PC - Configuración para una fuente de 350W

Hola a todos,
tengo que reparar/actualizar un ordenador que esta dando problemas de funcionamiento a un amigo. El ordenador solo es utilizado para ofimática, fotos y navegar. En principio la configuración que tenía pensada es:

- PROCESADOR AMD ATHLON II X2 250 3GHZ SKT AM3 2MB 65W
- WESTERN DIGITAL 500GB SATA 2 3.5 32 MB
- MEMORIA 2 GB DDR3 1333 KINGSTON
- PLACA AMD GIGABYTE M52LT-D3 AM3 DDR3 PCX ATX
- TARJETA GRAFICA 512MB ZOTAC 8400GS PCX DDR2 HDMI

A esto añadimos lo que tenía.

- Disco duro SATA1 350GB
- DVD-RAM IDE

El problema que me he encontrado es que la fuente de la caja es de 350W, me gustaría evitar cambiar la fuente ya que es silenciosa y venía con la caja Artic Cooling (http://www.hard-h2o.com/review/cajas/silentium-t1.html).

Pues la preguntas son las siguientes:

- ¿Es suficiente la potencia de la fuente para la configuración?
- Si no fuera suficiente, ¿tengo alguna alternativa que no sea cambiar la fuente de alimentación?

PD: El presupuesto es de 200€ para placa ATX + micro + Gráfica + Disco duro.

Un saludo y gracias por vuestra atención.
Yo creo que si, la gráfica no usa conexión auxiliar, el procesador no consume mucho, sólo es 1 hd y un lector,.,.
Yo creo que no tendrías problemas
Hombre yo para quitarme de problemas y si solo lo va a usar para ofimatica e internet, me decantaria mejor por una placa con grafica integrada que siempre te va a consumir menos que una externa.
Ademas del consiguiente ahorro, que siempre puedes usar para un HD más grande u otra cosa.

Ejemplo:
Placa: http://www.pccomponentes.com/gigabyte_ga_880gm_ud2h.html
Micro: http://www.pccomponentes.com/amd_athlon_ii_250_x2_dual_core_3_0ghz_am3_box.html
Ram: http://www.pccomponentes.com/kingston_valueram_ddr3_2gb_1333_pc3_10600_cl9.html
HDD: http://www.pccomponentes.com/wd_caviar_green_1tb_sata2_64mb_maestro.html
lupen_enfermo escribió:Yo creo que si, la gráfica no usa conexión auxiliar, el procesador no consume mucho, sólo es 1 hd y un lector,.,.
Yo creo que no tendrías problemas


La tarjeta gráfica no usa conexión auxiliar y tampoco utiliza ventilador.


Zotac GeForce 8400GS 512MB LP. Memoria: 512 MB, DDR2-SDRAM, 64 Bit, 667 MHz. Procesador: NVIDIA GeForce, GeForce 8400 GS, 400 MHz, 520 MHz, 1040 MHz. Conectividad: PCI Express 2.0. Vídeo: 10.1, 3.2, LP. Requisitos del sistema: Microsoft Windows XP/Vista/7. Exhibición: 2560 x 1600 Pixeles. Contro de energía: 350 W. Peso y dimensiones: 167.64 mm, 68.9 mm


http://www.pcbox.com/comprar-tarjeta-grafica-512mb-zotac-8400gs-pcx-ddr2-hdmi-perfil-bajo_zot60.aspx?ch=080B09120B08091101127c9fdcd88c08026db359cae6b53b20cc0
Barad Durr escribió:Hombre yo para quitarme de problemas y si solo lo va a usar para ofimatica e internet, me decantaria mejor por una placa con grafica integrada que siempre te va a consumir menos que una externa.
Ademas del consiguiente ahorro, que siempre puedes usar para un HD más grande u otra cosa.


Me sumo a esta propuesta.

Con una placa con integrada tendrá más que suficiente para lo que quiere hacer. Además te va a consumir menos. Y con lo que te ahorras en gráfica puedes invertirlo en mejorar el micro.
En principio no quería utilizar una placa mATX (me da la sensación que al ser mATX son de peor calidad que las ATX), pero si lo recomendáis acepto de buen grado :)

Supongo que la gráfica integrada tirará de la RAM del PC. No se si estaréis de acuerdo pero ¿quizás el dinero que me ahorre en la tarjeta gráfica sea mejor emplearlo en aumentar la RAM a 4GB?

[Barad Durr]
¿El WD Caviar Green 1TB SATA2 64MB lo has puesto por consumo o por capacidad y los 64 MB cache?

Gracias por vuestras respuestas.
Te recomiendo que le pongas mejor placa con grafica integrada, antes que esa grafica... comprar esa grafica a dia de hoy, es tirar el dinero y hacer bulto, en mi opinion... mejor con lo que cuesta, sube la placa a una ASUS 880 con 128MB integrados para la grafica, tendra mejor placa, con USB3.0 y una grafica con mejor capacidad de video que una nVidia 8000.
Esta placa
http://www.pccoste.es/productos/placa-a ... 3-pcx.aspx
chipset actual, grafica integrada HD4250 con 128MB, mas que suficiente para ofimatica... con mejor capacidad de video y supongo que en conjunto, menor consumo y puede que incluso menos ruido si la grafica que ibas a poner llevaba ventilador, USB3, SATA3...
No había visto que ha editado poniendo componentes. El green (hdd) no te lo recomiendo para instalar el SO, ya que están preparados para almacenamiento y suelen cascar pronto si los utilizas como principales. Es preferible de menor capacidad y de mayores prestaciones.

La placa puedes ponerle esta: http://www.pcbox.com/comprar-placa-amd-asr....c0. La que te ha puesto WaterDark es una buena opción, pero un poco cara para el presupuesto de 200€.

Y si te llega el presupuesto aumentarle la ram a 4GB, pero para ofimática y navegar con 2 tienes suficiente.
juanf escribió:No había visto que ha editado poniendo componentes. El green (hdd) no te lo recomiendo para instalar el SO, ya que están preparados para almacenamiento y suelen cascar pronto si los utilizas como principales. Es preferible de menor capacidad y de mayores prestaciones.

La placa puedes ponerle esta: http://www.pcbox.com/comprar-placa-amd-asr....c0. La que te ha puesto WaterDark es una buena opción, pero un poco cara para el presupuesto de 200€.

Y si te llega el presupuesto aumentarle la ram a 4GB, pero para ofimática y navegar con 2 tienes suficiente.


Pues como muy bien dices el disco duro es para instalar el Sistema Operativo. Gracias por avisarme sobre las características de los discos duros WD green.

Efectivamente los 95€ de la placa ASUS M4A88T-V hace que el precio se dispare. Puedo hablar con mi colega y preguntarle si puede estirar el presupuesto.

En cuanto la placa base que recomiendas es de la marca ASROCK, que tiene mala fama (por lo menos antiguamente), no me gustaría que en un año empiece a dar problemas. ¿Han mejorado las placas base ASROCK? Porque si es así me decanto por esta opción por precio 42€ y características.

Si no, me queda lo opción que me ha indicado Barad Durr Gigabyte GA-880GM-UD2H 72 €.
Pero necesitas una placa ATX? o te vale mATX?
Asrock ha mejorado, si, aunque no creo que este aun al nivel de ASUS o gigabyte.

Y la placa que te recomende, apenas te sube el presupuesto... contando con que el precio es poco mas de la placa que pusiste de primeras + gráfica... que de eso se trataba, sustituir la placa y gráfica que pusiste, por una placa con gráfica integrada de mejores prestaciones...
Hay placas de ~75€ con chipset 880, aunque son mATX, com la que puso el compañero, tambien tienes una Asrock a ese mismo precio, con los 128MB integrados y USB3.0 frente a la gigabyte esa.
WaterDark escribió:Pero necesitas una placa ATX? o te vale mATX?
Asrock ha mejorado, si, aunque no creo que este aun al nivel de ASUS o gigabyte.

Y la placa que te recomende, apenas te sube el presupuesto... contando con que el precio es poco mas de la placa que pusiste de primeras + gráfica... que de eso se trataba, sustituir la placa y gráfica que pusiste, por una placa con gráfica integrada de mejores prestaciones...
Hay placas de ~75€ con chipset 880, aunque son mATX, com la que puso el compañero, tambien tienes una Asrock a ese mismo precio, con los 128MB integrados y USB3.0 frente a la gigabyte esa.


Lo que es necesitar la placa ATX pues no, ya que la caja es ATX. Es una preferencia personal (la placas ATX me inspiran más confianza), si fuera para mí la placa que indicas sería la ganadora indiscutible. Y efectivamente de eso se trataba, pero casi todas las soluciones que me han ido ofreciendo para la problemática de potencia de la fuente de alimentación, dinero y características técnicas son placas mATX. Lo he tomado como posibles alternativas por no cerrar puertas sin antes sopesar adecuadamente las placas mATX.

Si dices que ASROCK sigue siendo inferior a ASUS y GIGABYTE pues no si me atreveré en montarla. Porque con placas ASUS (que son mejores) he tenido malos resultados en general.

Echando cuentas, el presupuesto ronda entre 195 € mATX y 216 € ATX. Esto se lo trasmitiré a mi amigo y que el elija. Eso sí, no podré ayudar a elegir entre mATX y ATX, ya que las características entre unas y otras son muy parejas para mi nivel técnico (aparte del tamaño :p ). Lo que queda claro que sea cual sea la elección la gráfica va a ir integrada en la placa por mejor rendimiento y menor consumo.

Ahora tendré en cuenta al mirar placas que nForce 630a < AMD 880G, USB 3.0 y la cantidad de memoria integrada para la gráfica.

Gracias por la información y un saludo.
Entre la Asrock y la ASUS si son muy parejas, pero entre la gigabyte y la ASUS, hay diferencias, como los USB3.0 y los 128MB en placa para la integrada que si tienen la ASUS y la Asrock, pero la gigabyte no... luego, aparte, aunque dudo que tu amigo lo note/aproveche, la ASUS tiene SATA3 con chipset SB850 que se porta tambien mejor con SSDs... y mas fases de alimentacion y disipador para estas, aparte, de obviamente, ser ATX, pero como he dicho, eso seguramente a tu amigo no le afecte en nada... que por cierto, ser mATX o ATX, no da mas o menos fiabilidad.... solo afecta al tamaño de la placa y por lo tanto, en general, el numero de PCIs y PCIe, luego que haya mas placas mATX malas... pues bueno, pilla una mATX de 95€ por ejemplo... seguro que no es mala... que sea mATX no indica que sea mala, sino su precio... por supuesto que una mATX de 45€ es mala.... igual que una ATX de 50€...
El chipset 880 no ofrece USB3.0, eso es un extra que encuentras con placas de gama media-alta, que suelen montar ese chipset, simplemente porque es el que les corresponde por precio... el chipset 880, lo que e ofrece principalmente a tu amigo, es la integrada HD4250, para que tenga capacidades de decodificación por hardware de videos y flash mas actuales, no que la 7025 o la que traiga el nForce 630a, es una gráfica ya bien vieja, que seguramente no tenga ninguna capacidad de video superior a MPEG2(DVD).

Y por marca de placa, te puede dar problemas cualquiera... es cuestión de suerte y de que no le salga una remesa de placas malas o algo... en esto puede pasar con cualquier marca...
[WaterDark]
Tremenda explicación, me has dejado K.O.

Las capacidades de decodificación (H.264,VC-1,MPEG-2) por hardware de la gráfica son más interesantes para el uso que se le va a dar al ordenador en Internet. El USB 3 dudo que se utilice en futuro próximo, pero ahí queda por si acaso.

Pues nada, el viernes lo monto y espero que tire todo con la fuente de 350 W. Pase lo que pase lo incluiré en el hilo por si alguien se ve en la misma tesitura.

Un saludo y gracias a todos por la ayuda.

http://es.wikipedia.org/wiki/H.264
http://es.wikipedia.org/wiki/VC-1
http://es.wikipedia.org/wiki/MPEG-2
basura0 escribió:Pues nada, el viernes lo monto y espero que tire todo con la fuente de 350 W. Pase lo que pase lo incluiré en el hilo por si alguien se ve en la misma tesitura.


[oki]

Móntalo y comenta resultados.
Buenas...

Lo del HDD lo dije por capacidad, más que por economia de corriente y como decias que tenias otro más pequeño, poner este ultimo para el SO.


juanf escribió:
[oki]

Móntalo y comenta resultados.



Me uno a juanf
14 respuestas