jas1 escribió:Es curioso como la temporalidad o la cercanía física de los sucesos pueden darle mas o menos importancia:
-el genocidio de los balcanes como es reciente y cercano se le ha dado muy poca importancia, en cambio al genocidio nazi al ser mas lejano en el tiempo se le ha dado mucho.
Las estimaciones de bajas totales -combatientes y civiles asesinados- en la guerra de los Balcanes rondan los 110.000 muertos (aproximadamente) si no recuerdo mal. Sólamente en Austwitz murieron más de 600.000 judios, y eso según las cifras más bajas que se hayan estimado (la mayoría de autores revisionistas pasan del millón de judios -ya sabes que la cifra manejada tradicionalmente ronda los 3.000.000 de judios-, tan sólo en ese campo de concentración). Súmale el resto de campos, y súmale el resto de etnias y grupos religiosos perseguidos con especial saña por los nazis.
Los dos son genocidios y los dos son tremendamente vergonzantes para Europa (especialmente el de los Balcanes porque sucedió en la época moderna, cuando se pensaba inocentemente que la Europa moderna no volvería a tolerar algo así dentro de sus propias fronteras), pero
no son genocidios de la misma escala, ni de coña.
- El mismo ejemplo con chernobil y fukushima, el mas antiguo se vende como mas grade y el que esta siendo en directo y ahora mismo se casi se ningunea.
Aunque los efectos definitivos de Fukushima tardarán años en evaluarse completamente (limpieza de los terrenos próximos, aparición de tumores y demás problemas en la población proxima a la central, contaminación de los mares con las aguas de refrigeración de las operaciones de emergencia, etc), la peligrosidad INMEDIATA, DIRECTA de los materiales enviados a la atmósfera es bastante inferior a la situación de Chernobyl.
Pero vamos, te recuerdo que los periódicos titulaban a toda página "HECATOMBE NUCLEAR" antes de saber nada, y que la clasificación de la OEA es la misma para ambos accidentes así que tanto como ningunear, pues va a ser que no.
Por otro lado no se porque esa insistencia de entrar en la UE, porque macho vaya timada.
Esa "timada" supuso para España casi 98.000 millones de euros en Fondos de Cohesión y Fondos Estructurales entre 1989 y 2006, por no hablar del impulso comercial que supone el tratado de Schengen. Que ahora podemos discutir si se aprovecharon como debieran haberse aprovechado es una cosa, o que aparte de lo bueno viene la contrapartida de que con el tiempo los costes aumentan y deja de ser competitivo lo de pelear en precios bajos en vez en calidades.
Pero las cosas como son, no vale con ver sólo la parte interesada y decir que es una "timada" así porque sí.