kxalvictor escribió:Lo mismo estoy diciendo la gilipollez del siglo...pero cómo es posible que n64 tenga el mismo ancho de bus que un quad core o ps360? Supongo que no tiene que ver un tipo de bus con otro y la velocidad de transferencia será muy superior, pero aún así...
Te voy a hacer un paralelismo que espero que lo entiendas:
"Como es que un Ferrari o un Lamborgini tiene 4 ruedas como un Ford Fiesta del 85". Es exactamente lo mismo, con 64 bits de palabra si hablamos de bus lo que queremos decir es que transferimos de una tacada 8 bytes (a una cierta velocidad) o si hablamos de memoria que somos capaces de leer y escribir ese tamaño de palabra. ¿Significa que un componente informático que trabaje a 64 bits tiene más
potencia que uno que lo haga a menos? La respuesta es no.
Un contraejemplo sería el famoso bus USB que todos estamos cansados de usar (es de 1 bit, de ahí viene la S, de Serie) o los discos SATA (la S es la misma).
¿Porqué entonces coger 64 bits actualmente y no 32 o 128? Pues muy fácil: por el redireccionamiento.
Con 32 bits podemos redireccionar 2^32 = 4 GB que se quedan hoy por muy cortitos (de ahí el salto que ahora mismo estamos dando en los PCs domésticos) además de otras implicaciones a niveles de datos (no es lo mismo una gráfica trabajando con datos de 32 bits, 64 bits o 32+32 bits).
Y con 128 bits el espacio de direcciones es tan inmensamente grande (ya lo es el de 64) que son ganas de complicar una arquitectura con los costes que conlleva eso para sacarle el mismo rendimiento que a uno de 64 bits. De hecho, hoy por hoy se puede decir que a efectos prácticos 128 bits = 64 bits. Véase como PS2 la cagó con los 128 y su sucesora tiene 64 y en cambio tu no ves que haya repercutido negativamente en nada, ahora, si la PS3 tuviese un procesador de 32 bits (con las mismas características del actual) no se podría hacer lo mismo que hace ahora la PS3. Además,
los datos ocupan el doble que en 64 bits.
Un saludo.