Problemas con los discos duros

Tengo un problema con un disco duro. Este suele desconectarse o hacer ruidos extraños y no se el motivo.

Os cuento:
En el pc tengo 3 discos duros: Uno es para los S.O, windows 7 y Ubuntu), otro para los datos y el 3º para música (el que me da problemas).

El pc empezó un día a hacer ruidos extraños (como si se quedase bloqueado leyendo el disco duro) y dependiendo del S.O que utilizase en el momento o bien se apagaba o no se dejaba montar.
Revisando el 3º disco duro vi que tenia sectores defectuosos, así que hice un backup y lo formatee para corregir esos fallos.
Si estoy en Ubuntu el disco funciona ahora bien, lo monta sin problemas, se desmonta, y si lo analizo en teoría el disco está perfecto.
Si embargo, si estoy en Windows, el disco empieza a sonar de forma extraña, y al de cierto tiempo se desmonta el solo y tengo que reiniciar el pc para poder acceder de nuevo a él.

La verdad, no se me ocurre a que puede deberse, ni como solucionarlo.
¿Usas el disco duro en linux durante mucho tiempo?
¿El disco duro soporta S.M.A.R.T. y si en caso de que sea que si, lo tienes habilitado y has revisado los datos que da?
¿Has probado de forzarlo copiando a ese disco duro y desde ese disco duro grandes cantidades de datos (min. 40Gb de golpe)?
¿Le has dado golpes?.
¿Tipo de fuente de alimentación?.
¿Has revisado los conectores SATA/IDE PATA del disco duro a la placa base junto con los cables a ver si están dañados?.
¿Es muy antiguo el disco duro que da fallos?.
* ¿Usas el disco duro en linux durante mucho tiempo?
No lo uso mucho la verdad, la mayor parte del tiempo el disco está desmontado

*¿El disco duro soporta S.M.A.R.T. y si en caso de que sea que si, lo tienes habilitado y has revisado los datos que da?
Si lo soporta, y está habilitado

*¿Has probado de forzarlo copiando a ese disco duro y desde ese disco duro grandes cantidades de datos (min. 40Gb de golpe)?
Si, cuando hice el backup copié lo 80Gb que tiene ocupados a otro disco y viceversa, y sin problemas.

*¿Le has dado golpes?.
No

*¿Has revisado los conectores SATA/IDE PATA del disco duro a la placa base junto con los cables a ver si están dañados?.
Si, y están perfectos. He intercambiado los cables con los otros discos para probar y no dan problemas.

*¿Es muy antiguo el disco duro que da fallos?.
Muy antiguo no... Tendrá 2 años como mucho.
Pues solo queda el tema de la fuente y que el disco duro esté empezando a fallar pero que el sistema SMART aun no te haya dado fallos por que tal vez no los considera graves.
¿Y en que puede afectar la fuente de alimentación? Ya que si es cosa de ella, ¿no afectaría a todos los discos?

Los datos de la fuente son: 240W power supply – active PFC; 240W 80% efficient power supply – active PFC
arise escribió:¿Y en que puede afectar la fuente de alimentación? Ya que si es cosa de ella, ¿no afectaría a todos los discos?

Los datos de la fuente son: 240W power supply – active PFC; 240W 80% efficient power supply – active PFC


No tiene por que afectar a todos los discos duros ni a todos los componentes...

Por cierto, ¿que ordenador es ese que tienes con una fuente de 240W?.
nesquik escribió:
arise escribió:Por cierto, ¿que ordenador es ese que tienes con una fuente de 240W?.


El pc es un HP DC7800. ¿Por? Pasa algo por tener esa fuente? (es que yo de fuentes de alimentación... no se nada)
Dices que el disco soporta SMART y que está habilidado, ¿pero los datos que te da son buenos? Sobre todo el dato de los sectores reubicados.
He vuelto a hacer una comprobación del disco y ahora si que me da un aviso con los sectores reubicados y me marca un sector defectuoso.
¿que pasa con los sectores reubicados, y como corrijo ese problema?
¿Tras formatear el disco, no tendría que estar bien? (nunca me he encontrado un fallo de este tipo, así que ni idea)
Lo de los sectores reubicados no puedes hacer nada mas que rezar para que no avancen.

Para reparar el sector dañado utiliza el hddregenerator.
¿utilizarlo puede suponer perder la información (o parte de ella) de mi disco duro?
arise escribió:¿utilizarlo puede suponer perder la información (o parte de ella) de mi disco duro?


No. El programa va a trabajar sobre el sector dañado. Cualquier cosa que guardes que pille el sector va a quedar corrupta porque le va a faltar la parte de información del sector.
12 respuestas