Prisiones se gasta 171M€ en un medicamento que será genérico en 4 meses

La Olanzapina es un medicamento que pertenece al grupo de los antipsicóticos, indicado para el tratamiento de la esquizofrenia y los trastornos bipolares. Las formulaciones de la Olanzapina se fabrican y distribuyen por la compañía farmacéutica Eli Lilly, cuya patente de producto expira en abril de 2011. Pues bien, justo antes de que venza esa patente, esta sociedad ha hecho su agosto con un negocio redondo: tres contratos consecutivos con la Administración General del Estado en poco más de un año por un montante total de 171 millones de euros. Una cifra muy poco austera en tiempos de crisis y de cinturones apretados, sobre todo cuando los fabricantes de genéricos están ya dispuestos en la parrilla de salida para lanzarse a comercializar el producto en pocos meses.


Pa mear y no echar gota...

Fuente...
hijos de putaaa vamos a quemarlos ya hombre... joder
antes de poner el grito en el cielo deberiamos mirar en que cantidades se consume y para que es.

el fin del dia, los medicamentos son productos de primera necesidad. y no le vas a decir a alguien que esta sufiriendo que se aguante porque en 4 meses sera mas barato.

si se podia haber evitado o comprado en menores cantidades. supongo que si, pero no hablamos de productos de lujo, hablamos de medicamentos. y ademas un medicamento que se usa para mantener controladas a personas que se pueden hacer mucho daño a si mismos y las personas a su rededor.
¿Segun vosotros, lo correcto seria que esos 4 meses los enfermos estuvieran sin medicar por que a los 4 meses la medicina sera mas barata y no merece la pena comprarla ahora, no?
171 millones de euros... cuanto vale el medicamento? Cuantos necesitan?

Me parece una barbaridad.

No critico el hecho de comprarlo, como dicen arriba no se puede dejar de comprar algo necesario por que en 4 meses vaya a ser más barato.
habria que saber para cuanto tiempo supone esa cantidad, pero por 170 millones no creo que sean 6 meses precisamente, asi que imagino que alguien se habra llevado una golosa comision por parte del laboratorio, comision que habra cargado a la factura que pagaremos todos, mientras el que la ha aprobado estara de vacaciones en las islas caiman.
Una sencilla división permite saber que habría unas 5.000 dosis por recluso enfermo. O dicho de otra manera, un tratamiento suficiente para atender a los presos que requieran ese medicamento durante más de 13 años, suponiendo que reciban una dosis de 10 miligramos al día.

:-| :-|
Aevum escribió:antes de poner el grito en el cielo deberiamos mirar en que cantidades se consume y para que es.

el fin del dia, los medicamentos son productos de primera necesidad. y no le vas a decir a alguien que esta sufiriendo que se aguante porque en 4 meses sera mas barato.

si se podia haber evitado o comprado en menores cantidades. supongo que si, pero no hablamos de productos de lujo, hablamos de medicamentos. y ademas un medicamento que se usa para mantener controladas a personas que se pueden hacer mucho daño a si mismos y las personas a su rededor.


Te respondería, pero se nota que no has leído la fuente, y que es el tratamiento para 13 AÑOS (a 10mg)
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
chanchullo.
ffelagund escribió:¿Segun vosotros, lo correcto seria que esos 4 meses los enfermos estuvieran sin medicar por que a los 4 meses la medicina sera mas barata y no merece la pena comprarla ahora, no?

Leete la fuente antes de decir lo primero que se te pasa por la cabeza.
Salu2.
June 11 (Bloomberg) -- Eli Lilly & Co. officials wrote medical journal studies about the antipsychotic Zyprexa and then asked doctors to put their names on the articles, a practice called “ghostwriting,” according to unsealed company files.


http://www.bloomberg.com/apps/news?pid= ... OeWzHgCtFo
si en verdad va a salir en pocos meses, si que es muy impresentable...

por otro lado debo decir que en cosa de medicamentos la cosa va muy lenta, dicen... en un par de meses tenemos tal... y pueden pasar años...
La noticia es vieja y fue un error; son 17, 1 M€, no 171.

Que ya, que aún así... Imagen
12 respuestas