El autor del artículo desde luego merece el Pulitzer por lo menos.
Primero el titular es algo así como "Herrero alemán inventa máquina para la fabricación rápida de libros" últimas noticias.
En el resumen, vuelve a señalar como importante algo que es más viejo que cagar sentado.
Y ya sólo cuando uno lee el artículo se da cuenta de que la noticia es otra totalmente diferente, que no es encontrar aminoácidos en asteroides, algo que viene haciéndose desde hace décadas, sino que estos resisten la entrada en la atmósfera.
Aunque si el redactor hubiera tenido unos mínimos conocimientos del tema, podría, con una sencilla búsqueda de información en internet, comprobar que ha habido bacterias que han resistido la reentrada en varias naves espaciales de la NASA, e incluso se han desarrollado experimentos que demuestran que bacterias y esporas resisten impactos de la misma fuerza y condiciones de los que sufren los meteoritos al chocar contra la tierra, con lo que no sólo hubiera hecho más interesante su artículo, sino que incluso podría haber refutado la fuente original. Por cierto, lo de la colisión, se me olvidaba, pura conjetura. Estas noticias últimamente le gustan mucho a la NASA, que están a 2 velas con los últimos recortes de presupuesto. ¿Cuantas chorradas de estas van ya en el último año?
Genial.