TORNADOS ¿Por qué en EEUU si y aquí no?

Hoy viendo una noticia en la sexta sobre tornados se me presentó esta pregunta por la cabeza,¿Por qué aquí casi no hay tornados y si los hay son pequeñitos y en EEUU son tan grandes y destructivos?
He mirado por ahí y na, solo explican que es por encuentros bruscos entre masas de aire calientes con masas de aire frias.Alguíen me podría explicar por que en España no se producen estas condiciones y en EEUU si?
Gracias.
Yo soy física pero no meteoróloga así que tampoco te lo puedo explicar bien.

Es por la geografía, esos tornados tan enormes necesitan de un 'pasillo' que recoja y guíe las masas de aire y humedad para que se den las condiciones necesarias, dicho pasillo existe en USA pero no en España, ni en Europa tampoco.
De hecho, el pasillo norteamericano es único en el mundo.

Un saludo.

PD: La temporada de tornados de este año está siendo brutal.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
aqui tambien hay desde hace 5 o 6 años.sumale corriente del golfo...todo lo que les sube del caribe y que les baja de canada crea todo eso en medio.a ver si un metereologo te lo explica mejor pk a mi ,por logica,que da que es eso.
GAROU_DEN escribió:aqui tambien hay desde hace 5 o 6 años.sumale corriente del golfo...todo lo que les sube del caribe y que les baja de canada crea todo eso en medio.a ver si un metereologo te lo explica mejor pk a mi ,por logica,que da que es eso.

Aquí tornados prácticamente no hay, y si los hay como máximo llegan a F2.

Un saludo.
mimol escribió:Hoy viendo una noticia en la sexta sobre tornados se me presentó esta pregunta por la cabeza,¿Por qué aquí casi no hay tornados y si los hay son pequeñitos y en EEUU son tan grandes y destructivos?
He mirado por ahí y na, solo explican que es por encuentros bruscos entre masas de aire calientes con masas de aire frias.Alguíen me podría explicar por que en España no se producen estas condiciones y en EEUU si?
Gracias.

Siempre me he hecho la misma pregunta, pero como Nauima te ha dicho, creo que es por las llanuras. USA tiene grandes llanuras que cruzan el paìs. Abaran muchos estados, Montana, Kansas, Iowa, ambas Dakotas, y varios estados màs.
Imagen
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
naima escribió:
GAROU_DEN escribió:aqui tambien hay desde hace 5 o 6 años.sumale corriente del golfo...todo lo que les sube del caribe y que les baja de canada crea todo eso en medio.a ver si un metereologo te lo explica mejor pk a mi ,por logica,que da que es eso.

Aquí tornados prácticamente no hay, y si los hay como máximo llegan a F2.

Un saludo.

ya pero cada vez son mas fuertes.sobre el 2006 hable con mi madre que lo estaba flipando pk salian tornados en la costa catalana...ahora son algo normal.
El clima funciona por ciclos, hace más calor, mayores tormentas.
Tampoco soy un experto, pero si se que cualquier tema meteorológico va mucho mas allá de una montaña o una llanura.

La posición de las grandes masas de agua del planeta (Atlántico-Pacifico-Índico) y lo que afectan en las temperaturas del aire que tienen encima, la propia rotación de la Tierra que provoca vientos y corrientes marítimas, la forma de los continentes y la posición de sus cordilleras (no es lo mismo las Rocosas+Andes que cruzan de Sur a Norte que si las cordilleras fueran "horizontales" en América)...

Vamos, que son muchas las cosas (que no tengo ni pajolera idea de explicar, pero sé que están allí xD)
Silent Bob escribió:Tampoco soy un experto, pero si se que cualquier tema meteorológico va mucho mas allá de una montaña o una llanura.

La posición de las grandes masas de agua del planeta (Atlántico-Pacifico-Índico) y lo que afectan en las temperaturas del aire que tienen encima, la propia rotación de la Tierra que provoca vientos y corrientes marítimas, la forma de los continentes y la posición de sus cordilleras (no es lo mismo las Rocosas+Andes que cruzan de Sur a Norte que si las cordilleras fueran "horizontales" en América)...

Vamos, que son muchas las cosas (que no tengo ni pajolera idea de explicar, pero sé que están allí xD)

Algo así oí yo cuando a un físico metereológico le preguntaron que por qué en el Pacífico sí, y en el Mediterráneo no.

Parece que iba por el tema de la temperatura de las aguas, y su masa. El Mediterráneo también es de aguas más calientes, pero es mucho más pequeño que el Pacífico.
Seguramente eso y algún "detalle" más del que no recuerdo y no tengo ni idea, haga que allá tengan Katrinas y aquí "gota fría" (que por cierto en el año 2000 tuvieron que desalojar la UPV, se inundaron bajos, se jodieron vías y carreteras...)
A ver, primero, aqui hay tornados de toda la vida, no desde hace 5 o 6 años. El motivo que aqui no sean tan potentes, es porque las corrientes en altura no son tan fuertes y contrastadas como en America central, aparte de que no existe una superficie digamos "propicia" para que se formen grandes tornados.
Las tormentas del centro de EEUU son muy violentas, porque hay el contraste de los vientos del Sur y los del norte, confluyen en centroamerica, y sumando a las temperaturas mas o menos altas que tienen por ahi, a la minima que se cuela aire frio, se forman tormentas muy fuertes tanto en potencia como en extensión.
A partirde estas tormentas, si el contraste de vientos es muy grande, se puede formar una supercelula ( Tipo lo de mallorca en 2008, creo que fue, seguro que lo recordareis los de ahi).
Una super celula es una tormenta con rotacion en su centro, es decir, como un pequeño huracan, para que nos entendamos. Si dentro de esta supercelula existe una colision muy violenta de vientos en rotacion, es entonces cuando se forma el tornado, a mayor contraste y violencia tanto de frio como de vientos en colision, mayores son los tornados.
En españa esto es dificil que pase, ya que no tenemos las corrientes en altura que tienen en estados unidos, como han dicho por aqui antes. Si os fijais, Nueva york, por ejemplo, estando a la misma latitud que madrid o roma, tiene tormentas de nieve y temperaturas muy bajas en invierno. Eso tambien lo produce el contraste de vientos, el viento del sur empuja la humedad, y el viento terrenal del interior de alaska, canaday estados unidos, les tira el frio, lo cual provoca las tormentas de nieve muy severas.
No obstante los tornados en esta  zona no son algo extraño ni mucho menos. Las aguas calientes del mediterraneo tambien son muy propicias para la formacion de tornados, debido a su origen calido, dando lugar a que en ocasiones los tornados penetren tirra adentro, como paso ha pasado en varias ocasiones, en Barcelona, castelldefels, mallorca... De hecho, la zona donde vivimos, es quizas la mas tornadica de Europa.
No hagais tanto caso a la tele, que los tornados los han habido toda la vida aqui... y para muestra , un par de videos.
 
http://www.youtube.com/watch?v=Y-gDBR1aNqg
http://www.youtube.com/watch?v=iZBx6yUAQZI
http://www.youtube.com/watch?v=psPBq_fqxYc
A ver si alguien con mas conocimientos de fisica puede ampliar la informacion.
Y una duda que yo tengo; Por qué la mayoría de las casas en EEUU son de madera?, que viene un poco de viento y se las lleva.. Por qué no las hacen con sus buenos muros y paredes de hormigón y de otra forma para que soporte mejor los tornados?
Xtreme00 escribió:Y una duda que yo tengo; Por qué la mayoría de las casas en EEUU son de madera?, que viene un poco de viento y se las lleva.. Por qué no las hacen con sus buenos muros y paredes de hormigón y de otra forma para que soporte mejor los tornados?

Cierto es algo que siempre me he preguntado.... Masoquismo?
Si es por pasta, yo preferiría dejarme los cuartos en una casa a prueba de tornados que estar cada dos por tres reconstruyendo y poniendo muebles, pero vamos... llamarme loco. xD
lokko escribió:
Xtreme00 escribió:Y una duda que yo tengo; Por qué la mayoría de las casas en EEUU son de madera?, que viene un poco de viento y se las lleva.. Por qué no las hacen con sus buenos muros y paredes de hormigón y de otra forma para que soporte mejor los tornados?

Cierto es algo que siempre me he preguntado.... Masoquismo?
Si es por pasta, yo preferiría dejarme los cuartos en una casa a prueba de tornados que estar cada dos por tres reconstruyendo y poniendo muebles, pero vamos... llamarme loco. xD

Siempre me he hecho esa pregunta, pero viendo la fuerza de algunos tornados, dudo que resista hasta una casa de hormigon.
Es su modo de vida, ellos construyen asi, con materiales baratos y rapidos de construir. De todas formas, si os llega un tornado F4 o F5 a vuestra casa de hormigon, no os preocupeis que se la cargara igual.
Valvemi escribió:Es su modo de vida, ellos construyen asi, con materiales baratos y rapidos de construir. De todas formas, si os llega un tornado F4 o F5 a vuestra casa de hormigon, no os preocupeis que se la cargara igual.

Vamos, que lo que de verdad merece es hacerse un sótano-bunquer, no?
lokko escribió:
Valvemi escribió:Es su modo de vida, ellos construyen asi, con materiales baratos y rapidos de construir. De todas formas, si os llega un tornado F4 o F5 a vuestra casa de hormigon, no os preocupeis que se la cargara igual.

Vamos, que lo que de verdad merece es hacerse un sótano-bunquer, no?


Si para cuando no haya tornados tener el cultivo de marihuana a salvo jaja
Exacto, en esa zona se construyen de madera porque es rápido de reconstruir.
Un F4 se lleva una casa de hormigón y ladrillos, para qué molestarse entonces?

Y el resto se ha explicado ya,
en NorteAmérica existe un pasillo único, gracias a las Montañas Rocosas, las grandes llanuras, etc. que comunica cuan pasillo literal las grandes masas de aire cálido y húmedo del golfo de Mexico, Caribe en general, con el aire frío y seco procedente del Polo Norte.
Todo el clima de ese pasillo está condicionado por la libre circulación a través de él de estas masas de aire y de forma particular en primavera cuando las temperaturas comienzan a subir se dan las condiciones necesarias para la formación de estas super-tormentas.

Como dije antes, yo tampoco puedo explicar mucho más, si alguien de aquí ha estudiado meteorología podrá dar una explicación más detallada.
Yo puedo explicar eso sí cómo se forman los tornados, etc. pero no dar muchos más detalles sobre el por qué son tan grandes en USA.

Un saludo.
Xtreme00 escribió:Y una duda que yo tengo; Por qué la mayoría de las casas en EEUU son de madera?, que viene un poco de viento y se las lleva.. Por qué no las hacen con sus buenos muros y paredes de hormigón y de otra forma para que soporte mejor los tornados?


Yo también me hacía esa pregunta y cuando me dijeron el motivo se entiende:

Tienen madera en abundancia y les sale tirada de precio. En cambio hacer una casa de hormigón, piedra, etc... saldría cara porque no tienen esos materiales cerca y el transporte lo encarecería.

Y aquí también se ha visto tornados. Mi padre ha visto muchos en el mar, y casi nunca suelen llegar a tierra.
PuKaS escribió:Y aquí también se ha visto tornados. Mi padre ha visto muchos en el mar, y casi nunca suelen llegar a tierra.

Eso no son tornados, los tornados sólo se producen en tierra. De lo que tu hablas se llama tromba marina. Son lo mismo, es la misma diferencia entre huracán y tifón, el lugar dónde se producen; pero no es lo mismo la facilidad o carencia de esta para producirse en un lugar o en otro. En el Mediterráneo es relativamente fácil que se produzca una tromba marina, pero en España es difícil que se produzca un tornado y como ya se ha dicho, se producen pocos en la región de Cataluña-Valencia y de baja intensidad.

A mi me da que muchos de los que habláis a cerca de tornados en España los estáis confundiendo con trombas marinas en el Mediterráneo.
Si es en el agua no cuenta! Tornados sólo en tierra!

Un saludo.
naima escribió:
PuKaS escribió:Y aquí también se ha visto tornados. Mi padre ha visto muchos en el mar, y casi nunca suelen llegar a tierra.

Eso no son tornados, los tornados sólo se producen en tierra. De lo que tu hablas se llama tromba marina. Son lo mismo, es la misma diferencia entre huracán y tifón, el lugar dónde se producen; pero no es lo mismo la facilidad o carencia de esta para producirse en un lugar o en otro. En el Mediterráneo es relativamente fácil que se produzca una tromba marina, pero en España es difícil que se produzca un tornado y como ya se ha dicho, se producen pocos en la región de Cataluña-Valencia y de baja intensidad.

A mi me da que muchos de los que habláis a cerca de tornados en España los estáis confundiendo con trombas marinas en el Mediterráneo.
Si es en el agua no cuenta! Tornados sólo en tierra!

Un saludo.


Pues mira, eso no lo sabia. Ahora sabré diferenciarlos [carcajad]
Por cierto, no todas las trombas marinas son de carácter tornádico. A ver si me explico,
Hay trombas marinas que son iguales a tornados, originadas por una supercélula, cuya única diferencia es que se producen en el mar.
Pero las trombas marinas más comunes no son tornados, no se forman a partir de una supercélula. Son F0 nada más, rotan como los tornados y parecen un pequeño tornado.

La mayoría de las trombas marinas originadas en el Mediterráneo son no-tornádicas.
Por orden de facilidad podemos ver en nuestra región de más fácil a menos: Trombas no-tornádicas, Trombas tornádicas y por último Tornados.

A las trombas marinas también se les llama mangas de agua, pero considero mucho más correcto por su similitud el término tromba.

Y por último aclarar que un tornado se puede transformar en tromba marina (tornádica) y viceversa, una tromba marina tornádica transformarse en tornado. Saliendo al mar o entrando en tierra respectivamente. Las trombas no-tornádicas se desmoronan al tocar tierra.

Un saludo.
Discrepo. La unica diferencia entre un tornado y una tromba marina es su origen. Si es en el mar se le llama tromba marina, pero es exactamente lo mismo que un tornado. De echo los famosos tornados de 2006 y de la tomrenta de 2009 de Mallorca son tornados que se producen dentro del mar y que acaban llegando tierra adentro.
 
Valvemi escribió:Discrepo. La unica diferencia entre un tornado y una tromba marina es su origen. Si es en el mar se le llama tromba marina, pero es exactamente lo mismo que un tornado. De echo los famosos tornados de 2006 y de la tomrenta de 2009 de Mallorca son tornados que se producen dentro del mar y que acaban llegando tierra adentro.
 

Qué discrepas, de verdad?
Pues discrepas mal, muy mal.
Podrías informarte antes ... sólo con buscar 'tromba marina' en Google el primer enlace que aparece es el de la wikipedia, que no nos gusta pero al menos te hubieras informado de algo y no hubieras metido la pata [oki]
http://es.wikipedia.org/wiki/Manga_de_agua

Edito: Ya rebuscando por curiosidad, como siempre, la wikipedia en inglés mucho mejor,
http://en.wikipedia.org/wiki/Waterspout
la española da penita [+risas]
Capaz está baneado por "clon de usuario baneado"
Valvemi escribió:A ver, primero, aqui hay tornados de toda la vida, no desde hace 5 o 6 años. El motivo que aqui no sean tan potentes, es porque las corrientes en altura no son tan fuertes y contrastadas como en America central, aparte de que no existe una superficie digamos "propicia" para que se formen grandes tornados.
Las tormentas del centro de EEUU son muy violentas, porque hay el contraste de los vientos del Sur y los del norte, confluyen en centroamerica, y sumando a las temperaturas mas o menos altas que tienen por ahi, a la minima que se cuela aire frio, se forman tormentas muy fuertes tanto en potencia como en extensión.
A partirde estas tormentas, si el contraste de vientos es muy grande, se puede formar una supercelula ( Tipo lo de mallorca en 2008, creo que fue, seguro que lo recordareis los de ahi).
Una super celula es una tormenta con rotacion en su centro, es decir, como un pequeño huracan, para que nos entendamos. Si dentro de esta supercelula existe una colision muy violenta de vientos en rotacion, es entonces cuando se forma el tornado, a mayor contraste y violencia tanto de frio como de vientos en colision, mayores son los tornados.
En españa esto es dificil que pase, ya que no tenemos las corrientes en altura que tienen en estados unidos, como han dicho por aqui antes. Si os fijais, Nueva york, por ejemplo, estando a la misma latitud que madrid o roma, tiene tormentas de nieve y temperaturas muy bajas en invierno. Eso tambien lo produce el contraste de vientos, el viento del sur empuja la humedad, y el viento terrenal del interior de alaska, canaday estados unidos, les tira el frio, lo cual provoca las tormentas de nieve muy severas.
No obstante los tornados en esta  zona no son algo extraño ni mucho menos. Las aguas calientes del mediterraneo tambien son muy propicias para la formacion de tornados, debido a su origen calido, dando lugar a que en ocasiones los tornados penetren tirra adentro, como paso ha pasado en varias ocasiones, en Barcelona, castelldefels, mallorca... De hecho, la zona donde vivimos, es quizas la mas tornadica de Europa.
No hagais tanto caso a la tele, que los tornados los han habido toda la vida aqui... y para muestra , un par de videos.
 
http://www.youtube.com/watch?v=Y-gDBR1aNqg
http://www.youtube.com/watch?v=iZBx6yUAQZI
http://www.youtube.com/watch?v=psPBq_fqxYc
A ver si alguien con mas conocimientos de fisica puede ampliar la informacion.


lo recuerdo, fue una pasada
Ahora lo veo mucho más claro todo XD y al parecer en Sur América tambien hay una zona en la que se producen muchos de estos fenómenos meteorológicos.
Gracias a todos por tan detallada información.
25 respuestas