OJO en carretera convencional se puede correr a 120 !!!!

finky está baneado por "clon de usuario baneado"
ayer me dí cuenta que (haced memoria o revisad la normativa)

- en carreteras convencionales de 100km/h, se puede adelantar hasta 120Km/h (100km/h+20km/h para adelantar), puesto que la normativa afecta solo a autopistas y autovías...... cuando circulemos con nuestros vehículos podremos llegar a velocidades mayores en una carretera convencional que en una autovía !!!! ya que en autovia o autopista no puedes sobrepasar bajo ningun concepto los 110 ni pa adenlantar .... esto es un sin sentido.

PD: en las carreteras convencionales de 90 km/h se suma tambien 20 para adelantar pero en este caso llegamos al supuesto tope de 110 km/h impuesto en españa. Jajajaja, si ahora va a sedr mejor ir por vias convencionales que por autovias.
PD2: puesto que la velocidad minima permitida es, por lo general , la mitad de la maxima, como ocurren ae autopistas y autovias .....
tambien cambia a 55 la velocidad minima permitida ?
pero es solo para adelantar. si vas a 120 por una carretera convencional te multa si no es adelantando.
finky escribió:ayer me dí cuenta que (haced memoria o revisad la normativa)

- en carreteras convencionales de 100km/h, se puede adelantar hasta 120Km/h (100km/h+20km/h para adelantar), puesto que la normativa afecta solo a autopistas y autovías...... cuando circulemos con nuestros vehículos podremos llegar a velocidades mayores en una carretera convencional que en una autovía !!!! ya que en autovia o autopista no puedes sobrepasar bajo ningun concepto los 110 ni pa adenlantar .... esto es un sin sentido.

PD: en las carreteras convencionales de 90 km/h se suma tambien 20 para adelantar pero en este caso llegamos al supuesto tope de 110 km/h impuesto en españa. Jajajaja, si ahora va a sedr mejor ir por vias convencionales que por autovias.
PD2: puesto que la velocidad minima permitida es, por lo general , la mitad de la maxima, como ocurren ae autopistas y autovias .....
tambien cambia a 55 la velocidad minima permitida ?
Has de repasar el código de circulación, por que no es así. En cualquier carretera, en condiciones de adelantamiento, se puede sobrepasar el límite del tramo por el que vas en 20km/h SIEMPRE Y CUANDO no se supere el límite máximo para ese tipo de vía.

Un ejemplo: En una carretera convencional, de buena calidad (carriles y arcenes anchos), cuyo límite máximo es 100Km/h, si vas por un tramo limitado a 90Km/h, puedes, para adelantar ponerte como mucho a 100Km/m, no a 110Km/h, por que 100Km/h es el límite máximo en cualquier circunstancia para ese tipo de vía.

Resumiendo, antes del chanchullo de los 110km/h que nos acaban de imponer, en autopista NO te puedes poner a 140km/h para adelantar, por que 120km/h es el límite máximo de ese tipo de vía. Y ahora, con el chanchullo este, tampoco te puedes poner a 130km/h (110 + 20) durante un adelantamiento.

Espero haberme explicado.
ffelagund escribió:Has de repasar el código de circulación, por que no es así. En cualquier carretera, en condiciones de adelantamiento, se puede sobrepasar el límite del tramo por el que vas en 20km/h siempre y cuando no se supere el límite máximo para ese tipo de vía.

Un ejemplo: En una carretera convencional, de buena calidad (carriles y arcenes anchos), cuyo límite máximo es 100Km/h, si vas por un tramo limitado a 90Km/h, puedes, para adelantar ponerte como mucho a 100Km/m, no a 110Km/h, por que 100Km/h es el límite máximo en cualquier circunstancia para ese tipo de vía.

Resumiendo, antes del chanchullo de los 110km/h que nos acaban de imponer, en autopista NO te puedes poner a 140km/h para adelantar, por que 120km/h es el límite máximo de ese tipo de vía. Y ahora, con el chanchullo este, tampoco te puedes poner a 130km/h (110 + 20) durante un adelantamiento.

Espero haberme explicado.


No es así. Cuando un tramo está limitado mediante señal, ESA SEÑAL VA A MISA. Si ves una señal de prohibido más de 80, quiere decir que NUNCA debes superar esa velocidad, aunque estés en una carretera de puta madre o adelantando.

Y sí, por carretera general se pueden subir 20 km/h para adelantar, hasta los 120 si el arcén es de más de 1,5m o tiene más de un carril por sentido. Lo que no puedo asegurar es que el límite de 110 nuevo no afecte lo de las carreteras, pero por lo demás, es como ha explicado el creador del hilo.
LLioncurt escribió:No es así. Cuando un tramo está limitado mediante señal, ESA SEÑAL VA A MISA. Si ves una señal de prohibido más de 80, quiere decir que NUNCA debes superar esa velocidad, aunque estés en una carretera de puta madre o adelantando.

Y sí, por carretera general se pueden subir 20 km/h para adelantar, hasta los 120 si el arcén es de más de 1,5m o tiene más de un carril por sentido. Lo que no puedo asegurar es que el límite de 110 nuevo no afecte lo de las carreteras, pero por lo demás, es como ha explicado el creador del hilo.

No es eso lo que pone mi libro de autoescuela, ni lo que me enseñaron cuando saqué el carnet. Lo que va a misa es el límite máximo de la vía (90, 100, ó 120) pudiendo superar lo que dice las señales en 20km/h siempre y cuando no se supere el límite máximo de la vía.
ffelagund escribió:
finky escribió:ayer me dí cuenta que (haced memoria o revisad la normativa)

- en carreteras convencionales de 100km/h, se puede adelantar hasta 120Km/h (100km/h+20km/h para adelantar), puesto que la normativa afecta solo a autopistas y autovías...... cuando circulemos con nuestros vehículos podremos llegar a velocidades mayores en una carretera convencional que en una autovía !!!! ya que en autovia o autopista no puedes sobrepasar bajo ningun concepto los 110 ni pa adenlantar .... esto es un sin sentido.

PD: en las carreteras convencionales de 90 km/h se suma tambien 20 para adelantar pero en este caso llegamos al supuesto tope de 110 km/h impuesto en españa. Jajajaja, si ahora va a sedr mejor ir por vias convencionales que por autovias.
PD2: puesto que la velocidad minima permitida es, por lo general , la mitad de la maxima, como ocurren ae autopistas y autovias .....
tambien cambia a 55 la velocidad minima permitida ?
Has de repasar el código de circulación, por que no es así. En cualquier carretera, en condiciones de adelantamiento, se puede sobrepasar el límite del tramo por el que vas en 20km/h SIEMPRE Y CUANDO no se supere el límite máximo para ese tipo de vía.

Un ejemplo: En una carretera convencional, de buena calidad (carriles y arcenes anchos), cuyo límite máximo es 100Km/h, si vas por un tramo limitado a 90Km/h, puedes, para adelantar ponerte como mucho a 100Km/m, no a 110Km/h, por que 100Km/h es el límite máximo en cualquier circunstancia para ese tipo de vía.

Resumiendo, antes del chanchullo de los 110km/h que nos acaban de imponer, en autopista NO te puedes poner a 140km/h para adelantar, por que 120km/h es el límite máximo de ese tipo de vía. Y ahora, con el chanchullo este, tampoco te puedes poner a 130km/h (110 + 20) durante un adelantamiento.

Espero haberme explicado.

si la señal es de recordatorio, ejemplo 90 km/h en carretera convencional de un carril para cada sentido, si se puede adelantar a 110 siempre que el coche de delante no lleve los 90Km/h estipulados para esa via. Si la señal es de velocidad maxima permitida en ese tramo, por el motivo que sea, debes respetar la velocidad maxima marcada por la señal
finky está baneado por "clon de usuario baneado"
LLioncurt escribió:
ffelagund escribió:Has de repasar el código de circulación, por que no es así. En cualquier carretera, en condiciones de adelantamiento, se puede sobrepasar el límite del tramo por el que vas en 20km/h siempre y cuando no se supere el límite máximo para ese tipo de vía.

Un ejemplo: En una carretera convencional, de buena calidad (carriles y arcenes anchos), cuyo límite máximo es 100Km/h, si vas por un tramo limitado a 90Km/h, puedes, para adelantar ponerte como mucho a 100Km/m, no a 110Km/h, por que 100Km/h es el límite máximo en cualquier circunstancia para ese tipo de vía.

Resumiendo, antes del chanchullo de los 110km/h que nos acaban de imponer, en autopista NO te puedes poner a 140km/h para adelantar, por que 120km/h es el límite máximo de ese tipo de vía. Y ahora, con el chanchullo este, tampoco te puedes poner a 130km/h (110 + 20) durante un adelantamiento.

Espero haberme explicado.


No es así. Cuando un tramo está limitado mediante señal, ESA SEÑAL VA A MISA. Si ves una señal de prohibido más de 80, quiere decir que NUNCA debes superar esa velocidad, aunque estés en una carretera de puta madre o adelantando.

Y sí, por carretera general se pueden subir 20 km/h para adelantar, hasta los 120 si el arcén es de más de 1,5m o tiene más de un carril por sentido. Lo que no puedo asegurar es que el límite de 110 nuevo no afecte lo de las carreteras, pero por lo demás, es como ha explicado el creador del hilo.

alguien que lo entiende .... gracias. Exacto como dices.
la norma solo afecta a autovias y autopistas. Recien mirada la normativa en la pagina de la DGT.
por lo tanto podemos ponernos a 120 en carretera convecional para adelantar. Es que de lo mas absurdo vamos ....
SLAYER_G.3 escribió:si la señal es de recordatorio, ejemplo 90 km/h en carretera convencional de un carril para cada sentido, si se puede adelantar a 110 siempre que el coche de delante no lleve los 90Km/h estipulados para esa via. Si la señal es de velocidad maxima permitida en ese tramo, por el motivo que sea, debes respetar la velocidad maxima marcada por la señal

A ver si voy a ser yo el que tiene que repasar el código XD Me estoy perdiendo, o no te sigo o no se. Cual es una señal de recordatorio y cual es una señal de velocidad máxima. Agradezco imágenes, de verdad, por que es la primera vez que oigo hablar de una señal de recordatorio. Conozco las de velocidad máxima aconsejada (azules, y son meramente indicativas, no son obligatorias) y las de velocidad máxima (blancas con circunferencia en rojo), pero las de recordatorio no se cuales son :/
Bien mirado, tampoco es tan absurdo. Cuando uno se pone a 120 Km/h en autopista, se pone por ser "velocidad crucero", la velocidad que va a mantener posiblemente durante cientos de kilómetros. Sin embargo, cuando lo haces en carretera de un único carril por sentido, lo haces por pura seguridad, si te quedases limitado a 110 te costaría el doble de tiempo adelantar a alguien que fuera a 100 (sí, ya sé que si el otro va a 100 no lo puedes adelantar, digamos 99 para el ejemplo) que si fueses a 120.

Por cierto, creo que en el manual no dice nada de señales de recordatorio. Sí que he visto señales en las que abajo pone "recuerde", pero supongo que es para decirte que ya deberías ir circulando a esa velocidad incluso antes de alcanzar la señal. Pongamos que vas a 100 por hora y ves a lo lejos una señal de 80 y debajo un "recuerde", pues entonces en cuanto la veas ya deberías de bajar a 80 porque de hecho ya había una señal antes que no has visto (o de la que has pasado de largo). Por lo tanto, y por lo que entiendo, limitan tanto la velocidad como cualquier otra señal. Vamos, que si vas por carretera "premium" y ves una señal de 100, pues indica que no puedes subir de 100 NI PARA ADELANTAR, y si pone un "recuerde" abajo, pues tampoco puedes subir, simplemente te está recordando una restricción anterior.
ffelagund escribió:
SLAYER_G.3 escribió:si la señal es de recordatorio, ejemplo 90 km/h en carretera convencional de un carril para cada sentido, si se puede adelantar a 110 siempre que el coche de delante no lleve los 90Km/h estipulados para esa via. Si la señal es de velocidad maxima permitida en ese tramo, por el motivo que sea, debes respetar la velocidad maxima marcada por la señal

A ver si voy a ser yo el que tiene que repasar el código XD Me estoy perdiendo, o no te sigo o no se. Cual es una señal de recordatorio y cual es una señal de velocidad máxima. Agradezco imágenes, de verdad, por que es la primera vez que oigo hablar de una señal de recordatorio. Conozco las de velocidad máxima aconsejada (azules, y son meramente indicativas, no son obligatorias) y las de velocidad máxima (blancas con circunferencia en rojo), pero las de recordatorio no se cuales son :/

Señal de recordatorio es por ejemplo una señal de 120 en autopista (aunque ahora serían las de 110). Se llama de recordatorio porque aunque no estuviera no podrías sobrepasar esa velocidad ya que es la máxima. Y se puede rebasar en 20km/h ese límite.


Saludos
dark_hunter escribió:
ffelagund escribió:
SLAYER_G.3 escribió:si la señal es de recordatorio, ejemplo 90 km/h en carretera convencional de un carril para cada sentido, si se puede adelantar a 110 siempre que el coche de delante no lleve los 90Km/h estipulados para esa via. Si la señal es de velocidad maxima permitida en ese tramo, por el motivo que sea, debes respetar la velocidad maxima marcada por la señal

A ver si voy a ser yo el que tiene que repasar el código XD Me estoy perdiendo, o no te sigo o no se. Cual es una señal de recordatorio y cual es una señal de velocidad máxima. Agradezco imágenes, de verdad, por que es la primera vez que oigo hablar de una señal de recordatorio. Conozco las de velocidad máxima aconsejada (azules, y son meramente indicativas, no son obligatorias) y las de velocidad máxima (blancas con circunferencia en rojo), pero las de recordatorio no se cuales son :/

Señal de recordatorio es por ejemplo una señal de 120 en autopista (aunque ahora serían las de 110). Se llama de recordatorio porque aunque no estuviera no podrías sobrepasar esa velocidad ya que es la máxima. Y se puede rebasar en 20km/h ese límite.


Saludos

Pues entonces estamos diciendo lo mismo, si la señal es de recordatorio, o sea, que es la velocidad máxima de la vía, no se puede sobrepasar en 20km/h, en cambio, si en una vía de maxima 100kmh vas a 90, no te puedes pasar de 100, haya o no haya señal de recordatorio, por la velocidad máxima de la via no se puede sobrepasar bajo ninguna circunstancia, por lo que no, no se puede ir a 120 en una carretera convencional, ni a nada superior a 100
Se puede rebasar en 20Km/h al adelantar la velocidad genérica de la vía, siempre y cuando no haya una señal que limite la circulación a dicha velocidad genérica o inferior.
(y esto es así porque en muchas la genérica es 100 PERO NO HAY SEÑAL DE 100, por tanto, en dichas carreteras SÍ puedes adelantar a 120)

Carnet A2 de este mismo verano, así que lo tengo bien fresquito, y con libro actualizado.
yo lo que sí sé es que cuando voy a asturias, en el gps me saltan montones de avisos de radares situados en los 60, 80, 70 y demás. en todos los tramos a 100 ni uno.

pero es por nuestra seguridad. claro, claro...
El tema es que en las autoescuelas ensenian que en carreteras convencionales, por ejemplo en las que tienen arcen inferior a 1,5metros el limite son 90 por hora mas 20 para adelantar.
El tema es que si el coche que va delante tuyo va a 90 por hora, esa norma de los 20 hora queda excluida, ya que el coche de delante va a la velocidad maxima de la via igual que tu, asi que no necesitas adelantar realmente. Si ese coche fuera a 89, podrias adelantar como maximo hasta los 109 por hora, asi que en teoria, nunca podras llegar a los 110 y lo mismo para carreteras limitadas a 100, que nunca se llegara a 120.
Ojo, eso siempre en teoria, luego el poder de pisar max o menos el pedal es cosa de cada uno.
dark_hunter escribió:
ffelagund escribió:Señal de recordatorio es por ejemplo una señal de 120 en autopista (aunque ahora serían las de 110). Se llama de recordatorio porque aunque no estuviera no podrías sobrepasar esa velocidad ya que es la máxima. Y se puede rebasar en 20km/h ese límite.


Saludos

Pues entonces estamos diciendo lo mismo, si la señal es de recordatorio, o sea, que es la velocidad máxima de la vía, no se puede sobrepasar en 20km/h, en cambio, si en una vía de maxima 100kmh vas a 90, no te puedes pasar de 100, haya o no haya señal de recordatorio, por la velocidad máxima de la via no se puede sobrepasar bajo ninguna circunstancia, por lo que no, no se puede ir a 120 en una carretera convencional, ni a nada superior a 100

Lo he puesto más arriba, pero tengo entendido que si vamos en una carretera general de más de 1,5 metros de andén y vemos una señal de 100, ya no podemos ponernos a más de 100 para adelantar, ya que en ningún sitio del manual he visto nada que mencione las señales de recordatorio. De hecho, precisamente para eso sirve el poner 100 en una carretera, para que sepas que ni para adelantar puedes superar la velocidad.

Si alguien encuentra algo que ponga lo contrario, pues le creeré, hasta el momento, me ciño a lo que pone en "todotest":

http://www.todotest.com/manual/manual.asp?t=5&p=5&sp=7
LLioncurt escribió:
dark_hunter escribió:
ffelagund escribió:Señal de recordatorio es por ejemplo una señal de 120 en autopista (aunque ahora serían las de 110). Se llama de recordatorio porque aunque no estuviera no podrías sobrepasar esa velocidad ya que es la máxima. Y se puede rebasar en 20km/h ese límite.


Saludos

Pues entonces estamos diciendo lo mismo, si la señal es de recordatorio, o sea, que es la velocidad máxima de la vía, no se puede sobrepasar en 20km/h, en cambio, si en una vía de maxima 100kmh vas a 90, no te puedes pasar de 100, haya o no haya señal de recordatorio, por la velocidad máxima de la via no se puede sobrepasar bajo ninguna circunstancia, por lo que no, no se puede ir a 120 en una carretera convencional, ni a nada superior a 100

Lo he puesto más arriba, pero tengo entendido que si vamos en una carretera general de más de 1,5 metros de andén y vemos una señal de 100, ya no podemos ponernos a más de 100 para adelantar, ya que en ningún sitio del manual he visto nada que mencione las señales de recordatorio. De hecho, precisamente para eso sirve el poner 100 en una carretera, para que sepas que ni para adelantar puedes superar la velocidad.

Si alguien encuentra algo que ponga lo contrario, pues le creeré, hasta el momento, me ciño a lo que pone en "todotest":

http://www.todotest.com/manual/manual.asp?t=5&p=5&sp=7

si es una señal de 100 en la carretera que dices, si puedes superarla para adelantar, porque esa señal solo te recuerda que en esa via no puedes superar esa velocidad. Si en cambio hay una de 60 por ejemplo(por el motivo que sea, curva peligrosa, o lo que te apetezca)no puedes superarla


EDIT:
Del manual de todotest:

Las velocidades máximas fijadas para las vías rápidas y carreteras convencionales, que no discurran por suelo urbano, sólo podrán ser rebasadas en 20 kilómetros por hora por turismos y motocicletas cuando adelanten a otros vehículos que circulen a velocidad inferior a la máxima establecida para la vía.
LLioncurt escribió:
dark_hunter escribió:
ffelagund escribió:Señal de recordatorio es por ejemplo una señal de 120 en autopista (aunque ahora serían las de 110). Se llama de recordatorio porque aunque no estuviera no podrías sobrepasar esa velocidad ya que es la máxima. Y se puede rebasar en 20km/h ese límite.


Saludos

Pues entonces estamos diciendo lo mismo, si la señal es de recordatorio, o sea, que es la velocidad máxima de la vía, no se puede sobrepasar en 20km/h, en cambio, si en una vía de maxima 100kmh vas a 90, no te puedes pasar de 100, haya o no haya señal de recordatorio, por la velocidad máxima de la via no se puede sobrepasar bajo ninguna circunstancia, por lo que no, no se puede ir a 120 en una carretera convencional, ni a nada superior a 100

Lo he puesto más arriba, pero tengo entendido que si vamos en una carretera general de más de 1,5 metros de andén y vemos una señal de 100, ya no podemos ponernos a más de 100 para adelantar, ya que en ningún sitio del manual he visto nada que mencione las señales de recordatorio. De hecho, precisamente para eso sirve el poner 100 en una carretera, para que sepas que ni para adelantar puedes superar la velocidad.

Si alguien encuentra algo que ponga lo contrario, pues le creeré, hasta el momento, me ciño a lo que pone en "todotest":

http://www.todotest.com/manual/manual.asp?t=5&p=5&sp=7

Es justo lo que estoy diciendo: Cito de ahí mismo: " En adelantamientos se podrá rebasar en 20 km/h la velocidad máxima(1) siempre y cuando el vehículo adelantado, turismo o motocicleta, circule a velocidad inferior a la máxima genérica de la vía(2)."
Id a tabla de velocidades.

(1) Se refiere a la velocidad máxima marcada por la señal de velocidad máxima en ese tramo
(2) Se refiere a velocidad máxima de la via: 90 para carreteras con carriles estrechos y menos de 1,5m de arcen, 100 para carreteras con carriles anchos y más de 1,5m de arcén y 120 para autopistas
Pues entonces estamos diciendo lo mismo, si la señal es de recordatorio, o sea, que es la velocidad máxima de la vía, no se puede sobrepasar en 20km/h, en cambio, si en una vía de maxima 100kmh vas a 90, no te puedes pasar de 100, haya o no haya señal de recordatorio, por la velocidad máxima de la via no se puede sobrepasar bajo ninguna circunstancia, por lo que no, no se puede ir a 120 en una carretera convencional, ni a nada superior a 100

Sí que se puede o al menos se podía hace 3 años porque el profesor insistió mucho en eso ya que habían algunas preguntas trampa que se aprovechaban de esto.

En autopista máximo 120, en el resto de carreteras (excepto ciudad) se puede superar el límite máximo en 20 km/h para adelantar.


Saludos
dark_hunter escribió:
Pues entonces estamos diciendo lo mismo, si la señal es de recordatorio, o sea, que es la velocidad máxima de la vía, no se puede sobrepasar en 20km/h, en cambio, si en una vía de maxima 100kmh vas a 90, no te puedes pasar de 100, haya o no haya señal de recordatorio, por la velocidad máxima de la via no se puede sobrepasar bajo ninguna circunstancia, por lo que no, no se puede ir a 120 en una carretera convencional, ni a nada superior a 100

Sí que se puede o al menos se podía hace 3 años porque el profesor insistió mucho en eso ya que habían algunas preguntas trampa que se aprovechaban de esto.

En autopista máximo 120, en el resto de carreteras (excepto ciudad) se puede superar el límite máximo en 20 km/h para adelantar.


Saludos

Me remito a lo citado. Si puedes encontrar alguna fuente que corrobore tu versión mejor que mejor, mientras tanto me fio más de lo que pone mi libro, de lo que recuerdo y de lo que pone en ese link que he puesto, que está bastante claro y no deja lugar a preguntas trampa.
ffelagund escribió:
dark_hunter escribió:
Pues entonces estamos diciendo lo mismo, si la señal es de recordatorio, o sea, que es la velocidad máxima de la vía, no se puede sobrepasar en 20km/h, en cambio, si en una vía de maxima 100kmh vas a 90, no te puedes pasar de 100, haya o no haya señal de recordatorio, por la velocidad máxima de la via no se puede sobrepasar bajo ninguna circunstancia, por lo que no, no se puede ir a 120 en una carretera convencional, ni a nada superior a 100

Sí que se puede o al menos se podía hace 3 años porque el profesor insistió mucho en eso ya que habían algunas preguntas trampa que se aprovechaban de esto.

En autopista máximo 120, en el resto de carreteras (excepto ciudad) se puede superar el límite máximo en 20 km/h para adelantar.


Saludos

Me remito a lo citado. Si puedes encontrar alguna fuente que corrobore tu versión mejor que mejor, mientras tanto me fio más de lo que pone mi libro, de lo que recuerdo y de lo que pone en ese link que he puesto, que está bastante claro y no deja lugar a preguntas trampa.

pero si es que no tiene confusiones, se superar el limite maximo de la via para adelantar, siempre que el coche adelantado no vaya a la velocidad maxima de la via, no tiene mas interpretaciones
SLAYER_G.3 escribió:si es una señal de 100 en la carretera que dices, si puedes superarla para adelantar, porque esa señal solo te recuerda que en esa via no puedes superar esa velocidad. Si en cambio hay una de 60 por ejemplo(por el motivo que sea, curva peligrosa, o lo que te apetezca)no puedes superarla


EDIT:
Del manual de todotest:

Las velocidades máximas fijadas para las vías rápidas y carreteras convencionales, que no discurran por suelo urbano, sólo podrán ser rebasadas en 20 kilómetros por hora por turismos y motocicletas cuando adelanten a otros vehículos que circulen a velocidad inferior a la máxima establecida para la vía.


Ahí no pone lo que estamos discutiendo, y es lo de las "señales recordatorio", que yo digo que no existen salvo lo que dije antes, como recordatorio de una señal anterior y con un cartel que dice "recuerde". Una señal de limitación de velocidad es ABSOLUTA, aunque sea igual a la máxima genérica de la vía, y no puede ser superada ni para adelantar.

Aún así, repito, si alguien encuentra algo que diga lo contrario, que lo ponga por favor.
SLAYER_G.3 escribió:pero si es que no tiene confusiones, se superar el limite maximo de la via para adelantar, siempre que el coche adelantado no vaya a la velocidad maxima de la via, no tiene mas interpretaciones


Eso es lo que llevo diciendo desde el principio :)

/thread
Que discusion mas absurda. Si se puede. Y si teneis algun carnet, deberiais saberlo.
Eso de "correr a 120" suena muy gracioso. [+risas]

Bueno, me voy a correr en mi Fiat Panda, saludos!!
LLioncurt escribió:
SLAYER_G.3 escribió:si es una señal de 100 en la carretera que dices, si puedes superarla para adelantar, porque esa señal solo te recuerda que en esa via no puedes superar esa velocidad. Si en cambio hay una de 60 por ejemplo(por el motivo que sea, curva peligrosa, o lo que te apetezca)no puedes superarla


EDIT:
Del manual de todotest:

Las velocidades máximas fijadas para las vías rápidas y carreteras convencionales, que no discurran por suelo urbano, sólo podrán ser rebasadas en 20 kilómetros por hora por turismos y motocicletas cuando adelanten a otros vehículos que circulen a velocidad inferior a la máxima establecida para la vía.


Ahí no pone lo que estamos discutiendo, y es lo de las "señales recordatorio", que yo digo que no existen salvo lo que dije antes, como recordatorio de una señal anterior y con un cartel que dice "recuerde". Una señal de limitación de velocidad es ABSOLUTA, aunque sea igual a la máxima genérica de la vía, y no puede ser superada ni para adelantar.

Aún así, repito, si alguien encuentra algo que diga lo contrario, que lo ponga por favor.


http://www.todotest.com/manual/manual.asp?t=5&p=2&sp=2

Como dije antes, ahí lo dice bien claro. Vuelve a leerlo.
Ahí no dice en ningún lado que si encuentras una señal igual a la de la velocidad genérica puedas superarla.

¿algo más?

EDITO

Velocidades prevalentes

Sobre las velocidades máximas genéricas prevalecerán las que se fijen:

A través de las correspondientes señales (velocidades específicas).
A determinados conductores en razón de sus circunstancias personales (con un permiso de conducción extraordinario).
A los conductores noveles (80 Km. /h. durante el primer año).


Vamos, que la vertical prevalece sobre la genérica, y, hasta que alguien me demuestre lo contrario, SIEMPRE prevalece sobre la genérica, sea o no igual lo que pone la señal con la genérica de la vía.
LLioncurt escribió:Ahí no dice en ningún lado que si encuentras una señal igual a la de la velocidad genérica puedas superarla.

¿algo más?

que si puedes superarla leñe, que si encuentras una velocidad maxima generica puedes superarla para adelantar
SLAYER_G.3 escribió:
LLioncurt escribió:Ahí no dice en ningún lado que si encuentras una señal igual a la de la velocidad genérica puedas superarla.

¿algo más?

que si puedes superarla leñe, que si encuentras una velocidad maxima generica puedes superarla para adelantar


Lee lo que he puesto justo arriba. La señal vertical prevalece sobre la genérica. El +20 en adelantamiento se considera también una velocidad genérica.

Si no, ¿cómo coño le digo a un conductor que no quiero que en un tramo supere los 100 por hora NI PARA ADELANTAR?
Abandono el hilo. Esto es peor que darse cabezazos contra la pared.
ffelagund escribió:Abandono el hilo. Esto es peor que darse cabezazos contra la pared.

[bye]
Hombre si tus piernas te lo permiten... incluso mas!
bvrjos está baneado por "clon de usuario baneado"
entonces se puede correr o no? xD
En realidad serian 119KM/h por que si el coche va a la velocidad maxima de la via, no se puede adelantar xD
djpinchu está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
Yo lo tengo claro por una diferencia de 10 Km/h me voy por carretera convencional, más que nada que aquí en Catalunya te cobran por todo y a que precios van los peajes... así que mi boicot personal al gobierno es de no pagar un puto euro en peajes ya que voy a llegar más o menos igual...
Vamos a ver si me acuerdo bien de los limites. En carretera nacional la velocidad maxima es de 90km/h. Pudiendo superar en 20km/h para adelantamiento. Peero tambien nos dicen que adelantar a un vehiculo que va a la velocidad maxima permitida, esta prohibido (porque seria adelantar por adelantar, ya que en teoria tu no puedes correar mas que el, ya que el va a la velocidad maxima) por lo que solo puedes adelantar si el otro va a 89km/h o menos. Si le sumamos los 20km/h para el adelantamiento, nos da 109km/h.
Despues tenemos las vias rapidas, donde podemos circular a 100km/h. Pero como en este tipo de vias tenemos dos carriles, no podemos superar en 20km/h para adelantar, ya que el adelantamiento no supone peligro para los vehiculos que circulan en sentido contrario. Espero haberme acordado bien.

Saludos
LLioncurt escribió:
ffelagund escribió:Has de repasar el código de circulación, por que no es así. En cualquier carretera, en condiciones de adelantamiento, se puede sobrepasar el límite del tramo por el que vas en 20km/h siempre y cuando no se supere el límite máximo para ese tipo de vía.

Un ejemplo: En una carretera convencional, de buena calidad (carriles y arcenes anchos), cuyo límite máximo es 100Km/h, si vas por un tramo limitado a 90Km/h, puedes, para adelantar ponerte como mucho a 100Km/m, no a 110Km/h, por que 100Km/h es el límite máximo en cualquier circunstancia para ese tipo de vía.

Resumiendo, antes del chanchullo de los 110km/h que nos acaban de imponer, en autopista NO te puedes poner a 140km/h para adelantar, por que 120km/h es el límite máximo de ese tipo de vía. Y ahora, con el chanchullo este, tampoco te puedes poner a 130km/h (110 + 20) durante un adelantamiento.

Espero haberme explicado.


No es así. Cuando un tramo está limitado mediante señal, ESA SEÑAL VA A MISA. Si ves una señal de prohibido más de 80, quiere decir que NUNCA debes superar esa velocidad, aunque estés en una carretera de puta madre o adelantando.

Y sí, por carretera general se pueden subir 20 km/h para adelantar, hasta los 120 si el arcén es de más de 1,5m o tiene más de un carril por sentido. Lo que no puedo asegurar es que el límite de 110 nuevo no afecte lo de las carreteras, pero por lo demás, es como ha explicado el creador del hilo.


Correctoo! Pero creo que hay que matizar lo de más de un carril por sentido. (creo)
Es decir, se puede ir a 120km/h en carreteras convencionales con arcén de más de 1,5m de anchura, siempre que sea para adelantar tengas que invadir el sentido contrario y no tengan limitación de velocidad específica por señal en ese tramo.Si en ese tramo la carretera tiene más de un carril por sentido, ya sea carril de adelantamiento o simplemente tenga 2 carriles por sentido en ese tramo y no estemos por tanto, adelantando utilizando el sentido contrario no se puede. Tb supongo que sería posible que tuviera 2 carriles en nuestro sentido y aún así línea discontínua para poder adelantar usando el sentido contrario, pero creo no haber visto nunca este supuesto. Normalmente en el caso de dos carriles en un sentido p.ej dos carriles de subida para un puerto de montaña y sólo uno en el sentido de bajada, hay dos líneas una contínua que impide que los usuarios de subida invadan el sentido contrario y una discontínua para que los usuarios de bajada si puedan adelantar invadiendo el sentido contrario. Es decir, un usuario que suba el puerto puede adelantar a un camión sin invadir su sentido contrario (a 100km/h legalmente), mientras que un usuario que baje el puerto puede adelantar a un tractor invadiendo el sentido contrario (a 120km/h legalmente).
Me he explicado como el culo, espero que se entienda algo.
lo que de verdad me parece interesante es lo de ir a 55km/h como velocidad mínima. ¿Os imagináis que pasaría si todos nos pusiéramos de acuerdo para ir circulando a velocidad mínima por la autopista? :)
finky está baneado por "clon de usuario baneado"
http://www.testvial.com/tests-taxis46.htm

id directamente a la pregunta 5. se hará la luz.
Puedes adelantar a 120 en una carretera convencional de 100.
37 respuestas