› Foros › Multiplataforma › General
The Legend of Zelda: Majora's Mask, catalogado por la crítica como el juego más oscuro y triste de toda la saga.
En el año 2000 MM vio la luz como la secuela directa de OOT. Las malas lenguas decían que Nintendo había escapado de la tónica Zelda "Salva princesas" y había creado un juego tétrico inundado por la tristeza y desesperación de los personajes que lo habitaban. Y en efecto, tras 14 meses de desarrollo (fue el título que menos tiempo llevó para ser realizado de la saga), el juego llegó y sorprendió por su mecánica, en la que el jugador estaba presionado por el tiempo, y es que disponía de 72 minutos para completar el juego (Se podía retroceder en el tiempo, pero perdíamos las unidades de objetos que llevábamos y debíamos volver a empezar las mazmorras que hubiésemos dejado a medias). Posiblemente, muchos de nosotros lo jugaríamos en una edad comprendida entre los 10-13 años, sin darnos cuenta de la cantidad de secretos oscuros que encierra el juego y que, para edades más adultas, encierran algo más.
1º El respeto a los muertos: En OOT, los enemigos que matabas desaparecían al instante. En MM pasa lo mismo con una excepción, las momias. Cuando una momia cae y hay varias alrededor, éstas se colocan alrededor del cadaver y le guardan sepultura hasta que desaparece, soltando uno de sus ya conocidos gritos al final y volviendo a su sitio original.
2º Papa ya no es el mismo: En el cañón Ikana una hija guarda a su padre en el armario tras haber sufrido una maldición. Aunque la chica sabe que su padre es malvado, lo guarda con recelo, protegiendo al ser y velando, al fin y al cabo, por un demonio.
3º El alma de mi máscara: Las 3 máscaras que permiten a Link transformarse en las distintas razas, pertenecen siempre a un difunto. De hecho, el primer paso que el héroe tiene que realizar para conseguirlas, es hacer que estas ánimas consigan descansar en paz tras, sin razón aparente, haberse quedado vagando por la tierra de Termina. Tras esto, se produce la reencarnación de las almas en forma de máscara. Menudo destino..
4º El demonio en sí: ¿Qué es realmente la Máscara de Majora? El recipiente que contiene al demonio. No solo es capaz de actuar por si misma, si no que utiliza "peleles" para tener un cuerpo. Skullkid es llamado por el demonio al coger la máscara por primera vez, y en consecuencia, poseído al ponersela.
5º Abducción alienígena: El Rancho Romani sufre de un ataque extraterrestre en la primera noche, llevándose a las vacas y a la pequeña ranchera, posiblemente para experimentar con ella, hecho que se ve cuando esta regresa al tercer día y carece de voluntad, como si le hubiesen lavado el cerebro.
6º ¿Quién es él?: ¿Alguna vez fuiste arrollado por la luna en MM? ¿Recuerdas el final?. La risa siniestra del vendedor de máscaras resuena sobre fondo negro con la frase..
"Te has enfrentado a un destino terrible, ¿verdad?"
. ¿Quién coño es este tío y cómo sigue vivo tras el impacto lunar?.
7º Discriminación: Skullkid es discriminado por sus amigos, hecho que nos cuenta Taya poco después de comenzar el juego. Sus amigos le dan de lado por estar siempre alegre y gastando bromas. Es curioso como, al subir a la luna, el chico con la máscara de majora es discriminado por los otros cuatro que corretean alegremente alrededor del árbol central, mientras éste se mantiene impasible y serio en el centro. ¿Coincidencia?.
8º Paraíso terrenal: Tras la oscura fachada de la luna se encuentra un paraíso lleno de color. Mientras que en Termina Link vive un continuo infierno por la presión del objeto extraterrestre cuyo objetivo es destrozar la tierra, al ascender el héroe al "cielo" se encuentra con un espacio que bien podría ser descrito como la felicidad. ¿Infierno abajo y cielo arriba?.
9º Clones que no sienten: La canción elegía al vacío permite a Link crear un clon de sus diferentes formas. No obstante, ¿alguna vez os habeís fijado en la expresión de estos clones?. Salvo la de Link, personaje aún vivo, las que representan personajes muertos aparecen con una expresión de dolor y los ojos en blanco. La del pequeño héroe, sin embargo, aparece con una sonrisa pícara y con un extraño parecido al vendedor de máscaras.
10º Más de una tortura: ¿Sabías que el mono capturado en el Palacio Deku es condenado a morir en agua hirviendo? Se puede observar tras hablar con el y obtener la canción del despertar. Más aún extraño es, ¿recuerdas la máscara noctámbula?. Según su descripción, no permite dormir al portador de ésta. Bien, si nos paramos a hablar con las piedras chismosas (máscara de la verdad en cara), nos encontramos con que una dice textualmente "La máscara noctámbula era instrumento de tortura utilizado como último recurso. No permitía dormir al sujeto hasta que moría desfallecido por cansancio".
11º No es plato de buen gusto: ¿Te has fijado en la cara de dolor que tiene Link al transformarse en otros seres a través de las máscaras? Dicha escena va acompañada de extraños crujidos que la hacen más inquietante, si cabe. Lo que no sabías es que en un principio, las animaciones iban a ser muchísimo más violentas, incluyendo incluso sangre en el rostro del héroe, razón por la cual Nintendo se lo pensó dos veces.
12º Anju espera: Si no haces la misión de Kafei, no solo éste quedará atrapado en la guarida del ladrón a la espera del fin del mundo. Su prometida, Anju, puede ser encontrada sentada en la cama de la posada, esperando desesperada a su prometido y mirando aquel traje de novia que nunca se llegará a poner.
13º Festividad+Tristeza: Al llegar al último día, Ciudad Reloj es decorada ceremoniosamente por el carnaval. Sin embargo, todo el mundo tiene miedo a la más que inminente caída de la luna y si hablas con ellos, lo podrás comprobar en sus desesperados diálogos llenos de miedo e incertidumbre.
´
14º Tu castigo, la muerte: Si llegamos a tiempo para detener al ladrón que roba a la abuelita en la primera noche de ciudad reloj, podremos ajusticiarle con una flecha o una bomba. Lo normal en Zelda sería que cayera inconsciente, como pasaba con las Gerudo en OOT. En esta ocasión, el ladrón volará en mil pedazos sin quedar resto del cadaver. Nunca antes en un juego de Zelda se había podido matar a una persona.
15º La otra cara.. del espejo: El escudo espejo de MM es muy peculiar. Contiene una cara desgarradora, con expresión de claro sufrimiento y miedo. ¿Pero sabías que, analizando los parámetros del juego, está hecho para que te mire directamente según Link lo lleva a la espalda?. Si estamos en una pendiente o desnivel, la posición cambia para que enfoque al centro de la pantalla, donde centramos nuestra atención.
16º El mal fario: ¿Sabías que la prematura realización del título se debió, en buena parte, al mal fario del equipo?. Era la primera vez que Miyamoto no ejercía de director en un juego de Zelda y el equipo estaba desorientado. A eso hay que añadirle continuos errores de programación, fallos de software inexplicables, etc.. Hasta tal punto fue esto que, de 7 templos en un principio se quedaron solo 4, de 3 botellas se pasó a 6 eliminando algunos items, y desde aquella fecha, el nuevo director de Zelda (Eiji) no ha vuelto a realizar títulos tan ambientados en la tristeza. Es más, hay quien afirma que esta "leyenda" de máscara maldita está basada en historias reales de tribus indígenas, historias que más tarde serían el punto fuerte del juego.
16º El mal fario: ¿Sabías que la prematura realización del título se debió, en buena parte, al mal fario del equipo?. Era la primera vez que Miyamoto no ejercía de director en un juego de Zelda y el equipo estaba desorientado. A eso hay que añadirle continuos errores de programación, fallos de software inexplicables, etc.. Hasta tal punto fue esto que, de 7 templos en un principio se quedaron solo 4, de 3 botellas se pasó a 6 eliminando algunos items, y desde aquella fecha, el nuevo director de Zelda (Eiji) no ha vuelto a realizar títulos tan ambientados en la tristeza. Es más, hay quien afirma que esta "leyenda" de máscara maldita está basada en historias reales de tribus indígenas, historias que más tarde serían el punto fuerte del juego.
una estrella del pop que te encuentras moribunda en la orilla,y que deja a una zora "embarazada" sola
La muerte de Mikau es bastante triste sí
Mathias escribió:Y qué me decís de:
No lo recuerdo muy bien, pero creo que hacía clones tocando una canción con la ocarina para resolver puzzles. Impacta muchísimo el tema de los zombis, como la niña guardando en el armario a su agónico padre mitad momia xD
Mathias escribió:Justo quería abrir un hilo sobre juegos paranoicos, poniendo este como el principalLa verdad es que me encanta este juego. Cuando me lo compré en su día me esperaba un juego parecido al OoT y me sorprendió gratamente. Es un juego raro, paranoico y demente lleno de melodías bizarras y sonidos psicodélicos. He jugado a muchos juegos raros y éste sin duda es el mejor
http://www.youtube.com/watch?v=GWQ9mEfBjLI
Cistrol escribió:Por cierto , fue el único juego en poder ¨manejar¨ a un link oscuro, y no me refiero al link pequeño que viene de hyrule ni al Dark link que ya ha aparecido en muchas entregas, sino a su transformación en Fiera deidad (Oni-link para algunos). Poco se sabia de esta mascara, solo te decían que era de un dios maligno , el nemesis de Majora.
PD:En el manga de Majora te explican más, pero no lo revelaré xD.
Los tres personajes en los que convertirse le dan una variedad magnífica y muy bien llevada .Rodar en forma de Goron es una pasada, nadar y bucear como un Zora no tiene desperdicio y hacer de Deku es menos.. interesante, pero te da una sensación de fragilidad muy curiosa.
Las distintas "misiones" son una maravilla, si bien es cierto que es muy recomendable una guía, sino dudo que alguien sea capaz de terminarse el juego por completo. Las distntas máscaras son muy curiosas, unas más útiles que otras, eso es cierto, pero algunas son muy peculiares y se les puede sacar mucho jugo.
Los distintos eventos según el día que sea (de los 3 que hay) y la hora hacen que cada rincón sea susceptible (cuando lo estás empezando a jugar) de darte una sorpresa (buena o mala) sobre lo que te puedes encontrar.
Técnicamente es bastante mejor que Zelda OoT, se notan los 4MB más extras que requería el juego para poderse jugar, ganaba en fluidez gráfica y en detalles de texturas. Pero en general, como bien dicen algunos, la atmósfera tan tétrica y agobiante y en mi opinión lo acertado de "por fin la no tengo que salvar a la puñetera princesa que na más que hace meterse en lios" hacen que considere éste Zelda el mejor que he podido probar, jugar y terminar por completo. Aun con ayuda me costó sudor y sangre.
Por cierto, IMPAGABLE poder manejar al Link Oscuro, ese traje, esa espada... DIOS!!!! FUÉ INCREIBLE!!!! Eso sí, menudo requerimiento para poder usarlo... y no era otro que conseguir todas las máscaras "segundarias" del juego, a cambio te daban la Máscara de la Fiera Deidad, con la que Link se convertía en ese monstruo de matar para derrotar a la Máscara de MAjora, pero también podías usarla (una vez que la habías conseguido ya la tenías en tu inventario para siempre) contra los jefes finales de las 4 mazmorras. Pobrecillos, no duraban mucho contra ese fiero Link.
Robertuxo escribió:Mathias escribió:Y qué me decís de:
Que coño... xDDD En quenparte salia eso ya ni lo recuerdo, y si me lleve miles de sustos con cada cara que salia en ese juego, y pensar que fue el primer zelda que jugue con unos 11 años cuando me compre la GameCube con el Zelda Collector Edition xD fue el primer zelda que termine, ya ves si el primer zelda que terminas es el que no suele ser la tipica historia y da tanto miedo... pues me entraba tambien escalofrio a veces pero como no sabia como era un zelda creia que todos eran asi, por eso fue como si me lo esperara xDDD.
Es la elegía al vacío y la necesitas para completar el Templo de la Torre de Piedra. Vamos, que lo has tenido que ver si o si porque si no es imposible acabar el juego.
Dwyane escribió:
Pero creo recordar que recibio palos no?
rokyle escribió:Dwyane escribió:
Pero creo recordar que recibio palos no?
Por corto y por tener pocas mazmorras (solo 4...wtf)
Metal_Nazgul escribió:Cuántas veces habré oído eso de "ese juego es una mierda, te dan 3 días para terminarlo y paso de jugar con ese agobio ()
Angel sefirot escribió:A mi me molaria un remake del MM pero un poquitin mas oscuro y un par de dias mas.
ismaismael escribió:De pequeño solo jugué al ocarina y no sabia que existía este y después de leeros me están entrando unas ganas, ¿como va en un emulador?
Eduarlink escribió:Ahora bien ¿Con cual de los dos quedarse? Difícil pregunta..
Radeon_7200 escribió:y el majora...no me dejaron comprarlo, realmente no lo merecia, asi que me quede sin el
Radeon_7200 escribió:hasta que un colega me lo dejo y me lo pase