La preocupación por el paro llega al 83,9 por ciento, récord de la década

El 83,9% de encuestados cita el desempleo como primer problema. Casi un 80% sigue viendo "mala o muy mala" la situación económica

Madrid. (Agencias).- La preocupación de los españoles por el paro ha vuelto a subir y es citado como principal problema por el 83,9% de los encuestados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la cifra más alta de la última década. En cualquier caso, el récord de mediados de los años 80, cuando el paro era citado como un problema por el 94 %, parece que aún queda lejos.

Según el barómetro del CIS correspondiente al mes de febrero hecho público hoy, tras el desempleo, el 51,6% de los ciudadanos cita como principal preocupación los problemas de índole económico, seguidos muy de lejos por la clase política y los partidos (17,8%, casi tres puntos menos que hace un mes).

Para el 79,2% de los encuestados, la situación económica en España es "mala o muy mala", frente al 80,6% que manifestaban esta opinión en el anterior barómetro; y sólo un 20% cree que será mejor dentro de un año, porcentaje que se mantiene estable.

En paralelo, el Gobierno, los políticos y los partidos se sitúan como el séptimo problema con 5,3% de contestaciones, muy cerca del 5,6% de alusiones que recaba el terrorismo de ETA. La encuesta se basa en un total de 2.471 entrevistas personales y domiciliarias realizadas en 236 municipios de 48 provincias entre el 1 y 11 de febrero y tiene un margen de error de más/menos 2 %.

Respecto a la situación política, en comparación con enero ha bajado cuatro puntos el porcentaje de quienes la juzgan "mala" o "muy mala", que en febrero fue casi del 64 %, mientras que sólo la ve como "buena" o "muy buena" el cuatro %. Con la vista puesta en 2012, el 23 % cree que estará peor, frente al 12 % que apuesta por lo contrario.




Los españoles opina que las leyes favorecen a los ricos



El 82,6 % de los españoles considera que las leyes no protegen por igual los derechos e intereses de todos los ciudadanos, sino que existen unos grupos más favorecidos que otros, entre los que el 48,6 % cita a los ricos y el 26 % a los políticos. Sólo el 14,3% de los encuestados opinan que las leyes protegen a todos por igual.

Cuando se pregunta a qué tipo de personas, grupos sociales o gentes favorecen esas leyes, el 48,6 % contesta que a los ricos, el 26 % que a los políticos y el 13,3 % que "a los poderosos".

A estas respuestas habría que añadir otras similares que incluyen entre los favorecidos a la clase alta (6,6 %), los empresarios (5,9), los que están cerca del poder (4), la banca (3,5), los influyentes (2,6), los famosos (2,1) y los gobernantes (1,6). Además, un 12,7 % de los encuestados cita a los inmigrantes como el colectivo favorecido por las leyes, un 3,9 % a los delincuentes y un 1,4 % a las mujeres.

Además, el funcionamiento de la Justicia en España es malo para el 36,7% de los encuestados porcentaje al que hay que añadir un 28,7% que opina que sólo es "regular". La mayoría considera que en los últimos tres o cuatro años las cosas no han mejorado: un 51,8 % piensa que las cosas siguen igual, mientras que un 24% piensa que han ido a peor.

Como cuarto problema nacional continúa la inmigración (12,6 %), mientras que en quinto figura la inseguridad ciudadana (9,4 %), que sube casi un punto respecto al primer mes de este año. La lista de problemas subjetivos también sigue liderada por el desempleo (42,2 %) y las dificultades económicas, mencionadas por cerca de cuatro de cada diez españoles.

El tercer lugar es de nuevo para las pensiones (8,5 %), el cuarto para la inseguridad ciudadana (5,8 %) y el quinto problema que más afecta personalmente a los encuestados es la clase política, que suma un 5,5 % de menciones.


http://www.lavanguardia.es/politica/201 ... ecada.html
La verdad es que me alegro de que sea la mayor preocupación. Antes de la crisis, Misce era un valle de lágrimas con hilos sobre que si España se rompe, que si nos invaden los moros, que si el Prestige ha matado a unos patitos, que mira lo que ha dicho no se qué pringao de ETA y que si hay una banda de catalanes que traducen rótulos de comercios con nocturnidad y alevosía. Ahora, en cambio, todo gira en torno a que España se va a la mierda en lo económico. ¡Genial! ¡Los demás problemas prácticamente han desaparecido! Y como resulta que soy funcionario*, que nunca he confiado en los políticos y que no me preocupa mi pensión porque ya sé que cobraré una miseria -o nada-, podría decir que vivo más feliz y tranquilo gracias a la crisis. ¡Gracias, PPSOE and company!

*Eso sí, el tiempo que pasaría preocupándome sobre el paro lo tengo que invertir en ir metiendo todo mi dinero en cajas y cajas. Un mal menor, creo yo.
Algo bueno tenía que tener XD
Tony Skyrunner escribió:Antes de la crisis, Misce era un valle de lágrimas con hilos sobre que si España se rompe, que si nos invaden los moros, que si el Prestige ha matado a unos patitos, que mira lo que ha dicho no se qué pringao de ETA y que si hay una banda de catalanes que traducen rótulos de comercios con nocturnidad y alevosía.

Buenos tiempos e? [+risas] .
Veo bien que sea esa la mayor preocupacion, yo estoy viendo un preocupante numero de comercios cerrados y liquidaciones por doquier, veo la cosa muy muy jodida, y no me acerco al inem por que la cola es peor que la de la expo de sevilla el ultimo dia.
Haber como esta la cosa aqui este verano, que el año pasado dijeron que seria un fiasco y se batio un record de veraneantes tocahuevos ( lo digo con cariño, que me dais de comer ;) ).
el paro ha vuelto a subir y es citado como principal problema por el 83,9% de los encuestados

El Gobierno, los políticos y los partidos se sitúan como el séptimo problema con 5,3% de contestaciones


Relación causa-efecto: no en España.
Flamígero escribió:
el paro ha vuelto a subir y es citado como principal problema por el 83,9% de los encuestados

El Gobierno, los políticos y los partidos se sitúan como el séptimo problema con 5,3% de contestaciones


Relación causa-efecto: no en España.

Es que el paro no ha sido empeorado por los políticos, sino por los 5 millones de personas que no trabajan. Los políticos, de hecho, se aferran a sus puestos de trabajo con uñas y dientes para demostrar su patriotismo, contribuir a pagarnos las pensiones y levantar España.
5 respuestas