CV... extendido o comprimido??

Hola, me he decidido a enviar mi CV después de mucho tiempo fuera del circuito, y tengo dudas entre mandarlo en una sola página tan solo mencionando formación y experiencia profesional, o desarrollarlo en 2 o 3 páginas detallando cada cosa. Yo antes casi siempre lo mandaba desarrollado, pero como ahora me imagino que para cada oferta les llegan 2 millones de CV, quizá descarten al peso.... no sé, alguien me echa una mano??
Saludos
Te hablo sin experiencia laboral ni símil, pero yo lo mandaría muy relleno, si tienes más de una página que rellenar, es que tienes una gran experiencia y en momentos como estos es totalmente indispensable.

A ver qué contesta el resto, espero haberte ayudado y te deseo suerte :) .
http://www.euribor.com.es/empleo/curriculum-europeo/

En la misma página tienes más consejos para la preparación de un CV.

Ahora, esto es como todo, cada maestrillo tiene su librillo y las modas llegan hasta éstas cosas, así que tu mismo.

Lo que yo te recomendaria es que, dependiendo de la titulación y experiencia que tengas, hagas 2: Uno para trabajos poco cualificados y otro para "lo tuyo". Porque tambien puede pasar que tengas demasiado CV para el trabajo que optas. Para un puesto de camarero no buscan ingenieros, no sé si me explico.

Saludos y suerte
De momento va ganando extendido... aún así tendré que cortarme porque como desarrolle todo terminaré encuadernándolo :p
Por cierto, alguien trabaja seleccionando personal. La opinión de alguien así estaría cojonuda... sin menospreciar la del resto, of course [beer]
A ver, que sea extendido y tenga muchas hojas tiene xq ser obligatoriamente positivo.

Tienes que "personalizar" el CV dependiendo al puesto de trabajo que vayas a optar.

Por ejemplo, si vas a echar el CV en una empresa de informática. Poco le importa que trabajaras durante un verano de camarero. No sé si me explico.

Deberías centrarte solo en la experiencia relacionada.
En mi opinion, yo lo haria bastante conciso.
Define bien tus actitudes, habilidades y sobre todo tu experiencia profesional, pero no entres en muchos detalles. Asi si quieren saber mas, porque les ha llamado la atencion tu CV, tendran qeu hacerte una entrevista.

Tb, no pongas los tipicos:
* nivel medio de ingles. Toda espagna tiene nivel medio de ingles. Si tienes un certificado de nivel, ponlo, sino deja solo "ingles".
* tampoco agnadas los tipicos, windows, word, excel, ... openoffice. (salvo si es un puesto de secretariado o de ese estilo)

Yo personalmente, tampoco incluyo una foto, aunque entiendo que si es un puesto de cara al publico si que debes hacerlo.

chao,
paf.
pafate escribió:* nivel medio de ingles. Toda espagna tiene nivel medio de ingles. paf.

ç :cool: Eso y lo de los 20 centímetros son dos de las mayores "verdades" del españolito medio :p
A mi mas de una vez (gente de seleccion de personal) me ha comentado que el curriculum como mucho, de dos paginas, que mas se hacen pesados de leer y que en caso de que tengas para rellenar un album con titulos y experiencia, que pongas lo mas importante/lo relacionado con el puesto que quieres conseguir.
recluta escribió:De momento va ganando extendido... aún así tendré que cortarme porque como desarrolle todo terminaré encuadernándolo :p
Por cierto, alguien trabaja seleccionando personal. La opinión de alguien así estaría cojonuda... sin menospreciar la del resto, of course [beer]


Por norma general, los entrevistadores se encuentran con unas pilas de currícula enormes y si hay que hacer un proceso de selección de personal, hay que mirarlos por encima rápidamente para ir descartando. En estas situaciones, muchos deciden dejar fuera a los canditatos cuyo currícula es más extenso y requiere de un mayor tiempo para visualizarlo, mientras que los más cortos suelen pasar con mayor frecuencia la primera criba.

Mi consejo: Currículum reducido, a ser posible en una carilla y remarcando con negrita los datos importantes que quieras remarcar (ya sea porque son los datos (formación, experiencia laboral) que pueden encajar mejor dentro del perfil que buscan, o porque son los datos con los que tú pretendes venderte a las empresas). Al remarcar en negrita lo que consideremos más importante, la persona que lleve a cabo el proceso de selección, al realizar un barrido visual rápido por cada currículum, se verá atraída por los datos remarcados y son los que tendrá en cuenta a la hora de seleccionarte o descartarte; y siempre con fotografía de carnet. Hay mucha gente que no la pone.
Lógico que no la ponga la gente. Cualquier orientador medio serio lo primero que te recomienda es que saques la foto del CV, ya seas guapo o feo.
Una sóla cara.

Y sé de lo que hablo. Obvia todo lo redundante y cosas que no sean relacionadas con el trabajo a conseguir si ves que te quedas corto de espacio o queda demasiada información. Con poca información, pero la adecuada y expresada de forma correcta y sobre todo clara puedes venderte muchísimo mejor que alguien con un curriculum de 2 o 3 hojas. Intenta ser lo más claro y ordenado que puedas, siguiendo un orden cronológico en el apartado que hables de tu formación y también en el de tu experiencia. Según tu trayectoria debes evaluar si te interesa seguir un orden ascendente o descendente.

Piensa que si dónde lo vas a entregar, van a llegar muchos curriculums, tiene que dar en un primer vistazo una buena impresión.

A no ser que tengas muuchas cosas realmente importantes (un montón cursos serios (de más de 30 horas), titulaciones y experiencias acreditables en empresas importantes, etc.) con una cara debería ser suficiente.

Si no especifican lo contrario, y evitando cursiladas, también puedes usar otra clase de técnicas para que tu curriculum destaque sobre los demás. En lugar de un folio blanco común, puedes usar papel con un gramaje ligeramente superior (ligeramente, sin pasarse, en la mano la diferencia se notará cuando esté con los demás.). Otra forma de llamar la atención es aplicar un diseño bonito al curriculum, e incluso, usar hojas de colores (sin pasarse tampoco.. pero un beis clarito.. o incluso un azul o verde muy muy claros. Es decir.. que no sea el blanco normal).

Hay gente que está muy bien formada y tienen carrerones (hablando tanto en el sentido formativo como en el laboral) y para puestos importantes usan CV's de 2 caras (sea una o dos hojas siempre a una cara si no te especifican lo contrario.).

Todo esto que te he dicho a lo mejor no te sirve de nada. ¿Dónde vas a entregar el curriculum? No es lo mismo entregar un curriculum para trabajar en un Burguer King que en una empresa u oficina. Dependiendo del trabajo tendrás que darle un enfoque distinto.

Parece una bobada y más de uno pensaréis que no hay que complicarse tanto la vida.. pero cuidando los detalles en estos casos se pueden obtener buenos frutos.

Siempre con foto, una buena foto. En función del trabajo intenta aparecer o más serio/formal o más casual.
Sí, al final lo he redactado en dos folios por una cara. He sopesado todos los consejos y al final 1 folio se me quedaba corto. Como dice alguien, no es lo mismo para el BurguerKing que para otra cosa, y en este caso es para puestos de bastante responsabilidad y piden universidad + postgrado, así q 2 folios es lo mínimo q necesitaba para transmitir una idea fiable de lo q puedo dar. Espero q no estén en plan vagos :) A ver si con un poco d suerte llego a la entrevista
Z_Type escribió:Lo que yo te recomendaria es que, dependiendo de la titulación y experiencia que tengas, hagas 2: Uno para trabajos poco cualificados y otro para "lo tuyo". Porque tambien puede pasar que tengas demasiado CV para el trabajo que optas. Para un puesto de camarero no buscan ingenieros, no sé si me explico.



Sí, sin duda es un gran consejo, uno que sea de lo tuyo y más enfocado a lo que quieres hacer de verdad y otro en plan generico más "de batalla"



¡¡¡¡Un saludo y suerte!!!!
Un cv cuanto mas rapido le entre a la persona de selección mejor si quiere cosas mas especificas ya te llamara si le interesa, pero siempre he creido que un cv entra por la vista.
Johny27 escribió:Lógico que no la ponga la gente. Cualquier orientador medio serio lo primero que te recomienda es que saques la foto del CV, ya seas guapo o feo.


Pues en todos los trabajos en los que he estado, los primeros que se descartan son los que no llevaban foto. Tú verás de qué ayuda te puede servir ese orientador medio.

De hecho yo puse una foto personal mía que me gustaba cómo salía y obtuve trabajo en nada y menos. De hecho en la entrevista alabaron la manera de hacer el currículum.

Mi único consejo: No cojas una plantilla predeterminada, googlea un poco (que no lo hace la gente) pilla una plantilla de por ahí y modifícala un poco. Cuanto más te diferencies del resto, más te tendrán en cuenta.

Y yo soy de la opinión de un currículum por una cara siendo conciso (que por eso no tiene por qué ser breve) Si no tienes experiencia, los datos y la formación bien puesta, si tienes experiencia, datos en pequeño, formación en mediano, experiencia en grande.

Es cuestión de saber venderse :)
OM3G4 escribió:Una sóla cara.

Y sé de lo que hablo. Obvia todo lo redundante y cosas que no sean relacionadas con el trabajo a conseguir si ves que te quedas corto de espacio o queda demasiada información. Con poca información, pero la adecuada y expresada de forma correcta y sobre todo clara puedes venderte muchísimo mejor que alguien con un curriculum de 2 o 3 hojas. Intenta ser lo más claro y ordenado que puedas, siguiendo un orden cronológico en el apartado que hables de tu formación y también en el de tu experiencia. Según tu trayectoria debes evaluar si te interesa seguir un orden ascendente o descendente.

Piensa que si dónde lo vas a entregar, van a llegar muchos curriculums, tiene que dar en un primer vistazo una buena impresión.

A no ser que tengas muuchas cosas realmente importantes (un montón cursos serios (de más de 30 horas), titulaciones y experiencias acreditables en empresas importantes, etc.) con una cara debería ser suficiente.

Si no especifican lo contrario, y evitando cursiladas, también puedes usar otra clase de técnicas para que tu curriculum destaque sobre los demás. En lugar de un folio blanco común, puedes usar papel con un gramaje ligeramente superior (ligeramente, sin pasarse, en la mano la diferencia se notará cuando esté con los demás.). Otra forma de llamar la atención es aplicar un diseño bonito al curriculum, e incluso, usar hojas de colores (sin pasarse tampoco.. pero un beis clarito.. o incluso un azul o verde muy muy claros. Es decir.. que no sea el blanco normal).

Hay gente que está muy bien formada y tienen carrerones (hablando tanto en el sentido formativo como en el laboral) y para puestos importantes usan CV's de 2 caras (sea una o dos hojas siempre a una cara si no te especifican lo contrario.).

Todo esto que te he dicho a lo mejor no te sirve de nada. ¿Dónde vas a entregar el curriculum? No es lo mismo entregar un curriculum para trabajar en un Burguer King que en una empresa u oficina. Dependiendo del trabajo tendrás que darle un enfoque distinto.

Parece una bobada y más de uno pensaréis que no hay que complicarse tanto la vida.. pero cuidando los detalles en estos casos se pueden obtener buenos frutos.

Siempre con foto, una buena foto. En función del trabajo intenta aparecer o más serio/formal o más casual.


Tiene toda la razón, se nota que te han enseñado decentemente.

Los CV, casi siempre, por no decir siempre, UNA CARA, nada de delante y detrás, al revés, está peor visto. Sólo para trabajos importantes, y gente con muchísima experiencia y estudios deberían ponerlos completos; ya que deberán argumentar lo que aportaron a sus antiguas empresas, como pueden ser beneficios, ahorro en los costes,.... cosas por el estilo.

OJO!! con las faltas de ortografía, un curriculum con faltas, va a la basura (y antes se rien...)xDD

La foto, FUNDAMENTAL! (y salir guapito, y bien, si sales mal puede ser objeto de burla, cosa que no gusta al afectado) hoy en día... ya que el jefe de departamento de personal, o de RRHH, no es el que recoge el curriculum, y sí el que selecciona... Aya el que quiera conseguir trabajo con un CV sin foto. También a ser posible que no sea pegada, y mucho menos grapada,... se pueden perder, y al ser impresa no.

Un folio decente, nada de 80gr/m2, de 100 o 120, si me apuras. Pero con uno de 100gr/m2 está bastante bien.

La experiencia laboral que no interesa para el puesto de trabajo, desechala. Y mucho más, si son los trabajos de cuando se hacen recién entrado al mercado laboral, como cuidar niños, trabajos eventuales de fines de semana, caterings, etc.

Y una presentación dedicada y a ser posible original, metiendo algún color (no a las letras). No te pongo ejemplos xq así tengo más competencia xDDD

Te han comentado de ordenarlo cronológicamente, y te daban opciones. Yo soy partidario de poner lo más reciente primero, ya que es lo último que has hecho, y lo primero que leerá tu entrevistador. Y "lógicamente" debe de ser lo más relacionado con tu futuro puesto de trabajo, aunque no siempre es así.

Otros datos fundamentales:
-Número de teléfono de contacto, la de CV he visto que no los tenia.
-Correo electrónico serio: nada de morenitoOOHH@.... ni Shurmano@.... aser posible nombreapellidos@... o nombreinicialesdeapellidos@... algo serio
-Si tienes coche y permiso de conducir, se indica en otros datos/otra información
-Obvia cursos pequeños y/o grandes, a no ser que estén muy relacionados con el puesto de trabajo, ya que si tienes p.e. dos carreras (una de medicina y otra de arquitectura) poco o nada tienen que ver una con otra. Se ve como de fanfarrón, diciendo, mira! que tengo dos carreras ee!
-La experiencia no debe desarrollarse demasiado, ya que si pasas el proceso de selección lo más habitual es que te pregunten sobre ello, más que nada por como hablas y la expresión no verbal, ya que muy poco le interesa.
-Hay un modelo europeo, que es el utilizado en toda Europa (menos España) que es el Europass, y es completísimo. Aquí solo se entrega si lo pide expresamente la empresa.
-Evita comentarios de lo que estas haciendo... he visto: "Me estoy sacando el carnet de conducir" o cosas por el estilo.
-Si no has acabado algún estudio, o sigues en la empresa, deberas indicarlo poniendo "fecha inicio - Actualmente" o algo así.

Cuando pases a la entrevista de trabajo, que es lo más "fácil" pregunta... que seguro que te aconsejan más.
15 respuestas