Entre la Asrock y la ASUS si son muy parejas, pero entre la gigabyte y la ASUS, hay diferencias, como los USB3.0 y los 128MB en placa para la integrada que si tienen la ASUS y la Asrock, pero la gigabyte no... luego, aparte, aunque dudo que tu amigo lo note/aproveche, la ASUS tiene SATA3 con chipset SB850 que se porta tambien mejor con SSDs... y mas fases de alimentacion y disipador para estas, aparte, de obviamente, ser ATX, pero como he dicho, eso seguramente a tu amigo no le afecte en nada... que por cierto, ser mATX o ATX, no da mas o menos fiabilidad.... solo afecta al tamaño de la placa y por lo tanto, en general, el numero de PCIs y PCIe, luego que haya mas placas mATX malas... pues bueno, pilla una mATX de 95€ por ejemplo... seguro que no es mala... que sea mATX no indica que sea mala, sino su precio... por supuesto que una mATX de 45€ es mala.... igual que una ATX de 50€...
El chipset 880 no ofrece USB3.0, eso es un extra que encuentras con placas de gama media-alta, que suelen montar ese chipset, simplemente porque es el que les corresponde por precio... el chipset 880, lo que e ofrece principalmente a tu amigo, es la integrada HD4250, para que tenga capacidades de decodificación por hardware de videos y flash mas actuales, no que la 7025 o la que traiga el nForce 630a, es una gráfica ya bien vieja, que seguramente no tenga ninguna capacidad de video superior a MPEG2(DVD).
Y por marca de placa, te puede dar problemas cualquiera... es cuestión de suerte y de que no le salga una remesa de placas malas o algo... en esto puede pasar con cualquier marca...