¿Bancos e internet?

Hola, a ver voy a explicar mi situación:

Tengo 18 años y me quiero abrir una cuenta para comprar por internet(zavvi,gamesliving, amazon, etc) pero de bancos ando un poco frito y a mis allegados, si les dices paypal, o internet y comprar en la misma frase ponen el grito en el cielo hablando de robos.

Y me he estado informando un poquillo y creo que lo de la cuenta joven sería lo que mejor me viene, pero me comentaron(en bancaja creo recordar) que me podría venir mejor la cuenta monedero, que si no entendí mal es una especie de paypal pero interno del banco.

¿Alguien con idea de bancos y comprar por internet me echa una mano?

Dudas

-¿Un banco que no me cobre comisiones por ingresar o retirar?
-¿Que no me cobren por pagar por internet con la tarjeta?
-Seguridad.
-Bancos de fiar, que no te cobren luego cuando menos te lo esperas.
-Páginas fiables.
Podrias hacerte la cybertatjeta de la Caixa. Esta, es una cuenta que no está vinculada a ti, que puedes ir recargando y usando para pagar en internet. Cada vez que recargas, si no recuerdo mal cambia el código de seguridad.

Aquí tienes mas información: http://portal.lacaixa.es/tarjetas/cybertarjeta_es.html

El único "inconveniente" es que cada vez que recargas se llevan 1 euro de comisión.

En mi caso yo me la hice porque con ella no me cobran el recargo de pagar con tarjeta de ryannair cada vez que compro un vuelo ( que son 10 euros)
Puedes usar UNO-e, que viene siendo la división online del BBVA, y cumple todos los requisitos que pones. Lo único, que la tarjeta es de débito (o sea, que te cobran a la cuenta), pero basta con meter dinero en la cuenta cuando quieras pagar, y listo :P

Lo bueno es si tienes un cajero cerca puedes ingresar directamente dinero en efectivo. Así ingresas cuando tú quieras, sin transferencias ni rollos raros.
Informate en la pagina de ING, yo conozco gente que esta muy contenta [ginyo]
JONATOR escribió:Informate en la pagina de ING, yo conozco gente que esta muy contenta [ginyo]

En ING sin nómina no hay tarjeta. Y deduzco que el chaval no tiene nómina.
Te recomiendo también la caixa, mi experiencia es muy buena, no te cobran por ingresar, ni retirar ni por pagar en internet, solo por transferencia (eso hasta los 23 años creo con la cuenta joven). tienes la cibertarjeta esa que te decian por ahí arriba, a mi me la dieron por abrir la "linea abierta" que te sirve para consultar el saldo, los movimientos, tambien para cargar el movil,todo por internet y no estar teniendo ke ir a todas horas al cajero, completita completita jajajaj
Y lo de paypal....lo uso desde hace 1 año o asi y no me ha dado ningún problema, incluso una vez que compre por ebay y no me llegó reclame y me devolvieron el dinero en 1, 2dias

de paginas fiables no se que decirte a mi me han ido muy bien game.co.uk y ebay, sin embargo de zavvi no tengo muy buenas experiencias

un saludo!
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Hay bancos con sistemas de seguridad practicamente invulnnerables, o al menos tremendamente dificiles de atacar.

En mi caso, cuando compro algo en internet el banco me envía un SMS a mi movil, con un código a introducir en la página donde hago el pago.

Obviamente, tendrían que robarme la tarjeta y el movil y que yo no lo denunciara para poder comprar algo tranquilamente.

Tampoco hay que emparaionarse tanto en ocasiones
Orbatos_II escribió:
Tampoco hay que emparaionarse tanto en ocasiones


Normalmente al que mas se emparanoya es al que luego le pasan las cosas xD ( Dios no quiera eh)
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
retse_bdn escribió:
Orbatos_II escribió:
Tampoco hay que emparaionarse tanto en ocasiones


Normalmente al que mas se emparanoya es al que luego le pasan las cosas xD ( Dios no quiera eh)


Huy... me acaba de entrar en la cuenta un cargo de 2500 €... si, es correcto... menos mal [mad]
Yo hasta hace un par de meses utilizaba la recargable de La Caixa para hacer las compras por internet; el inconveniente es que te cobran un 1.-€ cada vez que transfieres dinero a la tarjeta (para transferencias menores de 100.-€ y un 1% para las superiores).

Ahora, uso la recargable del BBVA, sin gastos por recarga ni otros similares. Vale que era un euro por transferencia, pero es que en mi caso transfería cada vez que compraba algo, por lo tanto todas las compras se incrementaban en un euro, y personalmente lo encuentro innecesario existiendo otras entidades que hacen lo mismo sin cobrarte.
Openbank (es del Santander). Tienes tarjeta 4b de débito gratis, y además es como si tuvieras dos cuentas. Una vinculada a la tarjeta y otra donde tienes toda la pasta y te dan intereses (una mierda de intereses, pero menos da una piedra). Así puedes tener la tarjeta "sin saldo", y cuando te interese meter dinero haces una transferencia por internet (gratis e instantánea, ya que es entre tus cuentas) y santas pascuas.

No sé si me he explicado bien.
Lo primero, gracias por contestar tanta gente XD y por informarme.

Mañana o pasado voy a pasarme por todos los bancos que me habéis contado a informarme de todo, etc.
Pero tengo unas dudas y me fío más de la gente seria de EOL que de cualquier banquero:

-La cybertarjeta de la caixa solo sirve para internet y no es un trozo de plástico, ¿como se recarga? ¿en un cajero? ¿Necesita una cuenta corriente aparte? ¿que es lo de la linea abierta que se refiere alhambra_K?

-La de débito de Unoe imagino que sí es física, se ingresa por cajero y me cobran a ella, pero es una cuenta corriente y una tarjeta todo junto ¿no?

-ING fué mi primera opción XD, pero vi que no tenía tarjeta sin una nómina y no tengo( y a este ritmo no tendré jamás [+risas] ).

-Orbatos_II ¿Que banco y cuenta es esa?

-La recargable de BBVA como se llma, porque no la encuentro en su página XD

-¿La 4b es una tarjeta que se vincula a una cuenta corriente no? Tendria entonces que tener una cuenta corriente abierta en Santander y cuando lo necesite "pasar" el dinero a la tarjeta ¿no?

Gracias de nuevo, pero es que con esto de los bancos ando fatal y tal como están las cosa con la crisis y viendo lo del PSnetwork esta claro que hay que andar con pies de plomo.
Unicaja te ofrece un servicio online que, para mí, es el mejor de toda España de lejos.

Aparte de las mil cosas que puedes hacer, te permiten crear tarjetas virtuales, ilimitadas y sin coste alguno, estas tarjetas son exactamente como las reales (Son como VISA's) y tú la creas, le dices el importe máximo que te pueden quitar, y listo, tienes una tarjeta en apenas un minuto exactamente como si fuera una real y donde sólo te pueden quitar el importe que tu le has indicado. Luego la tarjeta se elimina y listo.

Insisto, en servicios online, Unicaja es de lo mejor que he visto de lejos.
DaruKu-sama escribió:-¿La 4b es una tarjeta que se vincula a una cuenta corriente no? Tendria entonces que tener una cuenta corriente abierta en Santander y cuando lo necesite "pasar" el dinero a la tarjeta ¿no?

Te abres es una cuenta de openbank, pero lo que hacen ellos es hacerte dos cuentas: una vinculada a la tarjeta y otra donde te dan intereses (una mierda de intereses, pero algo te dan). Cuando entras en la página (es todo por internet), te aparecen dos cuentas, y puedes hacer transferencias entre ellas instantáneas y gratuitas.

No sé si he contestado a tu pregunta porque no la he entendido muy bien, pero no necesitas tener previamente una cuenta en el Santander ni nada. Es todo por internet.

Lo bueno de esto es que, como con las virtuales, vas "recargando" la tarjeta en función de lo que necesites, pero además, como es una tarjeta "física" también la puedes usar para pagar en comercios, sacar dinero en cajeros... y como es de débito, si te la roban no te la pueden dejar en números rojos.
DaruKu-sama escribió:
-La cybertarjeta de la caixa solo sirve para internet y no es un trozo de plástico, ¿como se recarga? ¿en un cajero? ¿Necesita una cuenta corriente aparte? ¿que es lo de la linea abierta que se refiere alhambra_K?


Puedes recargar en el cajero o la oficina y no va atada a ninguna cuenta, por lo que creo que no es necesario tener mas con la Caixa, solo en el caso de que quieras recargar desde la web, que entonces si necesitarías otra cuenta vinculada a ti.
La linea abierta si no me equivoco es el servicio que ofrece la caixa desde su web, que permite hacer algunas gestiones desde ahí, sin pasar por una oficina.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
DaruKu-sama escribió:Lo primero, gracias por contestar tanta gente XD y por informarme.

Mañana o pasado voy a pasarme por todos los bancos que me habéis contado a informarme de todo, etc.
Pero tengo unas dudas y me fío más de la gente seria de EOL que de cualquier banquero:

-La cybertarjeta de la caixa solo sirve para internet y no es un trozo de plástico, ¿como se recarga? ¿en un cajero? ¿Necesita una cuenta corriente aparte? ¿que es lo de la linea abierta que se refiere alhambra_K?

-La de débito de Unoe imagino que sí es física, se ingresa por cajero y me cobran a ella, pero es una cuenta corriente y una tarjeta todo junto ¿no?

-ING fué mi primera opción XD, pero vi que no tenía tarjeta sin una nómina y no tengo( y a este ritmo no tendré jamás [+risas] ).

-Orbatos_II ¿Que banco y cuenta es esa?

-La recargable de BBVA como se llma, porque no la encuentro en su página XD

-¿La 4b es una tarjeta que se vincula a una cuenta corriente no? Tendria entonces que tener una cuenta corriente abierta en Santander y cuando lo necesite "pasar" el dinero a la tarjeta ¿no?

Gracias de nuevo, pero es que con esto de los bancos ando fatal y tal como están las cosa con la crisis y viendo lo del PSnetwork esta claro que hay que andar con pies de plomo.


Yo la tengo en Bancaja (Bankia), pero fijo que hay mas que usan el mismo método. Si tu idea es para compras en internet... VISA si o si, y si es para el extranjero, me temo que una VISA de credito o Paypal. No hay mas
Perdón por no haber podido contestar antes y dejar esto así(estaba liado estudiando y eso), probablemente la abrire en Openbank, pero lo de comprar con Paypal y en el extranjero ¿como va?

Paypal es un simple intermediario entre mi cuenta y el vendedor, para que no tenga en ningún momento los datos bancarios ni nada, eso es todo, ¿no?, ¿no hay que pagar un porcentaje ni nada por comprar con paypal?

Y lo de comprar en otra moneda que no sea el euro con openbank me cobran un 1% de interés, ¿no hay ninguno que no cobre verdad? [+risas]

Bueno eso es todo lo que tengo que preguntar(haber si terminamos con esto, que estoy dando mucho por saco), gracias de antemano.
DaruKu-sama escribió:-¿Un banco que no me cobre comisiones por ingresar o retirar?
-¿Que no me cobren por pagar por internet con la tarjeta?
-Seguridad.
-Bancos de fiar, que no te cobren luego cuando menos te lo esperas.


¿No quieres pagar por los servicios, pero sí exiges que sean servicios de calidad? ¬_¬

Este país es la monda XD
Cozumel escribió:
DaruKu-sama escribió:-¿Un banco que no me cobre comisiones por ingresar o retirar?
-¿Que no me cobren por pagar por internet con la tarjeta?
-Seguridad.
-Bancos de fiar, que no te cobren luego cuando menos te lo esperas.


¿No quieres pagar por los servicios, pero sí exiges que sean servicios de calidad? ¬_¬

Este país es la monda XD


Lo que soy es estudiante, tengo que hacer lo que pueda para subsistir, si pido eso es porque me cobraran por cualquier nimiedad, como ingresar dinero en la cuenta mas de dos veces en el mismo mes.

Es verdad que es la monda, pero porque haya gente como tú dispuesta a pagar lo que sea por esa supuesta "calidad", porque yo no se tu, pero en ningún banco he visto calidad ni transparencia en cuanto a la gestión. Ahora si voy a una tienda y me tratan bien y me venden las cosas correctamente, lógicamente pago y tan contento que me voy, no voy a ir con tacañerias y demás.
Hola. Hace unas semanas me hice la tarjeta de débito "Visa Electron" de Cajamar, puesto que me dijeron allí que era totalmente gratis y no tenía comisión por mantenimiento, siempre y cuando le diera uso (todo esto viene porque pedí el Plan Avanza y me abrí cuenta con ellos).

Resulta que hoy fui a recogerla y el mismo hombre que me atendió la otra vez, me dijo que se había enterado de que este mes de junio puede que me cobren comisión ( ¬_¬ manda hue... que me cobren por una tarjeta a la que no le he dado uso, más que nada porque hoy es cuando la he palpado por primera vez).

Indagando por internet me he enterado de que a esta tarjeta hay que darle, mínimo, un uso por semestre, para que no cobren nada.
El caso es que tenía pensado darle uso por ejemplo estos días para evitar la comisión (ya que sigue siendo junio).

Y mi pregunta es, a los que tengáis esta tarjeta (o a los que sepáis): ¿sabéis si evitaré la comisón del primer semestre si el último mes le doy uso? ¿o aunque le de uso, ya será demasiado tarde y me la cobrarán (porque por un casual miren de mayo hacia atrás)? Porque si es así, en estos días corro a anularla.

Gracias :) .
Yo utilizo dos formas para pagar por internet, cuenta paypal con una tarjeta de débito de bancaja o directamente la propia tarjeta cuando no aceptan paypal porque es también muy seguro, como dice orbatos tienes que autorizar cada pago con un código que te envían al móvil.

No se si será lo mejor, pero a mi me funciona de perlas así y nunca he tenido ningún problema. Aún así por si acaso tengo la cuenta siempre a 0, solo pongo la cantidad justa de lo que quiero comprar.


Saludos
dark_hunter escribió:Yo utilizo dos formas para pagar por internet, cuenta paypal con una tarjeta de débito de bancaja o directamente la propia tarjeta cuando no aceptan paypal porque es también muy seguro, como dice orbatos tienes que autorizar cada pago con un código que te envían al móvil.

No se si será lo mejor, pero a mi me funciona de perlas así y nunca he tenido ningún problema. Aún así por si acaso tengo la cuenta siempre a 0, solo pongo la cantidad justa de lo que quiero comprar.


Saludos


La mejor opción es una tarjeta prepago para operar por internet.

La principal ventaja es que, al no encontrarse vinculada a tu cuenta corriente, si te pillan el número por internet no pueden quitarte más que el saldo que tengas en la tarjeta, que particularmente lo tengo siempre en 0 euros salvo cuando realizo una compra, que la cargo con el saldo necesario para la misma.

Es la mejor manera de evitar que te hagan un roto.
La mejor opción es una tarjeta prepago para operar por internet.

La principal ventaja es que, al no encontrarse vinculada a tu cuenta corriente, si te pillan el número por internet no pueden quitarte más que el saldo que tengas en la tarjeta, que particularmente lo tengo siempre en 0 euros salvo cuando realizo una compra, que la cargo con el saldo necesario para la misma.

Es la mejor manera de evitar que te hagan un roto.

La cuenta corriente la tengo vacía, solo meto el dinero cuando hace falta para comprar algo, el dinero ahorrado lo tengo en otro banco. Aún así me miraré lo de las tarjetas prepago.
Las "Tarjetas Prepago" son lo mejor para comprar por internet, te aseguras de que no cojan más de lo que deben XD .

Yo esta misma mañana recargué (por segunda vez) la "Visa Recargable BBVA", con el dinero justo de lo que pienso comprar.

La primera vez la use para comprar un billete de avión (de los caros (para EEUU), ¡qué valor! ahora que lo pienso :O ), y me fue bastante bien, no tuve ningún problema.

Un buen invento :) .
pide la visa money de la caixa, no cobran nada segun dicen, yo quiero sacarmela cuando vuelva a comprar por internet
Decir que a mi la Caixa no me cobra NADA por hacer transferencias a cuentas de bancos ajenos
melado escribió:
JONATOR escribió:Informate en la pagina de ING, yo conozco gente que esta muy contenta [ginyo]

En ING sin nómina no hay tarjeta. Y deduzco que el chaval no tiene nómina.


Yo no tengo metida mi nomina en ING y tengo dos tarjetas, entre ellas la Visa Oro :)
26 respuestas