xevipats escribió:Probablemente el hijo de tu tía respete mas a tu madre que a la suya, pero hay que tener hijos para saber lo que es, solo te propongo que el dia que tengas hijos te acuerdes de lo que estas diciendo (curiosamente lo mismo que pensaba yo hace 10 años atras) , todos los padres hacen las cosas lo mejor que pueden o lo mejor que saben, pero a todos (a ti tambien te pasara) hay epocas en las que la situacion te supera, entonces cuando leas cometarios del tipo "Muchas veces es más fácil excusarse diciendo que el niño es horrible en lugar de asumir que no se sabe educar" tu les contestaras que el dia que tengan hijos te cuenten, pero como tu has dicho debatir sobre ello no conlleva a nada, y no creo que tu y yo nos pongamos de acuerdo hasta dentro de unos años, tu eres la parte teorica y yo la practica por decirlo de algun modo, y llevar la teoria a la practica nunca es facil, y en el tema de los hijos menos.
Yo soy la parte teórica, pero mis ideas las he sacado tras conversar sobre este tema con mi madre, que por supuesto, tiene experiencia en ello. Que mi prima la respetase más a ella que a su propia madre, como dices, indica que entonces el problema no es del niño, sino del adulto que lo educa.
Y bueno, no quiero dar a entender que no tenga nada que ver el carácter del niño, solo señalo que eso puede facilitar o dificultar la educación. Y hay padres que no saben educar, eso es un hecho. Y claro, cuando el niño es bueno, todo perfecto, cuando no tienen tanta suerte, entonces es todo culpa del niño que les ha tocado. Yo no lo veo así. Sobre todo cuando, en mis vivencias personales, he visto que los padres que se quejan de sus hijos cometen un montón de errores a la hora de hacerse respetar, por ejemplo. Padres que amenazan con castigos que no cumplen, padres que castigan porque no obedecen cuando no les han enseñado a ser disciplinados, padres que ceden al chantaje del hijo para que se calle y un largo etcétera. Y en esos casos, siempre dicen que la culpa es de sus hijos, que son rebeldes. Tras ver ese tipo de cosas, entiende que al ver un niño maleducado, me decante más por la opción de "no saben educarlo" que la de "es un niño complicado".
Y ey, que entiendo que haya gente que no sepa educar, no todos saben. Yo estoy segura de que el hecho de que mi madre pudiese lidiar tan bien con esa supuesta niña imposible, tuvo en parte que ver con el hecho de que ella se dedicó a leer libros de psiquiatría y psicología infantil cuando estaba embarazada, algo que no hizo mi tía. También hoy día mucha gente ni siquiera dispone de tiempo para poder educar a sus hijos, o los tiene que dejar en manos de otras personas que les consienten vicios que no deberían.
xevipats escribió:No creo que todos los niños japoneses sean tan buenos y correctos, habria que vivir ahi para ver como son, es como decir que todos los ingleses son como los que salen en la "Super nany" porque es lo que hemos visto en la tele ho hemos leido.
solbadguy0308 escribió:También hay macarrillas japoneses.
Claro que los hay, no existe la sociedad perfecta repleta de individuos perfectos. Pero la educación en Japón es más estricta y eso se refleja, entre otras cosas, en los niños. Es una generalización, por supuesto. Pero es algo de lo que tienen fama. Y como dije ante, esa fama no responde a razones genéticas, sino educacionales.
De todos modos, todo esto venía de que yo creo que una buena disciplina no es sinónimo de tener que pegar a un niño para educarlo. Si uno pierde la paciencia o no sabe imponerse de otro modo, pues bueno, mientras consiga educar a ese niño, bien por esa persona. Yo intentaré hacerlo a mi modo... si es que decido tener hijos, que visto el panorama, no me apetece que el tiempo que tenga para dedicarle se limite a dos horas diarias.
Por último, todos tenemos derecho a cometer errores, a que las situaciones a veces nos superen... no intento decir que hay que ser un padre perfecto. Solo planteo que hay gente que no imparte una buena educación y es incapaz de aceptar que sea responsabilidad suya. Eso ha sido así ahora y siempre... solo que ahora son muchas las familias que tienen que sacrificar el tiempo que pueden dedicar a la educación de sus hijos (y con eso enlazo con el verdadero tema del hilo, que con tanta cita nos hemos desviado).
Un saludo.