› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Los precios públicos de la primera matrícula universitaria aumentarán entre el 3,6 y el 7,6% para el curso 2011-2012, según ha anunciado este martes el ministro de Educación, Ángel Gabilondo.
La horquilla en el aumento de precios en primera matrícula en la Universidad depende de las comunidades autónomas, que pueden mantener el mismo precio actualizado con el IPC o a partir de ahí elevarlo hasta un 4% más.
A finales de marzo la tasa de inflación interanual era del 3,6%, con lo que las nuevas matrículas podrán subir entre un 3,6 y un 7,6%, ha aclarado Gabilondo, que también ha puntualizado que "este sistema es básicamente el mismo desde 2002 y se mantendrá hasta 2013", en que se negociará el nuevo modelo de financiación.
Para los másteres el aumento del precio fijado será del IPC y las enseñanzas de doctorado se encarecerán entre 200 y 400 euros.
Menos plazas universitarias
En declaraciones previas a su reunión con el Consejo de Estudiantes del Estado, Gabilondo también ha adelantado que en el nuevo curso se ofrecerán 330.621 plazas, lo que supone "una leve disminución con respecto al curso anterior (336.101)".
"Esto se explica porque muchas de las nuevas titulaciones que se pusieron en marcha el año pasado han ajustado su oferta", ha subrayado. Esta reducción no la notarán las facultades de Medicina, que ofrecerán un 1,5% de plazas más, hasta llegar a las 6.919.
Más dinero para los mejores becados
El Ministerio de Educación quiere premiar con 150 euros anuales a los alumnos universitarios becados que superen más créditos o asignaturas de las que les corresponde por curso.
"Se trata de una propuesta en la que se tiene en cuenta más claramente el rendimiento, pues aquellos que hagan más créditos de los que son indispensables para mantener la beca, recibirán un apoyo de 150 euros. No es nada, pero es mucho para el que haya logrado un mejor resultado", ha explicado el ministro.
Gabilondo ha recordado que, a pesar de la crisis económica, las becas y ayudas de Educación quedaron exentas del plan de austeridad del Gobierno. No obstante, ha señalado que ésta es la propuesta de su Ministerio para el próximo curso académico 2011-2012, pero que tendrá que ser aprobada por el Consejo de Ministros.
Se penaliza la tercera matrícula
Además, Gabilondo ha esbozado otra medida que también tiene que ver con el rendimiento y es que, a partir de la tercera matrícula de una asignatura, el Estado deja de abonar su parte y, por tanto, el estudiante tendrá que pagar íntegramente el coste de la misma.
Lo público no quiere decir exactamente gratis
"El que por tercera vez se presente a la misma materia tendrá que abonar la matrícula porque el dinero es de todos. Lo público no quiere decir exactamente gratis, sino que lo pagamos entre toda la sociedad, pues es tiempo de crisis para quienes no están en la universidad y tienen que pagar con sus impuestos las matrículas", ha aseverado el ministro que apuesta por "una política equilibrada en la que el esfuerzo sea compartido entre todos".
Gryphuz escribió:Se penaliza la tercera matrícula
Además, Gabilondo ha esbozado otra medida que también tiene que ver con el rendimiento y es que, a partir de la tercera matrícula de una asignatura, el Estado deja de abonar su parte y, por tanto, el estudiante tendrá que pagar íntegramente el coste de la misma.
O_O
Pues menos mal que estoy en letras, porque los de ciencias van a sufrir....y mucho...
Gryphuz escribió:Se penaliza la tercera matrícula
Además, Gabilondo ha esbozado otra medida que también tiene que ver con el rendimiento y es que, a partir de la tercera matrícula de una asignatura, el Estado deja de abonar su parte y, por tanto, el estudiante tendrá que pagar íntegramente el coste de la misma.
O_O
Pues menos mal que estoy en letras, porque los de ciencias van a sufrir....y mucho...
Totemon escribió:Gryphuz escribió:Se penaliza la tercera matrícula
Además, Gabilondo ha esbozado otra medida que también tiene que ver con el rendimiento y es que, a partir de la tercera matrícula de una asignatura, el Estado deja de abonar su parte y, por tanto, el estudiante tendrá que pagar íntegramente el coste de la misma.
O_O
Pues menos mal que estoy en letras, porque los de ciencias van a sufrir....y mucho...
No es que me parezca bien la medida, pero tampoco tan descabellada. Es cierto que en las asignaturas de ciencias, el coste de los laboratorios y prácticas que tienen la mayoría de las asignaturas no está compensado con el precio de la matrícula. Y eso sólo del laboratorio, sin incluir la docencia. Por otro lado, en 3 matrículas, que son 6 convocatorias (el máximo), debería haber tiempo más que suficiente para sacar la asignatura en cuestión, más que nada porque gastar 6 convocatorias impide sacar la asignatura (o al menos era así cuando estudiaba). Así se previene gente que se matricula de todo y luego "selecciona" los exámenes que va a hacer.
"El que por tercera vez se presente a la misma materia tendrá que abonar la matrícula porque el dinero es de todos. Lo público no quiere decir exactamente gratis, sino que lo pagamos entre toda la sociedad, pues es tiempo de crisis para quienes no están en la universidad y tienen que pagar con sus impuestos las matrículas"
Totemon escribió:A eso me refiero. Así se penaliza gente que se matricula y luego pasa de hacer los exámenes, sea por el motivo que sea. Como dije, el coste de las asignaturas, sobre todo en ciencias, es mucho mayor que lo que se paga en matrícula.
vicentecd escribió:Buenas,
De verdad, cada vez proponiendo más estupideces. Lo de la tercera matrícula es ya de risa, lo que tendría que hacer es investigar a los docentes que te putean y te hacen coger la asignatura hasta 3 veces o más para poder aprobarla. Que sí que hay mucho cafre y vago por ahí estudiando pero igual pasa con los profesores, a ver si alguien se cree que le gusta a la gente estar estudiando la misma asignatura 3 años seguidos (o más). El caso es sacarle la pasta a la gente para paliar la nefasta gestión de los caudales públicos.
Pagar 150 euros (aunque sean anuales) a los becados con mejores resultados, sí señor eso es eficiencia, en lugar de utilizar ese dinero para conceder más becas o ayudas a otros estudiantes que también lo necesitan, no, becamos doblemente, sí señor.
Y luego suelta perlas como "Lo público no quiere decir exactamente gratis" (excepto para los políticos y sus familias, ¿no?)"Por una política equilibrada en la que el esfuerzo sea compartido entre todos" (compartido entre todos pero entre todos los currantes de a pie, ¿a que sí?)
¿De verdad se leen las propuestas antes de presentarlas o son tan inútiles como para eso?.
Salu2
Godo88 escribió:vicentecd escribió:Buenas,
De verdad, cada vez proponiendo más estupideces. Lo de la tercera matrícula es ya de risa, lo que tendría que hacer es investigar a los docentes que te putean y te hacen coger la asignatura hasta 3 veces o más para poder aprobarla. Que sí que hay mucho cafre y vago por ahí estudiando pero igual pasa con los profesores, a ver si alguien se cree que le gusta a la gente estar estudiando la misma asignatura 3 años seguidos (o más). El caso es sacarle la pasta a la gente para paliar la nefasta gestión de los caudales públicos.
Pagar 150 euros (aunque sean anuales) a los becados con mejores resultados, sí señor eso es eficiencia, en lugar de utilizar ese dinero para conceder más becas o ayudas a otros estudiantes que también lo necesitan, no, becamos doblemente, sí señor.
Y luego suelta perlas como "Lo público no quiere decir exactamente gratis" (excepto para los políticos y sus familias, ¿no?)"Por una política equilibrada en la que el esfuerzo sea compartido entre todos" (compartido entre todos pero entre todos los currantes de a pie, ¿a que sí?)
¿De verdad se leen las propuestas antes de presentarlas o son tan inútiles como para eso?.
Salu2
+1 en todo lo que dices.
Se da el curioso caso ahora mismo en mi escuela de que te obligan a cogerte las asignaturas atrasadas de cursos anteriores (eso lo podría ver hasta normal, pero creo que cada uno debería de poder decidir como organizarse la carrera, en eso ya habrá división de opiniones) y de que ahora LOS NO PRESENTADO CORREN CONVOCATORIA, cojonudo teniendo en cuenta que con el famoso Plan Bolonia (yo aún no sé lo que es) se te obliga a asistir a clase, si te coinciden 2 asignaturas a la misma hora te jodes y te desdoblas, y mandas una parte de tu mente al aula 2.16 y la otra al laboratorio 1.20, el cuerpo tú verás lo que haces con él. Y el remate es como tengas el examen el mismo día a la misma hora (es casualidad, sí, pero pasa, y no pocas veces)
Con esto qué quiero decir, que encima de que nos machacan con un huevo de asignaturas (mi viejo es arquitecto, y de los buenos además, porque ha llegado lejos, y dice que él tenía 5 asignaturas al año, y no todos los días y a todas horas como hay ahora, y salían bastante más preparados que salen ahora mismo) nos van dando por el culo para que vayamos a la universidad pensando que nos estamos dejando una pasta por nuestra culpa. Que como bien han dicho antes, hay gente vaga, sí, pero también hay profesores hijos de puta.
Al final lo de siempre, pagamos justos por pecadores, y los de arriba a vivir de puta madre sin pensar a quien están jodiendo.
Un saludo y perdón por la parrafada.
Hadesillo escribió:Si los jóvenes se nos quejan porque se sacan una carrera y no tienen trabajo, lo solucionamos evitando que los más pobres se saquen una carrera. Son unos hachas.