Netflix confirma que no es necesaria la censora Ley Sinde para que el usuario pague por vídeos

¿Hace falta una ley creada de forma específica para cerrar determinadas páginas web para que los usuarios paguen por visualizar cine en Internet? Netflix, el servicio de pago de películas en streaming, ha demostrado con rotundidad que la respuesta a la pregunta es no, ya que se ha mostrado como un sistema perfectamente viable a pesar de la existencia de ciertas páginas.

Al igual que sucede en el ámbito musical, donde Spotify es un ejemplo de alternativa de pago con precios razonables, Netflix se ha erigido como uno de los referentes en Internet a la hora de ofrecer contenidos cinematográficos "de forma legal". Entrecomillamos aquello de legal porque hasta ahora, las páginas de enlaces a archivos externos también son legales como ha sentenciado la Justicia española en numerosas ocasiones.

Según leemos en ReadWriteWeb, Netflix espera cosechar una gran cantidad de ingresos en el primer trimestre de 2011, lo que le situaría como la compañía líder en el sector del vídeo por suscripción. Para quien no conozca este servicio, lo podemos definir con sencillez como una plataforma de vídeo que de forma totalmente legal ofrece en streaming películas y series de televisión, a cambio de una cuota de suscripción mensual. Hasta ahora cuenta con más de 20 millones de suscriptores en el mercado estadounidense y canadiense, pero por ahora no está disponible en nuestro país.

La compañía supo ver la oportunidad que ofrecía Internet para la distribución de contenidos de forma que tanto la industria del cine como los autores y los usuarios quedasen satisfechos, unos por los beneficios económicos que les reporta y otros por lo asequible de las tarifas. Su éxito ha demostrado que no son precisas leyes antidescargas para que todas las partes queden satisfechas. Sin embargo, en nuestro país, tanto la industria como el Gobierno (apoyado por PP y CiU), creen fundamental cerrar ciertas páginas para el desarrollo de una oferta de este tipo, aunque las alternativas propuestas por estos agentes más allá del cierre de webs minimizando la figura judicial brillan por su ausencia.

Netflix no es el único ejemplo de viabilidad con un modelo de negocio adaptado a los tiempos que corren gracias a Internet. Hoy mismo conocíamos que YouTube podría lanzar su servicio de vídeo bajo demanda gracias a un acuerdo con importantes estudios cinematográficos. Google TV o Apple TV son otros servicios Web TV que se presentan como alternativas a webs de enlaces con contenidos de pago, aunque aún están muy lejos de la popularidad de Netflix.

Hasta la llegada de este servicio a nuestro país podemos experimentar un sistema parecido como es Voddler, que anunció recientemente su llegada a nuestro país. Su propuesta pasa por ofrecer un amplio catálogo (más de 2.000 títulos entre películas y series) a los que el usuario podrá acceder de forma gratuita -salvo en algunas excepciones- a cambio de visualizar dos anuncios durante la reproducción. ¿Acabarán triunfando estos servicios tras aterrizar en nuestro país?

    http://www.adslzone.net/article5909-netflix-confirma-que-no-es-necesaria-la-censora-ley-sinde-para-que-el-usuario-pague-por-videos.html
Si lo realmente jodido es que buena parte de la culpa de que en España no tengamos servicios online legales y de pago como los americanos, con esas tarifas planas tentadoras de NetFlix, Zunepass (que sí, éste sí que está en España pero da menos contenido por más precio) y demás, es en gran medida de SGAE y secuaces...
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Si si claro... con la mierdacutre conexiones de Timofonica sobre todo... el que consiga ver un video en HD en streaming, le ha tocado la loto...
que pagan por Netflix? y por voddler? ... es para luego comparar con lo que nos intenten colar aqui.
bartletrules escribió:Si lo realmente jodido es que buena parte de la culpa de que en España no tengamos servicios online legales y de pago como los americanos, con esas tarifas planas tentadoras de NetFlix, Zunepass (que sí, éste sí que está en España pero da menos contenido por más precio) y demás, es en gran medida de SGAE y secuaces...
Y tambien culña de mucha gente Española, si no nos ponemos a hablar de Spotify, que por 5 euros la gente sacaba culebras por la boca.
mojino360 escribió:
bartletrules escribió:Si lo realmente jodido es que buena parte de la culpa de que en España no tengamos servicios online legales y de pago como los americanos, con esas tarifas planas tentadoras de NetFlix, Zunepass (que sí, éste sí que está en España pero da menos contenido por más precio) y demás, es en gran medida de SGAE y secuaces...
Y tambien culña de mucha gente Española, si no nos ponemos a hablar de Spotify, que por 5 euros la gente sacaba culebras por la boca.


De acuerdo en parte, la gente no ve bien pagar auqnue sea poco simplemente porque lo consigue todo gratis, si todas estas compañias estuviesen en España ofreciendo sus servicios otro gallo cantaria. la gente se concienciaria y acabaria pagando por los servicios (como con el Plus por ejemplo), seria un servicio mas..
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Mmmm ¿tarifa plana por el porno?... mmm que idea... ahi hay negocio
VaAZz escribió:
mojino360 escribió:
bartletrules escribió:Si lo realmente jodido es que buena parte de la culpa de que en España no tengamos servicios online legales y de pago como los americanos, con esas tarifas planas tentadoras de NetFlix, Zunepass (que sí, éste sí que está en España pero da menos contenido por más precio) y demás, es en gran medida de SGAE y secuaces...
Y tambien culña de mucha gente Española, si no nos ponemos a hablar de Spotify, que por 5 euros la gente sacaba culebras por la boca.


De acuerdo en parte, la gente no ve bien pagar auqnue sea poco simplemente porque lo consigue todo gratis, si todas estas compañias estuviesen en España ofreciendo sus servicios otro gallo cantaria. la gente se concienciaria y acabaria pagando por los servicios (como con el Plus por ejemplo), seria un servicio mas..


Que yo sepa, hay un buen puñado de españoles que pagan cada X meses su cuota de XBOX Live teniendo alternativas gratuitas. Y eso sin ofrecer nada de contenidos extra o casi nada. Luego hay otro puñado que pagamos la cuota del PSN Plus también. Así que si el producto es lo suficientemente atractivo de cara al consumidor, yo no dudo de que haya suficientes clientes españolitos como para que no salga rentable de sobra...

Siempre va a haber gente que haga de todo para no aflojar un euro (y no necesariamente porque no lo tengan, sino porque no les da la gana pagar). Pero lo triste es que en vez de adaptarte al cambio y explotar un nuevo mercado que podría hacerte rico, te dediques a ponerle trabas porque no te da la gana de cambiar tu forma de trabajar. Dile a Apple si gana pasta o no con sus iPods, y a los de Amazon si les sale rentable el Kindle. Luego compara la cosa en España: lectores de ebooks ultracaros en comparación, y otro tanto las ediciones en ebook respecto al papel. Así va a crecer el mercado editorial, así...
El problema ahora son los anchos de banda, yo no voy a dejarme las perras si la película me va a tropicones y con calidad baja.
lokko escribió:El problema ahora son los anchos de banda, yo no voy a dejarme las perras si la película me va a tropicones y con calidad baja.


Siempre puedes darle al pause, dejar que cargue 15 o 20 minutos y listo. De todos modos, ya hay muchas conexiones por encima de los 8-10 mb reales, y con esa velocidad es suficiente para ver HD
yo por musica no pago pero pelis si gustosamente además .

La musica no la valoro y con radio me sobra ya musica la escucho en cualquier sitio publico.
Yo si pagaría por series, documentales y programas de cocina a la carta, si es solo de películas no porque veré una con suerte al mes, en cambio de lo otro todos los días.
[]_MoU_[] escribió:
lokko escribió:El problema ahora son los anchos de banda, yo no voy a dejarme las perras si la película me va a tropicones y con calidad baja.


Siempre puedes darle al pause, dejar que cargue 15 o 20 minutos y listo. De todos modos, ya hay muchas conexiones por encima de los 8-10 mb reales, y con esa velocidad es suficiente para ver HD

Ten en cuenta capados y similares, que lo harían fijo.

Si yo tengo que esperar 15-20 minutos a que cargue la película prefiero ir al videoclub y la tengo más barata y sin usar internet.

Además, seguro que no ponen ni VOSE ni series al mismo tiempo de emisión que en USA.
Hay una cosa que nadie está teniendo en cuenta y es que en España tenemos cosas como Digital+, que da la casulidad que pertenece al grupo PRISA, que también es dueño de los 40, cadena SER y EL PAIS entre otras cositas. ¿No tendrá algo que ver esto con que se niguen tan en rotundo a la entrada de NETFLIX en españa?
N30designs escribió:Hay una cosa que nadie está teniendo en cuenta y es que en España tenemos cosas como Digital+, que da la casulidad que pertenece al grupo PRISA, que también es dueño de los 40, cadena SER y EL PAIS entre otras cositas. ¿No tendrá algo que ver esto con que se niguen tan en rotundo a la entrada de NETFLIX en españa?


Se podrá negar o no le gustará pero no puede evitar que entre. Es como si yo tengo una Distribuidora de Cine, me gustaria tener el monopolio de todo y que no hubiesen otras, pero no puedo evitar que las hayan.
Yo mismo he comprado muchas canciones legalmente por iTunes. Si es que al final todo eso de la Ley Sinde es una tapadera.


Salu2!
yo sigo pensando que si netflix se instala en españa las cadenas de televisiones se iran a tomar por culo... una pelicula de 1 hora y poco da MALA GANA verla en la tele 5 minutos de pelicula y 10 de anuncio...series idem...
yo pagaria hasta 20 euros al mes por un servicio asi...( pago ono y se rien en mi cara) no voy a pagar esto...aun recuerdo cuando contrato mi padre auna fue antes que ono pero creo que habia antes otro...que nunca habia anuncios en los canales...(solo anunciaban una peli o serie del canal) ahora todos tienen anuncios....joder que estoy Pagando por un servicio se supone que no tendria que tener espacios de ese tipo...
si Netflix o la que sea, me da como minimo el mismo catalago de novedades que un videoclub normal y me dejan la peli a 2€, yo si pagaria, ah y que tengas acceso a la peli 24h. o 2.5€ dias normales y 2 € un dia de la semana (el dia del expectador), y los sabados 3x2.

tienen que igualar como minimo la oferta de los videoclubs de barrio. no cadenas raras de videoclubs.
rampopo escribió:si Netflix o la que sea, me da como minimo el mismo catalago de novedades que un videoclub normal y me dejan la peli a 2€, yo si pagaria, ah y que tengas acceso a la peli 24h. o 2.5€ dias normales y 2 € un dia de la semana (el dia del expectador), y los sabados 3x2.

tienen que igualar como minimo la oferta de los videoclubs de barrio. no cadenas raras de videoclubs.

Netflix cuesta 8$ al mes a cambio de poder cualquier película y serie que tengan en el catálogo. En euros sería algo menos, aunque conociendo como redondean aquí no me extrañaría que 8$ fuera igual a 10€ (aún así yo pagaría).


Saludos
zaragozano escribió:yo sigo pensando que si netflix se instala en españa las cadenas de televisiones se iran a tomar por culo... una pelicula de 1 hora y poco da MALA GANA verla en la tele 5 minutos de pelicula y 10 de anuncio...series idem...
yo pagaria hasta 20 euros al mes por un servicio asi...( pago ono y se rien en mi cara) no voy a pagar esto...aun recuerdo cuando contrato mi padre auna fue antes que ono pero creo que habia antes otro...que nunca habia anuncios en los canales...(solo anunciaban una peli o serie del canal) ahora todos tienen anuncios....joder que estoy Pagando por un servicio se supone que no tendria que tener espacios de ese tipo...


Eso no es cosa de ONO, es cosa de las productoras de los canales temáticos, que cada vez nos meten más publicidad. Vergonzoso.

Te lo digo no por defender a ONO, sino porque a nosotros en Telecable (cablera de Asturias) nos pasa otro tanto de lo mismo: cada vez más anuncios o más promos de autobombo...).

dark_hunter escribió:
rampopo escribió:si Netflix o la que sea, me da como minimo el mismo catalago de novedades que un videoclub normal y me dejan la peli a 2€, yo si pagaria, ah y que tengas acceso a la peli 24h. o 2.5€ dias normales y 2 € un dia de la semana (el dia del expectador), y los sabados 3x2.

tienen que igualar como minimo la oferta de los videoclubs de barrio. no cadenas raras de videoclubs.

Netflix cuesta 8$ al mes a cambio de poder cualquier película y serie que tengan en el catálogo. En euros sería algo menos, aunque conociendo como redondean aquí no me extrañaría que 8$ fuera igual a 10€ (aún así yo pagaría).


Saludos


8 $ = 8 € aquí -si respetasen el precio americano-, pareces nuevo en esto si todavía no te lo imaginas. Aún así, yo pagaría el doble a cambio de ese servicio. ¿16 € por toda clase de peliculas, cuando yo quiera y las veces que quiera? Por mí firmaba un abono para toda la década...
19 respuestas