La tensión crece en Bahréin donde el Ejército ha tomado la calle para sofocar las protestas
El principal hospital de Manama es el nuevo epicentro de las manifestaciones.
Se habla de al menos cuatro personas muertas durante la madrugada del miércoles.
El corresponsal de la ABC, Miguel Márquez, agredido en la manifestación.
"Esta gente no está bromeando... van a despejar la plaza para impedir más protestas".
Dos muertos en las manifestaciones prodemocráticas del martes en Bahrein.
Bahréin, un archipiélago de 30 islas, donde la V flota estadounidense tiene su base.
La situación de Bahréin se complica por momentos. El Ministerio de Interior de Bahréin ha afirmado que las fuerzas de seguridad han tenido que dispersar a los manifestantes y mantiene rodeada la plaza Perla donde pedían reformas políticas y mejoras económicas en el centro de Manama.
La cadena Al Jazeera habla, sin embargo, de que los disturbios se han extendido por toda la ciudad, y ya no se limitan a la plaza Perla, y que el fuerte olor de los gases lacrimógenos utilizados por la Policía, se pueden oler en distintas partes de la capital.
Los agentes, apoyados por tanques y blindados, han entrado por la fuerza en la plaza y han empleado gases y pelotas de goma para desalojar a los allí presentes. No se ven efectivos del Ejército a pie, sino que se mantienen dentro de sus vehículos militares. El Ejército ya ha dicho, a través de un comunicado, que hará todo lo que tenga que hacer para restablecer el orden. Este anuncio no ha mermado la voluntad de la oposición, que ya ha convocado nuevas manifestaciones de protesta para el viernes y el sábado.
La evolución de la crisis está siendo seguida con mucha atención por la Casa Blanca, ya que Bahréin es uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en la zona, ya que en sus costas se encuentra la base de la V Flota estadounidense.
Situación caótica
Aunque los militantes de la oposición han desalojado ya la plaza Perla, sí se ha desarrollado una manifestación de miles de personas, apoyada por los médicos que atienden a los heridos, frente al hospital principal de Manama para exigir el final de la represión y la renuncia de los máximos responsables del Ministerio de Salud.
Fuentes médicas aseguran que la policía ha impedido a las ambulancias que se llevaran los heridos, que pueden estar entre 200 y 300, según distintas estimaciones. La situación en los hospitales se ha vuelto caótica por la avalancha de heridos de distinta consideración.
Cuatro muertos durante la madrugada
Al menos cuatro personas murieron esta madrugada y más de cien resultaron heridas cuando la Policía y el Ejército de Bahréin cargaron contra varios miles de manifestantes en el centro de Manama pidiendo reformas políticas y económicas, según una ONG.
El presidente de la Asociación de la Juventud Bahreiní para los Derechos Humanos, Mohamed al Maskati, aseguró por teléfono que las fuerzas de seguridad habían empleado munición real además de bolas de goma y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, que se concentran en la plaza Lulu desde hace dos noches.
Con estos suman ya seis los fallecidos en las protestas prodemocráticas del país, después de que el martes hubiera al menos otros dos fallecidos.
Por otra parte, el corresponsal estadounidense de la cadena televisiva ABC, Miguel Márquez, ha contado que fue atacado durante la represión policial.
La cadena televisiva ABC colgó en su página de internet un reportaje de radio de Márquez que, jadeando y con tono de alerta, describía en directo y con detalles el choque entre la policía y los manifestantes.
"Acabo de ser atacado por un grupo de matones. Estoy en una plaza cerca de nuestro hotel, donde la gente se esconde con miedo en los edificios", explicaba Márquez en el reportaje, en el que repite a sus atacantes que es periodista.
Periodistas atacados
"Esta gente no está bromeando... van a despejar la plaza para impedir más protestas el viernes. El Gobierno claramente no quiere que esto aumente", explicó Márquez.
Márquez es el segundo periodista en días recientes en ser atacado durante la cobertura de las protestas en el mundo árabe, que comenzaron en Túnez y posteriormente se propagaron a Egipto y ahora Bahréin y otros países.
La corresponsal de la cadena televisiva CBS, Lara Logan, fue atacada sexualmente en El Cairo la noche en que dimitió el presidente egipcio Hosni Mubarak, según la empresa. Antes de eso, una presentadora de ABC, Christiane Amanpour, y otro de CNN, Anderson Cooper, también dijeron ser blanco de la furia de la muchedumbre en El Cairo.
En Bahréin, los chiíes han protagonizado numerosas protestas en el pasado para exigir una mayor reforma democrática y un papel más representativo en el reino, dirigido desde 1999 por el monarca Hamad ibn Isa al Jalifa, de confesión suní.
http://www.20minutos.es/noticia/962253/ ... l/bahrein/