› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Aevum escribió:por otro lado. si tu firmas un contrato de hipoteca donde pones el piso como aval de la hipoteca.
al no complir las condiciones. pierdes el aval y se termino la cosa. no ?
Aevum escribió:por otro lado. si tu firmas un contrato de hipoteca donde pones el piso como aval de la hipoteca.
al no complir las condiciones. pierdes el aval y se termino la cosa. no ?
Xdabler escribió:Aquí lo que se debería de mirar en cada caso es el buen o mala fe del banco en cuestión.
Vamos, que en algunos casos un piso valorado según el mismo banco en 200.000€ y lo subaste ese mismo banco a 50.000€ a algún amigo y luego te diga que aun le debes dinero... es un TIMO en toda regla. Vale que no se admita que al devolver el piso anule la hipoteca pero jamas se debería de admitir que un banco te subaste el piso a un 30% del valor que el mismo dice que vale.
Saludos
Xdabler escribió:Aquí lo que se debería de mirar en cada caso es el buen o mala fe del banco en cuestión.
Vamos, que en algunos casos un piso valorado según el mismo banco en 200.000€ y lo subaste ese mismo banco a 50.000€ a algún amigo y luego te diga que aun le debes dinero... es un TIMO en toda regla. Vale que no se admita que al devolver el piso anule la hipoteca pero jamas se debería de admitir que un banco te subaste el piso a un 30% del valor que el mismo dice que vale.
Saludos
CrazyJapan escribió:El banco es el que realiza la tasación, y tasa el piso para conceder la hipoteca, si lo tasó por encima de su valor, es problema suyo.
El piso debería ser suficiente para anular la hipoteca, y sino, que lo hubieran tasado como debían.
boweno escribió:CrazyJapan escribió:El banco es el que realiza la tasación, y tasa el piso para conceder la hipoteca, si lo tasó por encima de su valor, es problema suyo.
El piso debería ser suficiente para anular la hipoteca, y sino, que lo hubieran tasado como debían.
Claro, pero eso es en un escenario alcista.
El banco no "mide" en pisos, mide en dinero.
Si un piso se compró en 2007 a 200k, y se tasó por ese valor, ahora ese piso pon que cueste 140K (contando bajadas del 33% desde el tope de la burbuja, la media más o menos). ¿Qué pasa aquí?, si te han dejado 200 tienes que devolver 200 (+ intereses), es lo que has firmado.
De hecho en banco en cualquier momento puede pedirte lo que te quede de hipoteca, aunque estés al día de pagos. Evidentemente eso no lo hacen porque casi nadie podría pagarlo.
Pero repito, ES LO QUE SE FIRMA, hay que leerse las cosas.
CrazyJapan escribió:Lo que no es normal es que las tasaciones incluso superaran el precio de venta, y que permitieran a la gente hipotecarse por importes superiores al precio de venta de la vivienda.
Yo me compré mi casa a finales del 2.009, cuando ya los precios empezaban a bajar, pues bien, al tasar, yo estaba preocupado porque me lo tasaran muy por debajo de su precio.... lo tasaron 20.000.-€ por encima de su precio de venta, y yo por supuesto que no pedí mas de su valor, mi hipoteca no llegó ni al 80% del valor del piso, y me compré el piso solo y no me hizo falta ningún aval ni nada.
Ellos han inflado las tasaciones por propio beneficio, asi que ahora que se aguanten, seguro que para tasar para hacer un embargo no tasan igual que para conceder la hipoteca...
Xdabler escribió:Aquí lo que se debería de mirar en cada caso es el buen o mala fe del banco en cuestión.
Vamos, que en algunos casos un piso valorado según el mismo banco en 200.000€ y lo subaste ese mismo banco a 50.000€ a algún amigo y luego te diga que aun le debes dinero... es un TIMO en toda regla. Vale que no se admita que al devolver el piso anule la hipoteca pero jamas se debería de admitir que un banco te subaste el piso a un 30% del valor que el mismo dice que vale.
Saludos
dinamita4922 escribió:exacto...aqui mas de uno no sabe realmente como funcionan las mafias dentro de los subasteros..
boweno escribió:CrazyJapan escribió:Lo que no es normal es que las tasaciones incluso superaran el precio de venta, y que permitieran a la gente hipotecarse por importes superiores al precio de venta de la vivienda.
Yo me compré mi casa a finales del 2.009, cuando ya los precios empezaban a bajar, pues bien, al tasar, yo estaba preocupado porque me lo tasaran muy por debajo de su precio.... lo tasaron 20.000.-€ por encima de su precio de venta, y yo por supuesto que no pedí mas de su valor, mi hipoteca no llegó ni al 80% del valor del piso, y me compré el piso solo y no me hizo falta ningún aval ni nada.
Ellos han inflado las tasaciones por propio beneficio, asi que ahora que se aguanten, seguro que para tasar para hacer un embargo no tasan igual que para conceder la hipoteca...
Por supuesto que no es normal lo que pasó con las tasaciones, pero es que era la propia gente la que pedía más para el Cayenne y el plasma. Si tu no estás de acuerdo con una tasación puedes pedir otra o llevar tu propio tasador. Pero claro, entonces todo iba p'arriba y era distinto, todo de color de rosa.
No sé tu caso, pero si no te han pedido aval es porque el precio del piso no debe de ser una burrada y tu nómina tampoco será el salario mínimo, habrás hecho las cosas con cabeza. Pero la mayoría de hipotecados de este país por desgracia no. Y espérate en unos meses cuando el euribor siga hacia arriba de forma constante.
boweno escribió:dinamita4922 escribió:exacto...aqui mas de uno no sabe realmente como funcionan las mafias dentro de los subasteros..
No sé si quedarán muchos subasteros, pero antes no hacía falta dejar pasta en depósito para adjudicarse un piso en una subasta, y tenías unos días para pagar, días en los cuales el subastero ya había "colocado" el pisito, negocio redondo y sin soltar ni un duro. Ahora es otro cantar, además de que si te adjudicas un inmueble por el 50% del valor de tasación (de cuando se hizo la hipoteca) + tasas de no se qué...... ese valor es incluso superior al precio de mercado. Así que no es ningún chollo. Recordemos que las subastas son públicas y el banco se lo queda al 50% porque la subasta ha quedado desierta.
boweno escribió:CrazyJapan escribió:El banco es el que realiza la tasación, y tasa el piso para conceder la hipoteca, si lo tasó por encima de su valor, es problema suyo.
El piso debería ser suficiente para anular la hipoteca, y sino, que lo hubieran tasado como debían.
Claro, pero eso es en un escenario alcista.
El banco no "mide" en pisos, mide en dinero.
Si un piso se compró en 2007 a 200k, y se tasó por ese valor, ahora ese piso pon que cueste 140K (contando bajadas del 33% desde el tope de la burbuja, la media más o menos). ¿Qué pasa aquí?, si te han dejado 200 tienes que devolver 200 (+ intereses), es lo que has firmado.
De hecho en banco en cualquier momento puede pedirte lo que te quede de hipoteca, aunque estés al día de pagos. Evidentemente eso no lo hacen porque casi nadie podría pagarlo.
Pero repito, ES LO QUE SE FIRMA, hay que leerse las cosas.
subsonic escribió:boweno escribió:CrazyJapan escribió:El banco es el que realiza la tasación, y tasa el piso para conceder la hipoteca, si lo tasó por encima de su valor, es problema suyo.
El piso debería ser suficiente para anular la hipoteca, y sino, que lo hubieran tasado como debían.
Claro, pero eso es en un escenario alcista.
El banco no "mide" en pisos, mide en dinero.
Si un piso se compró en 2007 a 200k, y se tasó por ese valor, ahora ese piso pon que cueste 140K (contando bajadas del 33% desde el tope de la burbuja, la media más o menos). ¿Qué pasa aquí?, si te han dejado 200 tienes que devolver 200 (+ intereses), es lo que has firmado.
De hecho en banco en cualquier momento puede pedirte lo que te quede de hipoteca, aunque estés al día de pagos. Evidentemente eso no lo hacen porque casi nadie podría pagarlo.
Pero repito, ES LO QUE SE FIRMA, hay que leerse las cosas.
Si, pero si el precio de la vivienda no cubre el prestamo, te reclaman lo restante, pero si vale mas que lo que debes, ¿te devuelven la diferencia?
boweno escribió:Hombre, es que como se pusiera de moda eso de devolver las llaves al banco y en paces, tendrían que chapar todos los bancos.
Si tú has firmado una cosa hay que cumplirla, por muy abusiva que sea, nadie obliga a nadie a comprar, y soy el primero que echa pestes de los bancos, pero esto es de lógica.
Si no mañana mismo me compro un chalé con piscina, y no pago ni una letra, al año o así devuelvo las llaves y ale, como dios.
¿A que nadie quería devolver las llaves cuando el ladrillo iba p'arriba no?
dinamita4922 escribió:boweno escribió:dinamita4922 escribió:exacto...aqui mas de uno no sabe realmente como funcionan las mafias dentro de los subasteros..
No sé si quedarán muchos subasteros, pero antes no hacía falta dejar pasta en depósito para adjudicarse un piso en una subasta, y tenías unos días para pagar, días en los cuales el subastero ya había "colocado" el pisito, negocio redondo y sin soltar ni un duro. Ahora es otro cantar, además de que si te adjudicas un inmueble por el 50% del valor de tasación (de cuando se hizo la hipoteca) + tasas de no se qué...... ese valor es incluso superior al precio de mercado. Así que no es ningún chollo. Recordemos que las subastas son públicas y el banco se lo queda al 50% porque la subasta ha quedado desierta.
tengo un familiar que en su dia tuvo que ir a una subasta publica, y pago un canon a ciertas mafias encubiertas para que no le inflaran el precio de la subasta. decir que se subastaba su propiedad.
solo hay que hablar en confianza con cualquier alto cargo de una sucursal bancaria para que te cuente las batallitas de estas supuestas subastas publicas.
CrazyJapan escribió:Mis padres compraron un piso nuevo durante el boom, pero no con tanto boom, mas o menos en el 2.002, fue sobre plano, lo entregaron en 2.005, pues la constructora estaba como loca para que la gente se echara para atrás, ya que ahora los vendia por el doble, y el piso donde viviamos antes, que era un piso que estaba bien, pero con sus añitos y sin comodidades de ascensor, piscina, etc... se tasó muy por encima de lo que realmente valía, y mis padres cambiaron de piso vendiendo el viejo que era peor y sobrandoles dinero, algo ilogico pero que permitieron los bancos.
Yo lo que les diria a los bancos es que pidieran explicaciones a sus tasadores, que yo cuando compré mi casa vi pisos de segundamano que ya tenían tasaciones y era de vergüenza
Al'Lan escribió:Pero es que el banco también se compromete a un precio que ellos mismos han tasado.
Ah no espera, que si a la hora de subastar la casa el precio de mercado ha disminuido el precio que pacté contigo (yo soy el banco y tú el comprador) ya no cuenta...
No sé no sé...