DUDA SOBRE LA DEUDA ESPAÑOLA

porque pagamos un interes de un 5% o mas por la deuda que emitimos... cuando hay una demanda de 5 veces mas de lo que emitimos???

si la gente quiere comprar mas deuda de la que emitimos... eso no deberia hacer que el interes fuese menor??? mayor demanda que oferta no deberia hacer que pagasemos menos???

alguien que me lo explique porque siempre estamos con lo mismo, mas intereses con mas gente que nos quiere comprar... no me cuadra
kyubixxx escribió:porque pagamos un interes de un 5% o mas por la deuda que emitimos... cuando hay una demanda de 5 veces mas de lo que emitimos???

si la gente quiere comprar mas deuda de la que emitimos... eso no deberia hacer que el interes fuese menor??? mayor demanda que oferta no deberia hacer que pagasemos menos???

alguien que me lo explique porque siempre estamos con lo mismo, mas intereses con mas gente que nos quiere comprar... no me cuadra


Hay una demanda mayor ...al 5%...si pagáramos el 2,5% los inversores preferirían la deuda alemana,bastante más fiable...Y porqué no emitimos más deuda??? Debido a que debemos pagarla al 5%,cuando hace nada pagabamos menos incluso que los alemanes...
Lo realmente flipante es que la calificación de la deuda lo hagan empresas privadas, que pueden o podrían manipular a su antojo según sus intereses.
insert-brain escribió: pueden o podrían



Que manipulan,sin esos dos términos.
maponk escribió:Hay una demanda mayor ...al 5%...si pagáramos el 2,5% los inversores preferirían la deuda alemana,bastante más fiable...Y porqué no emitimos más deuda??? Debido a que debemos pagarla al 5%,cuando hace nada pagabamos menos incluso que los alemanes...


lo logico no seria que si quintuplican la oferta, el precio no bajase hasta un tope minimo de inversores... me explico... para que quiero que quieran comprar 5000 millones al 5%... si queremos colocar 1000 millones pues se baja el interes hasta el minimo posible consiguiendo esos 1000 millones de inversion...

a lo segundo, me habre expresado mal, ya que no pretendia pedir porque no emitimos mas deuda, eso lo tengo claro xD
Lo realmente flipante es que la calificación de la deuda lo hagan empresas privadas, que pueden o podrían manipular a su antojo según sus intereses.


Por que según tu, ¿cada país debería darse la calificación que quiera no?
Shamino escribió:
Lo realmente flipante es que la calificación de la deuda lo hagan empresas privadas, que pueden o podrían manipular a su antojo según sus intereses.


Por que según tu, ¿cada país debería darse la calificación que quiera no?



PODRÍA ser alguna agencia internacional pública y auditada convenientemente...no empresas privadas que especulan sobre datos que ellos mismos dan... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
Me parece una muy buena pregunta. Si es verdad eso de que la demanda de deuda española es muy superior a la oferta, no entiendo porque no bajan unas décimas el interés.

PD: Ya ha quedado claro que si bajan mucho el interés no la compran, pero yo me refiero a bajarla unas decimitas.
Lo cachondo es que el BCE les deja dinero a los bancos a un interés bajo, y estos con ese dinero compran deuda de los Estados (que a través del BCE, les han dejado el dinero) a un interés mayor.
miguelez escribió:Me parece una muy buena pregunta. Si es verdad eso de que la demanda de deuda española es muy superior a la oferta, no entiendo porque no bajan unas décimas el interés.

PD: Ya ha quedado claro que si bajan mucho el interés no la compran, pero yo me refiero a bajarla unas decimitas.


exacto, a eso me refiero, bajarlo a un interes que permita que aun la gente quiera comprarla.

caren103 escribió:Lo cachondo es que el BCE les deja dinero a los bancos a un interés bajo, y estos con ese dinero compran deuda de los Estados (que a través del BCE, les han dejado el dinero) a un interés mayor.


eso es sin duda una de las cosas mas graciosas e ironicas de la situacion, le dejamos dinero para que rulen los prestamos, pero en vez de eso la use para que un estado le de intereses de dinero que ni es suyo...

no seria mejor que los bancos fueran estatales y asi no tener que acudir a vender deuda... en vez de eso se usa el dinero de los nacionales cuando se necesite, y se repone como se hace ahora... asi no habria deuda externa ni intereses. quiza peque de iluso pero es que solo veo beneficios en eso.
Me imagino que si se quieren emitir 5.000 millones, se pagará el interés necesario para que la demanda cubra la oferta.

Si a un 5% la demanda quintuplica la oferta es irrelevante. Lo relevante, es que al 4,90% la oferta no se cubre.
bastion está baneado por "troll"
maponk escribió:
insert-brain escribió: pueden o podrían



Que manipulan,sin esos dos términos.

asi es
kyubixxx escribió:alguien que me lo explique porque siempre estamos con lo mismo, mas intereses con mas gente que nos quiere comprar... no me cuadra


Cuánto mas deuda emite un país mas altos son los intereses que pagará por ella porque el riesgo de no pago es mayor (Grecia paga mucho, Japón paga nada).

Piensalo desde un punto de vista micro: cuánto mas endeudada esté una persona pues la gente le presterá pasta a un tipo de interes cada vez mas alto.

De todas formas, las tasas de interés no están tan estrechamente ligadas a la oferta/demanda sino a la confianza y a las espectativas (en la cual influyen mas cuestiones políticas que economicas).

Algunos países se endeudan bestialmente y aún asi tienen tipos de interes decrecientes (Japón por ejemplo) simplemente porque son tan confiables que el riesgo de no pago es casi inexistente... en fin.
Como ya han dicho el interés se paga por el riesgo de no pago que tiene esa deuda, no por la oferta/demanda. Si se bajara el interés toda esa gente que se "pega" por comprarnos deuda se iría a un bono más fiable.


Saludos
israel escribió:Cuánto mas deuda emite un país mas altos son los intereses que pagará por ella porque el riesgo de no pago es mayor (Grecia paga mucho, Japón paga nada).

Piensalo desde un punto de vista micro: cuánto mas endeudada esté una persona pues la gente le presterá pasta a un tipo de interes cada vez mas alto.

De todas formas, las tasas de interés no están tan estrechamente ligadas a la oferta/demanda sino a la confianza y a las espectativas (en la cual influyen mas cuestiones políticas que economicas).

Algunos países se endeudan bestialmente y aún asi tienen tipos de interes decrecientes (Japón por ejemplo) simplemente porque son tan confiables que el riesgo de no pago es casi inexistente... en fin.

También influye mucho (es el caso de Japón y de Italia) que gran parte de la deuda esté en manos de gente de dentro del país, y no en manos extranjeras. Japón tiene un endeudamiento tremendo, pero como se lo compran ellos mismos, son más de fiar que España, teniendo un tercio de deuda de lo que tienen ellos.
14 respuestas