Detienen a Marta Dominguez

danaang escribió:
Alpo escribió:No quiero pecar de ingenuo, ¿pero tan grave es doparse como para que la detenga la Guardia Civil? Es decir, comprendo que ha hecho trampa (si es que se ha dopado realmente) y que los títulos que haya conseguido no le pertenezcan, pero creo que no dejarla participar nunca más en una competición profesional sería suficiente.


No se dopa, si no que vende productos dopantes. Si te dopas no vas a la carcel, si vendes si.

Si vende entonces también se dopa sino no veo sentido ninguno meterse en lios o es que necesita más dinero ?

Si dicen que vende pero no consume será unicamente para no ensuciar el deporte al que se dedicaban pienso.
Fuera de coñas,alguno habra que no pero con spagettis no se sube el torumalet

Subirlo se sube pero con un desarrollo cómodo (a ser posible con 3 platos) y a 10km/h xD.

Los profesionales se lo podrán subir sin mayor problema pero con unos tiempos bastante peores.


Saludos
obvio que iba al tema velocidad,jejeje no me explique bien.De todas maneras el doping se a hecho toda la vida(ojo que no lo defiendo).

Parece ser que el origen del dopaje se remonta a la antigüedad: ya lo u los romanos en las carreras de cuádrigas, al darles de beber infusiones estimulantes a los caballos. La primera noticia sobre el consumo de sustancias dopantes por atletas es de 1865, cuando varios nadadores que competían en la travesía de los canales de Amsterdam fueron acusados de tomar drogas. Las primeras sospechas de la moderna historia olímpica datan de 1932, aunque el Comité Olímpico Nacional no decidió crear controles para detectar sustancias prohibidas hasta los Olímpicos de México (1968). A ello contribuyeron episodios de enorme repercusión internacional, como la muerte del ciclista británico Tom Simpson durante el Francia de 1967, en pleno ascenso al Mont Ventoux, tras haber ingerido diversos estimulantes.

En las últimas décadas, los avances en el conocimiento de la fisiología humana ha permitido mejorar el rendimiento de los atletas, pero también han facilitado el d de nuevos y más sofisticados sistemas de dopaje. Aunque los controles son cada vez más estrictos y eficaces, la legislación y las pruebas para la detección de su prohibidas marchan aún por detrás del delito. De hecho, la aparición de nuevas técnicas o de aquellas capaces de ocultar el consumo de sustancias prohibidas como pareja a la mejora de los sistemas de vigilancia.

Sobre muchos atletas recae el peso de la duda. Lasse Viren, campeón olímpico en 5.000 y 10.000 m en las olimpiadas de Munich (1972) y Montreal (1976) fue acusado de haber recibido transfusiones de su propia sangre, obtenida tras intensos entrenamientos en altura, antes de la competición. Más reciente y trágico es el caso de Florence Griffith, triple campeona olímpica en pruebas de velocidad, que falleció ataque al corazón mientras dormía, en septiembre de 1998. Su progresión resulta asombrosa; Griffith, que jamás dio positivo en los controles antidoping pasó de ser una buena atleta a convertirse en una velocista invencible, con un cuerpo extraordinariamente musculado. Su caso es muy similar al del canadiense Ben Johnson plusmarquista mundial y campeón olímpico en los Juegos de Seúl (1988), que, sin embargo fue desposeído de su medalla olímpica y de su récord de los 100 metros, al demostrase había utilizado estanozolol, un esteroide anabolizante.

Los casos de dopaje se han multiplicado en las últimas décadas. Investigaciones posteriores han demostrado el uso generalizado de anabolizantes durante los setenta y ochenta en los antiguos países del Este, especialmente en a Republica Democrática Alemana, que ejerció una hegemonía incontestable en laS pruebas femeninas de atletismo y natación. Tras la caída del Muro, de los entrenadores y médicos de estos países exportaron sus métodos de trabajo. Particularmente sospechosa ha sido la eclosión internacional de las atletas y nadadoras chinas. Más aún cuando en los Campeonatos del Mundo de Natación de 1998, cuatro nadadoras dieron positivo en controles por el uso de diuréticos, compuestos que pueden ser utilizados para enmascarar sustancias prohibidas.

El mundo del ciclismo, siempre bajo sospecha, ha vivido en los últimos años en continuo sobresalto. En el Tour de Francia de 1998, todo un equipo, el Festina, hubo de abandonar la competición y fue investigado por la justicia. Su masajista fue sorprendido con 400 dosis de esteroides anabolizantes y hormonas del crecimiento. Un año después, el italiano Marco Pantani, campeón de Giro y Tour en 1998, fue descalificado en esta última prueba al superar la tasa permitida de hematocrito, lo que podría significar el uso de EPO.

Aunque el atletismo, el ciclismo, la halterofilia o la natación están más ligados a este tipo de prácticas, ninguna actividad deportiva parece haberse librado de ellas. El futbolista argentino Diego Armando Maradona ha dado positivo en distintos controles antidopaje. La mayoría de los casos están relacionados con su adicción a la cocaína, pero en Mundial de Fútbol de Estados Unidos, celebrado en 1994, fue detectada en su orina la presencia de un estimulante llamado efedrina. Asimismo, está ampliamente documentado el empleo de creatina en el fútbol y otros deportes. La creatina es un Compuesto nitrogenado que se acumula en los músculos esqueléticos unido a una molécula de fosfato, y que sirve como fuente inmediata de energía para la contracción muscular algo especialmente importante para los ejercicios breves y de alta intensidad. NO figura en las listas de sustancias prohibidas, por ¡o que se ha convertido en los últimos años en un producto de moda entre los deportistas, pese a que algunos estudios sugieren que su uso puede estar ligado a una mayor incidencia de cáncer.

Los últimos casos de dopaje han abierto un nuevo debate. La lista de compuestos prohibidos es interminable y afecta a medicamentos usados habitualmente por la mayoría de la población para tratar enfermedades leves. Juan Antonio Samaranch, Presidente del Comité Olímpico internacional (COI), ha llegado a insinuar que debe

reducirse: «Doping es todo aquello que, primero, afecta a la salud de los a segundo, aumenta artificialmente su rendimiento. Si se da sólo esta segunda condición, para mí no es doping». La solución al problema pasa, pues, por determinar productos o técnicas son nocivas para la salud. Pero esto no parece sencillo, do en cuenta que, en opinión de muchos especialistas, la misma práctica de te de elite puede ser perjudicial y que, en muchos casos, pueden pasar años conocer los efectos secundarios de determinadas sustancias.
la fuente la omito por no hacer spamm de ese
p.d habioa dicho que omitia la fuente,pero como la piden por hay la pongo,ojo no tengo na que ver con la page http://www.portalplanetasedna.com.ar/dopaje.htm
pd2 edite la palabra ovio por la escrita biende hay el comentario agudo del compi de abajo,por cierto algun articulo tengo yo,asi que no te pienses,eso si con corrector jejee
MoRaLIN escribió:...


¿Puedes poner la fuente de esto? Porque es ovio que no lo has escrito tú.
godofredo está baneado por "Troll"
Zespris escribió:
MoRaLIN escribió:...


¿Puedes poner la fuente de esto? Porque es ovio que no lo has escrito tú.


Te basas en pruebas demasiado circunstanciales para afirmar eso XD
Y qué coño tienen que ver los caballos para que a esta tía le dé por vender mierda de la buena para sacarse unas perrillas extra? Dejad a los animales en paz, que bastante tienen con lo suyo [qmparto]
Muchas gracias, parece un blog interesante a pesar del horrendo esquema de colores usado. [+risas]
A mi esta chica nunca me pareció trigo limpio, y menos cuando dejó caer el tema de "las negritas", y al final me temo que tenía fundamento.

Aún así, la portada de Marca da ASCO.
Quien se crea que con un plato de lentejas y un poco de descanso puede subirse todos los dias a la bicicleta y pedalear mas de 200km no sabe lo que dice "MIGUEL INDURAIN"

Nada mas que decir.
Si se confirma todo se me cae otro mito.
A ver, no habeis escuchado nunca eso de que el listo es el que pasa pero que no se mete?? joder está claro, imaginaos un camello que pasa coca, es decir, tiene fácil acceso a ello, mueve grandes cantidades...si se pusiera a meterse, se le terminaría yendo de las manos y se le acabaría el chollo...por eso normalmente no se meten y solo mueven pasta...y pasta...y más pasta...digamos que ésta muchacha jugaba a 2 bandas...
Sensenick escribió:A mi esta chica nunca me pareció trigo limpio, y menos cuando dejó caer el tema de "las negritas", y al final me temo que tenía fundamento.

Aún así, la portada de Marca da ASCO.

Es lamentable lo de Marca...que cojones sabrán ellos si es "verdad" o "mentira", coño si hasta la fecha no ha dado positivo en ningún control, no sé quien narices se cree Inda y su patrulla de analfabetos con pluma para decir nada al respecto.
Otra cosa esque si la han pillado con sustancias y se sospeche que trafica con ellas, le caiga un buen paquete tal y como está estipulado en la ley. Pero de verdad, que asco de periódico, que manía tienen con creerse los justicieros y perseguidores de lo que les rota de las narices...
Blackwater está baneado por "clon de usuario baneado"
Que decepción. Otro gigante con pies de barro por el puto dopaje. Directa o indirectamente, las drogas son una lacra.
Spire escribió:
GAROU_DEN escribió:deberia de haberse ido corriendo. [fumando]


Es que esta mañana aun no había podido hacerse la transfusión Imagen



hay que me looooooooool
61 respuestas
1, 2