Consulta de Noob sobre fuente de alimentación

Buenos días, eolianos/as!!

Es mi primera vez por esta parte del foro,y vengo porque no encuentro otro sitio mejor que EOL para hacer una consulta de este tipo. Os explico:

Tengo un ordenador antiguo con windows y lo he tenido que rescatar estos días (obligaciones académicas), pero tiene un problema: suena mucho un ventilador al encenderlo.

Buscando en internet he sacado en claro que puede ser la fuente de alimentación. La saqué y la limpié por si era la pelusa o la suciedad la que dificultaba el girar de las aspas, pero sigue sonando igual de fuerte. Un amigo me dijo que la clave podía ser cambiar la fuente de alimentación, pero quería saber en qué me tengo que fijar para cambiarlo (potencia o no sé).

Probablemente os haya desesperado con este post tan poco concreto, pero no puedo "atinar más" xD.

Un saludo y gracias!
También puede ser el ventilador del procesador.

¿Cuáles son las piezas del ordendor?
¿Qué ordenador es?
juanf escribió:También puede ser el ventilador del procesador.

¿Cuáles son las piezas del ordendor?
¿Qué ordenador es?



Buenas Juanf.


Pues el ordenador es un Pentium IV a 1,7 (una vieja gloria).

Las piezas... pues las normales supongo. Lo único es que cambié un disco duro de un ordeandor más nuevo (a quien se le murió la placa base) y lo puse de esclavo en el viejo, pero no tiene nada fuera de lo normal.

La verdad es que de espeificaciones técnicas controlo más bien poco, pero espero haber acertado en algo.
Abre la tapa del PC, enciendelo y pon la oreja, fijate que es lo que suna verdaderamente fuerte; el ventilador de la CPU o la Fuente, cuando lo sepas, solo has de cambiarlo, no hace falta que te gastes mucho en eso ..., compra el componentes mas barato que veas y ale, hasme caso, siempre y cuando lo que compres no sea una gran meirda xDD.
En caso de que verifiques que es la fuente de alimentacion fijate ya que tienes el ordenador destapado y mira la pegatina que viene en tu fuente, te indicará los W que tiene y asi podras orientarte por si la vas a cambiar o lo que decidas.
si es ventilador de la fuente no tienes que cambiar la fuente entera, solo el ventilador, y es muy simple tiene 2 cables los cortas y empalmas al ventilador nuevo un poco de cinta aislante y voila!
Pues como dice el compañero juanf, es bastante más probable que sea un tema del ventilador del disipador. Si hace años que no lo toca. Estás mas expuesto a los flujos de aire y por lo tanto del polvo.

Un saludo.
Antes de nada, gracias a todos por la colaboración!!!


El disipador, ¿es el ventilador "forever alone" que está más o menos en el medio de la placa base?

Es que de verdad que me desespera ese ruido insoportable y me gustaría poder hacerle un apaño, pero hasta ahora pensaba que era la placa base, pero si puede ser otra cosa.... ya me quedo en fuera de juego!
Si ese que ves por mitad de la placa es el ventilador del disipador, enciende el ordenador asi abierto y ya te daras cuenta si el es el que hace el ruido que te molesta. Si te atreves a desmontarlo limpia bien el ventilador y la pasta termica que tenga el procesador y luego aplicale un poco de pasta nueva y vuelve a montarlo ya limpito. Cuando llevan mucho tiempo sin limpiarse baja bastante el rendimiento de temperatura y el ruido del ventilador por el polvo y la suciedad.
Gracias por aclararme las dudas, compis!!


Estoy mirando para comprar los componentes (en Pcbox, por ejemplo), pero me planteo: no sería mejor montar un ordenador "nuevo" desde cero?

Quiero decir, googleando he encontrado que necesito:

-Un procesador(CPU, Central Processing Unit) -> Lo necesitaría.
-Una placa baseque sea compatible con el procesador que queremos (MB, MotherBoard) -> También la necesitaría.
-Memoria RAMcompatible con la placa (RAM, Random Access Memory) -> Tengo las RAMS del ordenador que murió (2 de 1GB creo).
-Tarjeta gráfica, compatible con la placa (VGA) -> Tengo una Nvidia que le puse al ordenador que murió.
-Un disco duro(HDD, Hard Disk Drive) -> Tengo 2: uno de 150 GB y otro de 50 (el viejo), así que no lo necesitaría.
-Un lector y/o grabadora de DVDs -> Tengo 2 grabadoras y un lector.
-Una fuente de alimentación(PSU, Power Supply Unit) -> Esto no sé si lo necesitaría.
-Una caja o carcasa -> También la necesito.


¿Cómo lo veis? ¿Es una locura? En caso de verlo factible ¿en qué tendría que fijarme (potencias, Ws...etc)? Un saludazo!!! y mil gracias!!
el_informatico_edu está baneado por "usar clon para saltarse baneo"
Pues todo depende del uso que le vayas a a dar a tu futuro nuevo pc. Una fuente de alimentación nueva si que te haría falta de por lo menos 500W sería suficiente. Los módulos de memoría que tendrás del pc viejo serán DDR por lo que con la placa base nueva que te compres no te servirán y tendrás que comprarte las DDR2. La tarjeta gráfica si es AGP tampoco te servirá, tendrás que comprarte otra nueva PCI-Express. La placa base y el procesador te recomendaría una asus (placa base) con USB 3.0 y un AMD Athlon II o un Phenom II. Ya si usarás el pc para jugar pues ya tendrías que pillarte un procesador Intel y la placa base para el procesador Intel. Total que lo que tienes del pc viejo solo te servirán los disco duros y el lector/grabadora.
el_informatico_edu escribió:Pues todo depende del uso que le vayas a a dar a tu futuro nuevo pc. Una fuente de alimentación nueva si que te haría falta de por lo menos 500W sería suficiente. Los módulos de memoría que tendrás del pc viejo serán DDR por lo que con la placa base nueva que te compres no te servirán y tendrás que comprarte las DDR2. La tarjeta gráfica si es AGP tampoco te servirá, tendrás que comprarte otra nueva PCI-Express. La placa base y el procesador te recomendaría una asus (placa base) con USB 3.0 y un AMD Athlon II o un Phenom II. Ya si usarás el pc para jugar pues ya tendrías que pillarte un procesador Intel y la placa base para el procesador Intel. Total que lo que tienes del pc viejo solo te servirán los disco duros y el lector/grabadora.


Ahora mismo no tengo el PC delante (está en Euskadi en casa, pero estoy viviendo un año en Madrid), pero reo recordar que las RAM que me compré eran DDR2. ¿Lo pone en la RAM en sí? si no, intentaré buscar la caja, pero lo veo complicado.

La tarjeta gráfica es (creo) PCI también, porque pregunté y creo que me dijeron que cogiese una PCI.

De todas formas, si no es así gracias a tu post sabré por donde tirar, que no es poco!!!

Muchas gracias a el_informatico_edu y a todos los que me estáis ayudando.


Voy a ver si sigo leyendo la compatibilidad procesador / placa base y sus batios y demás....!!
11 respuestas