el planeta? Esto significa que hay millones de niños que jamás aprenderán a leer y escribir.

El concepto de derechos humanos con el significado que le damos actualmente es relativamente reciente, aparece sobre todo tras la IIª Guerra Mundial como reacción especialmente contra tragedias como el Holocausto.

La ONU proclama en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos, primer gran documento moderno, el cual nace como una Declaración unilateral de la ONU, a la que los Estados pueden ir adhiriéndose voluntariamente, pero sin estar obligados a ello.

Ese texto se centra en cuestiones básicas que hoy parecen superadas, pero no lo están. Te pongo ejemplos:

El artículo 1 dice:

"Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros"

Bien, estoy seguro de que existen muchos países en el mundo donde no se cumple este artículo. Por ejemplo en EE.UU durante décadas ha habido segregación racial. Sólo muy recientemente han superado ese racismo institucional.

El artículo 1, escrito en 1948, sigue sin cumplirse plenamente en 2011.

El artículo 2 dice: "Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía".

Hay países, como Cuba, donde la opinión política te puede llevar a la cárcel. Lo mismo Corea del Norte y otros muchos países donde no hay un régimen democrático.

El artículo 3 dice "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona[/u]".

El artículo 5 dice: "Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes".

El artículo 9 dice "Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado".

El derecho a la vida se respeta escrupulosamente en España, y en general en Europa, ya que se ha abolido la pena de muerte incluso en tiempos de guerra, no sólo en España sino en toda Europa. Pese a ello, hubo denuncias ante el Tribunal de Estrasburgo contra España, por presuntas torturas policiales, así que tampoco podemos decir que nos hayamos librado totalmente de este tipo de vulneraciones.

En Estados Unidos existe la pena de muerte, y no sólo eso sino que en Guantánamo se mantiene una prisión al margen de la ley donde se vulneran sistemáticamente los derechos humanos. En Guantánamo se vulnera además un principio básico, el de la presunción de inocencia, enunciado en el artículo 11-1 de la Declaración: "Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa".

Como ves estamos hablando de cosas básicas, elementales: derecho a la vida, prohibición de la tortura, derecho a la presunción de inocencia, derecho a que se respete la dignidad humana sólo por el hecho de ser una persona...

Sin embargo, a día de hoy, cosas tan básicas, siguen sin respetarse en muchos sitios.

Aunque hay muchos Convenios y Tratados internacionales vigentes en materia de derechos humanos, sobre todo en Europa, la realidad es que dependiendo de la zona del mundo en que te encuentres, podrías ver tus derechos humanos vulnerados.

Salu2


Documentación:

DUDH 1948 - Web oficial de la ONU - castellano
germansito escribió:derechos humanos? que es eso?

ah si, el capitalismo acabo de hundir esos ideales utopicos



Meeec. El capitalismo establece esos ´´ideales utopicos´´, es bonito hablarr sin saber, pero los derechos humanos solo tienen sentido en un sistema capitalista, en el cual todas las mercancias son iguales. El sistema capitalsia esta basado en la justicia, y las leyes en el imperativo categorico de Kant. Otra cosa esque exista una casta que modifique las raices de este para beneficio propio.
movipower escribió:
germansito escribió:derechos humanos? que es eso?

ah si, el capitalismo acabo de hundir esos ideales utopicos



Meeec. El capitalismo establece esos ´´ideales utopicos´´, es bonito hablarr sin saber, pero los derechos humanos solo tienen sentido en un sistema capitalista, en el cual todas las mercancias son iguales. El sistema capitalsia esta basado en la justicia, y las leyes en el imperativo categorico de Kant. Otra cosa esque exista una casta que modifique las raices de este para beneficio propio.


Hola, el sistema capitalista dentro de una democracia es el sistema menos malo XD

No hay que olvidar que nuestro país, que tiene la forma jurídica de Monarquía parlamentaria, se define en el artículo 1 de la Constitución Española de 1978 como "un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político".

Todo el mundo sabe lo que significa democrático. Pero no todo el mundo conoce lo que significa "social". La mención a España como Estado "Social" además de democrático, lo que se denomina "cláusula del Estado social", significa que en España por encima de todo importan las personas, los derechos de las personas. Esto viene a significar que vivimos en un "Estado del bienestar", un Estado donde se presta atención preferente a las necesidades de los ciudadanos, lo que implica que el Estado tiene que preocuparse por ejemplo de garantizar la enseñanza, la asistencia sanitaria, la seguridad, etc.

Sigue siendo un país capitalista pero hay un "núcleo duro" de cosas que son esenciales como la enseñanza pública gratuita, la sanidad pública, etc.

De esta forma, cuando el Estado o una Comunidad Autónoma intentan cuadrar sus cuentas, lo que no puede hacer es quitar prestaciones o suprimir servicios públicos así como así, porque estamos en un Estado SOCIAL, no en un Estado capitalista salvaje aunque también vivimos en un sistema capitalista.

Los razonamientos basados en la economía de mercado y en la contabilidad conducen a tratar a los ciudadanos como costes, y como los costes siempre se pueden reducir, al final se recortan gastos en cosas en que no se deberían recortar. Por ejemplo en mi Tierra, el actual gobierno de la Xunta de Galicia (PP) está recortando el gasto público en Sanidad y Educación. Sobre los recortes en Educación, abrí un hilo recientemente en relación con el caso particular de mi ciudad; sobre los recortes sanitarios, comentar que mañana día 22 habrá una manifestación en mi ciudad por el cierre de un Hospital.

La mayor parte de las quejas que llegan al Valedor do Pobo (comisionado del Parlamento de Galicia, equivalente al Defensor del Pueblo nacional) tienen relación con los recortes en Sanidad y Educación; hay quejas por ejemplo por la supresión de servicios como los comedores escolares o el cierre de centros públicos.

Con esto termino: cuando en un Estado que se define como SOCIAL antes incluso que Democrático, se producen recortes tan importantes, es cuando realmente nos acercamos a la definición brutal del capitalismo en su forma más salvaje: supresión de derechos y prestaciones.

Salu2
Deisler10 está baneado por "usar clon para saltarse baneo"
Hokorijin escribió:Esto de los derechos humanos es algo muy complicado. Es bien cierto que hay derechos que son básicos y que nadie en su sano juicio puede negar, pero ¿qué pasa con los derechos "secundarios"? ¿quién decide qué es un derecho y qué no? ¿aceptamos el aborto como un derecho, por ejemplo? como siempre, estas cosas las deciden los poderosos. El mundo es una mierda, señores.


el tema del aborto es un derecho que depende de cada nacion. concretamente en el ordenamiento español creo que esta bastante bien legislado, aunque haya mil y una formas de pasarselo por el forro de los cojones
Quintiliano escribió:
movipower escribió:
germansito escribió:derechos humanos? que es eso?

ah si, el capitalismo acabo de hundir esos ideales utopicos



Meeec. El capitalismo establece esos ´´ideales utopicos´´, es bonito hablarr sin saber, pero los derechos humanos solo tienen sentido en un sistema capitalista, en el cual todas las mercancias son iguales. El sistema capitalsia esta basado en la justicia, y las leyes en el imperativo categorico de Kant. Otra cosa esque exista una casta que modifique las raices de este para beneficio propio.


Hola, el sistema capitalista dentro de una democracia es el sistema menos malo XD

No hay que olvidar que nuestro país, que tiene la forma jurídica de Monarquía parlamentaria, se define en el artículo 1 de la Constitución Española de 1978 como "un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político".

Todo el mundo sabe lo que significa democrático. Pero no todo el mundo conoce lo que significa "social". La mención a España como Estado "Social" además de democrático, lo que se denomina "cláusula del Estado social", significa que en España por encima de todo importan las personas, los derechos de las personas. Esto viene a significar que vivimos en un "Estado del bienestar", un Estado donde se presta atención preferente a las necesidades de los ciudadanos, lo que implica que el Estado tiene que preocuparse por ejemplo de garantizar la enseñanza, la asistencia sanitaria, la seguridad, etc.

Sigue siendo un país capitalista pero hay un "núcleo duro" de cosas que son esenciales como la enseñanza pública gratuita, la sanidad pública, etc.

De esta forma, cuando el Estado o una Comunidad Autónoma intentan cuadrar sus cuentas, lo que no puede hacer es quitar prestaciones o suprimir servicios públicos así como así, porque estamos en un Estado SOCIAL, no en un Estado capitalista salvaje aunque también vivimos en un sistema capitalista.

Los razonamientos basados en la economía de mercado y en la contabilidad conducen a tratar a los ciudadanos como costes, y como los costes siempre se pueden reducir, al final se recortan gastos en cosas en que no se deberían recortar. Por ejemplo en mi Tierra, el actual gobierno de la Xunta de Galicia (PP) está recortando el gasto público en Sanidad y Educación. Sobre los recortes en Educación, abrí un hilo recientemente en relación con el caso particular de mi ciudad; sobre los recortes sanitarios, comentar que mañana día 22 habrá una manifestación en mi ciudad por el cierre de un Hospital.

La mayor parte de las quejas que llegan al Valedor do Pobo (comisionado del Parlamento de Galicia, equivalente al Defensor del Pueblo nacional) tienen relación con los recortes en Sanidad y Educación; hay quejas por ejemplo por la supresión de servicios como los comedores escolares o el cierre de centros públicos.

Con esto termino: cuando en un Estado que se define como SOCIAL antes incluso que Democrático, se producen recortes tan importantes, es cuando realmente nos acercamos a la definición brutal del capitalismo en su forma más salvaje: supresión de derechos y prestaciones.

Salu2


El sistema capitalista es el unico estado en el que los derechos humanos tienen sentido. Yo te digo que eso que tu dices ocurre, pero no confundamos, eso no ocurre porque asi sea el sistema capitalista, ocurre porque un grupo social o casta tergiversa sus raices más basicas para beneficio propio, y por muchas otras cosas más. Son muchas, y no se puede ni tengo ganas de explicar todas en un post. Pero enserio, siempre andamos liados con este temita jeje Yo seguramente pensara como tu y estaba en contra del capitalismo, pero tras leer un poco, libros como El Capital te informas y te defines un poco. Kant, tratandose del creador y verdadero definidor de las palabras socialismo y comunismo (que no tienen absolutamente que ver con el significado que se les dan hoy en dia)y el defensor de la clase obrera (la cual no se encontraba como nosotros, que a lo mejor estamos en paro, o trabajamos horas extras sin pagar, ellos trabajaban de sol a sol y por un trozo de pan) era el maximo defensor del capitalismo
Deisler10 escribió:
Hokorijin escribió:Esto de los derechos humanos es algo muy complicado. Es bien cierto que hay derechos que son básicos y que nadie en su sano juicio puede negar, pero ¿qué pasa con los derechos "secundarios"? ¿quién decide qué es un derecho y qué no? ¿aceptamos el aborto como un derecho, por ejemplo? como siempre, estas cosas las deciden los poderosos. El mundo es una mierda, señores.


el tema del aborto es un derecho que depende de cada nacion. concretamente en el ordenamiento español creo que esta bastante bien legislado, aunque haya mil y una formas de pasarselo por el forro de los cojones


El aborto es una cuestión espinosa que debe estar regulada por el bien de las propias mujeres ya que como mínimo debe plantearse en tres casos: violación, peligro para la madre, y taras graves del feto.

Imagina lo injusto que sería obligar a una mujer a tener un niño fruto de una violación. De la misma forma, sería injusto obligar a una mujer a morir dando a luz, o a pasar por un peligro de muerte en el parto, cuando la medicina hoy en día es perfectamente capaz de determinar si existen esos riesgos. En cuanto a la posibilidad de que el feto traiga graves taras genéticas o malformaciones, tampoco sería justo obligar a una mujer a tener un niño que los médicos saben que tendrá una vida muy difícil por padecer esos problemas.

Más allá de estos casos, hay otra problemática añadida como es la de los embarazos no deseados de adolescentes, una problemática que se intenta resolver ampliando las posibilidades de aborto siempre con control médico.

Pero que exista el derecho a abortar en ciertos casos y circunstancias, no significa de ninguna manera que el Estado promueva el aborto, o que anime a las mujeres a abortar, como a veces dicen algunos medios. Es justamente al revés: al Estado lo que le interesaría es que naciesen todos los niños sanos posibles, porque con la caída de la natalidad que vive toda Europa y también España, nuevos españolitos significan un mejor futuro para nuestro país, aunque al principio, supongan una carga para sus padres.

Yo estoy en contra del aborto libre, por motivos ideológicos, que no religiosos; pero entiendo que esta normativa es necesaria. Pero no serviría de nada que se prohibiese el aborto para forzar a las mujeres a tener los niños, porque esa no es la forma de progresar en derechos humanos. Lo interesante sería que la mujer que puede y está en su derecho de abortar un niño sano, finalmente no lo haga porque siente que no debe hacerlo, o tiene la convicción de que es mejor tenerlo; pero nunca se le debe imponer a una mujer lo que debe hacer. Esa no es la solución.


movipower escribió: El sistema capitalista es el unico estado en el que los derechos humanos tienen sentido. Yo te digo que eso que tu dices ocurre, pero no confundamos, eso no ocurre porque asi sea el sistema capitalista, ocurre porque un grupo social o casta tergiversa sus raices más basicas para beneficio propio, y por muchas otras cosas más. Son muchas, y no se puede ni tengo ganas de explicar todas en un post. Pero enserio, siempre andamos liados con este temita jeje Yo seguramente pensara como tu y estaba en contra del capitalismo, pero tras leer un poco, libros como El Capital te informas y te defines un poco. Kant, tratandose del creador y verdadero definidor de las palabras socialismo y comunismo (que no tienen absolutamente que ver con el significado que se les dan hoy en dia)y el defensor de la clase obrera (la cual no se encontraba como nosotros, que a lo mejor estamos en paro, o trabajamos horas extras sin pagar, ellos trabajaban de sol a sol y por un trozo de pan) era el maximo defensor del capitalismo


No estoy en contra del sistema capitalista, aunque haya hecho esa reflexión, ni tampoco soy antiamericano por criticar la prisión de Guantánamo. Todos los sistemas políticos y económicos fallan y tienen regiones oscuras. Actualmente los países más avanzados del mundo socialmente, nos guste o no, son capitalistas, y son ellos los que han ido estableciendo la cultura humanitaria. Lo que no significa que debamos considerar a los países capitalistas como referencia a imitar en todos los aspectos. Por ejemplo EE.UU vulnera derechos humanos en Guantánamo y otros países civilizados de nuestro entorno también lo hacen, incluso el nuestro lo hace. El objetivo es que en un futuro cercano, los derechos humanos sean una realidad en todo el mundo y vayas donde vayas, no corras peligro de detenciones arbitrarias, encarcelamientos por motivos políticos o de opinión, que no haya pena de muerte en ningún sitio, que se proteja a los niños y se garantice la enseñanza primaria universal en todas partes, etc...

Gracias a los dos por participar en el hilo :)
Quintiliano escribió:Con esto termino: cuando en un Estado que se define como SOCIAL antes incluso que Democrático, se producen recortes tan importantes, es cuando realmente nos acercamos a la definición brutal del capitalismo en su forma más salvaje: supresión de derechos y prestaciones.


Y esos recortes se producen justamente para poder mantener ese Estado "social" que ha sido la causa de todos los males.

Respecto a las típicos comentarios "anti-capitalistas", el capitalismo es simplemente un sistema económico eficiente que respeta la libertad.
israel escribió:
Quintiliano escribió:Con esto termino: cuando en un Estado que se define como SOCIAL antes incluso que Democrático, se producen recortes tan importantes, es cuando realmente nos acercamos a la definición brutal del capitalismo en su forma más salvaje: supresión de derechos y prestaciones.


Y esos recortes se producen justamente para poder mantener ese Estado "social" que ha sido la causa de todos los males.

Respecto a las típicos comentarios "anti-capitalistas", el capitalismo es simplemente un sistema económico eficiente que respeta la libertad.


Hola,

De no ser por ese Estado social que consideras la "causa de todos los males", muchos ciudadanos estarían ahora muertos, otros no habrían nacido, y una gran cantidad de ellos serían analfabetos, como sucedía en el siglo XIX cuando las personas pobres sólo podían estudiar gracias a la "caridad" de la Iglesia.

Aquí no hablamos solamente de prestaciones sociales. Hablamos de DERECHOS de los ciudadanos. Derecho a la vida, que implica derecho a la asistencia sanitaria, y derecho a la educación, y obligación de estudiar hasta la ESO. Estas cosas son fundamentales.

Pues bien, actualmente en Galicia estamos viviendo importantes recortes sobre todo en sanidad y Educación públicas. Ayer mismo, sin ir más lejos, asistí a una manifestación de protesta contra el Gobierno de la Xunta de Galicia, por el cierre de un Hospital en mi ciudad. Y hace unos días fui a otro acto de rechazo al cierre de un instituto público (ya comentado en otro hilo que abrí).

Estos recortes responden a una política, por decirlo suavemente, de "redistribución económica", estilo "Robin Hood" pero al revés, es decir: el Gobierno suprime servicios públicos, y desvía a los ciudadanos hacia centros privados, pagando la factura de dicha empresa privada, como primer paso hacia una privatización completa.

Hay que añadir que estas medidas las toma de forma autoritaria, por decretos y órdenes, sin consensuar con los colectivos afectados. En el caso de la enseñanza, acaba de aprobarse un Decreto que ni siquiera se tomaron la molestia de consultar con los sindicatos legalmente representativos. Está por tanto viciado de nulidad.

Si nada lo remedia, este año que viene habrá muchos alumnos de secundaria en Galicia que no podrán continuar sus estudios en un centro público, y que se verán obligados a trasladarse a un centro privado concertado. De esta forma, se desvía dinero público a empresas privadas, y se le proporciona "clientes" a dichas empresas que no tendrían de otra forma.

Esta es ideología capitalista pura y dura, que interfiere con los principios del Estado social y democrático de Derecho. Una ideología a favor de la empresa privada que lesiona el derecho de los ciudadanos a una sanidad y educación públicas gratuitas y de calidad. Quien quiera educación privada, que la pague, está en su derecho. Pero lo que no puede ni debe hacer un Estado, es obligar al ciudadano a ir a una empresa privada para que le preste un servicio de primera necesidad, como la sanidad o la educación, sirviéndose de ardides de este tipo, para meter con calzador a empresas privadas cuyo personal, por mucho que se diga, no ha superado una oposición pública en competición con otras muchas personas para ocupar su puesto de trabajo.

Salu2
14 respuestas